22.2 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Auditorio Juan Victoria

San Juan: tres noches de música y solidaridad en el Auditorio Juan Victoria

El Auditorio Juan Victoria despide el mes de octubre con tres propuestas imperdibles que combinan el talento local, la emoción coral y la música popular.

Este miércoles 29 de octubre a las 21, el Centro de Creación Artística Coral presenta Armonías en vuelo, el concierto final del Coro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Juan.

Las voces jóvenes del ensamble se elevarán en un canto que une, emociona y celebra la fuerza de la armonía coral, ofreciendo un recorrido por obras que reflejan la energía, el compromiso y la sensibilidad de una nueva generación de intérpretes.

El espectáculo tendrá un bono contribución de $3.000.

La programación continúa el jueves 30 de octubre a las 21.30, con la presentación de Tito Otiñano en concierto, un espectáculo con entrada libre y gratuita a cambio de un alimento no perecedero, destinado a los comedores asistidos por la Fundación Banco de Alimentos de San Juan.

El reconocido intérprete sanjuanino estará acompañado por Orlando Tejada, en teclados y dirección musical; Germán Arroyo, guitarra; Mario Pereyra, bajo, y Roberto Benegas, batería, en un recorrido por la obra de Carlos Gardel, Roberto Carlos y Luis Miguel.

El repertorio incluirá tangos, baladas, boleros y canciones emblemáticas de estos tres grandes artistas, en una mixtura especialmente preparada para recordar, emocionar y enamorar. La velada contará además con la participación especial de Gabriela Zunino como cantante invitada.

Con cuatro álbumes editados, Honrar la vida, Mucho corazón, A mi manera y Clásicos del tango, Tito Otiñano ha llevado su voz a escenarios como el Auditorio Juan Victoria, el Teatro Sarmiento, el Cine Teatro Municipal y el Teatro Colón de Mar del Plata.

Por último, con entrada es libre y gratuita, la Orquesta Sinfónica celebra el 50° aniversario de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes este viernes 31 de octubre a las 21.

Bajo la dirección general de Wolfgang Wengenroth, el concierto contará con la participación del Coro de Niños, el Coro Preuniversitario y el Coro Vocacional.

Los solistas invitados serán Facundo Martínez, Johana Castro y Emilio Torres.

San Juan será sede del Festival Internacional de Coros Infantiles y Juveniles

Con la temática En el canto hay unidad se realizará un festival de coros este 15 y 16 de agosto, en el Auditorio Juan Victoria.

San Juan será sede de una nueva edición del Festival Internacional para Coros Infantiles y Juveniles En el canto hay unidad, un encuentro dedicado a celebrar la música coral en un ambiente de respeto, alegría y compañerismo.

El festival se llevará a cabo los días 15 y 16 de agosto, con la participación de coros infantiles y juveniles de distintas provincias de Argentina y del mundo.

Es organizado por la Secretaría de Extensión y los Coros de Niños del Centro de Creación Artística Coral de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, con el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.

Este festival tiene una impronta inclusiva y formativa: no es competitivo y busca generar un espacio de intercambio artístico, difusión de la música coral y crecimiento humano.

En el marco de los festejos por el Día del Niño, esta edición contará con la destacada presencia del maestro Oscar Escalada, La Plata, Buenos Aires.

Escalada dirigirá el trabajo coral conjunto de todos los coros participantes e impartirá el taller Un coro en cada aula, destinado a directores de coro y educadores musicales.

Las actividades se desarrollarán en importantes espacios culturales de San Juan, como las salas del Teatro del Bicentenario y la sala del Auditorio Juan Victoria.

Allí se realizarán dos grandes conciertos de gala los días 15 y 16 de agosto a las 20, con una entrada general de $3000.

Además, los jóvenes cantantes protagonizarán intervenciones corales en lugares emblemáticos de la ciudad.

Será en el Museo de la Historia Urbana, el Centro Cultural Municipal Estación San Martín y el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, acercando la música coral al público general en espacios abiertos y accesibles.

El Festival En el canto hay unidad se consolida como un espacio fundamental para el fortalecimiento del canto coral en las infancias y juventudes, promoviendo valores de inclusión, cooperación y enriquecimiento cultural.

Para conocer el cronograma completo del festival, ingresar en este link.

Gala de la Independencia en el Auditorio Juan Victoria

La actividad, con entrada libre y gratuita, fue organizada por el Gobierno de San Juan para conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia.

El Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, fue parte del emotivo homenaje a la Patria que se vivió en el Auditorio Juan Victoria durante la Gala de la Independencia, organizada por el Gobierno de San Juan para conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia.

Con una sala colmada y un clima cargado de identidad y tradición, el evento tuvo lugar este 8 de julio por la noche y ofreció una propuesta artística de gran nivel.

La actividad, con entrada libre y gratuita, fue organizada por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Secretaría de Cultura y sus distintas direcciones.

La noche comenzó con una intervención de danza folclórica en el hall principal del Auditorio, que recibió al público desde las 20.30 y anticipó el espíritu festivo de la jornada.

Luego, en la sala principal, se desarrolló el espectáculo central, protagonizado por el reconocido grupo Los Videla, con la participación especial de Los Puneños como artistas invitados.

También formaron parte del homenaje tres destacadas voces sanjuaninas: Eli Domínguez, Nicolás Olivieri y Orlando Tejada, quienes aportaron su talento y emoción a una velada que reconectó al público con uno de los hitos más significativos de la historia argentina: la firma del Acta de Independencia en 1816.

Con esta gala, el Gobierno provincial no solo celebró una fecha clave para la nación, sino que también reafirmó su compromiso con el impulso al arte local y el fortalecimiento de los lazos entre la historia, la memoria y la cultura del pueblo sanjuanino.

Marcela Morelo y gran variedad de actividades culturales este fin de semana en San Juan

Desde el 4 hasta el 6 de julio, hay distintas propuestas que van desde la presentación de la artista Marcela Morelo, en el marco de su gira nacional, hasta ferias, teatro para niños y mucho más.

A pocos días del receso invernal en la provincia, las propuestas culturales están a pleno. Este primer fin de semana de julio invita a disfrutar de viernes a domingo con una variedad de espectáculos imperdibles.

Este viernes 4, el Teatro Sarmiento recibirá a Pim Pau, el reconocido grupo artístico de música y teatro para niños se presentará en San Juan por primera vez.

El show comenzará a las 18 horas y se enmarca en su gira 2025 que promete una tarde llena de música, juegos y alegría, con un estilo único de combinar música, teatro, movimiento y arte visual en sus presentaciones. La venta de entradas es a través de entradaweb.

Por su parte, Vacaciones que suenan bien tendrá lugar en el Auditorio Juan Victoria con la presentación del Coro Nuestra Señora de Tulum de la Universidad Católica de Cuyo, Coro Femenino Qanto Coral, Coro y Ensamble Escuela Mosconi, Ensamble Preparatorio de Guitarras UNSJ, Orquesta Juvenil de Guitarras UNSJ y Room Band. La velada comenzará a las 21.30 horas y el bono contribución tendrá un valor de $4.000.

Este sábado 5, el Auditorio Juan Victoria abrirá sus puertas con un show imperdible. Luego de un exitoso 2024, Marcela Morelo, una de las cantautoras argentinas más populares del país, comenzó el 2025 con una mega gira nacional.

El Auditorio Juan Victoria será uno de los escenarios que incluirá el recorrido de Morelo, quien llegará a San Juan y se reencontrará con el público local a las 22 horas. Las entradas están a la venta en boletería o por TuEntrada.

También podrá disfrutarse Llamarada, feria de emergentes por excelencia, donde son convocados artistas locales, emprendedores y hacedores de la cultura.

La feria de arte, ilustración y diseño tendrá lugar en el Centro Cultural Conte Grand e incluirá talleres, expo de artistas, jam, piñata para adultos y el cierre con un concierto. La jornada comenzará a partir de las 17 y se extenderá hasta las 22, con entrada libre y gratuita.

El sábado, Rawson celebrará una nueva edición de la Fiesta del Carneo Español. El Predio Gaucho José Dolores recibirá a los sanjuaninos y turistas con ranchos típicos, la ruta del chacinado, food trucks, juegos, artistas locales, paseos de artesanos y emprendedores y productores. De 10 a 18 horas, con entrada gratuita, los asistentes podrán compartir la tradición en familia.

Otra de las actividades será la que propone el Espacio Teatral Títeres en Serio en Rivadavia. Del 6 al 20 de julio se realizará una nueva edición del Festival Internacional de Títeres y Teatro DivertiTeS.

Será en calle Juan B. Justo 335 Sur, Rivadavia. Este lugar se transformará en el epicentro del arte escénico para las infancias, con una programación diversa que incluye espectáculos, feria y espacios de reflexión.

Las entradas están a la venta en entradaweb. Cabe destacar que hay diferentes promociones disponibles. Para más información y contacto comunicarse al 264 6713255 y a través de las redes sociales: Instagram y Facebook, @espacioteatraltes

Los más chicos también tienen otra opción. Se trata de Sueños Mágicos que llega a San Juan este domingo 6 con una propuesta pensada para toda la familia. El espectáculo se realizará en el Centro Cultural Conte Grand con dos funciones, a las 15 y a las 17 horas.

Allí habrá personajes entrañables como Mickey, Minnie, Frozen, La Sirenita, Moana, Coco, Paw Patrol y La Granja, en un mega musical en vivo que promete hacer cantar, bailar y emocionar tanto a grandes como a chicos. Las entradas ya están disponibles a través de entradaweb con valores desde $5.000 en primera preventa.

Para cerrar el fin de semana, el Pela Romero se presentará en el Teatro Sarmiento. A las 20 horas, el cordobés brindará su unipersonal con un nuevo ida y vuelta en vivo con su público.

Será un intercambio ameno, divertido y profundo, sobre cómo detectar, evitar o salir de relaciones tóxicas, esas que padecen a diario todos los seres humanos. La venta de entradas es a través de entradaweb.

Durante la tarde del domingo, expositores ofrecerán variados productos de elaboración propia, artesanal y única. De esta manera se llevará a cabo la feria de diseño La Lolita en el Auditorio Juan Victoria, de 15.30 a 20.30 horas, con entrada libre y gratuita.

Posteriormente, a las 20 horas, será el turno de Sobredosis de Soda llegará para revivir la magia de la banda que lideró Gustavo Cerati.

Así, la sala principal vivirá una noche cargada de energía, emoción y clásicos que siguen marcando generaciones. Las entradas están disponibles en entradaweb, boletería del auditorio Hoffmann instrumentos musicales.

Dos noches bajo las estrellas llegará con tributos a dos grandes del rock

Será en San Juan, en el Auditorio Juan Victoria, el 19 y 20 de abril.

El sábado 19 y domingo 20 de abril el rock nacional volverá a ser protagonista en el Auditorio Juan Victoria Dos noches bajo las estrellas, un especial en honor a Fito Páez y Charly García.

La nueva edición de este evento que convoca al público en general, traerá de la mano de artistas locales las canciones más icónicas de dos grandes referentes del rock nacional.

Así, el sábado de Semana Santa será el turno del tributo a Fito Páez, que estará a cargo de Alejandro Segovia y Lucio Flores.

Posteriormente, en la segunda noche sonarán en vivo las canciones de Charly García con la interpretación de Charly Eterno, una banda integrada por músicos sanjuaninos que rinde homenaje al cantautor.

Durante los dos días, el público podrá ingresar a partir de las 17.30 para disfrutar de la feria de emprendedores El Paseito. También habrá DJ Set desde apertura, arte en vivo, patio cervecero y gastronómico, plaza kids y feria gamer.

El valor de la entrada, por día, es de $7.500 por día, mientras que el abono por ambas noches tiene un valor de $12.000.

Los tickets se pueden adquirir por boletería del Auditorio y Hoffmann Instrumentos Musicales. También por entradaweb

Un viaje musical

Días previos a Dos noches bajo las estrellas, la Banda Sinfónica de la UNSJ vuelve al Auditorio Juan Victoria con una presentación espectacular titulada Noche de Películas 2, bajo la dirección del Profesor Leo Pérez.

Este concierto será el martes 15 de abril a las 21 y promete ser un viaje musical extraordinario por las memorables melodías de las grandes producciones cinematográficas.

Así, los asistentes podrán deleitarse con las icónicas bandas sonoras de películas como Harry Potter, Guardianes de la Galaxia, Los Increíbles y muchas otras sorpresas más, interpretadas magistralmente por la Banda Sinfónica.

El bono contribución tiene un valor de $3000 y se puede adquirir en boletería del Auditorio Juan Victoria.

Abel Pintos sorprendió a estudiantes de San Juan en el Auditorio

El cantante llegó a la provincia y decidió realizar una visita espontánea a los alumnos que se encontraban conociendo el Auditorio Juan Victoria.

Abel Pintos, llegó a San Juan en el marco de la Fiesta Nacional del Sol. Durante su visita, asombró a los estudiantes en medio de una actividad que estaban realizando en el lugar.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto al Ministerio de Educación, realizaron un encuentro para más de 900 alumnos en el Auditorio y el cantante argentino, tomó conocimiento cuando llegó a la provincia y decidió ir hasta el lugar y sorprenderlos de manera espontánea.

Abel, dio una charla y luego interpretó algunas canciones junto la Orquesta Escuela, la Camerata y los Talleres Corales Infantiles y Juveniles de la Universidad Nacional de San Juan que se encontraban ensayando en el Auditorio.

Su álbum Alta en el cielo cuenta con versiones del Himno Nacional Argentino, el Himno al General San Martín y otros himnos y marchas. Esta actividad es parte de su compromiso social, donando las regalías de su disco a hospitales y comedores infantiles de escuelas de todo el país.

"Es un placer estar aquí con ustedes. Mañana ofreceré un concierto en la ciudad después de varios años. Siempre he recibido amor y consideración del público sanjuanino", expresó.

Además, resaltó la importancia de compartir momentos de unión y compromiso social, y de no perder el miedo a cantar nuestros himnos con sentimiento, pasión y respeto.

"Quiero compartir con ustedes por qué grabé los himnos patrios. No son sólo piezas de museo para fechas patrias, sino canciones que nos unen como argentinos", destacó el músico en el Auditorio.

Su álbum Alta en el cielo es un proyecto que busca rescatar la importancia de los himnos en la cultura argentina. En esta oportunidad, grabó ocho emblemáticas canciones patrias, con sus partituras originales y está enmarcado en una acción que une la educación, la música y la solidaridad.

San Juan despide a septiembre con música y danza

Los centros culturales de la provincia ofrecen para el último fin de semana de septiembre una amplia oferta musical y de danza para disfrutar.

Como cada fin de semana los diferentes espacios culturales de la provincia se preparan para ofrecer a los sanjuaninos un amplio abanico de actividades para poder disfrutar de los días de descanso en familia o con amigos.

En esta oportunidad, la propuesta de la agenda cultural de San Juan comenzará el viernes 27 y se extenderá hasta el domingo 29, despidiendo el mes de la primavera.

Este viernes por la noche la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario se llenará de música de la mano del artista sanjuanino, Fabricio Montilla, que estará presentando Encendido, su sexto disco.

Este nuevo trabajo explorará diferentes géneros musicales como el house, pop, R&B, indie y reggaetón. De la presentación, que comenzará a las 21.30, también estarán participando la cantante Esha, la bailarina Julieta Nardi y la banda Fondo de Bikini.

Las entradas, con un valor de $4.000, se podrán adquirir en boletería del lugar o a través de TuEntrada.com.

Para quienes disfrutan de la música sinfónica, el Auditorio Juan Victoria acercará la propuesta De los Beatles al pop español sinfónico de la mano de la Orquesta Sinfónica con la dirección de Juan José García Caffi.

El repertorio incluirá un repaso por las canciones más icónicas del género y la banda británica. El evento será este viernes 27 a partir de las 21.30 con entrada libre, gratuita y abierta a todo público.

Para quienes gustan de la expresión de los cuerpos a través de la danza, en el hall del Teatro del Bicentenario se presentará la muestra Diseñando en el Espacio.

Se trata de la culminación del laboratorio de danza contemporánea a cargo de la maestra Margarita Wolf. Con entrada libre y gratuita, los interesados podrán acercarse por el lugar desde las 17 el día sábado.

Este sábado al Centro Cultural Conte Grand llega con Noche Intercultural, un espacio dedicado a la posibilidad de intercambiar de lenguaje, tradiciones y gastronomía con diferentes culturas. El evento será libre y gratuito y comenzará a las 18 y se extenderá hasta las 22.

También el día sábado, el Teatro Sarmiento recibe a Eclipse, la banda tributo a Pink Floyd para presentar The Wall, el icónico disco lanzado hace 40 años. Los fanáticos de la banda inglesa podrán disfrutar de 90 minutos con las mejores canciones del grupo.

Las entradas tienen un costo dependiendo la ubicación y arrancan a partir de los $12.000 hasta los $18.000. Se podrán comprar por Entradaweb.com.

En el Auditorio Juan Victoria se presentará Tipicamente Sanjuanino, con la puesta en escena de la Orquesta Típica San Juan, acompañando a los cantantes Hugo Cárdenas, Flor Tomassini y Eduardo Márquez.

La invitación es para el próximo sábado a partir de las 21.30 y la entrada tendrá un costo de $4.000 que se podrá comprar en boletería del lugar.

En la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario se presenta Tablao flamenco y copla, a cargo de la compañía de danza Aires de Cádiz junto al grupo musical de Mariana Clemensó.

En esta oportunidad se fusionará lo mejor de la danza y música española. Los artistas se presentarán el día sábado y subirán a escena a las 22.

Las entradas, con un valor de $8.000, se podrán adquirir en boletería del lugar o a través de TuEntrada.com.

Para cerrar el fin de semana, el artista sanjuanino Lucas Sastriques, presentará en el Teatro Sarmiento este domingo 29 a las 21 su nuevo trabajo titulado Todo empieza a tu manera, explorando los géneros del pop y el rock.

Durante el show, participarán también como invitados la banda Despacho Urgente y la bailarina Valle Montes.

Quienes deseen asistir, podrán comprar su entrada en avantti.io y tendrán un valor de $5.700.

Típicamente Sanjuanino: el festival de tango y música argentina

El Auditorio Juan Victoria ofrece de una noche de tango auténtico con la Orquesta Típica San Juan.

El próximo sábado 28 de septiembre, a las 21.30 horas, el Auditorio Juan Victoria será el escenario para una noche de tango inolvidable con el Primer Festival de Música Popular Argentina con la Orquesta Típica San Juan, bajo la dirección de Esteban Calderón.

En esta oportunidad estará acompañada por los cantantes invitados Hugo Cárdenas, Flor Tomassini y Eduardo Márquez.

La Orquesta Típica San Juan, fue fundada en 2012, ha sido una de las principales promotoras de la música tango en la provincia.

Con dos álbumes editados y participaciones en festivales de tango en Buenos Aires, Mendoza y Chile.

El conjunto ha demostrado su compromiso con la preservación y difusión de la sonoridad de las grandes orquestas de tango.

En este concierto especial se presentará un repertorio diverso y sentido, con obras de grandes poetas y compositores del tango, como Homero Manzi, Catulo Castillo, Aníbal Troilo y Horacio Salgan.

Integrantes de la Orquesta Típica San Juan

Violín I: Alfredo Agosto, Ariel Sarduy.
Violín II: Alejandro Cuadra.
Violín III: Martina Almonacid.
Viola: Gala Grosman.
Violonchelo: Samuel Campos.
Contrabajo: Diego Oliver.
Piano: Orlando Tejada.
Bandoneón I, arreglos y dirección: Esteban Calderón.
Bandoneón II: Javier Escobar.
Bandoneón III: Guillermo Illanes.

La entrada es un bono contribución de $4.000 y se puede adquirir en la boletería del Auditorio.

El Auditorio Juan Victoria celebra en San Juan el día de la primavera con música y feria

El próximo domingo 22 de septiembre, el Auditorio Juan Victoria ofrecerá una propuesta para disfrutar en familia y al aire libre con Primavera Rock Feria. Será de para todo público y con entrada gratuita.

Por un lado, en los jardines, habrá una feria de emprendedores de diferentes rubros y por otro, en el Anfiteatro Buenaventura Luna, con la música de cuatro bandas locales.

La reconocida feria El Paseito, será la encargada de ofrecer una amplia propuesta de emprendedores sanjuaninos, donde se podrán encontrar desde gastronomía hasta impresiones en 3D.

Los stands podrán comenzar a recorrerse desde las 17 y hasta las 22 horas.

El espacio musical de la celebración estará a cargo de cuatro bandas locales que subirán al escenario del Anfiteatro Buenaventura Luna a lo largo de toda la tarde.

Actuarán: Akela Vrakio, con rock alternativo; Exdealer, con post rock; Delmate con punk rock y Después de Viejos, con su repertorio de punk rock.

La entrada a Primavera Rock Feria será libre y gratuita y abierta al público en general.

Música y teatro, las propuestas culturales del fin de semana en San Juan

Los espacios dependientes del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, ofrecerán una agenda para todos los gustos.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de sus espacios culturales, presentará una variada agenda cultural para esta semana, destacando la diversidad de géneros y propuestas que enriquecen la oferta artística de la provincia.

Desde jazz y blues hasta teatro y homenajes musicales, desde el jueves 6 hasta el domingo 9 de junio hay actividades programadas.

Jueves 6 de junio

  • Fundación Circuito Argentino de Jazz presenta a Dixiland en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario. La talentosa banda está compuesta por Elmer Meza, trompeta; Luis Castillo, trombón, Lucas Lillo, saxofón, Sol Riveros, contrabajo, Santiago Palacio, guitarra, Diego Guillén, batería, y la artista invitada Inés Fretes, clarinete. La presentación será a las 20 horas. Las entradas, con un costo de $3.500, están disponibles en la boletería del Teatro del Bicentenario de lunes a viernes de 9.30 a 14 horas y de 16 a 20 horas, y los sábados de 10 a 14 horas. También pueden adquirirse en línea a través de TuEntrada.com.
  • A las 21.30 horas, el Auditorio Juan Victoria presentará a Yulie Ruth y Gabriel Gratzer, destacados referentes argentinos del Country y Blues, en un concierto organizado por Mozarteum San Juan. Las entradas están disponibles en las oficinas del Mozarteu, Avenida Ignacio de la Roza 161 oeste, local 5, de 9 a 12.30 horas y en la boletería del Auditorio el día de la función.

Viernes 7 de junio

  • La aclamada obra de teatro Habitación Macbeth, dirigida y actuada por Pompeyo Audivert, con música original de Claudio Peña, llega al Teatro Sarmiento a las 21.30 horas. Esta representación poética y metafísica, basada en la tragedia de Shakespeare, promete una experiencia teatral inigualable. Las entradas están disponibles en entradaweb.com.ar.

Sábado 8 de junio

  • El Auditorio Juan Victoria será el escenario de un emotivo homenaje a Ernesto Villavicencio, destacado autor, compositor y guitarrista sanjuanino. Desde las 21.30 horas, artistas como Los Videla, Los Gajos de Pinono y Los Lucero de Jáchal, entre otros, se presentarán en una nueva edición de La Cuyanía. Las entradas, a $3.000, están a la venta en la boletería del Auditorio de lunes a sábados de 10 a 18 horas.
  • El mismo día, Enrique Piñeyro trae su aclamado unipersonal Volar es Humano, Aterrizar es Divino al Teatro del Bicentenario a las 21:00 h. Las entradas, con precios de $5.000, $7.000 y $10.000, pueden adquirirse en la boletería del Teatro del Bicentenario y en línea en TuEntrada.com.

Domingo 9 de junio

  • Lisandro Aristimuño celebra 20 años de trayectoria con un concierto a las 21 horas en el Teatro Sarmiento, donde presentará su nuevo álbum El Rostro de los Acantilados junto a sus clásicos. Las entradas están disponibles en masticket.ar.
  • Desde las 15 horas, el Chalet Cantoni Casa Cultural presenta una nueva edición de la Feria + Vintage, donde se podrá apreciar indumentaria, antigüedades, bazar, libros y curiosidades. La entrada es libre y gratuita.

Por otro lado, el Museo Franklin Rawson continúa con la muestra PG Proyecto Grabado 24, y las obras de Lai Seoane en San Juan Arte Moderno, Figuras Populares; Piranesi Cárceles de Invención; Relatos Gráficos Afichismo en el Museo Tornambé; y la novena Bienal de Tipografía Latinoamericana. Se puede visitar el Museo Franklin Rawson de martes a domingo, de 12 a 20 horas. Entrada general $500; jubilados y estudiantes $300; menores de 6 años gratis. Los domingos la entrada es gratuita.

También, en el foyer del Auditorio Juan Victoria, se puede recorrer la exhibición de Trajes Típicos de las Etnias Chinas, abierta al público de lunes a viernes de 9 a 19 horas, los sábados de 10 a 18 horas y los domingos de 11 a 19 horas. La entrada es libre y gratuita.