22.5 C
San Juan
19 de octubre de 2025

Etiqueta: Candidatos

Elecciones 2023: el Gobierno advirtió que podría haber demoras en el escrutinio

En la categoría de precandidatos a Presidente habrá 27 boletas y en provincia de Buenos Aires el voto tendrá 8 cuerpos, casi un metro de longitud.

El Gobierno advirtió sobre la posibilidad de que se demore el escrutinio provisorio en las elecciones primarias, fundamentalmente en provincia de Buenos Aires, porque habrá "muchas listas y muchas categorías".

"Un tema que podemos llegar a tener es que las mesas tarden más en cerrarse, en hacerse el escrutinio, porque vamos a tener muchas listas y muchas categorías: hay 27 precandidatos a Presidente. En la Provincia de Buenos Aires candidaturas a senadores y diputados hay más de 35", sostuvo el titular de la Dirección Nacional Electoral, Marcos Schiavi.

"Ese universo va a hacer que el cierre de la mesa pueda tener un poco más de demora, y eso impacta en el recuento provisorio", agregó.

En declaraciones radiales, el funcionario nacional remarcó que está garantizado que desde "el 80% de las mesas se puedan transmitir los telegramas" con los datos del escrutinio y señaló que están trabajando junto al Correo Oficial "para ampliar ese universo y llegar a más establecimientos y más escuelas para tener los resultados más rápidos".

Además, el historiador se refirió a las elecciones concurrentes en la Ciudad de Buenos Aires y pidió a los porteños que "vayan con paciencia" a votar, ya que remarcó que "es factible que tengan un poco más de demoras, porque van a ser dos momentos de votación": uno con la boleta de papel para las categorías nacionales y otra con la Boleta Única Electrónica para los precandidatos locales.

Al ser consultado sobre el debate en torno a la boleta sábana, Schiavi remarcó que "la boleta papel es un sistema que funciona, con el cual los argentinos votaron durante los últimos 40 años y confían, porque nadie duda del resultado". Además, destacó que hay "niveles de participación altos".

"Para cambiar un sistema radicalmente tiene que haber justificaciones fuertes. Hasta tanto no se muestre que tenemos problemas determinantes, para mí el sistema que tenemos es el más confiable", añadió el titular de la Dirección Nacional Electoral.

Finalmente, el funcionario nacional también habló sobre la posibilidad de que se anulen sufragios por voto cantado.

"Los que definen si hay algún problema en relación a eso son las autoridades de mesa, los fiscales y el delegado judicial que está en cada escuela. Después hay grises: si vas con una remera que cante tu voto, si lo voceas en la fila, si hacés algún gesto muy transparente en el sentido de tu decisión, es un problema. Si vas con una remera que diga Unión por la Patria o La Libertad Avanza, eso es voto cantado. Gorro, bandera y vincha, prohibido", añadió.

Por eso, Schiavi instó a los ciudadanos a asistir a los lugares de votación "lo más neutro posible".

Uno por uno, todos los candidatos a presidente y vice que disputarán las PASO

Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias serán el 13 de agosto de este año, mientras que las elecciones generales se concretarán el 22 de octubre.

Las fórmulas que disputarán las PASO

Sergio Massa - Agustín Rossi - Unión por la Patria

Juan Grabois - Paula Abal Medina - Unión por la Patria

Horacio Rodríguez Larreta - Gerardo Morales - Juntos por el Cambio

Patricia Bullrich - Luis Petri - Juntos por el Cambio

Javier Milei - Victoria Villarruel - La Libertad Avanza

Juan Schiaretti - Florencio Randazzo - Hacemos por nuestro país

Myriam Bregman - Nicolás del Caño - Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad

Gabriel Solano - Vilma Ripoll - Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad

Marcelo Ramal - Patricia Urones - Política Obrera

Manuela Castañeira - Lucas Ruiz - Nuevo MAS

Jesús Escobar - Marianella Lezama Hid - Libres del Sur

Guillermo Moreno - Leonardo Fabre - Principios y Valores

César Biondini - Mariel Avendaño - Frente Patriota Federal

Wado de Pedro y Juan Manzur son los candidatos de Cristina y de Unión por la Patria

La vicepresidenta dará a conocer en las próximas horas su fórmula presidencial y todo indica que estaría integrada por el ministro del Interior y el gobernador tucumano.

La Vicepresidenta Cristina Kirchner dará a conocer en las próximas horas cuál será su fórmula presidencial de Unión por la Patria para competir en las PASO y tiene casi todo cerrado para anunciar que Wado de Pedro encabezaría el binomio junto al Gobernador tucumano Juan Manzur, que el miércoles estuvo reunido durante una hora y media con ella en el Senado.

De Pedro, hijo de la "generación diezmada", ya venía haciendo campaña desde el acto del 25 de mayo, donde la vicepresidenta le pidió que recorriera el país para subir su nivel de conocimiento. Desde ese momento Wado se mostró hiperactivo.

Manzur, en tanto, venía tejiendo un vínculo muy aceitado con los gobernadores, quienes habían pedido, en primera instancia, por la candidatura de Cristina Kirchner.

La posible fórmula que obtendría la bendición de la vicepresidenta combina el "purismo" de La Cámpora, aunque con un perfil moderado, y el peronismo tradicional y del interior.

Uno de los factores que evaluó Cristina Kirchner, con quien mantuvo un encuentro de más de dos horas el miércoles en el Senado, para ubicarlo como número dos en la boleta presidencial, es el buen desempeño que tuvo Manzur en Tucumán, donde ganó con más del 56% de los votos.

A pesar de que tuvo que desistir de integrar la fórmula junto a Osvaldo Jaldo, tras la resolución de la Corte Suprema, el exjefe de Gabinete de Alberto Fernández tuvo un rol clave como artífice y jefe de la campaña, permitiendo un triunfo arrollador por más de 20 puntos de diferencia sobre Roberto Sánchez, el candidato de Juntos por el Cambio.

Fue en ese contexto donde, a pocas horas de conocerse los resultados favorables, con el primer dirigente nacional que se fotografió Manzur fue con el Ministro del Interior, quien viajó por la noche a Tucumán tras conocerse los resultados favorables a Jaldo.

También se hicieron presentes aquella jornada varios gobernadores del noroeste argentino, con quienes el tucumano ha cosechado una muy buena y estrecha relación.

Siempre que Manzur amagó con ser candidato o su nombre circulaba para ocupar algún puesto en el gabinete en representación del interior, el peronismo del norte se mostró dispuesto a apoyarlo.

Algo similar ocurrió con un sector de la CGT en los últimos días, cuando aseguró que competiría por la presidencia.

En caso de que sea el elegido para integrar la fórmula con De Pedro, el respaldo de gobernadores peronistas del noroeste argentino y una porción del sindicalismo más tradicional estaría garantizado, y fue otro de los factores que habrían inclinado la balanza a su favor.

El Gobierno no descarta un encuentro entre la cúpula del Frente de Todos y deja abierto ir con candidato único

"Si tuviéramos un marco de consenso, el Presidente no está en contra de ir con un candidato", detallaron desde el círculo cercano al Presidente Alberto Fernández.

A 17 días de la presentación de listas de precandidatos, el Gobierno no descarta la posibilidad de que se realice un encuentro entre la cúpula del Frente de Todos y deja abierta la puerta a "ir con candidato único" si se llega a un consenso.

"Si tuviéramos un marco de consenso el Presidente no está en contra de ir con un candidato. Lo que no vemos es un marco de consenso y si no hay consenso el único camino posible es la PASO", detallaron desde el círculo cercano del Presidente Fernández.

En medio de las turbulencias políticas que se viven en el interior del Frente de Todos por el armado de la estrategia electoral, desde la Casa Rosada afirman que "lo importante es que gane el espacio".

"Alberto siempre busca preservar la unidad, es lo que más le preocupa. La unidad del espacio es central, por lo que hay que encontrar una solución para el armado electoral. Siempre hay tiempo para llegar a un candidato de consenso y sino habrá PASO", subrayaron altas fuentes del Ejecutivo.

Respeto de la posibilidad de que el jefe de Estado se reúna con la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, para determinar la estrategia de la coalición, resumieron: "Todo es posible".

"Si todo el esfuerzo de Alberto está puesto en preservar la unidad, cómo se va a negar a un encuentro. Lo que pasa es que para que se concrete se necesita que todos quieran", argumentaron desde el entorno presidencial.

Con la fecha del cierre de listas cada vez más cerca, el jefe de Estado dice seguir "apoyando las PASO", pero desde su entorno aseguran que "no es un tipo cerrado y lo que quiere es la mejor estrategia para ganar las elecciones".

"No tengo candidato para las PASO. Lo que quiero es que se garantice el espacio y que se abra", se le escuchó decir al jefe de Estado en los últimos días, según confiaron desde su círculo íntimo.

Mientras el jefe de Estado se muestra abierto a encontrar "la mejor propuesta", porque "hay que ganar" la elección, la postura de Sergio Massa parece inamovible respecto de que la coalición oficialista debe ir a los comicios con un candidato de unidad.

En ese marco, el tigrense reunirá a su tropa el próximo sábado en un Congreso Nacional del Frente Renovador, que se realizará desde las 13 horas en el estadio DirecTV del partido bonaerense de Malvinas Argentinas, para definir la estrategia del espacio.

Luego de que la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, advirtió este martes que Massa está "harto de sostener la estabilidad" mientras otros dirigentes "juegan a la interna con soldaditos de cartón", desde el entorno presidencial negaron que el tigrense haya realizado algún planteo al Presidente.

"Sergio no le dijo a Alberto nada parecido a irse del Frente de Todos. En ningún momento le planteó nada similar", sostuvieron fuentes de la Casa de Gobierno y aclararon: "Ambos saben lo que piensa el otro y coinciden en que es necesario garantizar el triunfo del Frente".

Por otra parte, descartaron la posibilidad de que la realización de las PASO puedan generar inestabilidad política y argumentaron: "Todo proceso electoral hace difícil la gobernabilidad, no son las PASO".

"Muchos decían que si Alberto era candidato impedía que otros lo fueran. Él se bajó y dónde están los candidatos", cuestionaron desde la Casa Rosada y plantearon que el jefe de Estado está abierto a "sumar a todos los dirigentes que piensen en una misma idea de país.

Y concluyeron: "No es sumar por sumar. Alberto y Cristina tienen diferencias en el método o el procedimiento, pero el modelo de país que quieren es el mismo: igualitario y con justicia social".

El massismo presiona para que haya candidato de unidad en el Frente de Todos

El Frente Renovador advierte que de haber varios postulantes, se "dividen los votos y eso te puede hacer salir tercero, disparando el voto estratégico para cualquier lado". Y se cuestionan: "¿Por el capricho de tres locos ponemos el país en riesgo?"

A menos de un mes de que se conozcan las listas de precandidatos de los distintos espacios políticos, el Frente Renovador presiona para que haya "candidato de unidad" en el Frente de Todos y así "evitar dividir los votos y salir terceros" en la elección presidencial de este año.

"No tenemos margen para ir a una PASO, porque dividir los votos en una primaria te puede hacer salir tercero y eso puede disparar el voto estratégico para cualquier lado", argumentaron altas fuentes del espacio liderado por el Ministro de Economía, Sergio Massa.

Desde el entorno del tigrense advierten que es "irresponsable" seguir insistiendo con la realización de las PASO como mecanismo de selección del candidato oficialista y advierten: "¿Por el capricho de tres locos ponemos el país en riesgo?".

"Lo que decimos es la realidad de los datos. El problema es que la dispersión podría hacerte salir tercero y de ahí alimentar mayor dispersión de los votos estratégicos hacia la elección general", razonaron.

Fuentes cercanas al funcionario nacional evitaron dar definiciones acerca del futuro político del ministro de Economía y se limitaron a indicar que "sea quien sea el candidato tiene que ser la mejor fórmula para ganar".

"No creemos que las PASO sean lo más competitivo. Tiene que haber una lista única y no varios peleando. Lo más eficiente es tener una sola fórmula para partir con el piso de 30 puntos del peronismo y ganar bien la PASO para ir competitivos a octubre", puntualizaron desde el espacio que lidera Massa.

En esa línea, aclararon que si la coalición gobernante define realizar las elecciones primarias, no descartan lanzar el próximo 10 de junio, en el Congreso Nacional del Frente Renovador, la candidatura a presidente de gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.

"Ir a las PASO con candidatos enanos que no llegan entre todos a los 20 puntos es una estrategia política poco eficiente. Es el momento de concentrar el esfuerzo en la gestión 24x7", analizaron.

Plantearon que el oficialismo debería "estar pensando una estrategia a cómo ir en búsqueda de los votos de Horacio Rodríguez Larreta que pierde la interna del PRO con Patricia Bullrich".

Con el cierre de listas cada vez más cerca, las diferencias entre el presidente Alberto Fernández y Massa se acentuaron durante las últimas semanas debido a la discusión por la estrategia electoral que debería seguir el Frente de Todos.

Mientras el jefe de Estado impulsa las PASO y da el visto bueno para que el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, se muestren como precandidatos presidenciales, el líder del Frente Renovador presiona para que haya un candidato único.

Lo cierto es que las aguas están divididas en torno a quienes creen que ir a las PASO les permitirá "contener a todos" y aquellos que sostienen que "los números no son buenos para ir a una primaria", por lo que los próximos días serán trascendentales para el armado electoral del oficialismo.

Milei confirmó que Victoria Villarruel será su compañera de fórmula: "Trabajamos muy bien"

El líder de La Libertad Avanza remarcó que su compañera de banca en la Cámara de Diputados "es una persona brillante, íntegra y honesta".

El Diputado nacional y precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, confirmó este lunes que su compañera de banca, Victoria Villarruel, será "la mujer brillante" con quien compartirá la fórmula con la que buscará llegar a la Casa Rosada, y destacó que ambos trabajan "muy bien y eso es fundamental".

"En primer lugar, porque es una persona brillante, íntegra y honesta. Además, somos amigos, trabajamos de una manera en la cual nos complementamos muy bien y eso es fundamental para lo que aqueja al país, porque en mi caso, el fuerte es la economía y en el caso de Victoria, su conocimiento en los temas de la seguridad y la defensa son impecables y pocas personas están a su altura", resaltó el economista.

El dirigente opositor aseguró que la titular del Partido Demócrata de la provincia de Buenos Aires, uno de los principales espacios que integran el frente, va a formar parte activa de su eventual Gobierno, al punto tal de que incluso tienen "dividido el Gabinete", porque entre los dos "tienen ventajas comparativas" y eso hace que sean "más productivo y que se puedan encarar los temas de mejor manera".

"Por eso creo que es el equilibrio justo que requiere el caso argentino, porque las dos mayores demandas que tiene el país son, justamente, la inflación y la inseguridad", remarcó Milei durante una breve entrevista con el periodista Eduardo Feinmann para el canal LN+, en medio del pase con su colega Jonatan Viale.

Por su parte, Villarruel consideró que "tiene que haber una reforma legislativa" de las normas de seguridad interior y de defensa, porque "son leyes de hace mucha cantidad de años, que tienen un contenido ideológico".

"Hay que reformar inevitablemente la ley de defensa nacional para que los militares puedan operar dentro del territorio cuando no hay un estado de sitio. Hoy eso no existe, entonces, cuando se le dice a la gente que los militares van a ir a Rosario contra los narcotraficantes, es una medida que no va a ser inmediata y es netamente efectista", explicó.

Al hablar de la actualidad, Milei defendió su propuesta de dolarización y cuestionó las últimas medidas del Gobierno al sostener que "nunca funcionaron los controles de precios" porque "la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario que se genera por un exceso de oferta de dinero".

"Nosotros nos vamos a enfrentar contra quien sea y en la segunda vuelta le ganamos a todos, porque nosotros somos los únicos que queremos un cambio, queremos poner de pie a Argentina y construir el país liberal que fue potencia a fines del siglo XIX", cerró.

Villarruel es miembro del bloque libertario en la Cámara de Diputados y desde su banca suele tener pocas participaciones, pero cuando toma la palabra lo hace en la misma línea que su referente político, con el condimento ideológico de estar alineada en la defensa de los militares encarcelados que tienen procesos legales por haber participado de la represión ilegal durante la última dictadura cívico-militar.

Buena parte de los 48 proyectos que presentó desde que asumió como diputada se refieren a pedidos de informes al Ejecutivo Nacional y expresiones de repudio a las condenas a exmilitares en causas de lesa humanidad.

Asimismo, desde el 2022 empuja un proyecto de ley para que se instituya el 5 de octubre como el "Día Nacional de las Víctimas del Terrorismo en Argentina".

Abogada, egresada de la Universidad de Buenos Aires y con 48 años de edad, se la señala como el nexo entre el economista libertario y el partido de derecha español Vox por su relación personal con varios políticos de esa agrupación.

El salto a la popularidad lo dio cuando fundó la asociación civil denominada Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas, una entidad que se dedica al estudio de los actos cometidos por las organizaciones armadas y en defensa de las víctimas de las mismas.

Hija de un exmilitar carapintada que se negó a jurar la Constitución en 1987, suele tener expresiones contra las organizaciones de Derechos Humanos y de familiares de detenidos y desaparecidos.

A la hora de hablar de su padre, Eduardo Marcelo Villarruel, que falleció el año pasado con el grado de teniente coronel del Ejército, hace referencia a que en 1982 participó en la Guerra de Malvinas como segundo jefe de la Compañía de Comandos 602, la del también excarapintada Aldo Rico.

Alberto Fernández recibió en la Quinta de Olivos a los candidatos del Frente de Todos

El mandatario se reunió con los referentes porteños y bonaerenses, quienes tienen el desafío de revertir la dura derrota del Gobierno en las PASO.

A menos de 24 horas de que se inicien las elecciones generales, el Presidente Alberto Fernández recibió en la Quinta de Olivos a los dirigentes y candidatos del Frente de Todos que tendrán como desafío revertir la dura derrota que el Gobierno sufrió en las PASO.

El oficialismo tiene grandes posibilidades de perder el quórum en el Senado, por lo que centró toda su campaña en recuperar el electorado de las ocho provincias clave.

A la residencia presidencial arribaron el Gobernador bonaerense Axel Kicillof, el Ministro del Interior, Wado de Pedro, y el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, junto con la candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz y el candidato a diputado Daniel Gollán.

En una de las fotos que difundieron oficialmente, se los observa a los referentes bonaerenses en una mesa reunidos en la que analizan gráficos y datos relacionados a los comicios. También se sumó Dylan, el perro del mandatario.

Antes de llegar a Olivos, Tolosa Paz estuvo abocada a reuniones de fiscalización y con dirigentes platenses, "muy atenta" al dispositivo de la 8va sección electoral, de donde es oriunda y donde fue pre-candidata a intendenta de La Plata en 2019. También mantuvo reuniones de trabajo con sus colaboradores.

Más tarde, junto a Massa y De Pedro, el presidente recibió al candidato a diputado por la ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro, los candidatos a legisladores Alejandro Amor y Victoria Montenegro y el Senador nacional Mariano Recalde.

En la previa, Santoro pasó la jornada en familia, con su pareja y sus hijas, y este domingo votará a las 8.45 horas en el Colegio Mater Ter Admirabilis. Después encabezará un desayuno en el bar María Franco, en el barrio de Boedo.

La derrota del Frente de Todos en las internas de septiembre provocó una crisis en el Gobierno que terminó con un forzado cambio Gabinete, luego de una dura carta publicada por la Vicepresidenta Cristina Kirchner.

La CGT, los movimientos sociales, al menos 12 gobernadores, un puñado de intendentes del conurbano y ciertos empresarios poderosos que ya almorzaron en la Casa Rosada, avalarán la futura estrategia política de Alberto Fernández que sería anunciada en pocos días.

De todos modos, el jefe de Estado, que respalda a Martín Guzmán y a Matías Kulfas, diseña una convocatoria a la oposición para converger en una agenda común vinculada a la economía y al FMI, y no piensa ceder a los posibles planteos políticos de CFK.

Además, cuenta con Sergio Massa para articular desde la Cámara de Diputados una hoja de ruta que permita sumar a Juntos por el Cambio, que sólo aceptará si hay consenso interno y reglas de juego transparentes. Massa propuso una agenda de 10 puntos estructurales durante una exposición en Estados Unidos, y sobre esa guía se trabajaría para iniciar los primeros consensos.

Alberto Fernández no quiere repetir la experiencia post PASO y acumula fuerzas para contener una posible embestida de Cristina. En Gobierno afirman que, pese a esta previsión política, el final es abierto.

Sergio Uñac en San Martin: "San Juan es foco de la mirada de muchas provincias argentinas"

Lo dijo el gobernador en el acto de cierre de campaña junto a los seis candidatos de la lista y al Intendente Cristian Andino.

En la sede de la Unión Vecinal Zona Centro, departamento San Martín, se realizó el acto de cierre de campaña del Frente de Todos donde el orador principal fue el Gobernador y Presidente del Frente, Sergio Uñac.

Lo acompañaron los candidatos, Walberto Allende, Fabiola Aubone, Luis Rueda, Marita Benavente, Marcelo Trujillo y Noelia Tortarolo; y el Intendente Cristian Andino, junto a sus colaboradores.

También estuvo el Senador Rubén Uñac; Ministro de Desarrollo Humano, Fabián Aballay; Paula Caballero, Presidenta de junta departamental, y Roberto Aguilera, del comité Bloquista San Martin.

Sobre el escenario, el gobernador destacó que quienes llevan adentro el municipalismo saben que ahí está el presente y futuro de San Martín y también de San Juan.

"Esto que nos ha pasado en estos seis años ha sido producto del esfuerzo de todos los sanjuaninos, y de la capacidad de diálogo que aún en los momentos más difíciles pudimos poner sobre cualquier circunstancia", dijo Uñac.

Agregó que "no hay nada más sagrado que poder dar la cara a nuestro pueblo y poder decirle que palabra empeñada es palabra cumplida en San Juan".

Luego contó que cuando era intendente de Pocito luchaba por la realidad cotidiana de cada una de las familias en aquel momento, como lo hizo Walberto en 9 de Julio y como lo hace Cristian en este momento en San Martín.

"Cristian sabe dónde y cómo golpear cada una de las puertas que implican la realización de los sueños de las familias de San Martín", aseguró el mandatario.

Además recordó que ahora San Juan es foco de la mirada de muchas provincias argentinas que ven cómo la provincia pudo superar una pandemia con orden y diálogo. "Pero también San Juan es foco porque ven que hay intendentes, funcionarios, un gobernador, ministros y legisladores nacionales que se pelan el hombro para transformar la realidad de los sanjuaninos", expresó.

Señaló que otras provincias ponen el ojo en San Juan porque "hemos sabido construir una provincia con educación, con salud, deporte, pero fundamentalmente con mucha paz social y es lo que vamos a cuidar siempre".

Después, el gobernador apuntó a las próximas elecciones legislativas y dijo que son momentos decisivos, "el 14 de noviembre definimos distintos modelos, el nuestro, el que hemos parido nosotros, y el modelo de los que vienen de afuera, pero a todos les decimos que San Juan seguirá en el camino de la construcción social y fundamentalmente de la justicia social para todos los sanjuaninos".

Para cerrar destacó que hay que seguir caminando para convencer a cada familia de San Martín. "No es una elección más, 40 millones de argentinos van a estar mirando si San Juan reconoce el esfuerzo de todos los sanjuaninos, ejerciendo el derecho de votar, fortaleciendo la democracia y votando al Frente de Todos", afirmó.

Luego, el Intendente Andino hizo un balance de las obras que se realizan en el departamento, destacando el trabajo conjunto de Nación, Provincia y Municipio.

"Antes de fin de año se va a licitar el nuevo hospital de San Martín y eso tenemos que reconocerlo en las urnas, no hay mejor forma de agradecer", dijo.

Los candidatos

Allende elogió la gestión de Andino y dijo que se ve cómo ha mejorado la calidad de vida de los sanmartinianos. "Así como avanzó San Martin, la provincia ha crecido. Y ahora necesitamos el mayor apoyo posible porque esta realidad envidiable es mérito de todos los sanjuaninos y necesitamos poder sostenerla",expresó.

En un departamento vitícola como San Martín, Allende hizo referencia a la reforma de la ley de jubilación para trabajadores de viña. "Esta ley es un acto de justicia para uno de los trabajos más sacrificados que hay. No fue fácil lograrlo. No se puede votar a aquellos que jugaron con nuestros intereses. Este proyecto es el que defiende los intereses de cada sanjuanino", dijo.

También destacó la tarea realizada en el Congreso Nacional, donde el trabajo fue estar en los grandes proyectos de la Argentina. "Pero nunca me olvidé de las necesidades de los sanjuaninos. Logramos sancionar la ley de zona fría, peleando contra los grandes poderes que fijan las tarifas. Hoy estamos trabajando en la ley Martina para contener a los menores que perdieron sus padres en la pandemia", destacó.

Luego, la Ministra de Gobierno y candidata, Fabiola Aubone, visualizó un gran triunfo en San Martín el próximo domingo. "Cuando uno abraza una actividad como es la política, recorre la provincia y conoce personas que logran que su pueblo crezca, como San Martín, de la mano de un gobernador que trabaja por los 19 departamentos, y lo hace a través del diálogo", afirmó.

Pidió el apoyo para poder sumarse al trabajo que hace Walberto Allende en la Cámara de Diputados y Rubén Uñac en la de senadores. "Tengan la certeza que si el domingo levantamos la bandera de la victoria, vamos a honrar el compromiso que hoy asumimos, escuchándolos, como siempre", indicó.

Finalmente, el candidato y Presidente del Partido Bloquista, Luis Rueda, aseguró que el 14 de noviembre el Frente va a triunfar "porque tenemos el mejor Frente, el que trabaja con todos, el que muestra hechos, no promesas".

"Este intendente y este gobernador han transformado el departamento, por eso les pedimos que nos acompañen porque vamos a seguir transformando, porque cumplimos con la palabra. Les aseguro que nos espera futuro de más crecimiento y desarrollo para toda la provincia", dijo Rueda.

San Juan: masivo acto del Frente de Todos en Rawson junto a la militancia

Los candidatos a diputados nacionales junto a autoridades provinciales se fundieron en un caluroso encuentro con todas las personas que asistieron al camping CESAP.

En un acto cargado de energía en Rawson, los candidatos del Frente de Todos se encontraron con la militancia en la noche de este viernes. Walberto Allende, Fabiola Aubone, Marita Benavente, Marcelo Trujillo y Noelia Tortarolo se unieron junto a todos los presentes en el camping CESAP.

"Agradecerles que estén acá brindándonos su apoyo. Hay que seguir militando, esta eleccion la vamos a sacar adelante con la militancia de cada uno de los que componen este Frente", fueron las palabras del actual diputado nacional Allende.

El encuentro encabezado por el espacio Somos Rawson estuvo acompañado por el Secretario de seguridad Carlos Munisaga, el exintendente de Rawson, Mauricio Ibarra, la Diputada Florencia Peñaloza, el Senador nacional Ruben Uñac, el Diputado nacional Francisco Guevara y el Ministro de desarrollo humano Fabian Aballay.

También asistieron; la Ministra de turismo Claudia Grynzpan, la Ministra de salud Alejandra Venerando, el Ministro de minería Carlos Astudillo, el Asesor letrado Carlos Lorenzo, el Diputado provincial Horacio Quiroga, el Secretario de UPCN José Villa, movimientos sociales, sindicatos y demás integrantes del Frente de Todos.

El actual legislador y candidato a diputado nacional continuó diciendo que "una noche que se ha puesto fría pero que el calor de todos los presentes lo hace agradable por el entusiasmo y el compromiso. Gracias a todos los partidos que componen el Frente organizaciones sociales, movimientos y sindicatos por todo el esfuerzo que han hecho en pandemia".

"Al gabinete acá presente también. Debemos seguir defendiendo el modelo San Juan que impulsa nuestro gobernador, por eso el 14 de noviembre debemos dar un mensaje en las urnas, el mensaje de que nos sentimos orgullosos de esta provincia", expresó.

Luego Aubone agradeció el apoyo brindado por todos los presentes, "la palabra de esta noches es Gracias, gracias a mis compañeros de formula por la unidad, gracias a todos ustedes que representan lo que es este Frente.

"Todos somos candidatos de un modelo que ha transformado a San Juan, un modelo que lo dirige el presidente del Partido Justicialista Sergio Uñac y que sabe cual es el camino para que San Juan siga creciendo. Sabe que los consensos son la forma de construir colectivamente para que todos crezcan. Empecemos a convencer a enamorar por el único proyecto que sigue brindando oportunidades para todos", agregó.

Por su parte Marita Benavente reconoció los logros de gestión del gobierno provincial. "Nosotros estamos acá parados porque tenemos mucho para decir Porque acá hay un Gobernador, hay un equipo y hay militantes que lo han puesto todo en esta pandemia. Cada vez que vamos a una casa, a un hospital, a un negocio, podemos verlos a la cara porque estuvimos ahí, estuvimos acompañando", explicó.

"Por eso es que necesitamos un gobernador fortalecido en el Congreso, porque tenemos un compromiso con la historia de esta provincia", enfatizó la subsecretaria de promoción de la actividad científica.

Por último Trujillo y Tortarolo alentaron a la militancia a continuar trabajando de cara al 14 de noviembre. "Me da mucho gusto volver a verlos así compañeros. Sigamos con el esfuerzo porque vamos a salir adelante con futuro, con viviendas, salud", dijo el representante gremial.

"Hoy debemos redoblar los esfuerzos porque vamos a lograr el mejor de los triunfos de la provincia. Vamos todos juntos bajo la conducción de nuestro gran conductor Sergio Uñac", puntualizó la oriunda de Chimbas.

En Capital, el Frente de Todos dejó claro que San Juan ya es un modelo para exportar

En un acto que se llevó a cabo en el Sporting Estrella, los seis candidatos que integran la fórmula instaron a redoblar esfuerzos para las generales.

Walberto Allende, Fabiola Aubone, Luis Rueda, Marita Benavente, Marcelo Trujillo y Noelia Tortarolo, la lista completa de candidatos del Frente de Todos, cerraron la jornada de este martes con un multitudinario acto en el club Sporting Estrella, de Capital.

Al acto asistieron diversas autoridades como los Senadores Rubén Uñac y Cristina López; el Ministro de Desarrollo Humano, Fabián Aballay; el Secretario de Ambiente, Raúl Tello; el Asesor letrado, Carlos Lorenzo; el Diputado provincial y líder del Frente Grande, Horacio Quiroga; el Intendente de Albardón, Jorge Palmero; la Diputada de la Capital, Celina Ramella; el Presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Ariel Palma, autoridades de la Capital y presidentes e integrantes de las juntas departamentales de Capital.

Allende, actual diputado nacional, destacó la gestión del Gobernador, Sergio Uñac, durante la pandemia. "Tenemos un conductor y compañero que escucha, que invita al diálogo, y esto lo vemos todos los días en sus gestos políticos", dijo.

Agregó que Uñac tuvo la enorme voluntad política, cuando se atravesaba un momento muy difícil de la pandemia. "Fue nuestro gobernador quien llamó a todos los sectores para ver qué necesitaban y cómo brindar soluciones, lo hizo con el Acuerdo San Juan. Miren si al país no le falta ese diálogo y ese consenso. Desde nuestra provincia podemos mostrar ese modelo, esa forma de lograr transformar la vida de la gente", dijo.

La ministra de Gobierno, Fabiola Aubone, puso énfasis en la importancia de la tarea legislativa, "tengan la certeza de que en el Congreso Nacional vamos a estar sentados en nuestras bancas cada vez que haya un proyecto donde estén en juego los intereses de los sanjuaninos. Porque esta fórmula no somos los seis que estamos acá arriba, somos todos los sanjuaninos y sanjuaninas a quienes vamos a representar en el Congreso".

Por su parte, el candidato en tercer término, Luis Rueda, destacó que esta gestión de gobierno tiene mucho para mostrar porque ha cumplido con cada una de las promesas realizadas.

"En cada lugar que hemos visitado los sanjuaninos reconocen la gestión del gobernador, reconocen al gestor que hace obras para transformar la realidad de los vecinos, que mantiene una provincia ordenada económicamente", expresó Rueda.

Agregó que todos los logros responden a políticas específicas y a la existencia de un frente que se preocupa todos los días por la gente. "De esa manera queremos ir al Congreso a defender los intereses de nuestra comunidad, sin intereses partidarios, como hicieron algunos diputados que decidieron no votar una ley que beneficia a los trabajadores viñateros", señaló.

Luego, la candidata Marita Benavente destacó los valores del Frente de Todos.
"Hace falta pasión y energía para llevar adelante la lucha por la justicia social, por la erradicación de la pobreza. Con esas dos cualidades nos pusimos, desde el Gobierno de San Juan, a planificar una pandemia, no había manual de instrucciones, y aun así se realizaron una infinidad de acciones para contener a toda la población", estableció.

También destacó que esas acciones llevadas a cabo por la gestión de Sergio Uñac son las que permiten que ahora puedan realizarse actos como éste. "Fue difícil, pero hoy estamos acá celebrando esta primavera. Tenemos una provincia de la cual sentirnos orgullosos y eso debemos transmitir", aseguró.

A su turno, Marcelo Trujillo, candidato suplente, tomó el micrófono para resaltar la capacidad de consensos del Frente de Todos. "Hoy veo muchas banderas diferentes, todas acá, unidas por el bien común y eso es lo que nos hace tan grandes. Somos un frente muy diverso, con muchas diferencias, donde discutimos, pero aun así logramos consensos, no hay ningún otro espacio que tenga esa capacidad", indicó.

Por último, la candidata Noelia Tortarolo agradeció el apoyo y la energía que es la que hace posible la lucha por el bien común.

"Creo que todos entendimos que la función pública no es de 8 a 13 sino todo el día, todos los días del año, en los que estamos caminando los barrios en busca de soluciones para la gente. Por eso logramos un triunfo el 12 de septiembre y el 14 de noviembre lo vamos hacer con más fuerza", dijo la presidenta del Concejo Deliberante de Chimbas.