19.9 C
San Juan
19 de octubre de 2025

Etiqueta: Candidatos

Milei aludió a Cristina Kirchner y desató el grito de "tobillera" en Santiago del Estero

En su paso por la capital provincial, el mandatario habló a sus militantes frente al local partidario, criticó al kirchnerismo y pidió "no volver al pasado".

En su paso por Santiago del Estero, el Presidente Javier Milei les habló este sábado a sus militantes frente al local partidario ubicado en el centro de la capital provincial.

Durante su breve discurso con un megáfono y subido a una camioneta, el mandatario arengó a sus seguidores, criticó duramente al kirchnerismo y pidió no volver al pasado.

El presidente afirmó que "vamos en el camino correcto" y consideró que "es momento de decidir si quieren seguir siendo esclavos de este régimen o abrazamos las ideas de la libertad", durante su recorrida en Santiago del Estero.

Subido a la caja de una camioneta junto a su hermana Karina y megáfono en mano, Milei le habló a la militancia que lo esperaba en la puerta de la sede partidaria de La Libertad Avanza, quienes arengaban con los cánticos "Milei, querido, el pueblo está contigo" y "Zamora basura”.

En su discurso, el mandatario aludió a la expresidenta Cristina Kirchner.

"Hemos bajado la inseguridad, hemos eliminado los piquetes y además tenemos el récord de incautación de droga de la historia. Estamos en el camino correcto mientras que la líder de ellos anda en tobillera y no puede pisar la calle", apuntó, generando la euforia de los militantes presentes que comenzaron a corear "Cristina tobillera".

"Tienen a su líder presa, con tobillera. Y se asocian, fueron socios, con la narco dictadura de Maduro y Chávez. A nosotros nos respetan en todo el mundo", retrucó.

Luego, el presidente hizo un pedido a la militancia: "Estamos a mitad de camino. Sigamos abrazando el cambio, no volvamos al pasado. Por eso les pido que no aflojen", enfatizó, a lo que los militantes libertarios contestaron al grito de "no".

Al cerrar su breve discurso a la militancia, el libertario sentenció: "La opción es clara: la libertad avanza o Argentina retrocede. Viva la libertad carajo".

Tras esto, a las 18.30 estará en Tucumán, donde también se mostrará junto a los representantes de LLA para las elecciones legislativas a nivel nacional del 26 de octubre.

Baistrocchi participó del encuentro nacional de Provincias Unidas en Buenos Aires

Los gobernadores de Provincias Unidas, Martín Llaryora, de Córdoba; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Gustavo Valdés, de Corrientes; Carlos Sadir, de Jujuy; Ignacio Torres, de Chubut, y Claudio Vidal, de Santa Cruz, junto al exgobernador de Córdoba, y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti, realizaron este miércoles un encuentro nacional del frente. Fue en el Estadio Obras Sanitarias, ubicado en Ciudad de Buenos Aires.

Lo hicieron junto a los candidatos de la lista por provincia de Buenos Aires, encabezada por Florencio Randazzo, los de la lista de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudadanos Unidos, que encabezan Graciela Ocaña y Martín Lousteau, y los postulantes de San Juan, Emilio Baistrocchi y Martín Vega.

En la previa del acto, el Gobernador Valdés afirmó que Provincias Unidas busca ofrecer "una opción muy seria de construcción de la República" desde el interior de la Argentina hacia la capital y la provincia de Buenos Aires.

Además, reivindicó su experiencia en gestión y la de sus pares y se mostró confiado en poder consolidar un bloque parlamentario.

Por su parte, el Gobernador Pullaro puso énfasis en la necesidad de restituir la obra pública.

"Si este gobierno mirara más el trabajo y las rutas, entendería que las inversiones deberían ir ahí", aseguró el santafesino, al tiempo que pidió trabajar por el desarrollo nacional, algo que, cree, no fue prioridad ni del kirchnerismo ni de La Libertad Avanza, a los que calificó de "populismos".

Para finalizar, y ante un estadio Obras Sanitarias repleto, Pullaro destacó que Provincias Unidas no tendrá solo un candidato a presidente, sino que será del frente de donde saldrá el próximo presidente de la Nación en 2027.

Elecciones 2025: Sergio Vallejos destacó el trabajo de los policías

En un breve posteo, el candidato a diputado nacional por Evolución Liberal, Sergio Vallejos, habló sobre "quienes muchas veces no se ven, pero están: nuestros policías de San Juan".

"Cada mañana, salen con su uniforme, con el compromiso de cuidarnos", destacó el dirigente de Evolución Liberal, quien agregó que los policías "asumen un rol difícil, cargado de riesgos, de desconciertos, pero también de vocación. No pido aplausos vacíos, pido justicia, reconocimiento real".

Aseguró, además, que "ellos merecen sueldos dignos, condiciones de trabajo seguras, herramientas que funcionen, ascensos por mérito, no por favores. Porque cuidar al que cuida es cuidar nuestra seguridad".

"Si me elegís, trabajaré para dignificar esta fuerza: dialogo, capacitación, apoyo institucional, políticas claras que reconozcan su valor y su sacrificio", explicó Vallejos.

"Hoy, más que nunca, nuestros policías necesitan sentirse apoyados", advirtió, al tiempo que añadió: "Que la sociedad los mire con respeto. Yo me comprometo a ser su voz. San Juan merece que quienes nos protegen también sean protegidos".

Elecciones 2025: en la recta final, los candidatos se juegan al todo o nada

En el canal de streaming Nexo Hoy, Reynaldo Ortiz y Ernesto Simón analizan los candidatos rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025.

Una mirada crítica y profunda para entender cómo se juegan las elecciones de este año, quiénes son los candidatos a diputados nacionales y a qué bloque se ubicarán en caso de ser votados.

Producción y conducción periodística: Reynaldo Ortiz y Ernesto Simón.
Dirección y realización audiovisual: Facundo Ortiz
Instagram: /nexo.hoy
Facebook: /nexo.hoy

Baistrocchi presentó los proyectos que llevará al Congreso en caso de ser electo diputado nacional

En el marco de una conferencia de prensa, el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas, Emilio Baistrocchi, presentó una batería de proyectos de ley que llevará al Congreso en caso de ser elegido por los sanjuaninos.

Se trata de una serie de reformas que contemplan el Código Penal, modificación del sistema educativo y reformas en el sistema laboral.

Proyectos presentados por el candidato de Provincias Unidas

REFORMA CÓDIGO PENAL

¿POR QUÉ PROPONEMOS ESTA REFORMA?
El Código Penal argentino fue redactado hace más de un siglo y ya no responde de forma eficiente a la realidad social, tecnológica ni criminal actual. Predomina la impunidad: hay delincuentes reincidentes, penas leves para delitos graves y beneficios penitenciarios mal aplicados.

La Justicia hoy transmite una sensación de debilidad e incoherencia. Por eso buscamos modernizar el Código Penal y la Ley de Ejecución Penal (sistema penitenciario), para devolver eficacia, coherencia y confianza en el sistema de justicia.

¿QUÉ VAMOS A HACER Y CÓMO?
El proyecto impulsa una reforma integral en dos niveles

A. Código Penal

Actualización total de penas mínimas y máximas para delitos contra la propiedad, la integridad sexual, la corrupción y el crimen organizado.

Incorporación de tipos penales modernos (cibernéticos, ambientales, financieros, de trata).

Enfoque en la prevención general y especial.

B. Ley de Ejecución Penal

Cumplimiento efectivo del 100 % de la condena en delitos graves (sin salidas, beneficios ni condicionales).

Educación (primaria y secundaria) como pena accesoria, de forma obligatoria.

Trabajo no remunerado obligatorio, orientado a reinserción y formación.

Creación de un Registro Federal de Reincidencia y control electrónico postpenitenciario. Una sociedad sin justicia no tiene paz.

Un Estado que no castiga al delincuente con rigor y humanidad al mismo tiempo, abdica de su deber.

Esta reforma busca devolver a Argentina un sistema penal justo, moderno y eficaz, que proteja al ciudadano, castigue al culpable y ofrezca una verdadera oportunidad de reinserción.

REFORMA DEL SISTEMA EDUCATIVO

FORMACIÓN PARA LA INSERCIÓN LABORAL

¿POR QUÉ IMPULSAMOS ESTE PROYECTO?
La educación argentina está en crisis, con una alta tasa de deserción escolar y falta de preparación para el mercado laboral. Los estudiantes no están adquiriendo las habilidades necesarias para tener éxito en el futuro.

San Juan está entre los niveles más bajos de desempeño académico respecto de otras provincias. Es hora de actuar y presentar una alternativa que aborde estos desafíos y prepare a los estudiantes para el futuro.

Un estudiante que termina el ciclo de educación media debe salir del sistema educativo con una formación técnica básica que le permita o incorporarse al mundo del trabajo ya sea en relación de dependencia o vía emprendedurismo o bien iniciar un trayecto de formación terciaria o superior.

¿CÓMO LO VAMOS A HACER?
Este es un proyecto integral que busca desarrollar competencias financieras, habilidades socioemocionales, y conciencia digital en los estudiantes. Nuestro objetivo es articular educación y empleo, bajo un modelo de formación técnica vinculado con la demanda de las economías regionales.

¿CÓMO LO VAMOS A IMPLEMENTAR?
Creación de un modelo dual que combine educación y empleo, con prácticas formativas en empresas y municipios.

Incorporación de asignaturas obligatorias y transversales en los diferentes niveles educativos, como Inteligencia Emocional y Uso Responsable de Nuevas Tecnologías.

Reconocimiento y protección de los docentes, con formación continua y participación activa en las decisiones que se toman en el sistema.

Un plan de financiamiento detallado, que incluye la reasignación Presupuestaria
Nacional, cofinanciamiento Provincial y créditos multilaterales.

SISTEMA PREVISIONAL SOSTENIBLE: JUBILACIÓN JUSTA

¿POR QUÉ IMPULSAMOS ESTE PROYECTO?
El sistema previsional argentino está en crisis, un gran porcentaje de jubilados cobra el haber mínimo, con una amplia brecha entre los que pertenecen a un sistema de privilegios y los que no. Nuestra propuesta busca crear un sistema justo, sostenible y financiable, que garantice un haber mínimo digno y reconozca el esfuerzo y mérito de quienes trabajaron toda su vida.

Principales Problemáticas del Sistema Actual

Insuficiencia de los haberes mínimos: El 65% de los jubilados cobra el haber mínimo de $390.000, que no alcanza para cubrir la canasta básica jubilatoria que es de mas de un millón y medio.

Inequidades internas: La relación entre el número de aportantes y jubilados es de 1,5, muy por debajo de los 3 a 4 trabajadores por pasivo que se necesitan para asegurar la sostenibilidad.

Desequilibrio financiero crónico: El sistema de la Seguridad Social muestra un déficit aproximado de 3,6 billones de pesos para el ejercicio 2025.

NUESTRA PROPUESTA
Mantener la jubilación ordinaria y régimen especiales.
Calcular la jubilación mínima como 1,5 del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Reconocimiento de trayectoria educativa y profesional con un 2% adicional por cada grado académico formal obtenido.
Extensión optativa de la edad jubilatoria hasta 5 años con un adicional del 2% por año trabajado.
Eliminación del régimen de jubilaciones de privilegio para jueces, funcionarios y legisladores los que a partir de esta reforma pasaran a jubilarse con el régimen general ordinario.
Creación de Fondo de Compensación Previsional que reunirá los recursos reasignados del presupuesto y que tendrá como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema.

FINANCIAMIENTO
Blanqueo laboral: Reducir el trabajo informal del actual 53% a un porcentaje de un digito en 4 años. Esto permitiría mejorar la relación activo pasivo y llevarla a un pasivo por cada tres activos.

Eliminar exenciones impositivas: Eliminar la cuarta parte de las exenciones impositivas vigentes y reasignar esos recursos al Fondo de Compensación Previsional.

Argentina en lo que va del 2025 ha dejado de percibir 27 billones de pesos en concepto de costos impositivos, que son impusestos que deja de percibir vía exención. Un ejemplo típico son las exenciones impositivas de Tierra del Fuego.

OBJETIVOS
Un sistema justo y sostenible: Garantizar un haber mínimo digno y reconocer el esfuerzo y mérito de quienes trabajaron toda su vida.

Un sistema sólido y transparente: Eliminar los privilegios y garantizar la inclusión y flexibilidad.

Un sistema financiable: Crear un sistema que dé superávit en el corto plazo, con equilibrio fiscal y sin ajuste a los que menos tienen.

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA LABORAL

¿POR QUÉ IMPULSAMOS ESTE PROYECTO?
En Argentina, la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) 20.744, promulgada en 1974, fue diseñada para una realidad productiva que ha cambiado drásticamente en las últimas cinco décadas.

Alto grado de informalidad: Solo el 30% de las personas que trabajan en Argentina lo hacen dentro del régimen privado formal. El 16,3% es empleo público y el 53,7% no está registrado. (26,4% empleo informal y 27,3% cuentapropismo).

Costos No Remunerativos: estos costos son la parte del salario que no llega a bolsillo del trabajador y que por lo tanto no contribuye con el poder adquisitivo.

Argentina tiene los costos más altos de la región. En la actualidad superan el 80% (para que un asalariado tenga 10 pesos de salario de bolsillo el empleado debe desembolsar 18).

Este alto nivel desincentiva la creación de empleo formal y fomenta la informalidad. Otros valores en la región: Chile 58% Paraguay 44%, Brasil 60%.

¿QUÉ PROPONEMOS HACER?
Vamos a proponer una modernización del sistema laboral con el foco puesto en combatir la informalidad, fortalecer a las PyMEs y garantizar los derechos del trabajador y un futuro previsional seguro.

¿CÓMO LO VAMOS A HACER?
-Creación del Seguro de Garantía de Indemnización Laboral (SGI).
-Solución innovadora que transforma la indemnización en un derecho universal, portátil y financiado colectivamente, eliminando los vicios del esquema actual.
-Sustituye el pasivo laboral por un seguro financiado con un aporte mensual de las empresas con topes mínimos y máximos.

Se elimina la distinción entre despido con o sin causa, reduciendo drásticamente la litigiosidad laboral.

Será administrado por ANSES y la Superintendencia de Seguros siendo un fondo con afectación especifica y exclusiva.

BENEFICIOS
-Para los trabajadores: amplía derechos, indemnización en caso de renuncia, portabilidad de la antigüedad, complemento jubilatorio y herencia. Se incentiva la movilidad laboral, mejores salarios y mayor normalidad.
-Para las empresas: elimina el pasivo laboral, aumenta el valor patrimonial, facilita acceso al crédito, disminuye la industria del juicio y mejora la productividad. Las pymes, especialmente vulnerables a litigios, se verán protegidas.
-Para la sociedad: fomenta la creación masiva de empleo privado formal, reduce pobreza y desigualdad, baja la conflictividad social y judicial.
-Para sindicatos: más trabajadores formales, más afiliados, más aportes, y capacidad de negociar en un marco más claro.
-Para jubilados: fortalece el sistema previsional gracias al incremento de los aportantes y también funciona como complemento jubilatorio.

LEY FEDERAL DE EMPRENDEDORES

¿POR QUÉ IMPULSAMOS ESTE PROYECTO?
En Argentina, más del 40% de los jóvenes sueña con emprender, pero solo el 15% logra sostener su proyecto más de tres años.

Las PyMEs, que generan más del 65% del empleo privado, enfrentan altos costos laborales, fuerte presion trributaria y falta de credito.
La educación formal y la academica no promueven la cultura emprendedora por lo que la gran mayoria de los jovenes cuando terminan sus trayectos educativos salen a buscar empleo o no emprende.

¿QUÉ VAMOS A HACER?
Vamos a transformar la Argentina en un país donde emprender sea simple, posible y con perspectiva federal.
Con la Ley Nacional de Emprendimiento, cada argentino podrá crear su empresa en un día, acceder a créditos a tasa cero, capacitarse en innovación y tener el acompañamiento necesario para convertir una idea en trabajo real.

¿CÓMO LO VAMOS A IMPLEMENTAR?
Registro Nacional de Emprendedores: para acceder fácil a créditos, beneficios fiscales y capacitación.
Créditos a tasa 0% y Fondo Nacional de Emprendedorismo: financiamiento estatalprivado para jóvenes, mujeres y PyMEs.
Creación de empresas 100% online en 24 horas: menos papeles, más acción.
Monotributo Emprendedor Simplificado: cargas mínimas durante los primeros 2 años para nuevos proyectos.
Federalización real: polos de innovación, coworkings y mentorías en cada región del país.

ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO
No se van a aumentar impuestos ni generar más déficit. Se va a financiar este plan con eficiencia, reasignación de recursos y apoyo internacional.

·Reasignación de partidas existentes.
·Se utilizan fondos que hoy están en programas dispersos de apoyo productivo, innovación y PyMEs, unificándolos en el Fondo Nacional de Emprendedorismo (FNE).
·Recursos de la eliminación de regímenes ineficientes o privilegios.

· Reducción de beneficios fiscales a sectores concentrados que no generan empleo.
· Eliminación de subsidios improductivos.
·Aportes del sistema financiero.
· Los bancos públicos (BNA, BICE) destinan un porcentaje obligatorio de su cartera a créditos blandos para emprendedores, garantizados por el Estado.
· Se complementa con un esquema de garantías recíprocas, que no requieren grandes desembolsos del Tesoro.
·Cooperación internacional y organismos multilaterales.
·Fondos de inversión para innovación, sustentabilidad y empleo joven de organismos como BID, CAF o Banco Mundial.
· Argentina ya accede a esos créditos; yn la idea es redirigirlos a este programa.
·Recupero a futuro.
· Parte de los créditos se reintegran en cuotas bajas que alimentarán nuevamente al FNE, generando un sistema autosustentable en el tiempo.

El Presidente Milei viajará a Entre Ríos y Santa Fe para respaldar a sus candidatos

El mandatario tiene previsto reunirse este sábado al mediodía a solas con el Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

El Presidente, Javier Milei, mantendrá la estrategia de protagonizar la campaña electoral y viajará este sábado a Entre Ríos y Santa Fe para apoyar las listas de La Libertad Avanza que competirán en los comicios del próximo 26 de octubre.

La visita se concretará en medio de las tensiones generadas por el escándalo que involucra a José Luis Espert con un supuesto financiamiento narco.

Según fuentes oficiales, el mandatario llegará en primer lugar a Paraná. Allí, tendrá una reunión a solas con el gobernador Rogelio Frigerio en un hotel de la zona de la costanera.

La foto con el dirigente del PRO será importante debido a la necesidad del Presidente de revincularse con los gobernadores, tras un pedido de Estados Unidos luego del respaldo financiero del Tesoro a la Argentina.

Luego de las actividades del mediodía, Milei partirá hacia Santa Fe. Una vez que concluyan sus recorridas en ese distrito, el presidente regresará a Paraná, donde se realizará una convocatoria a militantes y simpatizantes libertarios en la costanera.

La cita será en un punto estratégico, con la intención de que el mandatario "vuelva a la esencia de 2023, mostrándose como uno más, que salude y esté cercano a la gente", según explicaron fuentes de la organización.

En Entre Ríos, los libertarios conformaron una alianza con el espacio del gobernador, Juntos por Entre Ríos.

En el armado de listas, La Libertad Avanza se quedó con los dos cargos expectantes al Senado, que serán para Joaquín Benegas Lynch y la empresaria Romina Almeida. El partido oficialista también encabezará la lista de Diputados con Andrés Laumann.

Santa Fe

En Santa Fe, el panorama será distinto. No se concretó un acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el Gobernador, Maximiliano Pullaro, por lo que el partido violeta irá con candidatos propios. El primer candidato libertario será Agustín Pellegrini.

El viaje de Milei ocurrirá luego de una semana de tensiones e incertidumbre en el plano político y económico, que culminó con un firme respaldo a la candidatura de Espert, cuestionado por sospechas de vínculos con el narcotráfico.

El propio Espert publicó en sus redes sociales: "No me bajo nada", un mensaje que fue replicado por el presidente.

Además, el mandatario enfrentó la inestabilidad en el precio del dólar, que recién se estabilizó el jueves.

Ante esta situación, las autoridades endurecieron los controles sobre el sistema de compra y venta de la divisa en plataformas digitales, bancos y agencias habilitadas.

Elecciones 2025: Emilio Baistrocchi se reunió con dirigentes de UDAP

El candidato a diputado nacional que encabeza la lista de Provincias Unidas en San Juan, Emilio Baistrocchi y las candidatas Paola Díaz y Natalia Castro, recibieron al secretariado general de UDAP, encabezado por Patricia Quiroga, la Secretaria Adjunta Alicia Arrieta; el Secretario Gremial, Franco Lucero, entre otros.

En la oportunidad se dialogó respecto a los proyectos en los que están trabajando para presentar en el Congreso, en el caso de resultar electos, entre el que se destaca el de Educación.

La iniciativa contiene entre las principales aristas la modificación de contenidos educativos, el uso responsable de tecnología y la educación financiera.

Asimismo, se le agregó la presentación de los detalles que incluye el proyecto respecto de la Escuela más empleo, basada en las demandas regionales en cuanto al trabajo de los jóvenes.

Uno de los puntos del proyecto que se llevó todas las miradas fue el planteo de la necesidad de equiparar la actividad docente con la de un funcionario público, para que se brinde una mayor protección del Estado.

Baistrocchi resaltó que desde Provincias Unidas están desarrollando la tarea de "exponer los proyectos y propuestas a las diferentes instituciones empresariales, sindicales y sociales a los fines de promover el debate con el resto de los frentes electorales".

"Esto a los fines de superar peleas estériles que dividen a la sociedad y que desoyen los problemas estructurales y reales, para poner el foco solo en los políticos y no en la gente", señaló el candidato.

Para finalizar, resaltó que la principal aspiración que tienen como alternativa federal es "que el país salga adelante con la fuerza del interior, entendiendo que no se puede seguir con un modelo que dirige los hachazos a los sectores más vulnerables de la sociedad, como la educación y la salud".

Elecciones 2025: quedó definida la boleta única papel con la que se votará en San Juan

La Justicia Electoral de San Juan realizó este viernes el sorteo del orden que los partidos y frentes políticos ocuparán en la boleta única de papel que se utilizará el 26 de octubre próximo, durante la votación.

La implementación de boleta única persigue garantizar transparencia y equidad en la presentación de los nueve espacios políticos que se presentaron correctamente para disputar una banca en el Congreso de la Nación.

El sorteo se hizo en la sede del Juzgado Electoral Federal y contó con la presencia de los apoderados de los frentes, además del Secretario Electoral, Edgardo Benítez.

En una misma hoja tamaño A4 están todas las opciones entre las cuales los ciudadanos habilitados para votar en San Juan podrán elegir.

El orden fue por sorteo

1 - Partido Libertario, que encabeza Yolanda Agüero.

2 - Cruzada Renovadora, que encabeza Alfredo Avelín.

3 - Hacemos San Juan, que encabeza Emilio Baistrocchi.

4 - Frente Fuerza San Juan, que encabeza Cristian Andino.

5 - Evolución Liberal, que encabeza Sergio Vallejos.

6 - Frente de Izquierda y Unidad, que encabeza Cristian Jurado.

7 - Frente Por San Juan, que encabeza Fabián Martín.

8- Ideas de la Libertad, que encabeza Gastón Briozzo.

9 - La Libertad Avanza, que encabeza Abel Chiconi.

El Presidente Milei se mostrará con candidatos de La Libertad Avanza para lanzar la campaña electoral

En la Casa Rosada quieren que el presidente tenga una alta participación en las actividades de campaña. Los estrategas libertarios prevén realizar una gira por las provincias con mayor cantidad de electores.

El Presidente, Javier Milei, planea mostrarse con los candidatos de La Libertad Avanza para lanzar la campaña nacional.

En la Casa Rosada aseguraron que es altamente probable que el presidente se saque una foto con los cabeza de lista del oficialismo con la intención de apuntalarlos. En Nación no descartan que se realice en la quinta de Olivos.

El primer mandatario ya presentará este martes a los candidatos nacionales en la provincia de Buenos Aires en un acto en Junín.

Estarán presentes en el escenario del renovado Teatro San Carlos el Diputado, José Luis Espert; la exactriz Karen Reichardt; el Legislador Diego Santilli, la exfuncionaria, Gladys Humenuk, y el armador libertario en provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, entre otros.

El Gobierno mantiene la intención de que haya una alta participación del jefe de Estado en las actividades de campaña y reconoce que tiene previsto realizar una gira por las provincias con mayor cantidad de electores. Abarca a Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, entre otras.

En todos los sectores de Balcarce 50 dieron por hecho que Milei hará recorridas y actividades con los candidatos con los que tiene un vínculo directo, como los ministros Luis Petri y Patricia Bullrich.

En el caso del territorio porteño, el oficialismo descartó que el presidente participe de actividades de campaña con Mauricio Macri y el Jefe de gobierno, Jorge Macri.

La presentación de los candidatos a través de una foto con el presidente es uno de los puntos en los que coinciden los equipos de la Secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del Asesor presidencial, Santiago Caputo, que articulará la campaña con el armador nacional, el Subsecretario Eduardo Lule Menem, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem-

"Santiago prepara líneas generales y los Menem definen cómo ejecutarlo", expresaron en un sector neutral de Nación.

La Casa Rosada evaluó la posibilidad de oficializar las candidaturas nacionales este domingo en el Hotel Libertador con la presencia de Milei, pero lo descartó y definió que cada distrito lo haga por separado a través de las redes.

En Balcarce 50 pusieron la mira sobre la fecha del inicio de la campaña que fijó la Cámara Electoral: el 27 de agosto.

Según pudo saber TN, el Gobierno todavía no conformó una mesa de campaña para las elecciones de octubre ni asignó roles para la estrategia territorial y digital.

El oficialismo armó sólo por el momento el equipo para definir las actividades y líneas discursivas para la competencia en el territorio bonaerense.

El Ejecutivo planea unificar la campaña en la provincia de Buenos Aires con la nacional y mantiene la postura de polarizar contra el kirchnerismo.

En la mesa electoral de La Libertad Avanza aseguraron que evitarán subir a la discusión al frente electoral de gobernadores compuesto por Martín Llaryora, Córdoba; Carlos Sadir, Jujuy; Maximiliano Pullaro, Santa Fe; Ignacio Torres, Chubut, y Claudio Vidal, Santa Cruz.

Elecciones 2025: cómo quedaron las listas de candidatos en provincia de Buenos Aires

Ya finalizado el cierre de listas, las elecciones serán el próximo 7 de septiembre de 2025.

Se inscribieron 9 alianzas que presentarán candidatos en 8 secciones electorales. La tendencia es a una polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza en sociedad con el PRO.

Este 7 de septiembre, se vota en Buenos Aires la renovación de 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares que suman 1.500 cargos.

Alianzas y cabezas de listas en cada sección

Fuerza Patria (peronismo): encabezará con Gabriel Katopodis (1ª), Diego Nanni (2ª), Verónica Magario (3ª), Diego Videla (4ª), Fernanda Raverta (5ª); Alejandro Di Chiara, María Inés Laurini y Ariel Archanco en sus respectivas secciones.

La Libertad Avanza - PRO: postuló a Diego Valenzuela (1ª), Natalia Blanco (2ª), Maximiliano Bondarenko (3ª), Gonzalo Cabezas (4ª), Guillermo Montenegro (5ª).

Frente de Izquierda Unidad: con candidatos como Romina del Pla, Nicolás del Caño y Luciano Roggero en varias secciones simultáneas.

Completan además los frentes Somos Buenos Aires, Unión Federal, Nuevo MAS y Potencia, cada uno con candidatos seccionales definidos.

Las elecciones del domingo 7 de septiembre serán las primeras desdobladas desde 2003 en provincia de Buenos Aires, al desacoplarse de los comicios nacionales del 26 octubre próximo.

La atención se concentra ahora en la Legislatura provincial y en las renovaciones municipales: 1.097 concejales y 401 consejeros escolares también serán elegidos ese domingo.