22 C
San Juan
24 de septiembre de 2025

Etiqueta: Benjamín Netanyahu

Netanyahu respondió al anuncio de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal: "No habrá Estado palestino"

El primer ministro israelí advirtió que, además, su país ampliará los asentamientos judíos en la ocupada Cisjordania.

Luego de que el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieran oficialmente este domingo al Estado Palestino, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, les respondió de manera contundente: "No habrá un Estado palestino".

Netanyahu calificó el reconocimiento de un Estado Palestino como "una gran recompensa al terrorismo", y advirtió que Israel ampliará los asentamientos judíos en Cisjordania, el otro asentamiento palestino ocupado igual que la Franja Gaza.

Las declaraciones de Netanyahu fueron la respuesta al anuncio formulado hoy por el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal que, aunque con condiciones, se sumaron a los 147 países que ya han reconocido al Estado Palestino.

Este reconocimiento constituye un giro diplomático de gran repercusión internacional, en la antesala de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, donde la solución de dos Estados será el tema central.

Netanyahu afirmo que "no habrá un Estado palestino" y advirtió que dará una "respuesta" a esos reconocimientos a su regreso a Jerusalén luego de participar de la Asamblea de la ONU en Nueva York.

La conferencia internacional por la solución de los dos Estados, Israel y Palestina, comenzará este lunes en Nueva York y, en medio de la condena al Gobierno de Benjamín Netanyahu, y constituye uno de los grandes foros diplomáticos del año.

La conferencia tendrá lugar en la víspera del inicio de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, que comienza el martes.

La conferencia, impulsada por Francia y Arabia Saudita, se había presentado como el foro donde algunas de las grandes potencias occidentales iban a dar el paso del reconocimiento del Estado palestino, pero este domingo Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal se adelantaron con sus respetivos pronunciamientos.

Netanyahu advirtió que Israel podría atacar a países que acojan a Hamás

"A todas las naciones que acogen a terroristas, o los expulsan o los presentan ante la justicia. Si no lo hacen, lo haremos nosotros", dijo el primer ministro.

Los países que acojan a los líderes de Hamás u otros grupos considerados por Israel como enemigos podrían convertirse ellos mismos en objetivos si no actúan en contra de estos grupos, advirtió este jueves el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, un día después del ataque israelí contra Doha que generó una inmediata y amplia condena internacional.

"Le digo a Qatar y a todas las naciones que acogen a terroristas, o los expulsan o los presentan ante la Justicia… porque si ustedes no lo hacen, lo haremos nosotros", dijo Netanyahu en una declaración por video.

Israel no dio a conocer detalles sobre el resultado de sus ataques aéreos del martes en Doha contra un edificio utilizado por importantes funcionarios de Hamás.

Las autoridades israelíes describieron los ataques como un intento por asesinar a líderes del grupo que fueron "directamente responsables" del ataque del 7 de octubre de 2023 que dejó cerca de 1.200 personas muertas.

Hamás dijo el martes que el ataque ocurrió mientras su delegación discutía una nueva propuesta de cese al fuego presentada por Washington.

De acuerdo con el grupo, el equipo negociador sobrevivió, pero otras seis personas murieron.

Qatar prometió adoptar un enfoque "integral" para responder al ataque israelí y disuadir futuros ataques y señaló que el país no tolerará ninguna violación a su soberanía.

El Gobierno de Israel aprobó el plan de Netanyahu para tomar Gaza

El Gabinete de Seguridad aprobó el plan de primer ministro que cuenta de cinco principios. Hamás anunció que "no reconocerá a ninguna autoridad impulsada por Israel. La ONU ya pidió que se detenga el operativo.

El gobierno de Israel aprobó este viernes la operación planeada por el Primer Ministro del país, Benjamin Netanyahu, y su cúpula de seguridad, para asumir el control de la ciudad de Gaza, como parte de un plan de "cinco principios para terminar con la guerra" y que incluyen la asunción del "control de seguridad" de todo el enclave y la expulsión de Hamás de todos los órganos de gobierno del territorio palestino, así como el desarme de sus milicias.

Las "cinco condiciones" de Netanyahu para poner fin al conflicto contemplan el desarme de las milicias de Hamás, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control de seguridad del enclave y el "establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina", con vistas al "retorno de todos los rehenes, vivos y muertos".

Finalmente, esta madrugada, "el Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta del primer ministro para derrotar a Hamás, y las Fuerzas de Defensa de Israel se prepararán para tomar el control de la ciudad de Gaza", señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado en el que señala que, simultáneamente, "distribuirán ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate".

Según la oficina de Netanyahu, la decisión contó con "mayoría de votos" del Gabinete.

En este sentido, precisó que la mayoría de los miembros de este órgano "creía que el plan alternativo presentado al Gabinete de Seguridad no lograría la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes".

Hamás no reconocerá a ninguna autoridad impulsada por Israel

Horas antes del anuncio oficial, cuando Netanyahu explicaba las líneas maestras de su propuesta, Hamás reaccionó de manera fulminante al plan del primer ministro afirmando que representa un "golpe flagrante" al proceso de negociación y advirtiendo de que trataría a esta nueva autoridad planteada por Netanyahu como "una fuerza 'de ocupación' vinculada a Israel".

"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman sin lugar a dudas que busca deshacerse de sus cautivos y sacrificarlos", afirmó el comunicado.

"Enfatizamos que la Franja de Gaza seguirá siendo inexpugnable y que cualquier intento de expandir la agresión contra el pueblo palestino le exigirá un alto y costoso precio a la ocupación", completaron.

La ONU le exigió a Israel que detenga inmediatamente su operación

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, exigió a Israel que detenga inmediatamente la operación que el Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, ha anunciado esta madrugada para ocupar la ciudad de Gaza y consolidar su control sobre el enclave palestino.

Turk entiende este plan de Netanyahu como "la conquista militar completa de la Franja de Gaza" y denunció que se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia que exige a Israel que ponga fin a su política de ocupación.

El funcionario advirtió que la ocupación de la ciudad de Gaza desembocará en un nuevo "desplazamiento forzado masivo", teniendo en cuenta que en la ciudad hay ahora mismo unos 800.000 palestinos, la mayoría expulsados previamente de otras zonas del enclave, así como "en más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces".

"La guerra en Gaza debe terminar ahora, y los israelíes y los palestinos deben trabajar codo con codo, en paz", indicó Turk antes de pedir a Israel que, "en lugar de recrudecer esta guerra, dedique todos sus esfuerzos a salvar las vidas de los civiles en Gaza y permita el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria".

Irán afirmó que la guerra con Israel se terminó

El presidente de Irán Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.

El Presidente de Irán, Masud Pezeshkian, afirmó este martes que finalizó la guerra de doce días que Israel lanzó sobre el país persa.

Fue horas después de la entrada en vigor del alto el fuego propuesto por el Presidente estadounidense, Donald Trump.

En tanto el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que actuará "con la misma determinación" y "la misma fuerza" sobre Irán si intenta retomar su proyecto nuclear.

Pezeshkian se dirigió este martes a la Nación y afirmó que "después de la valiente resistencia" de su país "estamos presenciando un alto el fuego y el cese de la guerra de doce días que fue impuesta a la nación iraní por el aventurerismo y la incitación" del Gobierno de Israel, dijo el mandatario, según la agencia estatal iraní IRIB.

Además, sostuvo que su país logró una "victoria histórica" tras el conflicto que fue "impuesto" por Israel, y que está listo para "resolver los problemas" con Estados Unidos, según IRIB, citado por CNN.

Pezeshkian, afirmó que su país no busca fabricar armas nucleares pero que seguirá defendiendo sus "derechos legítimos" para su programa nuclear civil.

"La República Islámica de Irán sólo busca hacer valer sus derechos legítimos", dijo Pezeshkian durante una llamada telefónica con el Presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed, según DW.

Por su parte, Israel respetará el alto el fuego con Irán "mientras la otra parte lo haga", dijo el Ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, a su homólogo estadounidense, el Secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Katz también agradeció a Hegseth la decisión del Presidente Donald Trump de "actuar junto a Israel" contra el programa nuclear iraní, al que calificó de amenaza, según CNN.

Horas después Netanyahu sostuvo que "hemos relegado al olvido el proyecto nuclear iraní y, si alguien intenta reactivarlo, actuaremos con la misma determinación y fuerza para frustrar cualquier intento de este tipo".

"Lo repito: Irán no tendrá armas nucleares", aseguró en su primera comparecencia pública desde la entrada en vigor del alto el fuego esta mañana.

El mandatario israelí defendió que su país ha logrado una "victoria histórica" atacando instalaciones del programa nuclear de Irán, entre ellas laboratorios y plantas de fabricación de centrifugadoras utilizadas para el enriquecimiento de uranio, así como almacenes y lanzaderas de misiles balísticos.

Más temprano, el primer ministro israelí conversó con Donald Trump, y le aseguró que el alto el fuego está en "vigor" y debe ser respetado.

"Tras la conversación de Trump con Netanyahu, Israel se abstuvo de realizar nuevos ataques", afirmó un comunicado de la Oficina de Netanyahu.

Trump se atribuyó el mérito de haber negociado la paz entre Israel e Irán, y calificó el reciente alto el fuego como resultado directo de los ataques aéreos estadounidenses autorizados bajo su liderazgo.

"¡Tanto Israel como Irán querían detener la guerra por igual! Fue un gran honor para mí destruir todas las instalaciones y capacidades nucleares, y luego parar la guerra", dijo el mandatario estadounidense.

Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán

El presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.

El Presidente, Javier Milei, se comunicó telefónicamente con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para brindarle su apoyo en plena confrontación abierta con Irán cuya tensión continúa en aumento.

La conversación tuvo lugar durante la tarde del pasado lunes 16 de junio, feriado en Argentina por el paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes, y le permitió al libertario expresar su "apoyo y solidaridad" al primer ministro de Israel, según confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas.

Por su parte, Netanyahu ofreció una versión detallada de la situación en Medio Oriente, marcada por el enfrentamiento bélico directo con la República Islámica de Irán liderada por Alí Jamenei que inició el pasado viernes, y que lo obligó a ordenar el cierre de sus embajadas en el extranjero.

Este martes, el Ejército israelí informó la abatida contra Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor de Irán en tiempos de guerra y una de las figuras militares de más alto rango de la República Islámica, en un ataque aéreo nocturno contra un centro de mando en el centro de Teherán.

En las últimas horas, la escalada de ataques entre ambas naciones dio lugar a las declaraciones de Netanyahu, quien sugirió que el asesinato del líder iraní, el ayatollah Alí Khamenei, podría concluir con el conflicto en pleno lanzamiento de la operación militar denominada León Ascendente, que persigue el objetivo de frenar lo que calificó como "la amenaza iraní contra la supervivencia misma de Israel".

"Esta operación continuará el tiempo que sea necesario para eliminar esa amenaza. Durante décadas, los tiranos de Teherán han pedido abierta y descaradamente la destrucción de Israel", alertó.

El nuevo contacto entre Milei y el primer ministro se dio tras el retorno al país del mandatario que visitó Israel la semana pasada, en el marco de una extensa gira internacional que culminó el pasado sábado.

Durante su paso, el Presidente se reunió el pasado martes en Jerusalén con su par israelí Isaac Herzog y con Netanyahu, junto a quien firmó además un memorándum en defensa de la libertad y la democracia contra el terrorismo y el antisemitismo.

En la bilateral, el mandatario insistió en exigir la libertad para los rehenes argentinos en Gaza, secuestrados por el grupo Hamas, y sostuvo que "combatir el terrorismo" une a las dos naciones por lo que reafirmó su "compromiso inclaudicable".

Netanyahu calificó como "ataque antisemita" el asesinato del personal de la embajada en Estados Unidos

"Estamos viendo el precio terrible del antisemitismo y la incitación salvaje contra el Estado de Israel", dijo el primer ministro.

El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación e indignación por el asesinato de dos empleados de la Embajada israelí en Washington DC, que describió como un "ataque antisemita".

Según un comunicado de la Oficina del Primer Ministro, Netanyahu mantuvo una conversación telefónica con el embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter, quien le informó de los detalles del incidente. El primer ministro trasladó su apoyo al embajador y personal de la embajada.

Dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados la noche del miércoles cerca del Museo Judío en Washington DC, informó la secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

"Estamos viendo el precio terrible del antisemitismo y la incitación salvaje contra el Estado de Israel", declaró Netanyahu a través del comunicado.

El primer ministro agregó que había dado instrucciones a las autoridades de seguridad israelíes para reforzar las medidas de protección en las misiones diplomáticas de Israel en todo el mundo.

Israel aprobó un acuerdo de alto al fuego en Líbano

La propuesta fue hecha por Estados Unidos. Incluye retiro de tropas de Israel y el grupo libanes Hezbollah. No tiene plazos determinados.

El Gabinete de Seguridad israelí aprobó este martes a la noche un acuerdo de alto al fuego en Líbano propuesto por Estados Unidos.

El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anticipó que será aprobado. Desde hace dos meses, Israel mantiene una guerra abierta con el grupo libanés Hezbollah.

Hezbollah "ya no es el mismo", afirmó Netanyahu en una rueda de prensa. "Hemos destruido la mayoría de los cohetes y misiles. Hemos matado a miles de terroristas y hemos destruido la infraestructura subterránea y terrorista cerca de nuestras fronteras", enumeró el primer ministro israelí para justificar la propuesta.

No está especificado cuánto tiempo durará el alto al fuego. "Dependerá de lo que ocurra en el Líbano", dijo.

"Con el pleno entendimiento de los Estados Unidos, estamos preservando plena libertad de acción militar: si Hezbollah rompe el acuerdo y trata de armarse, atacaremos", expresó.

Según afirmó Netanyahu. Ahora existen condiciones para un alto al fuego porque han asesinado a Hassan Nasrallah, "la cabeza de la serpiente", y a "todos los líderes" de Hezbollah.

En qué consiste la propuesta de alto al fuego en Líbano

La propuesta de alto al fuego en Líbano que llevará Netanyahu está planteada en tres etapas. Incluye retiro de tropas israelíes y de Hezbollah y una discusión para la determinación de la frontera que separa a Israel de Líbano.

La primera etapa consiste en una tregua que incluye el repliegue de las fuerzas de Hezbollah al norte del río Litani. En la segunda, el Ejército israelí retirará por completo sus tropas del sur de Líbano en un plazo de 60 días.

Finalmente, se llevarán negociaciones entre Israel y Líbano para la demarcación de la frontera entre ambos países. En este momento, está fijada por la ONU tras la guerra de 2006.