25.5 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Auditorio Juan Victoria

Más de 6.000 artistas pasaron por el Auditorio Juan Victoria en 2022

Artistas locales de todos los géneros, además de cantantes e intérpretes nacionales e internacionales, dieron color a las noches del legendario complejo cultural durante el año que pasó. Todo, bajo la dirección de un talentoso músico: Rolando García Gómez.

El Auditorio Juan Victoria, dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura, y bajo la dirección de Rolando García Gómez, ofreció amplias propuestas musicales para todos los gustos a lo largo del año 2022.

Los números de la Temporada 2022 del Auditorio arrojaron 156.000 espectadores, 17.900 de ellos fueron turistas foráneos, distribuidos en 165 conciertos: 92 de música clásica y 73 de música contemporánea y popular.

Por otro lado, fueron exactamente 6.063 los artistas que estuvieron en escena durante el año en el icónico complejo. Lo realmente destacable es que 96% de ellos pertenecen a la escena sanjuanina.

El emblemático complejo tuvo grandes jornadas musicales. Y si bien todas y cada una de las galas fueron importantes, hay algunas que se destacaron.

Tal es el caso de Las Noches de Cuyanía que, con más de 12.000 espectadores, celebró su segunda edición y presentó autores y compositores sanjuaninos, mendocinos y puntanos que defendieron la música regional.

La Gala Patria del 9 de julio, por su parte, contó con presencia de 100 artistas entre sanjuaninos e invitados nacionales. Lo sobresaliente y llamativo en este caso fue que artistas nacionales como Sandra Mihanovich, Juan Carlos Baglietto, Hilda Lizarazu y Lito Vitale interpretaron música de San Juan con artistas sanjuaninos.

Por primera vez se realizó el festejo por la Fiesta de la Música de la mano de la Escuela de Música y, si bien duró solo una noche, convocó más de 5.000 espectadores. La intención de hacerlo de forma abierta fue dar la posibilidad de interiorizar al público sobre todo lo que se enseña en la Escuela de Música. En este sentido, el Festival de Música de Cámara se realizó todos los miércoles con gran marco de público y participaron todas las cátedras del Departamento de Música.

Otro evento a destacar fueron las Funciones de la Orquesta Sinfónica con Música de Película. En este caso fueron cuatro las presentaciones en donde lo interesante fue tener la posibilidad de ver a la Orquesta en acción con un repertorio que no fue el cotidiano.

Por supuesto que en el ámbito local no faltaron las convocantes propuestas de la Camerata San Juan, el Festival Internacional de Coros San Juan Canta, Mozarteum y la Orquesta Escuela.

Además de esto, hubo una visita internacional inédita: la de Julieta Venegas. La artista mexicana llegó por primera vez a San Juan con su tour Vernos de nuevo, en un recital que recorrió su gran trayectoria con la música.

Sin dudas, en 2022, el Auditorio Juan Victoria apuntó a gestar un espacio de comunicación entre los ciudadanos y los artistas, sobre todo los talentos locales, que pudieron subir a escena y mostrar su música.

San Juan: Festival de Música y De Películas, las 2 propuestas del Auditorio Juan Victoria

Este 20, 21 y 23 de septiembre se presentarán espectáculos para toda la familia con entrada libre y gratuita.

El Auditorio Juan Victoria, dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura, programó dos eventos musicales para toda la familia con entrada libre y gratuita, hasta completar aforo.

Este martes, desde las 20.30 horas, se presentará en el Festival Música de Cámara el Centro de Creación Artística Orquestal a través de la cátedra de Percusión. El repertorio contempla temas de Mitchell Peters, Nils Rohwer, Helmut Laberer, Benjamin Fraley, David Friedman y David Samuels, Robert Constable, Alberto Ginastera.

Para recibir a la primavera, el miércoles, desde las 21.30, Das Rosen Dúo, compuesto por la soprano Patricia González y Berenice Barros en piano, junto al Trío de Oboes formado por Federico Salas, Leandro Doñate y Javier Escobar interpretarán obras de Gabriel Fauré, Ludwig van Beethoven, Franz Schubert.

Uno de los espectáculos más convocantes volverá el viernes 23. La Orquesta Sinfónica presentará De Películas, con la interpretación de la música de films como El Código Da Vinci, La Misión, Moana, Frozen 2 y Cinema Paradiso.

Serán parte de este mágico espectáculo el Coro Universitario, el Coro Vocacional y el Coro de Niños, junto a los solitas Estela Leiva, Marianela Martín, Belén Ramet, Mariano Leotta, Fernando Lázari y Rodrigo Olmedo. La dirección general y los arreglos estarán a cargo de Alberto Velasco.

La función será con entrada libre y gratuita hasta completar aforo de sala, desde las 21.30.

San Juan: el distinguido músico Eduardo Isaac se presenta en el Auditorio Juan Victoria

El guitarrista será el invitado especial en un nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica de San Juan. La cita es este viernes a las 21.30 horas.

El Centro de Creación Artística Orquestal dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ en conjunto con el Ministerio de Turismo y Cultura presenta un nuevo encuentro musical de lujo con la Orquesta Sinfónica de San Juan.

Con la dirección a cargo del Maestro Alfons Reverté Casas, se interpretará la obra "Old Wine in New Bottles" para doble quinteto de viento del autor Gordon Jacob.

Además, la Orquesta ejecutará concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, con la actuación especial del solista Eduardo Isaac, un reconocido músico y guitarrista de nivel internacional

"La oración del torero" compuesto por Joaquín Turina y el "Sombrero de tres picos" por Manuel de Falla son otras de las piezas musicales

La cita para disfrutar del show de la Orquesta Sinfónica de San Juan en su temporada número 47, será este viernes 26 de agosto a las 21.30 en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.

Sobre Eduardo Isaac

Recibió en 1999 el premio Konex como una de las figuras destacadas en la música clásica argentina. Reconocimiento coronado con la obtención del Konex de Platino 2019 al ser uno de los veinte notables de la música clásica argentina de la última década.

Obtuvo el primer premio en concursos internacionales de importancia mundial, "Infanta Cristina" de Madrid; "Andrés Segovia" de Palma de Mallorca; "Reina Fabiola" de Bélgica.

24 discos y dos videos comerciales de larga duración dan cuenta de su trayecto artístico nacional e internacional. De esta enorme producción cabe destacar los ocho CDs a solo grabados en Bruselas para GHA Records.

Docente en diferentes universidades argentinas, ha dado clases maestras del instrumento en 20 países. Su actividad concertística lo ha llevado a la concreción de más de una centena de viajes a Europa, mientras su actividad en las tres Américas y el continente asiático es constante.

Como solista invitado ha tocado con un gran número de orquestas y ha sido dirigido por afamados directores. Ha grabado para distintos sellos discográficos con Charles Dutoit y la Orquesta Sinfónica de Montreal (Canadá), Georges Octors y la Orquesta Sinfónica Nacional de Bélgica, Leo Brouwer y la Orquesta Sinfónica de Córdoba (España), Pedro I. Calderón y la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina. Registró la Suite Argentina de Eduardo Falú con el Maestro Luis Gorelik y la Orquesta Sinfónica de Salta para Sony Classical.

Concertango sube a escena en el Auditorio Juan Victoria

El público de San Juan podrá disfrutar del espectáculo tanguero que ofrece la banda Concertango, con versiones instrumentales y cantadas de lo mejor de la música ciudadana. El show se presenta el jueves 25 de agosto a las 21.30 horas.

El Complejo Auditorio Juan Victoria, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo, presenta Concertango, un espectáculo musical en el que se podrán escuchar tangos en diversas versiones instrumentales y cantadas.

Piezas musicales de gran popularidad se podrán escuchar esa noche, tal el caso de Adiós Nonino y Oblivion, de Astor Piazzolla; Responso, de Aníbal Troilo y Gricel, de Mariano Mores.

Concertango subirá a escena con una paleta de sonoridades variadas y atractiva: el bandoneón estará presente durante toda la función, tanto solo como acompañando al cantor, al violín, en dúo con piano, en trío con guitarra y contrabajo y en quinteto.

Integrantes de Concertango

Los intérpretes son destacados músicos con gran trayectoria: el cantor Ricardo Bazzetti, reconocido artista popular a nivel nacional e internacional, destacándose los 17 años en la formación de Los indianos.

Hugo Figueroa, en guitarra clásica y eléctrica, Profesor de Guitarra graduado de la UNSJ y con amplia trayectoria en diversos grupos de música popular.

David Molina, extitular de la cátedra de contrabajo y exsolista de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ, también con amplia experiencia en otros ámbitos.

La pianista Mariana Montañez, estudiante avanzada de la carrera de piano en la UNSJ, con trayectoria artística como solista y en música de cámara, y que hace su debut en el género del tango.

Alex Zuzuk, destacado violinista, suplente concertino de la orquesta universitaria e intérprete notable en diversos ámbitos.

Juan José Olguín en bandoneón, arreglos y dirección musical completa este excelente grupo musical.

Para agendar

El espectáculo se realizará el jueves 25 de agosto a partir de las 21.30 horas.

Las anticipadas se consiguen en tuentrada.com y el valor es de 300 pesos.

San Juan: el Auditorio Juan Victoria recibe agosto con grandes conciertos

Shows de la Orquesta Sinfónica, la llegada de Los Rancheros, música de Cámara, Festival Nacional de Coros, son algunas de las propuestas para todo el público.

El Auditorio Juan Victoria renueva su programación cultural con la llegada de más conciertos y artistas de diferentes géneros para el mes de agosto.

El emblemático complejo dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura, ofrece amplias propuestas musicales para todos los gustos.

Grilla de eventos

3 de agosto: Festival Música de Cámara. Entrada libre y gratuita desde las 21 horas.

4 de agosto: Mozarteum filial San Juan presenta en su cuarta función de abono a Elmer Meza, destacado trompetista nacido en Honduras, tocando en formación de Big Band junto a 14 notables músicos formados en el género, para interpretar los grandes temas del jazz de mediados del Siglo 20.

La cita es a las 21.30 horas. Entradas en ventas en oficina de Mozarteum (Av. Ignacio de la Roza 161 O Local 5) de 9 a 12.30 horas. Valor general $1.500 y joven $500.

5 de agosto: Concierto de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ.

Horario 21.30. Libre y gratuita.

6 de agosto: Show de Los rancheros con su repertorio de canciones exitosas.

Horario 21 horas. Entradas en boletería del Auditorio $2.500, $2.800 y $3.000 o de forma online en www.entradaweb.com.ar.

10 de agosto: Concierto de Cámara a cargo de Miguel Bazán en piano.

Horario 21.

12 de agosto: Concierto Orquesta Sinfónica a las 21.30 horas.

Del 11 al 15 de agosto: San Juan Canta 2022. Festival Nacional de Coros.

Organiza el Coro Arturo Beruti en conjunto con el Ministerio de Turismo y Cultura. Entrada libre y gratuita para el público.

17 de agosto: Concierto de Cámara con lo mejor del jazz.

Horario 21.

19 de agosto: Nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica a las 21.30 horas.

24 de agosto: Concierto de Cámara. Flavia Carrascosa en piano.

Horario 21

25 de agosto: Concierto de Tango Juan Olguín.

La cita es a las 21.30 horas.

26 de agosto: Concierto de la Orquesta Sinfónica a las 21.30 horas.

San Juan comenzó a celebrar el Día de la Independencia rindiendo tributo a su identidad

El Gobernador Sergio Uñac asistió a la Gala Patria realizada en el Auditorio Juan Victoria.

San Juan inició este viernes por la noche las actividades conmemorativas por el 206º aniversario de la Declaración de la Independencia con una Gala Patria que contó con una impronta de identidad cuyana.

El Gobernador de San Juan, Sergio Uñac, acompañado por su esposa, Silvana Rodríguez, presidió la celebración que colmó la capacidad del Auditorio Juan Victoria.

A su llegada al Auditorio, el primer mandatario provincial compartió su satisfacción "al conmemorar un aniversario más de este importantísimo Día de la Independencia Argentina" y destacó la actuación relevante de los sanjuaninos Francisco Narciso Laprida y Fray Justo Santa María de Oro en el Congreso de Tucumán.

Con respecto al espectáculo, marcado por una fuerte identidad cuyana, Uñac consideró que "San Juan tiene un acervo cultural muy importante y estamos muy contentos de que se pueda plasmar esta noche aquí, en el Auditorio Juan Victoria".

Para cerrar, el mandatario invitó a la comunidad a participar este sábado en el desfile cívico militar que se desarrollará en 25 de Mayo.

Con la conducción de Pascual Recabarren, la velada ofreció un amplio recorrido por el cancionero cuyano de la mano de artistas cuyanos y nacionales, quienes bajo la dirección de Lito Vitale, con la idea y realización del Auditorio Juan Victoria de la mano de su Director Rolando García Gómez, llevaron al escenario un espectáculo patriótico con un gran despliegue técnico.

De esta manera, los presentes pudieron disfrutar de canciones clásicos como La Tonada jamás morirá, Volveré siempre a San Juan, Ya viene soplando el Zonda, Calle agosta y Cueca del vino nuevo, entre otras canciones que expresan nuestra identidad cuyana.

Una vez finalizado el acto y tras el ingreso de la Bandera Argentina del Ejército y la Bandera Ciudadana de la Federación Gaucha Sanjuanina, los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, dando cierre a la Gala Patria.

Este sábado las actividades conmemorativas continuarán con el izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza 25 de Mayo, de Capital y el tradicional desfile cívico militar que se desarrollará en el departamento de 25 de Mayo desde las 11.30 horas.

Mihanovich, Baglietto, Hilda Lizarazu y Lito Vitale llegan a San Juan para la Gala Patria

El espectáculo se realizará en la sala del Auditorio Juan Victoria el próximo 8 y 9 de julio a las 21.30 horas. Actuarán más de 100 artistas entre sanjuaninos e invitados nacionales.

San Juan se prepara con orgullo para celebrar el 206° aniversario del Día de la Independencia argentina con un gran despliegue artístico.

Con el apoyo del Gobierno, el Ministerio de Turismo y Cultura invita a la comunidad sanjuanina para disfrutar de la Gala Patria a desarrollarse en la sala del Auditorio Juan Victoria el próximo 8 y 9 de julio a las 21.30 horas.

El espectáculo prometerá un amplio recorrido por el cancionero cuyano, en el cual destacados autores, compositores e intérpretes de la provincia plasmarán a través de sus canciones las costumbres e idiosincrasia sanjuanina.

La Tonada jamás morirá, Volveré siempre a San Juan, Ya viene soplando el Zonda, Calle agosta, Cueca del vino nuevo, serán algunos de los clásicos que incluirá el repertorio con el objetivo de revalorizar nuestra identidad cuyana.

Durante la velada que será conducida por Pascual Recabaren, participarán 28 músicos sanjuaninos entre ellos Luciano Gutiérrez, Carlota de Belaustegui, Dúo Díaz Heredia, María Julia Sánchez, Claudio Rojas, Vivencia de Cuyo, Los Gajos de Pinono, Yanina Carrizo, Abelino Canto, Los Videla , Ernesto Villavicencio, Gustavo Troncoso, Paola Hascher, Cuarteto de Cuerdas Tulum , Raúl Rizo, Daniel Romero, Matías Suarez y Jonathan Vera.

La gala patria también contará con el talento de renombrados artistas invitados como Sandra Mihanovich, Juan Carlos Baglietto, Hilda Lizarazu, Lito Vitale Quinteto, el conjunto musical Trébol Mercedino de San Luis y el músico mendocino, Jorge Pocho Sosa.

Acompañará el Coro de niños y jóvenes de la UNSJ dirigido por Jorge Fuentes y el segmento de danza estará a cargo de Carlos Illanes -Cecilia Illanes y Pujado Hugo junto a Lorena Gelusini.

Bajo la dirección artística de Lito Vitale, con la idea y realización del Auditorio Juan Victoria de la mano de su director Rolando García Gómez, este espectáculo con un espíritu bien patriótico promete un gran despliegue técnico y musical donde estarán juntos en escena más de 100 artistas.

Entradas

Los interesados en participar de las dos funciones de la Gala Patria podrán retirar la invitación gratuita: dos por personas, desde este miércoles 6 de julio en horario de 12 a 20 horas, en boletería del Auditorio.

El evento se podrá ver en vivo y en directo a través de la página oficial de Gobierno de San Juan.

San Juan: restauran y mejoran dos emblemas culturales

Se trata del Auditorio Juan Victoria y el Teatro Sarmiento que fueron intervenidos por la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores.

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores, se encarga de la conservación y mantenimiento de diversos edificios públicos de la Provincia.

En este marco, se trabajó en la puesta a punto de dos de los emblemas culturales de San Juan: el Teatro Sarmiento y el Auditorio Juan Victoria.

Auditorio Juan Victoria

Luego del terremoto ocurrido el 18 de enero pasado, el Auditorio requería una serie de obras para garantizar la seguridad, comunicación, fluidez y funcionalidad entre sus recintos. En junio, la DMyOM comenzó con las labores de demolición de cielorraso del foyer del Auditorio, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura del Ministerio de Turismo y Cultura.

Las tareas comprendieron una intervención de 2100m2 de superficie, con el objetivo de visibilizar e inspeccionar si la estructura principal del Auditorio había sufrido daños a raíz del terremoto. Una vez culminada la etapa de demolición, el equipo técnico de consultores estructuralistas determinó que el edificio no sufría daños estructurales. Todas las tareas están finalizadas y contaron con el previo aval de la Comisión Nacional de Patrimonio y del Consejo Provincial.

Teatro Sarmiento


Durante el mes de agosto, la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores encaró la puesta en valor y refuncionalización del Teatro Sarmiento, en trabajo conjunto con la Dirección de Gestión de Infraestructura del Ministerio de Turismo y Cultura. El tradicional edificio, presentaba deterioros sufridos por el paso del tiempo y su uso permanente.

El proyecto comprende la intervención estética de 1400 m2 en el exterior del edificio, con mejoras en la pintura de su fachada principal, acceso principal y fachada posterior; pintura en el cielorraso de la Sala Principal, manteniendo el tono de pintura ya existente; reparación y pintura del cielorraso del foyer en planta alta; reparación de membrana asfáltica en la cubierta del techo del edificio; y limpieza de desagües pluviales.

En la planta del subsuelo las tareas constan de la extracción del piso de cerámico en los camarines y la escalera de acceso al escenario y su posterior reemplazo. En el sector de ensayos, se colocará piso de hormigón llaneado y en escaleras porcelanato de color blanco rectificado.

Además, se ejecutarán trabajos de pintura y mampostería en el cielorraso, sellado de la cámara de inspección y colocación de piso cerámico en el depósito. Por último, en la salida de emergencia se intervendrá en la pendiente de contrapiso, para evitar que en épocas de lluvias el agua ingrese a la Sala Principal.

Para ejecutar los trabajos, se tomó como premisa principal que el Teatro tenga limitado el ingreso del público, para optimizar tiempos y coordinación de la obra en general. El objetivo de la obra es brindar un mejor servicio de funcionamiento y de la estética del tradicional edificio.

San Juan: comenzaron a restaurar el órgano emblema del Auditorio Juan Victoria

El trabajo está a cargo del ingeniero Carlos Merlassino. La tarea se realizará en dos etapas.

El instrumento ícono del Auditorio Juan Victoria se prepara para volver a sonar en la prestigiosa sala ya que con la presencia Carlos Merlassino, un reconocido organero que se dedica al mantenimiento de órganos en el país, comenzaron los trabajos de restauración del instrumento de origen alemán.

La labor que requiere de conocimientos avanzados para conseguir un buen resultado comenzó a llevarse adelante esta semana y tiene que ver con el mantenimiento anual que se realiza y, en esta oportunidad, por los daños causados por el terremoto que sucedió en enero pasado.

En este contexto, las tareas de restauración financiadas por el Gobierno de la Nación, llevarán unos 25 días y se realizarán en dos etapas que incluirán el enderezamiento y soldadura de algunos de los tubos que lo componen como también afinamiento del instrumento. Por otro lado, por primera vez, se pintará la caja de resonancia debido a las grietas provocadas por el terremoto, posteriormente reparadas.

Merlassino, uno de los pocos organeros que hay en el país, demuestra un gran compromiso con la refacción del órgano Walcker y con la formación de sanjuaninos para poder llevar adelante dicho mantenimiento. Por eso, el ingeniero cedió una capacitación para el técnico en piano Diego Colombo para que conozca el funcionamiento interno del instrumento y así poder afinarlo.

Colombo es el afinador de los pianos del Auditorio Juan Victoria y el Teatro del Bicentenario y será quien recibirá esta formación durante la estadía de Merlassino y, posteriormente, la continuará en Buenos Aires. Con esta iniciativa, habrá una persona capacitada en la provincia para ocuparse puntualmente de esta tarea.

San Juan: arrancan las visitas guiadas en el Auditorio

Serán de martes a domingo, y los asistentes deberán cumplir con el protocolo del establecimiento.

Luego del aniversario de este emblema de la cultura, el complejo cultural puso primera para brindar actividades al público.

De esta manera, las autoridades del Auditorio informaron que las visitas guiadas se realizarán de martes a domingo de 10 a 20. No hace falta una reserva previa y hay un cupo máximo de seis personas por recorrido, dijeron.

Por supuesto, quienes quieran visitar el Auditorio deberán respetar el protocolo del establecimiento, asistir con tapa boca y mantener la distancia social, informaron.

En caso de requerir más datos desde las autoridades habilitaron como vía de comunicación: 4222305.