22 C
San Juan
24 de septiembre de 2025

Etiqueta: Australia

Netanyahu respondió al anuncio de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal: "No habrá Estado palestino"

El primer ministro israelí advirtió que, además, su país ampliará los asentamientos judíos en la ocupada Cisjordania.

Luego de que el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieran oficialmente este domingo al Estado Palestino, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, les respondió de manera contundente: "No habrá un Estado palestino".

Netanyahu calificó el reconocimiento de un Estado Palestino como "una gran recompensa al terrorismo", y advirtió que Israel ampliará los asentamientos judíos en Cisjordania, el otro asentamiento palestino ocupado igual que la Franja Gaza.

Las declaraciones de Netanyahu fueron la respuesta al anuncio formulado hoy por el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal que, aunque con condiciones, se sumaron a los 147 países que ya han reconocido al Estado Palestino.

Este reconocimiento constituye un giro diplomático de gran repercusión internacional, en la antesala de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, donde la solución de dos Estados será el tema central.

Netanyahu afirmo que "no habrá un Estado palestino" y advirtió que dará una "respuesta" a esos reconocimientos a su regreso a Jerusalén luego de participar de la Asamblea de la ONU en Nueva York.

La conferencia internacional por la solución de los dos Estados, Israel y Palestina, comenzará este lunes en Nueva York y, en medio de la condena al Gobierno de Benjamín Netanyahu, y constituye uno de los grandes foros diplomáticos del año.

La conferencia tendrá lugar en la víspera del inicio de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, que comienza el martes.

La conferencia, impulsada por Francia y Arabia Saudita, se había presentado como el foro donde algunas de las grandes potencias occidentales iban a dar el paso del reconocimiento del Estado palestino, pero este domingo Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal se adelantaron con sus respetivos pronunciamientos.

Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron al Estado de Palestina y presionan a la ONU por una solución

"Hoy, para reavivar la esperanza de paz y de una solución de dos Estados, declaro claramente que el Reino Unido reconoce formalmente el Estado de Palestina", dijo el Primer Ministro Keir Starmer.

En una jugada que marca un giro histórico en la diplomacia occidental, Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron este domingo que reconocen oficialmente al Estado de Palestina.

El movimiento busca instalar con fuerza la idea de la solución de dos Estados en la antesala de la Asamblea General de Naciones Unidas que arranca esta semana en Nueva York.

El anuncio más fuerte lo hizo el Primer Ministro británico, Keir Starmer, quien en un mensaje grabado sostuvo que "hoy, para reavivar la esperanza de paz y de una solución de dos Estados, declaro claramente que el Reino Unido reconoce formalmente el Estado de Palestina".

Starmer dejó en claro que el gesto no es un guiño a Hamás, a quien acusó de "arrastrar al pueblo palestino al horror", al tiempo que reclamó la liberación inmediata de los rehenes. También pidió a Israel que permita el ingreso urgente de ayuda humanitaria a Gaza.

Casi en simultáneo, el Primer Ministro canadiense, Mark Carney, y el australiano, Anthony Albanese, hicieron lo propio.

Carney recalcó que "Hamás debe desarmarse y no puede dictar el futuro del pueblo palestino", mientras que Albanese definió el reconocimiento como un paso necesario para reconstruir Gaza y garantizar la seguridad de Israel.

Con estas decisiones, 147 de los 193 países de la ONU reconocen a Palestina, entre ellos Argentina.

En las próximas horas se espera que Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Malta y San Marino se sumen al bloque, mientras que Francia podría dar el paso durante la Asamblea General.

Israel reaccionó de inmediato. Su cancillería acusó a Londres, Ottawa y Canberra de "darle una recompensa a los yihadistas" y aseguró que este reconocimiento es "el fruto de la masacre del 7 de octubre".

En contraste, los países que se sumaron al reconocimiento remarcan que la medida busca mantener viva la posibilidad de paz en un contexto en el que la violencia y el hambre en Gaza alcanzaron niveles insostenibles.

San Juan y Australia unieron fuerzas para formación e innovación minera

El Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino.

Un paso estratégico hacia el futuro de la minería en San Juan se concretó con la firma de un convenio marco que sella una alianza colaborativa inédita en el sector.

El acuerdo, rubricado en Casa de Gobierno en un acto encabezado por el Gobernador Marcelo Orrego, unirá la vasta experiencia de Australia con el potencial minero de la provincia, con el foco en la educación, la investigación y la formación técnica y profesional.

Los actores clave de esta iniciativa son el Gobierno de San Juan, la reconocida empresa australiana que opera en la provincia, Belararox S.R.L., la Western Australian School of Mines: Minerals, Energy and Chemical Engineering de la Curtin University de Australia, y la Universidad Nacional de San Juan.

Se trata de un modelo de colaboración público-privado, diseñado para potenciar las capacidades locales y fomentar la innovación.

Para la firma de este acuerdo, el Gobernador Orrego estuvo acompañado por el Ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea; la Directora de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Mineria, Mariana Azcona; el Rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer; y la decana de la Facultad de Ingeniería, Andrea Díaz, entre otras autoridades.

Por su parte, la delegación australiana incluyó al director de Relaciones de Gobierno e Industria de la Universidad de Curtin, John O'Neill; el decano de la Escuela de Minas, Mark Buntine; los académicos de Curtin, Profesor Martin Van Kranendonk y Profesor Chris Clark; junto al CEO de Belararox, Arvind Misra.

En este encuentro, Orrego destacó que "este convenio va a ser ese primer paso que va a beneficiar no solamente a los estudiantes de Minería, sino también a los docentes y a todos los técnicos. Australia tiene una enorme historia en esto y nosotros tenemos que aprender de las experiencias que ellos han tenido y, además, ellos de las que podemos ofrecer nosotros".

"Esto comenzó hace casi dos años, que tuve la oportunidad de hablar por primera vez con uno de los empresarios que hizo ese vínculo con la Universidad de Australia. Y empezamos a charlar de lo importante que sería poder hacerlo realidad. Gracias a Dios todo eso no quedó en una anécdota, sino que quedó refrendado en un convenio en el que tanto la Universidad Nacional de San Juan y el Gobierno de San Juan vamos a poder tener ese expertise, que si bien se ha trabajado en muchas oportunidades, en muchos convenios, se empezó, se comenzó a hablar, pero después no se hizo realidad", continuó.

Agregó que "empezar a trabajar con instituciones tan importantes como la Universidad de Australia nos pone a los sanjuaninos en un lugar más que importante, donde nos está mirando el mundo".

Por su parte, el rector Berenguer destacó que "estas dos acciones, lo energético y lo minero, permiten desarrollar intercambios estudiantiles, profesionales y, fundamentalmente, proyectos de investigación conjunto que sirvan para aprovechar las fortalezas de las dos universidades, para implementarlo aquí en San Juan y que todo esto derrame en beneficio toda la comunidad sanjuanina".

A su turno, la Decana Díaz dijo que "la minería atraviesa nuestras trece carreras de Ingeniería, y la idea es comenzar a trabajar a través de actas complementarias, como dijo nuestro rector, para poder fortalecer la formación de formadores en temáticas específicas, como es la minería del cobre".

Acuerdo estratégico

Este convenio se enmarca en el Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Educación, Investigación y Formación Técnica y Profesional firmado por los gobiernos de Australia y Argentina en 2017.

La propuesta contempla un modelo de asociación público-privada con los siguientes fines:

  • Apoyar el codiseño y la implementación de programas de formación académica alineados con las necesidades del sector productivo.
  • Facilitar la movilidad de personal docente, técnico y estudiantes, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
  • Involucrar a actores del sector industrial, tanto locales como internacionales, en el diseño de estrategias para el desarrollo de capacidades y habilidades;
  • Impulsar la investigación aplicada y la innovación orientada a una minería sostenible.

Esta asociación está guiada por un comité conjunto de coordinación, integrado por representantes del Gobierno de San Juan, Belararox S.R.L., la Curtin University Western Australian School of Mines y el sector académico de San Juan por medio de la UNSJ.

La visión es trabajar de manera conjunta para desarrollar capacidades técnicas de largo plazo, compartir conocimientos y promover la innovación en beneficio de la provincia de San Juan y Argentina.

Western Australian School of Mines y Curtin University: referentes mundiales

La Western Australian School of Mines, parte de la Universidad Curtin, es una institución líder global con más de 120 años de trayectoria, reconocida por formar líderes y desarrollar innovaciones en la industria minera y energética.

Por su parte, la Universidad Curtin, fundada en 1966, es referente global por su innovación, inclusión y excelencia académica, con una sólida agenda de investigación en sostenibilidad y transformación digital.

Los Pumas le ganaron a Australia y se mantienen en la pelea por el Rugby Championship

Los dirigidos por Felipe Contepomi se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo.

Los Pumas le ganaron con lo justo a Australia, por la cuarta fecha del Rugby Championship, y se mantienen en la pelea por el título en el torneo que enfrenta a las cuatro potencias del Hemisferio Sur.

Los dirigidos por Felipe Contepomi se impusieron por 28-26, con mayoría de penales, en el encuentro que se llevó a cabo en el abarrotado Aussie Stadium de la ciudad de Sídney, que tiene capacidad para 45 mil espectadores.

Los Pumas tuvieron un gran primer tiempo, en el que Julián Montoya anotó un try tras tapar un despeje de Tane Edmed, mientras que Santiago Carreras metió la conversión y se lució con otros cuatro penales, para que los jugadores albicelestes se vayan al entretiempo con una ventaja de 19-7 sobre los Wallabies, que solo habían podido anotar a través de un try.

Ya en el segundo tiempo, Carreras metió otros tres penales para que Los Pumas saquen una ventaja de 21 puntos.

Sin embargo, Australia tuvo una muy buena recuperación y anotó tres tries en los últimos minutos, aunque no le alcanzó para llegar a la igualdad y Los Pumas terminaron consiguiendo un gran triunfo por solo dos puntos.

De esta manera, Los Pumas se recuperaron tras la derrota sufrida la semana pasada ante los Wallabies, quienes dieron vuelta un partido similar al de esta madrugada con un try en el último segundo.

Esta fue la sexta vez que Los Pumas le ganaron a Australia en el Rugby Championship y la cuarta ocasión en los últimos seis partidos.

La próxima presentación de Los Pumas en el Rugby Championship será dentro de dos semanas, cuando se enfrenten con Sudáfrica en el Kings Park Stadium de la ciudad de Durban.

Sudáfrica pasó por arriba a Nueva Zelanda

En el otro partido de la jornada, el actual campeón del Rugby Championship y del Mundial, Sudáfrica, jugó en un altísimo nivel y superó por 43-10 a Nueva Zelanda.

En este abultado triunfo en el encuentro disputado en Wellington, los sudafricanos también consiguieron el punto bonus por la gran cantidad de tries anotados.

Cómo quedaron las posiciones en el Rugby Championship

Luego de cuatro fechas disputadas, todo está más ajustado que nunca en uno de los Rugby Championship más parejos de los que se tenga recuerdo.

Australia, que consiguió doble puntos bonus en la derrota ante la Argentina, lidera con 11 unidades, mientras que lo siguen Sudáfrica y Nueva Zelanda, con 10 cada uno.

Finalmente, Los Pumas están cuartos con nueve puntos, aunque a solo dos de Australia y se ilusionan con hacer historia y ganar esta competición por primera vez.

El Gobernador Orrego mantuvo importantes reuniones con el Gobierno de South Australia

En la continuidad de la agenda del jueves, enmarcada en la semana de la Conferencia Copper to the World, el Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, fue recibido por los ministros de Comercio e Inversiones y funcionarios del Departamento de Salud del Estado de South Australia.

En la recta final de su visita a la ciudad de Adelaida, capital de South Australia y principal productor de cobre de este país, el Gobernador, Marcelo Orrego, continuó en la búsqueda de compartir experiencias y conocer las mejores prácticas internacionales.

Muy en línea con similitudes de matriz productiva sanjuanina, esta provincia, que es la principal productora de vinos y de energías renovables de Australia, ofrece la oportunidad de proyectar cómo podría ser San Juan en algunas décadas con el desarrollo minero.

Es por ello que el gobernador aprovechó la oportunidad de mantener reuniones con el Ministro de Comercio e Inversiones de South Australia, Joe Szakacs, con quien pudieron dejar sentadas bases de intercambio y colaboración en materia de internacionalización de proveedores mineros, desarrollo de nuevas tecnologías productivas y penetración de la energía renovable, en particular de la energía solar.

Szakacs estuvo acompañado del director de la Agencia de Inversiones de South Australia.

Otra área que despertó interés para el gobernador sanjuanino, y que fue abordada con autoridades del Departamento de Salud, resultó ser el conocimiento del modelo sanitario en hospitales públicos que tienen implementado en South Australia y cómo la minería ha contribuido.

Esta colaboración, a partir de acuerdos de aplicación o adelantos para compensación de las regalías mineras, destinados a mejorar la infraestructura de centros de salud pública.

De hecho, el Adelaida Royal Hospital, que es el hospital público de mayor inversión y envergadura en el Hemisferio Sur, fue construido con un formato de financiamiento por programa PPP con garantía en regalías mineras.

Con estas actividades, Orrego cerrará una semana de gran aprovechamiento visitando Australia, para continuar con la instalación internacional de la provincia, lo que ha sido una bandera destacada del mandatario en estos primeros años de su gestión.

En Adelaida, Orrego intensifica vinculaciones para potenciar a San Juan

Una intensa agenda continúa desarrollando el Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país.

Entre las diversas reuniones mantenidas, el Gobernador Orrego y su equipo, junto al Embajador argentino en Australia Maximo Gowland, destaca la mantenida con la Australia-Latín America Business Counsil.

La Australia-Latín America Business Counsil es una cámara empresarial que aglutina compañías que operan tanto en Australia como en América Latina y busca desarrollar vinculaciones con Argentina, particularmente en el sector minero, de energías renovables y en agroindustria.

El equipo de Australia-Latín America Business Counsil estuvo encabezado por su CEO, Kim Prior, junto a directores de la institución.

La oportunidad sirvió para abordar un programa de trabajo que permita ofrecer vinculaciones entre empresas australianas con experiencia desarrollada en grandes servicios mineros y que buscan socios locales para instalarse en San Juan.

La Australia-Latín America Business Counsil invitó a la provincia a sumarse a su espacio en la próxima feria, The International Mining and Resources Conference + Expo, que se realiza a mediados de octubre en Sydney.

Al mismo tiempo el gobernador y los ministros invitaron a participar del próximo FNS Forum en el mes de noviembre y de la Expo Minera San Juan 2026 en mayo próximo.

Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

En el marco de la conferencia Cooper to the World que se desarrolla en Adelaida, Australia, el Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, fue recibido por autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.

El Gobernador, Marcelo Orrego, se reunió en Adelaida, Australia, con Jeremy Milne, Head of Corporate Affairs y Tom Carrick-Smith, Principal Government Relations, ambos por Copper South Australia de BHP y con José Morea, Country Director para Argentina por la empresa Vicuña Corp.

El encuentro sirvió para intercambiar experiencias, modelos y mejores prácticas en la forma que la empresa se relaciona con el Gobierno de la provincia de South Australia, principal productor de cobre australiano.

Los temas incluyeron modelos de acuerdos para el desarrollo de infraestructuras de uso común para energía, agua, logística y transporte, así como también la forma en que son abordadas las estrategias para el desarrollo de valor local con empleos y proveedores.

BHP es socio, junto a Lunding Mining, del Joint Venture Vicuña Corp que proyecta explorar cobre de manera integrada en los proyectos Josemaria y Filo del Sol.

El gobernador busca conocer experiencias positivas que se desarrollen en Australia y que puedan ser implementadas en San Juan para mejorar positivamente el impacto que la actividad minera del cobre tenga en nuestra provincia.

La reunión sirvió también para reafirmar la importancia que el Gobierno de San Juan asigna al desarrollo sostenible de la minería basado en la creación de empleo y proveedores locales maximizando la creación de valor agregado.

Orrego presente en la Conferencia Mundial de Cobre de Australia

El Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, se reunió con referentes en la previa de su disertación.

El Gobernador, Marcelo Orrego, comenzó su participación en la Conferencia y Exposición Cooper to the Word 2025, Cobre para el Mundo, que se desarrollará esta semana en la ciudad de Adelaida, Australia, capital de la provincia de Australia del Sur, principal productor de cobre de ese país.

Antes de su disertación en el evento, llevó a cabo una agenda de actividades que incluyeron reuniones con funcionarios y referentes del sector.

Orrego llegó a Australia con la finalidad asistir a una de las conferencia más importante sobre Cobre que se realizan en el mundo y participó de la apertura que estuvo a cargo del Ministro de Energía y Minería del Sud Australia, Tom Koutsantonis.

Este año el evento se enfocará en resaltar las ventajas del cobre para impulsar el futuro y los cambios tecnológicos.

En el acto de apertura todas las autoridades y algunos referentes de la industria mencionaron las novedades que vienen desde Argentina y resaltaron la presencia del Gobernador Orrego en el evento.

Resulta una novedad, y de ahí la importancia de la presencia que ya había comprometido previamente el gobernador, que entre las exposiciones principales de la conferencia estarán directivos de proyectos sanjuaninos que se presentan como de clase mundial, tal es el caso del Proyecto Vicuña perteneciente al Joint Venture entre Lundin y BHP.

También se desarrolló un panel de embajadores sudamericanos con una destacada presencia del Embajador Argentino en Australia, Maximo Gowland quien hizo especial énfasis en el cobre sanjuanino.

La misión y presencia del Gobernador en Australia servirá para reforzar el creciente interés mundial que existe por las oportunidades que la minería ofrece en San Juan, en especial vinculado al cobre.

Marcelo Orrego mantendrá contactos con altos ejecutivos del mundo minero y cámaras empresarias regionales e internacionales.

Esta agenda estará centrada en las oportunidades de San Juan tanto en minería como en energías renovables, pero en esta oportunidad muy especialmente en la necesidad de que la comunidad minera internacional, interesada en San Juan, ponga especial foco en el desarrollo local de empleo y proveedores como clave para evolucionar hacia un modelo minero sostenible.

Este último punto, que reviste un especial interés para Orrego, resulta clave de trasmitir en una conferencia en el que se dan cita con gran preponderancia las empresas denominadas METS en el mundo minero y que refieren a los proveedores de Equipos, Tecnológia y Servicios para Minería.

Orrego viaja para estos encuentros acompañado de los Ministros de Minería, Juan Pablo Perea y de Producción, Trabajo e Innovación Gustavo Fernández.

Orrego participará de la conferencia y exposición: Copper to the World 2025, en Australia

Durante la jornada, y en asociación con el Gobierno de Australia del Sur, Austmine organizó Copper to the World, la principal conferencia de cobre de Australia.

Copper to the World reunirá una vez más a líderes de la industria, ejecutivos mineros e innovadores de METS para explorar los últimos desarrollos que dan forma al futuro de la minería de cobre.

De esta actividad estará participando el Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego.

Expondrá el tema: "La ventaja del cobre: impulsando el futuro", donde se explora cómo el cobre continúa impulsando el progreso en una era de transformación tecnológica, dinámicas cambiantes del mercado y crecientes demandas de sostenibilidad.

Con una fuerte presencia de altos ejecutivos, tomadores de decisiones de la industria y expertos globales, esta actividad ofrece una oportunidad sin precedentes para conectarse, colaborar y liderar la conversación sobre el futuro del cobre.

Los Pumas se consagraron campeones del Seven de Perth

En la final pasaron por arriba a Australia con un contundente 41-5.

Los Pumas se quedaron con el título Seven de Perth luego de superar con un contundente 41-5 a Australia en la final.

El seleccionado argentino tomó una muy buena ventaja desde temprano, con un categórico primer tiempo que les permitió irse al entretiempo con un cómodo 17-0.

Pese al único try que hicieron los Wallabies, el segundo tiempo fue una clínica de rugby de Los Pumas, que a base de tries convirtieron el resultado en goleada para estampar el 41-5 definitivo y quedarse con el título.

En declaraciones televisivas, Santiago Álvarez reconoció que "todavía no caigo, este equipo no para de sorprenderme", y confesó que "todos los mensajes son de orgullo, lo más lindo es eso. Ese es nuestro gran objetivo y me pone contento porque lo estamos haciendo".

En su camino a la final en Perth, Los Pumas superaron la fase de grupos por ganarle a Australia (31-26) y a Sudáfrica (19-17) y pese a la derrota 24-19 ante Estados Unidos. Ya en los cuartos de final, vencieron 27-14 a Gran Bretaña, mientras que en la semifinal golearon a España con un contundente 40-5.

La próxima fecha del Circuito Mundial de Seven será en Vancouver, entre el 21 y el 23 de febrero.