22.2 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Aerolíneas Argentinas

Un conflicto de pilotos afectó a 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas

La medida comenzó a las 6 y se extendió hasta las 10 de la mañana de este viernes. Durante ese lapso, se vieron afectados unos 60 vuelos y alrededor de 7.000 pasajeros, según estimaciones oficiales.

En medio de la tormenta que desde temprano complicó el tránsito en la Ciudad y el Área Metropolitana de Buenos Aires, Aeroparque sumó otro frente de conflicto este viernes con una asamblea gremial de pilotos que paralizó parte de la actividad de Aerolíneas Argentinas. Miles de pasajeros sufrieron demoras de vuelos y cancelaciones.

La medida, impulsada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, comenzó a las 6 y se extendió hasta las 10 de la mañana. Durante ese lapso, se vieron afectados unos 60 vuelos y alrededor de 7.000 pasajeros, según estimaciones oficiales.

Desde el sindicato explicaron que la protesta busca respuestas a una serie de reclamos acumulados, entre ellos la actualización de los sueldos, el cumplimiento del convenio colectivo y la falta de avances en ascensos y dotación de personal.

A esto se sumó un nuevo foco de tensión: los problemas detectados en los motores de parte de la flota Boeing 737, por los cuales ocho aviones quedaron fuera de servicio en los últimos días.

Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas cuestionó la "falta de previsión" de la compañía y advirtió que el reordenamiento de vuelos por esta situación podría generar demoras durante varios días más.

Desde Aerolíneas Argentinas respondieron con un tono de cautela. Afirmaron que la asamblea "no contribuye a resolver los desafíos estructurales del sector" y recordaron que la empresa atraviesa una etapa de equilibrio financiero tras "una década y media de pérdidas y dependencia de fondos estatales".

"Acciones como esta afectan la confianza de los pasajeros, que es el principal capital de la compañía. Lamentamos los inconvenientes que puedan generarse y seguimos trabajando para minimizar el impacto de la medida", expresaron desde la línea aérea.

La última medida de fuerza de Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas había tenido lugar el 9 de octubre, luego del vencimiento de la paritaria en agosto.

Desde entonces, el conflicto salarial se mantuvo latente, y el sindicato ya había anticipado que retomaría las acciones si no había avances en la negociación.

Aunque el Gobierno contaba con la posibilidad de dictar conciliación obligatoria para frenar la asamblea, fuentes del sector señalaron que se evitó hacerlo para no escalar el conflicto ante un posible paro total en los próximos días.

Aerolíneas Argentinas tomó medidas preventivas en relación a las fallas de motores de un fabricante

La compañía explicó la falla registrada en el vuelo AR1526. Se trata del servicio que iba a Córdoba y debió aterrizar de emergencia en Ezeiza al fallar un motor.

Aerolíneas Argentinas informó este jueves sobre las medidas adoptadas en relación a la falla del motor en el vuelo AR1526, que despegó este miércoles desde Aeroparque con destino a Córdoba y debió luego realizar un aterrizaje de emergencia en Ezeiza sin ningún tipo de consecuencia para los pasajeros, más allá de la demora.

"En el día de ayer, el vuelo AR1526 que cubría la ruta Aeroparque - Córdoba presentó una falla técnica en uno de sus motores poco tiempo después de iniciar su despegue. La tripulación siguió los procedimientos de seguridad establecidos y dirigió la aeronave al aeropuerto de Ezeiza, donde aterrizó sin inconvenientes, y sus pasajeros desembarcaron con total normalidad", comenzó señalando el comunicado difundido por la empresa estatal.

Agregó que "es importante destacar que las tripulaciones de Aerolíneas Argentinas realizan entrenamientos recurrentes que contemplan este tipo de eventos y que la falla ocurrida en el vuelo AR1526 forma parte de las situaciones que tanto pilotos como tripulantes de cabina conocen y ensayan en profundidad, y que están preparados para resolver".

Apunta, además, el comunicado, que "el mantenimiento de todos los motores operados por Aerolíneas Argentinas tiene un cumplimiento absoluto en términos de las verificaciones indicadas por sus fabricantes".

"A pesar de esto, y de la fortaleza institucional de la compañía en términos de su compromiso con la seguridad, este es el cuarto suceso registrado en el último año con un mismo tipo de motor. Se trata de propulsores fabricados por la compañía CFM, GE Aerospace y Safran Aircraft Engines, con un tipo específico de componente que provocó estas fallas", indicaron.

"A raíz de este suceso, Aerolíneas Argentinas decidió suspender preventivamente las operaciones de ocho aeronaves B737-800 equipadas con motores del mismo fabricante y de las mismas características que los afectados en estos eventos recientes. Es importante reforzar que el foco de la medida está puesto en los propulsores, y no en otro elemento de las aeronaves", continuó el comunicado.

Destacaron que, "en el caso particular de estos motores, el fabricante CFM recomienda una revisión al cumplirse los 17.200 ciclos, aterrizajes y despegues. Ninguno de los motores que registraron fallas estaba cerca de alcanzar ese umbral, por lo que se solicitó al fabricante una opinión técnica antes de reincorporar estos equipos al servicio".

"En paralelo, se requirió también la opinión técnica de otras aerolíneas de la región que operan aeronaves equipadas con esta motorización, que tuvieron sucesos similares. Las autoridades regulatorias locales fueron notificadas, y se está trabajando en conjunto para fijar un criterio de resolución", añadieron.

Finalmente, sostuvieron que "Aerolíneas Argentinas reafirma su compromiso indeclinable con la seguridad operacional, que se refleja en sus procesos internos y decisiones tanto empresariales como operativas. Esta suspensión preventiva es consecuencia de la aplicación de estos criterios de altísima exigencia, que fueron reafirmados en la última auditoría IOSA, Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA, realizada durante 2024, y fue adoptada en el plenario del Comité de Seguridad de la compañía, del que participan las máximas autoridades de la misma".

La falla del motor del vuelo de Aerolíneas Argentinas, provocó el miércoles la afectación de más de 40 servicios en el Aeroparque Jorge Newbery y demoras durante toda la jornada, ya que la estación aérea estuvo "inoperable" por espacio de casi dos horas debido a que tuvieron que limpiar e inspeccionar la pista, luego de que quedaran restos del motor esparcidos por la misma.

Un vuelo de Aerolíneas Argentinas fue desviado a Ezeiza tras una falla en el motor

Alrededor de 40 vuelos resultaron afectados en el Aeroparque Jorge Newbery.

Un avión de Aerolíneas Argentinas que había partido este miércoles por la mañana desde el Aeroparque Jorge Newbery con destino a Córdoba debió declararse en emergencia poco después del despegue debido a una falla mecánica.

La situación obligó a la tripulación a desviar la aeronave hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde aterrizó sin inconvenientes.

El incidente, según informaron fuentes de Aerolíneas Argentinas, involucró al vuelo AR1526, que presentó una falla en el motor número uno minutos después de iniciar su trayecto a la capital mediterránea.

Las Fuentes destacaron que la tripulación actuó conforme a los protocolos de seguridad, logrando un aterrizaje seguro y sin problemas para los pasajeros.

La empresa también informó que, debido acuerdo a los registros de mantenimiento, el motor afectado se encontraba en condiciones normales.

La aeronave ya fue liberada y se notificó al fabricante para realizar una inspección técnica que permita determinar el origen de la falla.

Como consecuencia del incidente, al menos 40 vuelos que operaban en Aeroparque resultaron afectados, ya que debieron ser desviados o no pudieron despegar porque la pista quedó con restos del motor y fue necesario revisar y limpiar, antes de volver a habilitar las operaciones.

En cuanto a los pasajeros del vuelo AR1526, el servicio fue reprogramado para partir desde Ezeiza a las 13.30, operado por un Boeing 737-800.

Paro de controladores aéreos: casi 180 vuelos y más de 15.000 pasajeros afectados

Segunda jornada de la medida de fuerza de trabajadores de Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación .

La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación mantiene este martes su cronograma de paros escalonados en todo el país, en el marco del conflicto salarial con la Empresa Argentina de Navegación Aérea.

La protesta ya paralizó la actividad en dos jornadas previas y afectó a más de 44.000 pasajeros.

Con tres fechas aún pendientes en agosto, la tensión en la industria aérea se profundiza, y las aerolíneas advierten que el impacto se sentirá durante toda la semana.

Aerolíneas Argentinas: 178 vuelos comprometidos

La línea de bandera informó que su operación de este martes 26 de agosto se verá seriamente alterada.

  • 295 vuelos programados
  • 178 vuelos afectados: 82 cancelados, todos de cabotaje. 96 reprogramados con cambios de horario.
  • Más de 15.000 pasajeros perjudicados

Desde la compañía explicaron que la combinación de cancelaciones y reprogramaciones provoca un "efecto arrastre" que desorganiza la red de vuelos durante toda la jornada. Proyectan que entre 310 y 330 servicios nacionales e internacionales podrían sufrir alteraciones.

En las dos primeras jornadas del plan de lucha, Aerolíneas Argentinas había reportado 10.500 pasajeros afectados el viernes 22 y 4.400 el domingo 24, sumando 14.900 usuarios impactados.

Reclamos y contexto gremial

La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación exige una recomposición salarial frente a lo que consideran un "deterioro progresivo" de sus ingresos.

El sindicato denuncia que la labor de los controladores aéreos es "altamente estresante y de máxima responsabilidad", con salarios que actualmente van de $800.000 a $1.500.000.

La última propuesta oficial contemplaba un incremento cercano al 1% mensual, lo que fue rechazado por el gremio por considerarlo insuficiente.

Horarios del paro y próximos días

Las restricciones se aplican en franjas horarias determinadas, que limitan los despegues y autorizaciones de movimiento en superficie.

  • Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17 horas.
  • Jueves 28 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22 horas.
  • Sábado 30 de agosto: en los mismos horarios que el jueves.

La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación aclaró que quedan exceptuadas todas las operaciones de aeronaves en emergencia, así como los vuelos sanitarios, humanitarios, de Estado y de búsqueda y salvamento.

Un conflicto que escala

Las medidas de fuerza llegan después de que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria durante las vacaciones de invierno, en un intento de desactivar la protesta. Sin embargo, la prórroga de las negociaciones no dio resultados y la disputa gremial se endureció.

Mientras el Gobierno insiste en sostener la pauta oficial de incrementos moderados, desde Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación advierten que no levantarán las medidas hasta recibir una propuesta salarial seria y sostenible".

Aerolíneas Argentinas cerró 2024 con un resultado positivo de $271.000.000.000

El Ministerio de Economía aprobó la Resolución 1205/2025 que fija los ingresos y gastos de operación para 2025.

Por primera vez en 17 años, Aerolíneas Argentinas cerró el ejercicio con resultados positivos, registrando ganancias por $271.000.000.000 en 2024.

El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, se refirió a la cifra a través de su cuenta de X: "Esto sucede cuando se administra con seriedad y sin kirchnerismo".

El directorio de la compañía presentó para su aprobación el Balance 2024, que refleja resultados favorables tras años de números negativos desde la estatización en julio de 2008.

El Ministerio de Economía oficializó la aprobación del Plan de Acción y Presupuesto para 2025 mediante la Resolución 1205/2025, firmada por Luis Caputo, con un beneficio estimado cercano a $60.000.000.000.

Según el documento, "estímanse en la suma de $2.524.250.107.629 los ingresos de operación y fíjanse en la suma de $2.465.125.926.278 los gastos de operación".

El texto oficial añade que "como consecuencia de ello apruébase el Resultado Operativo, Ganancia de Operación, estimado en $59.124.181.351".

Aerolíneas Argentinas había recibido más de U$S8.000.000.000 en subsidios desde su estatización, según datos oficiales, y ahora, de acuerdo con las cifras reportadas, la compañía pasaría a generar aportes a las arcas públicas.

Aerolíneas Argentinas retomará sus actividades en Brasil tras el levantamiento de una sanción

La aerolínea reanudará su programación habitual luego de la resolución administrativa que la había afectado.

Aerolíneas Argentinas podrá retomar sus planes de expansión en Brasil luego de que la Agencia Nacional de Aviación Civil de ese país levantara la restricción que le impedía incorporar destinos o sumar frecuencias.

La medida había estado vigente desde junio y respondía a irregularidades administrativas detectadas en la documentación de la compañía.

Entre las observaciones figuraban registros en los que pasajeros aparecían asentados como carga y vuelos comerciales eran clasificados como simples traslados.

Aunque las faltas no comprometían la seguridad operacional, la falta de respuesta a distintas intimaciones derivó en la sanción que frenó el crecimiento de la empresa en ese mercado.

Durante este período, se mantuvieron sin modificaciones los 88 servicios semanales que conectan con Río de Janeiro, San Salvador de Bahía, Brasilia, Curitiba y Florianópolis.

Lo que quedó suspendido fue la posibilidad de abrir nuevas rutas o incrementar frecuencias en esos destinos.

Con las correcciones requeridas ya cumplidas, la autoridad aeronáutica brasileña dio por finalizada la penalización.

Esto permite volver a presentar solicitudes para operar hacia San Pablo, Porto Alegre y Recife, tres de los principales mercados turísticos y comerciales de la región.

En un comunicado, desde Aerolíneas Argentinas señalaron que la resolución "ratifica que nunca estuvo en riesgo la seguridad de las operaciones" y remarcaron que Brasil se mantiene como un socio estratégico dentro de su red regional.

La versión oficial sobre las amenazas de bomba en vuelos de Aerolíneas Argentinas

Fueron dos y en ambos casos se trató de una falsa alarma.

Dos aviones de Aerolíneas Argentinas recibieron el miércoles amenazas de bomba, uno de ellos mientras se encontraba en el aire y el otro aún no había despegado, en ambos casos la pesquisa realizada por las autoridades dio resultado negativo y el Gobierno atribuye la situación al conflicto con los gremios aeronáuticos.

Según el informe oficial difundido por la empresa, se recibieron "dos avisos consecutivos por parte de la Policía de Seguridad Aeroportuaria sobre la presunta presencia de artefactos explosivos en los vuelos AR1411, Mendoza-Ezeiza, y AR1370, Ezeiza-Cancún. Estas advertencias se produjeron mediante llamados anónimos al teléfono 911. Ambas requisas arrojaron resultado negativo".

"En el caso del vuelo AR1411, proveniente de la ciudad de Mendoza, la información apuntaba a que un pasajero a bordo del Boeing 737 matrícula LV-FQC, podría estar portando un artefacto explosivo. El avión ya se encontraba en vuelo hacia Ezeiza al momento del aviso. Por su parte, el aviso vinculado al vuelo AR1370 se recibió mientras la aeronave Airbus A330 matrícula LV-KHT permanecía en tierra, sin haber embarcado pasajeros ni carga", señaló el documento de a compañía de bandera.

Agregó que "de manera inmediata, se activaron los protocolos de seguridad establecidos para este tipo de situaciones. El vuelo AR1411 fue trasladado a una zona remota del aeropuerto, donde la Policía de Seguridad Aeroportuaria llevó adelante una inspección exhaustiva de la aeronave, sus 93 pasajeros y 6 tripulantes, así como del equipaje. En tanto, la aeronave asignada al vuelo AR1370 fue inspeccionada en plataforma. Cumplido el protocolo, los equipos, pasajeros y equipajes fueron liberados por la Policía de Seguridad Aeroportuaria".

Indicaron por otra parte que "la investigación permanecerá a cargo del juzgado federal competente".

A su vez, fuentes gubernamentales señalaron que "se están haciendo todas las averiguaciones del caso. Tanto Administración Nacional de Aviación Civil, como Empresa Argentina de Navegación Aérea, realizarán las denuncias penales correspondientes para averiguar sobre estos llamados que son más que raros".

Y advirtieron que "se dan después de los reiterados fracasos de los gremios aéreos de llevar adelante los paros pretendidos para molestar a los argentinos así que no se descarta que sean ellos para molestar la operación que viene más qué bien en vacaciones de invierno".

Aerolíneas Argentinas cerró el primer trimestre con un resultado positivo de $169.000.000.000

La empresa estatal logró el mayor margen operativo en dos décadas y no solicitó transferencias del Estado durante 2025.

En el primer trimestre de 2025, Aerolíneas Argentinas registró un resultado económico positivo de $169.000.000.000, sumando ingresos operativos y financieros.

Así lo informó la Secretaría de Hacienda a través del Sistema Integrado de Información Financiera de Empresas Públicas.

Este resultado representa el mejor desempeño desde que la compañía volvió a manos del Estado en 2008.

La empresa alcanzó un margen de rentabilidad del 22,78 % entre su resultado económico final y los ingresos operativos, el más alto de los últimos 20 años.

Esta relación la posiciona a la par de otras aerolíneas de la región en términos de eficiencia financiera.

Además, Aerolíneas fue la segunda compañía estatal con mejor balance económico en lo que va del año, con una diferencia menor a un millón de pesos frente a la primera.

Según datos oficiales, durante todo 2024 la compañía había logrado cerrar el año con un superávit de U$S20.400.000, que luego se amplió a U$S56.600.000 tras ajustes contables.

Esa fue la primera vez desde la reestatización que los ingresos operativos superaron los costos de funcionamiento.

En lo que va de 2025, Aerolíneas no requirió ninguna transferencia de fondos públicos. De hecho, ya notificó al Ministerio de Economía que no necesitará asistencia financiera para sostener su funcionamiento durante el resto del año.

Desde la empresa detallaron que "este cambio se consolidó mediante una política firme de reducción de costos, que incluyó una baja de más del 16% de la planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 15 años y alcanzando el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía".

También informaron que más de 1.600 personas dejaron la empresa y se eliminaron 85 cargos jerárquicos, incluyendo ocho direcciones y 20 gerencias.

Además, indicaron que las negociaciones con los sindicatos a fines del año pasado apuntaron a mejorar la productividad tanto de la flota como del personal operativo.

"Este resultado refleja el impacto positivo de una estrategia integral basada en la eficiencia operativa, la optimización de rutas, la reducción del gasto y una recuperación sostenida de la demanda, especialmente en la red internacional", aseguraron.

Gobierno reactivó el operativo de repatriación de argentinos en Israel

Lo harán a través de un vuelo de Aerolíneas Argentinas que irá a Roma, hasta donde los pasajeros legarán en vuelo de El Al.

El Gobierno nacional reactivó el operativo de repatriación de 300 argentinos que se encuentran en Israel en medio del conflicto con Irán.

La operación estará a cargo de Aerolíneas Argentinas, que volará con una aeronave Airbus 330-200 hacia Roma, mientras que el Gobierno de Israel se encargará de trasladar a los pasajeros con un avión de la empresa El Al hasta la capital italiana.

En el Gobierno ya están finiquitando la confección de la lista de argentinos que viajarán en el vuelo, que tiene previsto partir a primeras horas del miércoles hacia Roma, estando previsto el regreso para el jueves en horario a confirmar.

La decisión de reactivar el operativo se tomó a partir del alto el fuego dispuesto entre Israel e Irán y la consecuente reapertura del aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv.

Aerolíneas Argentinas perderá más de U$S1.000.000 debido al paro de pilotos

La medida que se llevará a cabo este martes afectará a más de 6.000 pasajeros.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas llevará a cabo este martes una medida de fuerza que impacta directamente en las operaciones de Aerolíneas Argentinas, en vísperas de dos fines de semana largos.

El paro comenzará a las 18 horas y se extenderá hasta las 2 de la mañana, afectando los vuelos programados en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque.

Como consecuencia, se cancelaron 22 vuelos y se reprogramaron otros 28, afectando a más de 6000 pasajeros y la compañía estimó que las pérdidas económicas por esta medida alcanzan los U$S1.100.000.

La empresa señaló este lunes en un comunicado, que "a menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados".

Y apuntaron que "durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud".

"Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica: mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes. Con dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante, esta dinámica tiene que detenerse", puntualizaron.

Remarcaron, por otra parte, que "en un contexto en el que la compañía logró por primera vez desde su estatización un resultado operativo positivo, se vuelve evidente la falta de voluntad de la conducción del gremio para acompañar un proceso que le otorga viabilidad a la empresa. Esto contrasta con su apoyo a gestiones anteriores que registraron pérdidas anuales superiores a los U$S400.000.000".

Recomendaciones de Aerolíneas para los pasajeros:

  • Si adquirió sus pasajes a través de una agencia, comunicarse con ellos para conocer las opciones disponibles.
  • Utilizar los canales de atención al cliente de Aerolíneas Argentinas, disponibles en su sitio web, para más información o consultas.
  • Es posible gestionar reprogramaciones sin cargo o solicitar la devolución del dinero, dado que se trata de una situación de fuerza mayor.

A su vez, desde APLA indicaron que la industria aerocomercial argentina atraviesa un momento "críticamente complejo" y justificaron el paro por "incumplimientos contractuales por parte de la empresa; Demoras en la actualización salarial; Falta de un plan de desarrollo profesional y ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de Aerolíneas Argentinas".

También denunciaron fallas técnicas persistentes en las aeronaves, cambios unilaterales en procedimientos y programaciones, y la falta de inversión, factores que, según el gremio, deterioran las condiciones laborales y la calidad del servicio.

APLA ya había amenazado con realizar un paro antes de Semana Santa y en ese momento, y con el objetivo de evitar afectaciones a los pasajeros, la compañía convocó a sus representantes y alcanzó un acuerdo que desactivó la medida.