17.4 C
San Juan
19 de octubre de 2025

Etiqueta: Aníbal Fernández

Aníbal Fernández cuestionó la condena contra Cristina: "Lo que hicieron es un horror"

El exministro de Seguridad se refirió a la situación judicial de la expresidenta. Defendió la unidad peronista y criticó con dureza al Gobierno de Milei.

El exministro de Seguridad, Aníbal Fernández, se refirió con contundencia a la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, al clima político nacional y a lo que considera un avance del gobierno de Javier Milei sobre derechos civiles.

"La condena a Cristina es una locura. Tienen que liberarla porque lo que hicieron es un horror. No se puede juzgar dos veces a una persona por la misma cosa", afirmó, apelando al principio de "non bis in ídem", y anticipó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos "les va a decir que no se han respetado garantías que son sublimes en el mundo".

En diálogo con Splendid AM 990, Aníbal sostuvo que el acompañamiento masivo del 18 de junio a la vicepresidenta fue una forma de defensa popular ante una sentencia que calificó de "inexistente" y "una locura que los argentinos verán en su real dimensión cuando llegue el informe vinculante del tribunal internacional".

Al mismo tiempo, subrayó que Cristina "cumplió con la ley como cualquier ciudadano" al notificarse y presentarse, pero advirtió que "lo que pretenden es amedrentar".

Aníbal Fernández apuntó contra el Gobierno nacional

"El presidente dice porquerías como que los padres tienen derecho a no cuidar a sus hijos, como si dejarlos morir fuera una opción. A los viejos no se les pega, a los viejos se los cuida. Que tengamos que andar peleándonos para conseguir plata para el Garrahan es una locura", señaló.

Recordó su gestión junto a Prefectura para destinar toneladas de chatarra recuperada al hospital pediátrico como ejemplo de cómo el Estado puede apoyar sin necesidad de caridad ni festivales benéficos.

Consultado sobre el reciente decreto 383/24, que habilita a las fuerzas federales a revisar redes sociales o detener personas sin orden judicial por su apariencia o participación en manifestaciones, Fernández lo calificó de "impresentable" y lo comparó con prácticas de la dictadura.

"Ese decreto no tiene razón de ser, es un intento de intimidación. Pero la sociedad no es estúpida. Ya se han visto micros detenidos, pibes bajados por ir al Planetario, manifestantes perseguidos. Este plan no cierra sin represión", sentenció.

En cuanto al escenario interno del peronismo, pidió dejar de lado las diferencias.

"Las internas me tienen sin cuidado, pero ahora necesitamos listas con participación de todos. Sin unidad no se puede enfrentar esta manera de pensar catastrófica que representa Milei. El peronismo tiene que organizarse, con los mejores, con capacidad y compromiso", planteó.

Finalmente, destacó la centralidad que sigue teniendo Cristina Fernández en la política nacional, a pesar de las maniobras judiciales.

"Cristina está marcando la agenda. Hizo 7 u 8 puntos en rating con una transmisión por cable, mientras el presidente apenas llegó a 3 en la televisión pública. Eso también es una muestra de liderazgo", manifestó.

Para Fernández, los tiempos que vienen requerirán fortaleza política, defensa de las garantías constitucionales y reconstrucción de un país con producción, soberanía y justicia social.

"Lo que está haciendo este Gobierno es destruir todo lo que importa para los argentinos. No entienden nada, y lo peor es que ni les importa", concluyó.

El Ministro Massa firmó un acuerdo de seguridad con Estados Unidos

El ministro de Economía selló junto a su par de Seguridad, Aníbal Fernández, un memorando de entendimiento con Estados Unidos para fortalecer la colaboración entre ambos países. 

Los Gobiernos de Estados Unidos y Argentina firmaron un memorando de entendimiento para fortalecer la colaboración en temas de seguridad entre los dos países.

El Embajador Marc Stanley participó del acto en el Centro Cultural Kirchner junto al Ministro del área, Aníbal Fernández, y el Ministro de Economía, Sergio Massa, además de funcionarios de agencias de seguridad de ambos países.

El memorando articula un marco conjunto para alcanzar objetivos comunes, que incluye, mayor énfasis en la lucha contra el crimen organizado transnacional, una mayor cooperación en seguridad marítima, y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, el estado de derecho y la calidad de las instituciones de seguridad.

El acuerdo delinea una hoja de ruta para planificar actividades de interés mutuo y establece metodologías para evaluar logros.

En ese marco, el ministro de Economía y candidato del oficialismo destacó el vinculo entre las políticas de Seguridad y Economía: "Nosotros le exigimos a cada una de nuestras fuerzas capacidad reactiva frente al delito y capacidad de prevención en términos de despliegue logístico. Eso obviamente para nosotros es importante".

"Tenemos que tener como Estados la capacidad de perseguir el dinero del delito. Argentina y Estados Unidos tienen un nivel de intercambio de información en relación al seguimiento del dinero que, en 2024, va a llegar a su máxima expresión. En términos de autenticidad en el seguimiento del dinero desde Argentina a Estados Unidos. Y en el seguimiento del dinero alrededor de los países", indicó el titular de Hacienda.

Por su parte, el embajador de los Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, sostuvo que este acuerdo representa una "evolución" en la cooperación entre ambos países.

"Al compartir recursos, conocimientos y, lo más importante, objetivos comunes, estamos tomando medidas decisivas para hacer de nuestras naciones lugares más seguros en los que podamos prosperar", destacó.

El memorando optimiza el intercambio de información estratégica, táctica y operativa, según los respectivos ordenamientos jurídicos y compromisos internacionales de cada país. Además, promueve actividades de capacitación, asistencia recíproca en programas de investigación e intercambios profesionales.

En el acto, también estuvo presente el Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien celebró el acuerdo y manifestó que "hablar de seguridad sin tener contacto con toda américa y con las cuatro agencias más importantes de los Estados Unidos como el FBI, CIA y Homeland Security, con Europol, Interpol, la Unión Europea o Australia, es no comprender lo que está pasando en términos del delito".

El acuerdo se celebra en el contexto de la celebración del bicentenario de las relaciones bilaterales entre ambos países.

Saqueos: Aníbal Fernández contradijo a la portavoz

El ministro de Seguridad advirtió que hay "una vocación de generar alguna suerte de conflicto" y se desligó de los dichos de Gabriela Cerruti, quien acusó a Javier Milei de operar para generar caos.

El Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, se refirió a los robos estilo saqueos que hubo en distintos puntos del país y consideró que "no es una casualidad, no son espontáneos", a la vez que advirtió que hay "una vocación de generar alguna suerte de conflicto".

Además, contradijo a la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, quien había responsabilizado al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, de incentivar estos hechos.

"Entiendo que no es una casualidad, no es un tema como el que alguna vez vimos porque las necesidades acuciaban y obligaban a algunos a tomar decisiones que quizás no querían tomarlas pero la desesperación los llevaba a ello", sostuvo el funcionario nacional.

Y continuó: "Acá había una vocación de generar alguna suerte de conflicto y nosotros tratamos de impedirlo. Aquellos que se pasaron de la raya fueron detenidos y serán presentados a la Justicia".

En declaraciones a la prensa, el integrante del Gabinete señaló que "si hay cosas por reclamar, hay que prestar atención".

Para Aníbal Fernández, se trata de hechos tipificados como "robo en poblado y en banda".

Al ser consultado sobre quién estaba detrás de estas situaciones, a partir de una publicación en redes sociales que hizo Cerruti y que fue compartida por el Presidente Alberto Fernández, el ministro de Seguridad aseguró: "Si hubo gestos de la política y de algunos candidatos o representantes de los candidatos, que lo digan y lo presenten a la Justicia. Si yo lo tuviera, lo haría".

Además, anticipó que se establecerá un "comando específico para tratar este tema en todo el Conurbano" y subrayó: "Buscaremos la vuelta para estar en todos los lugares".

"Están buscando un conflicto", lanzó el referente peronista, quien remarcó que este tipo de robos planificados "no es por hambre".

Aníbal Fernández dijo que hay grupos "incentivando" los intentos de saqueo

"Alguien lo está incentivando", afirmó el Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández. En sintonía, el jefe de Gabinete remarcó que no se trata de "una reacción social sino hechos que merecen todo el peso de la ley". 

Ante los hechos delictivos registrados en supermercados y comercios en las provincias de Córdoba y Mendoza, el Gobierno siguió de cerca los episodios y aseguraron que no se trata de saqueos sino de acciones "incentivadas para llamar la atención".

Desde el Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Gabinete monitorearon el accionar de lo que definen como un grupo organizado que "intenta llamar la atención" y que coordina acciones vía WhatsApp.

Así lo definió hoy el Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien además reveló que se trata de un sector reducido que busca generar conflicto.

"Desde la semana pasada tenemos detectado algún intento de armar, a través de WhatsApp, hechos de alguna característica", sostuvo.

En la misma línea, planteó: "Hemos tenido un hecho en la 1-11- 14, una pretensión de robar un local, lo impidieron los vecinos y reaccionó la gendarmería con rapidez".

A las puertas del Ministerio de Seguridad, agregó: "Alguien lo está incentivando, buscando alguna alternativa que nada tiene que ver con el saqueo que es una vocación de alentar el conflicto".

Según Aníbal Fernández, se trata de una banda reducida, con poco nivel de organización, pero con vocación de generar conflicto. Además, descartó que configuren episodios de saqueos, generados por una problemática social a atender.

"No es por hambre", enfatizó el funcionario al tiempo que detectó "la actitud de generar un acto delictivo que traigan más confusión".

"No han sido saqueos sino una acción que llame la atención. No hay una problemática social que cuidar y atender", argumentó.

Otro de los hombres de la administración del Presidente Alberto Fernández en hacer mención al tema fue Agustín Rossi, jefe de Gabinete y aspirante a vice de Unión por la Patria, quien subrayó que no se advierte "una reacción social sino hechos que merecen todo el peso de la ley" y aclaró que hay detenidos, con antecedentes.

"Estuvimos al tanto el mismo viernes. Pasó primero en Mendoza y luego en Río Cuarto y anoche la en la 1 - 11 - 14. En todos los casos se está trabajando desde el Ministerio de Seguridad de la Nación y provinciales", contó Rossi en declaraciones radiales.

"Hay detenidos por la autoridad policial y judicial y muchos de los organizadores son ciudadanos que tenían antecedentes. No vemos en eso una reacción social sino hechos que merecen todo el peso de la ley", concluyó.

Aníbal Fernández sobre el crimen de Morena: "No tengo por qué meterme en ese tema"

El ministro de Seguridad de la Nación aseguró que el asesinato de la nena de 11 años en el partido bonaerense de Lanús corresponde a "un hecho puntual" que solo conoce por los medios de comunicación y que el no tiene jurisdicción en el asunto.

El Ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, evitó habar tras el asesinato de Morena Domínguez, la nena de 11 años que fue asesinada en el partido bonaerense de Lanús durante un robo.

"No tengo jurisdicción, no tengo por qué meterme en ese tema", fue la insólita respuesta del ministro al ser consultado.

"Me vienen a preguntar por un hecho puntual, en el que no tengo jurisdicción y lo que conozco lamentablemente solo es por los medios", expresó en una rueda de prensa a las puertas del Ministerio de Seguridad, y agregó: "No participamos, no puedo contar de lo que no participo".

Consultado respecto a la responsabilidad del Estado ante los reiterados episodios de inseguridad, el funcionario del Gabinete del Presidente Alberto Fernández sostuvo: "Es limitada en tanto y cuanto la responsabilidad de concluir con este tema son muchísimas. Hace mucho que hay que darles soluciones a esto, lo que significa la no pobreza sino que son las faltas de expectativas".

"Hemos lidiado con este tema desde los gobiernos de Néstor y Cristina y la catástrofe de 2015 a 2019 nos hizo retroceder muchísimos cuadros como para pensar que tenemos que empujar para volver al mismo lugar en el que estábamos", desarrolló en una clara crítica a la gestión del Expresidente Mauricio Macri.

Por último, Aníbal Fernández felicitó el trabajo de inteligencia de la Policía Bonaerense tras la detención de los dos sospechosos, y se mostró en coincidencia con su par de la provincia, Sergio Berni, sobre el consumo de drogas en estos episodios.

"Los responsables de semejante bestialidad parecería ser que al final de la jornada no sabían ni que había pasado lo que pasó", concluyó.

Cómo evolucionó el dólar blue en medio de los operativos y negociaciones con el FMI

Iniciaron las operaciones de este jueves 20 de julio en $525. El Gobierno pretende que la cotización se mantenga en calma para evitar zozobra antes de las elecciones.

El dólar blue cotiza a $525 en el mediodía de este jueves, en medio de la advertencia del Gobierno acerca de nuevas operativos en la City porteña para frenar la operación ilegal.

La cotización marginal se mantiene sin cambios respecto de la víspera cuando aumentó $5, tras una escalada que lo llevó a valer hasta $527.

En tanto, las opciones bursátiles registran avances a $495 en el dólar MEP y a $530 en el Contado con Liquidación.

Por el momento, la cotización oficial sigue sin cambios en $ 281. Así el dólar ahorro cuesta $464.

El dólar tarjeta en su versión Qatar, para compras por encima de los U$S300 mensuales, vale $ 562 y el dólar Turista cotiza a $492.

Por su parte, el mayorista sube a $268 y la cotización del Banco Nación es de $279.

Operativos

El Gobierno continuará realizando operativos en la City porteña en busca de trabar la operatoria del dólar marginal que en las primeras transacciones de este jueves se mantiene en $525.

"Mientras que tengamos las decisiones que nos acompañen para que podamos actuar estaremos en la calle", afirmó el funcionario en declaraciones radiales.

El Ministro Aníbal Fernández explicó que la decisión emana de planteos realizados por el Ministerio de Economía, y que luego cuentan con el aval de la Justicia para la ejecución de estos operativos.

El ministro adelantó que "van a ver muchos hombres y mujeres con chalecos azules de la Policía Federal" en las calles del microcentro porteño actuando sobre los "liquidadores".

Fernández denominó de esta forma a los famosos "arbolitos" que todos los días pueblan las calles del microcentro de la Ciudad de Buenos Aires y que responden a oficinas de las inmediaciones en las que se comercializa el dólar ilegal.

"En la medida en que el Ministro de Economía plantee el tema nosotros avanzamos en todo lo que podemos", dijo Fernández, dejando en claro que la sugerencia partió desde el Palacio de Hacienda.

Estos operativos comenzaron en la jornada de ayer cuando el "blue" llegó a tocar los $527 alcanzando un nuevo récord nominal.

El Gobierno intentará mantener el dólar controlado en las semanas previas a las PASO y mientras aún intenta renegociar el acuerdo con el FMI.

Aníbal Fernández: "Massa ganará las elecciones y se quedará ocho años"

El ministro de Seguridad definió al precandidato presidencial de Unión por la Patria como un "carnívoro" que "no titubea a la hora de defender los intereses del pueblo".

El Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró este martes que si el precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, gana las elecciones "se queda ocho años" en el poder.

En declaraciones radiales, relató cómo se llegó a la definición de la candidatura del líder del Frente Renovador en fórmula con Agustín Rossi, que dejó fuera de carrera la postulación de Daniel Scioli, que alentaba el albertismo para las PASO.

"Yo no sé si hubiera tomado esa decisión, pero una vez tomada no tiene solución. Pelearme contra todos sería una locura, soy por naturaleza un hombre de acuerdos, de frentismo", aclaró.

"Estábamos totalmente convencidos de ir a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, pero si en algún momento el presidente de la Nación y la vicepresidenta da la Nación se ponen de acuerdo para confluir en una lista común que concite la atención del electorado, ¿qué me voy a poner yo en contra de esa situación?", planteó.

Según confesó, ni Scioli ni él estaban "satisfechos" con ese desenlace, pero subrayó que "en política los acuerdos se respetan".

"A Daniel le pasaba lo mismo. Lo hemos charlado y lo dimos por terminado en el mismo momento en el que nos anunciaron una cosa de esas características. Si vos me preguntás si estábamos satisfechos con eso, te digo que no, pero se hizo un acuerdo y estas cosas en política se respetan", expresó.

Para Fernández, que había sido designado como jefe de campaña, "le hubiera ido muy bien a Daniel" Scioli en las PASO.

Consultado sobre cómo lo encontró a Scioli después de la decisión que lo marginó de la interna peronista, el ministro de Seguridad no dudó: "Mal, como no puede estar de otra manera. Tenés que ser un papanatas para estar contento porque pasó una cosa así".

A propósito de las condiciones de Massa para afrontar la campaña, dijo que "es una topadora que no se va a frenar un solo segundo para imponerle a esta estrategia que se viene su propia impronta".

"Conoce el armado y el manejo de la cosa pública como pocos, así que está garantizada una excelente competición", remarcó.

Sobre el ex intendente de Tigre también dijo que "es un carnívoro".

"¿Que significa? Que a la hora de defender los intereses del pueblo no podés estar titubeando, tenés que ir con todo y si tenés que morderle la oreja a alguno, tenés que mordérsela. Se la muerdo y se la morfo. Con lo cual le siento las condiciones para que salga todo bien y sea un presidente que en los ocho años va a dejar una traza fortísima", presagió.

Enfrentado a La Cámpora, Fernández tomó distancia de la fallida candidatura presidencial de Eduardo Wado de Pedro.

"Wado no es alguien que yo hubiese puesto como candidato, pero no le quito méritos", manifestó.

Aníbal Fernández rechazó la posibilidad de enviar fuerzas federales a Jujuy: "No corresponde"

El ministro de Seguridad repudió la violencia en la provincia y tildó de "mentiroso" al gobernador Gerardo Morales. Además, sostuvo que "no tiene pruebas" que respalde lo que expone.

El Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, habló de la tensa situación que se vive en la provincia de Jujuy en el marco de las manifestaciones por la reforma de la Constitución jujeña y desestimó la posibilidad de enviar fuerzas especiales federales. "No corresponde que lo haga", afirmó.

"Las fuerzas federales no pueden intervenir en una provincia sin autorización previa, sin un armado de un consejo y las particularidades de la ley 24.059, pero no tengo ninguna orden", precisó a las puertas del Ministerio de Seguridad, desde donde amplió: "Si hay alguien que tiene vocación de hacerlo, lo tiene que decir, que es el magistrado o en todo caso el fiscal".

"El conflicto está sucediendo en Jujuy y está actuando la policía local, por qué tiene que actuar las fuerzas federales", se preguntó.

El funcionario del Gabinete que responde al Presidente Alberto Fernández repudió la violencia en las calles y cargó además contra el gobernador Gerardo Morales al que acusó de mentir.

También cuestionó también las modificaciones de la Constitución provincial y criticó los argumentos expuestos por el gobernador que indica que el Gobierno Nacional envió infiltrados a la movilización.

"Lo que dice el gobernador es mentira. Miente", aclaró, y agregó: "Modificaron su Constitución, hay quejas porque se hizo a una velocidad llamativa, den las explicaciones a su pueblo, qué tengo que estar hablando yo".

Para Aníbal Fernández, Morales "no puede probar lo que dice porque no es verdad", y afirmó que "el problema que está teniendo es que a nadie se le ocurriría inventar la sanción de una Constitución amañada a escondidas".

"Cuando uno ve que estos gobernantes se creen que se resuelven las cosas de guapo, llevándose al pueblo por delante, deteniendo gente enferma, turistas, a cualquiera que estuviera adelante…", manifestó.

"Se llevaron por delante al pueblo. Cuando tenés el pueblo en la calle, algo mal está pasando", añadió.

Por último, el ministro de Seguridad criticó a los legisladores peronistas que votaron en favor de la reforma y cuestionó a Juntos por el Cambio por respaldar al mandatario provincia.

"Lo que más bronca da es que encima su propio partido sale a apoyarlo como si fuera el llanero solitario. Es un despropósito", concluyó.

Aníbal Fernández irá al acto del kirchnerismo pero marcó fuertes diferencias con La Cámpora

"Nunca jugué en mi vida en contra de un presidente como sí lo han hecho otros compañeros que jugaron en contra de Alberto", declaró el ministro de Seguridad.

El Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, confirmó que el próximo jueves irá a Plaza de Mayo a participar de una convocatoria realizada para recordar la asunción de Néstor Kirchner como presidente, hace 20 años.

De este modo, se convirtió en uno de los primeros funcionarios que integran el círculo del Presidente Alberto Fernández en confirmar su asistencia a un encuentro que se realizará en Plaza de Mayo y tendrá como única oradora a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

"Es un acto que a mí también me permite festejar y me llena de orgullo", dijo Aníbal Fernández, quien integró el primer gabinete de Néstor Kirchner como ministro del Interior.

El dirigente marcó sin embargo fuertes diferencias con la Cámpora, la agrupación política que promueve la realización del acto frente a Casa Rosada, y sin nombrarlos los acusó de haber "jugado en contra" de la gestión del presidente Alberto Fernández.

"Yo nunca en mi vida jugué en contra de un presidente peronista como sí han hecho otros compañeros que jugaron en contra de Alberto", dijo en diálogo con el periodista Ernesto Tenembaum en Radio Con Vos. Y agregó: "Le hicieron la vida imposible y malograron muchas de las políticas públicas de estos cuatro años".

El Presidente Fernández convocó a la militancia a sumarse al acto del jueves 25 de mayo, aunque no confirmó si participará activamente.

Preparativos del acto del 25 de mayo

El lunes se inició el armado del escenario que tendrá a Cristina Kirchner como la única oradora en una plaza que desborde de militancia. Ese es el objetivo de las organizaciones que están detrás del dispositivo.

En las últimas horas volvieron a cuestionar en privado al Presidente Alberto Fernández por la entrevista que brindó el fin de semana al DiarioAr en la que planteó que la vicepresidenta no es corrupta, pero "alguna gente puede decir que fue una imprudencia ética muy grave haber firmado acuerdos con alguien que devino en contratista de la obra pública".

La ubicación de la estructura sobre la que se presentará la exmandataria será similar a lo que fue su último discurso como presidenta, el 9 de diciembre del 2015.

Ocho años más tarde, la foto volverá a repetirse. También se repetirá la liturgia de la que el kirchnerismo sabe hacer gala, con puestas que son su plato fuerte.

En la plaza y alrededores, miles de militantes movilizando por el centro porteño; detrás y a los costados del escenario, pantallas y probables fuegos artificiales para el cierre. La convocatoria es para las 14 horas. La exjefa de Estado hablará pasada las 16 horas.

Aníbal Fernández aseguró que Milei no tiene chances de ganar y si ocurriera "sólo cierra con represión"

El ministro de Seguridad reiteró que las recetas del diputado libertario y precandidato a presidente solo podrán pasar con "sangre y muertos".

El Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, sostuvo que el Diputado libertario Javier Milei no tiene "ninguna" chance de ganar la elección presidencial y reiteró que, de suceder, sus recetas solo podrían pasar con represión y "sangre y muertos".

"No veo ninguna chance, el pueblo no puede aceptar semejante cosa", respondió al ser consultado sobre las posibilidades electorales del economista.

"Estamos hablando de cosas graves, de arancelar la salud, de cosas que son oprobiosas", indicó sobre la filtración de las plataforma del fundador de La Libertad Avanza.

Aníbal Fernández indicó: "Cuando me consultaron, dije que si eso es así, y nadie dice que vaya a ganar y estoy convencido de que eso no va a ser así, pero en una análisis de laboratorio pasara eso, la realidad es que se van a encontrar con un problema severo porque eso solo cierra con represión".

Para el ministro del entorno del Presidente Alberto Fernández el pueblo resistirá las medidas de Milei en la calle y remarcó que "eso es muy probable que traiga sangre y eventualmente muertos".

La decisión de Cristina Kirchner

El funcionario del Gabinete Nacional habló además de la decisión de la vicepresidenta Cristina Kirchner de no ser candidata en las elecciones del corriente año, y precisó que, desde su punto de pista, debería haber competido. 

"No quiero hacer ese análisis porque va a parecer que me meto en lo que no me tengo que meter. Para mi tendría que haber participado", afirmó en la puerta del Ministerio de Seguridad.

La describió como "el mejor cuadro de los últimos cien años", y subrayó: "Si su visión es apartarse porque entiende que hay otras acciones que pueden recaer sobre ella no las puedo valorar. No estoy dispuesto a adjetivar ni a hacer valoraciones de sus decisiones".

"Es victimas de lawfare, pero no de la proscripción", reiteró al tiempo que aclaró que la Justicia ha hecho "hasta lo imposible para lastimarla".

Por último, sostuvo que esperaba que la vice compitiera, aunque afirmó que "hay mañana" sin Cristina Kirchner como lo hubo sin Juan Domingo Perón.

"Aprendí con Juan Perón que primero estaba la Patria, después el movimiento y por último los hombres, y aprendí que teniendo las capacidades y poder de fuego hay que competir. Si van a hacer algún desaguisado contra ella tiene que competir igual, pero es ella quién decide por su historia, sus decisiones y su visión", concluyó.