22.2 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Canciller

Quirno: "La relación con Estados Unidos está en un lugar óptimo, y esto es otro paso más"

El flamante Canciller habló tras la asunción y adelantó que trabajará para profundizar la "inserción internacional, justamente con mayor comercio y mayores inversiones".

Pablo Quirno oficializó su nombramiento al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores este martes en su jura en la Casa Rosada y aseguró estar "entusiasmado y honrado por la confianza del Presidente y de todo el equipo de Gobierno" para llegar a este rol.

El exsecretario de Finanzas adelantó que en esta nueva función dentro del Poder Ejecutivo trabajará para profundizar la "inserción internacional, justamente con mayor comercio y mayores inversiones".

Uno de los puntos centrales en los que se enfocará será el vínculo con Estados Unidos, que dijo que está "en un lugar óptimo".

En diálogo con Ámbito luego de la ceremonia de jura, el funcionario destacó el trabajo que se hizo en la Cancillería durante los dos primeros años de la administración libertaria aunque aseguró que, tras el respaldo que recibió el Gobierno en las elecciones legislativas de este domingo, "todo esto se va a poder profundizar para atraer inversión y crecimiento a los argentinos".

Respecto a su salida del ministerio de Economía, aseguró que es "un lugar muy querido" y destacó que se fue después de dejar a "todo el equipo bien plantado", con "todo el proceso de licitaciones, de reestructuraciones de deuda que hicimos durante" la gestión.

Por otro lado, se refirió a las designaciones que había hecho previamente Gerardo Werthein, quien ocupó el cargo hasta la semana pasada, y explicó que todavía no se reunió con el equipo de la Cancillería pero que ahora que ya juró resolverá quiénes conformarán parte de la cartera.

Además habló del vínculo con Estados Unidos, explicó que la agenda "se consolida día a día" y remarcó que "la relación está en un lugar óptimo y esto es un paso más".

En ese sentido, destacó que el Presidente "ha tenido muchos viajes" para "cementar" el lazo.

Pablo Quirno asumió como canciller tras la renuncia de Gerardo Werthein

En la ceremonia se anunció que pondrá foco en acuerdos comerciales y vínculos internacionales.

Pablo Quirno asumió este martes como canciller, luego de prestar juramento ante el Presidente Javier Milei en Casa Rosada.

La ceremonia se desarrolló en el Salón Blanco con la presencia del resto del Gabinete, y el cambio se da tras la renuncia anticipada del exministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, efectiva desde el 27 de octubre.

El presidente indicó que tomará un tiempo para definir las demás modificaciones en el Gabinete, algunas de las cuales están vinculadas a la asunción el 10 de diciembre de Patricia Bullrich y Luis Petri en el Congreso, y de Manuel Adorni en la Legislatura porteña.

La Oficina del Presidente señaló que Quirno fue "pieza clave del equipo económico de la cartera comandada por Luis Caputo, que logró evitar la mayor crisis de la historia del país" y es "miembro fundamental de la construcción del milagro argentino".

En relación con Werthein, el Gobierno destacó su contribución al "mayor acuerdo bilateral de la historia de nuestro país con Estados Unidos" y agradeció los servicios prestados.

Sobre la gestión del nuevo canciller, indicaron que se enfocará en "trabajar en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía" y en generar "más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos".

Quirno es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, y tiene amplia trayectoria en el sector financiero internacional, habiéndose desempeñado como asesor financiero y Director para Latinoamérica de JP Morgan en Nueva York, además de ser miembro del Comité de Gerenciamiento Regional de la entidad.

Pablo Quirno asumirá como nuevo canciller el próximo martes en Casa Rosada

La jura será encabezada por Javier Milei y marcará el primer cambio del gabinete luego de las elecciones.

Tras el triunfo libertario en casi todo el país en las elecciones legislativas, se anunció la fecha en la que jurará Pablo Quirno como titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en reemplazo del saliente Gerardo Werthein.

La ceremonia se realizará el próximo martes a las 17 horas en la Casa Rosada. Además del presidente Milei, que será quién le tomará juramento, se espera la presencia de los principales funcionarios libertarios.

Este movimiento fue uno de los primeros cambios dentro del gabinete tras las elecciones y será acompañado por las posibles salidas de Patricia Bullrich, del Ministerio de Seguridad; Luis Petri, del Ministerio de Defensa, y Mariano Cúneo Libarona, del Ministerio de Justicia.

Por otro lado, el economista chileno José Luis Daza será quién ocupe el cargo de Secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, comandado por Luis Caputo, que Pablo Quirno dejó vacante.

Gerardo Werthein renunció como canciller

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

Gerardo Werthein presentó su renuncia como ministro de Relaciones Exteriores este miércoles, según informó Noticias Argentinas. Con todo, su dimisión aún no fue ratificada por la Oficina del Presidente.

Werthein era uno de los nombres señalados para dejar el Gobierno tras el recambio que baraja el presidente Javier Milei para la segunda parte de su gestión.

"Voy a reacomodar el Gabinete", aseguró esta semana el mandatario.

Los cambios se efectuarían a partir del lunes, una vez conocidos los resultados de las elecciones legislativas del domingo.

En la conformación original del Gobierno, Werthein había sido designado como embajador en Estados Unidos.

Dejó la representación en Washington en octubre del año pasado para asumir la Cancillería tras la salida de Diana Mondino, despedida por votar a favor del fin del embargo de Estados Unidos a Cuba durante una asamblea de las Naciones Unidas.

La accidentada visita de Javier Milei a Donald Trump en la Casa Blanca ubicaron al ministro en centro de las tensiones internas del Gobierno.

Los militantes digitales, que responden a Santiago Caputo, salieron a cuestionar a Werthein porque Trump ató la ayuda económica de Estados Unidos a la suerte del Gobierno en las elecciones de medio término.

Por eso, el titular del Palacio San Martín le habría dicho a Milei que se iría si el asesor presidencial es nombrado en el Gabinete.

Pese a que la renuncia aún no fue ratificada por Presidencia, el diario La Nación consignó que la salida de Werthein se haría efectiva a partir del próximo lunes.

Israel volvió a atacar Irán y su canciller celebró con una frase de Milei: "Viva la libertad, carajo"

Gideon Sa'ar utilizó el principal eslogan de campaña del mandatario argentino para celebrar una nueva ola de ataques sobre la República Islámica.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, confirmó nuevos ataques sobre Irán y celebró con una frase del Presidente, Javier Milei.

"Le advertimos a Irán una y otra vez: dejen de atacar a los civiles. Continuaron, incluso esta mañana. Nuestra respuesta: Viva la libertad, carajo!", escribió el funcionario israelí en su cuenta de X, en un posteo en el que también arrobó al mandatario argentino.

La publicación fue escrita en inglés, a excepción de la frase, de cabecera, del líder libertario, quien manifestó su total respaldo a la ofensiva de Tel Aviv.

Hace pocas semanas, además, Milei estuvo en Israel y se reunió con el primer ministro Benjamín Netanyahu.

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron este lunes nuevos ataques sobre infraestructura militar y de seguridad del régimen.

Irán, en tanto, confirmó un bombardeo sobre la cárcel de Evin, en Teherán, y causó daño en algunas partes de las instalaciones.

El Canciller Werthein se reunirá en Israel con familiares de rehenes argentinos

Esta madrugada, fue liberado Yarden Bibas, padre de dos niños argentinos.

Con el objetivo de reunirse con familiares de rehenes argentinos secuestrados por Hamás, el Canciller argentino, Gerardo Werthein, partió este sábado rumbo a Israel. La gira diplomática abarcará varios países de Medio Oriente.

"La gira dará comienzo el 1 de febrero, con la llegada del Canciller a Israel, donde permanecerá tres días”, detalló un comunicado de Cancillería sobre la gira, en la que Werthein también viajará a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, consignó TN.

La misión diplomática tiene por objetivo principal mantener encuentros con autoridades políticas y representantes del sector privado para "fortalecer lazos bilaterales, promover el comercio y la inversión, y afianzar la cooperación en áreas estratégicas".

En Israel, "los temas prioritarios de agenda incluirán cooperación en innovación, seguridad, tecnología agrícola, exportación de productos alimenticios y defensa, además del fortalecimiento del vínculo estratégico entre ambos países", precisaron.

Además, Werthein "mantendrá una reunión con familiares de rehenes argentinos que han sido secuestrados" por Hamás, para quienes el Gobierno de Javier Milei exige "su inmediata e incondicional liberación".

La noticia se dio luego de que Yarden Bibas, padre de los dos niños argentinos secuestrados por Hamás, fuera liberado por el grupo terrorista tras permanecer 484 días de cautiverio en Gaza.

"La agenda continuará en Emiratos Árabes Unidos, con tres días de trabajo en Abu Dhabi y Dubai. Allí, el canciller se reunirá con altos funcionarios del gobierno, líderes del sector privado y el titular del Fondo Soberano de Inversión de Abu Dhabi. Las reuniones estarán enfocadas en fomentar inversiones en energía, infraestructura, agroindustria, minería, alimentación y tecnología, así como en la exploración de oportunidades de cooperación en el sector aéreo comercial", explicaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

"La gira concluirá en Arabia Saudita, donde el Canciller permanecerá varios días, a fin de mantener encuentros con las principales autoridades gubernamentales, representantes de sectores clave como energía, comercio, minería, tecnología y con el Fondo Soberano de Arabia Saudita, con el objetivo de fortalecer la relación bilateral y potenciar oportunidades de inversión en Argentina", agregaron.

Milei le tomó juramento al nuevo Canciller Werthein: "Te mandan señales las fuerzas del cielo"

Participó gran parte del Gabinete, pero no la Vicepresidenta, Victoria Villarruel. Con su llegada, el Gobierno quiere echar al personal que no esté alineado con la ideología oficial. Se espera que traiga a parte de su equipo que lo acompañó como embajador en Estados Unidos.

Gerardo Werthein asumió como canciller en Casa Rosada después de que el Presidente Javier Milei le tomara juramento. El exembajador en Estados Unidos juró en el Salón Blanco por "Dios, la Patria y la Torá", tras la salida de Diana Mondino por votar en contra del bloque de Estados Unidos a Cuba.

Luego de darle un abrazo al nuevo miembro de su Gabinete, Milei aseguró: "Te mandan señales las fuerzas del cielo".

Participaron del evento los Ministros Luis Petri (Defensa), Guillermo Franco (jefe de Gabinete), Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Caputo (Economía), la Secretaria de Presidencia, Karina Milei, el asesor Santiago Caputo y también la hija del expresidente Carlos Menem, Zulemita. Llamó la atención la ausencia de la Vicepresidenta Victoria Villarruel.

El empresario y exvicepresidente del Comité Olímpico Internacional llega al Palacio San Martín luego de reforzar su vínculo con la mesa chica de Javier Milei y el impulso de Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia, para que Mondino salga del Gabinete.

También, en medio de las tensiones que se generaron en Cancillería por la promesa de hacer una auditoría y echar a las personas que no estén alineadas con la ideología del Gobierno.

La secretaria General de la Presidencia intervino en la Cancillería, a través de la abogada Úrsula Basset, quien tiene diálogo con los distintos diplomáticos argentinos. La injerencia de la hermana del jefe de Estado aumentó cuando Nahuel Sotelo fue designado como secretario de Culto.

La reestructuración en Cancillería se intensificó con la renuncia del exsecretario de Relaciones Exteriores, Leopoldo Sahores, y con el desplazamiento de Ricardo Lagorio de la Embajada ante la Organización de las Naciones Unidas, donde asumió Francisco Tropepi.

Eduardo Bustamante desembarcó en la vicecancillería tras un acuerdo del Ejecutivo con el PRO.

La reacción de Milei después de echar a Mondino: "El Gobierno no banca dictadores"

El presidente se hizo eco de un mensaje de la Diputada del PRO, Sabrina Ajmechet. El vínculo con la ahora excanciller era tenso desde hace meses.

El Gobierno de Javier Milei atraviesa horas de máxima tensión con una nueva salida en el Gabinete, luego de que el propio presidente tomara la decisión de echar a la ahora excancicller Diana Mondino.

Su salida se vio sentenciada por el voto de Argentina en contra del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, realizado este miércoles.

Minutos después de conocida la decisión del Gobierno, Milei compartió en sus redes sociales un mensaje de apoyo a su gestión.

"Orgullosa de un Gobierno que no banca ni es cómplice de dictadores. Viva Cuba Libre", escribió en su cuenta de X la Diputada nacional del PRO Sabrina Ajmechet. El mensaje fue replicado por el presidente.

Este miércoles, Argentina rechazó en las Naciones Unidas el embargo económico que desde 1962 Estados Unidos le impuso a Cuba. De esta manera, se mantuvo en la misma posición histórica que el país tiene en los ámbitos multilaterales.

Se había especulado con que la representación argentina podía votar, por primera vez en la historia, en contra de la resolución, acompañando a su aliado Estados Unidos e Israel.

La opción del cambio de posición se había barajado, en primer lugar, por la abierta enemistad que Javier Milei planteó desde el primer día con Venezuela, Cuba y Nicaragua, y, en segundo término, por la estrecha relación que quiere demostrar con Washington.

https://twitter.com/OPRArgentina/status/1851741216926310684

A través de un comunicado difundido por la Oficina del Presidente, el Gobierno informó que analiza más cambios en la Cancillería.

"El Poder Ejecutivo iniciará una auditoría del personal de carrera en la Cancillería, con el objetivo de identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad", sentenciaron.

Los continuos cruces entre la Casa Rosada y la Cancillería decantaron finalmente en la salida de Mondino del Palacio San Martín. En los últimos meses, fue creciendo la tensión que incluyó la salida del embajador argentino ante la ONU, el diplomático de carrera Ricardo Lagorio.

Además, el presidente había decidido avanzar en una especie de "intervención" en la Cancillería a través de las designaciones, primero, de la abogada Úrsula Basset y, luego, de la reforma de la Secretaría de Culto y Civilización con Nahuel Sotelo a la cabeza.

A mediados de este mes, el Gobierno había advertido a los embajadores que debían "acompañar las ideas de la libertad o dar un paso al costado". El mensaje de Milei fue enviado a través de una comunicación interna del Ministerio de Relaciones Exteriores que le llegó a todos los diplomáticos.

Milei recibió al canciller de Italia y afina la sintonía con el Gobierno de Giorgia Meloni

El vicepresidente del Consejo de Ministros de Italia y ministro de Asuntos Exteriores expresó la sintonía con la administración libertaria.

El Presidente, Javier Milei, recibió este martes por la mañana al Ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, en Casa Rosada y afina la sintonía ideológica con el Gobierno de Giorgia Meloni.

El mandatario atravesó el Salón de los Bustos a las 8.15, vestido de traje, y se entrevistó con el funcionario estrella del Gabinete de la presidenta del Consejo de Ministros de Italia en la previa a la habitual reunión de mesa chica que encabeza junto a su equipo más reducido.

A través de sus redes sociales, el exportavoz de Silvio Berlusconi, que protagoniza un misión sistémica en el país, destacó la sintonía ideológica con la administración libertaria.

A posterior, y producto de la ausencia de la Canciller Diana Mondino, de viaje por la India, Tajani mantuvo una reunión bilateral con Francos en el Salón de los Escudos de Casa Rosada el pasado lunes, ante quien expresó su apoyo al programa económico y a las políticas exteriores del Gobierno.

Otro de los funcionarios libertarios con los que se vio fue con el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli, junto a quien presentó el programa La diplomacia deportiva: un puente de colaboraciones entre Italia y Argentina.

Los representantes de ambas naciones firmaron un acuerdo de integración deportiva con la intención de "reforzar las relaciones bilaterales también a través de la diplomacia deportiva”, en lo que configuró la primera celebración del Día del Deporte italiano en el país. Incluso, posaron juntos con una camiseta de Argentinos Juniors que perteneció a Diego Armando Maradona.

El buen vínculo de Gobierno de Milei con la administración de centro derecha de Giorgia Meloni no es novedad. Se reunieron en tres ocasiones en lo que va de la gestión, y se espera que la italiana visite Argentina en los próximos meses.

En su reciente paso, las autoridades italianas emitieron un comunicado conjunto con la Cancillería a cargo de Mondino para manifestar la preocupación por la situación en Venezuela, tras el autoproclamado triunfo de Nicolás Maduro.

"El resultado anunciado por el CNE carece de credibilidad y legitimidad democrática, según resulta en los informes del Panel de Expertos de Naciones Unidas y de expertos internacionales independientes, así como en los datos publicados por la oposición", denunciaron.

Asimismo, condenaron "la represión continua y las violaciones de derechos humanos y demandan la liberación de los detenidos arbitrariamente así como el respeto de un juicio justo", y la situación a la que se encuentra sometido el candidato opositor Edmundo González Urrutia.

"Argentina e Italia seguirán trabajando juntas para mantener la atención sobre Venezuela y apoyar los esfuerzos de los socios regionales para facilitar una solución pacífica y duradera de la crisis", concluyó el documento.

La Canciller Mondino acordó con Reino Unido reanudar vuelos a las Islas Malvinas

La canciller también acordó con su par británico "organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024".

La Canciller Diana Mondino acordó este martes con su par británico, David Lammy, la reanudación del vuelo semanal desde San Pablo a las Islas Malvinas que realizaba una escala mensual en Córdoba y que había sido discontinuado en 2018.

También acordaron "organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024, para que puedan visitar las tumbas de los soldados que allí descansan".

Así lo establecieron Mondino y Lammy tras la reunión que ambos mantuvieron en Nueva York York en el marco de la Cumbre de la ONU.

La Cancillería argentina destacó que estas medidas permitirán avanzar en una agenda "más ambiciosa de cooperación en diferentes ámbitos y bajo fórmula de soberanía, tendientes a promover el desarrollo humano y económico y estrechar lazos entre las Islas y el continente".

En tanto, la Ministra de Relaciones Exteriores y su par británico acogieron con "beneplácito las medidas que están siendo adoptadas para alcanzar una mejor relación bilateral y acordaron hablar nuevamente en una oportunidad futura".

"Se estableció la necesidad de avanzar con medidas concretas en materia de conservación de pesquerías y en favor de una mejor conectividad, en virtud de los arreglos alcanzados en 2018, incluida la reanudación del vuelo semanal de San Pablo a las Islas, que realizaba una escala mensual en Córdoba", manifestó la Cancillería argentina en un comunicado.

A su vez, se resolvió "retomar las negociaciones tendientes a finalizar la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario conjuntamente con la Cruz Roja Internacional".