17.4 C
San Juan
19 de octubre de 2025

Etiqueta: Caravana

Arrancó la caravana: la Selección Argentina ya saluda a un público feliz

Minuto a minuto, seguí en vivo todo el recorrido de la Copa del Mundo con los festejos de la Selección, desde Ezeiza, en una jornada especial.

La Selección Argentina sale de festejo y podés seguir el minuto a minuto del recorrido de la Copa del Mundo con los campeones.

De la mano de Lionel Messi, la Selección trajo la copa luego de 36 años. El plantel arribó este martes a la madrugada desde Qatar.

Los jugadores de la Selección Argentina, el cuerpo técnico y las máximas autoridades de la AFA definieron a contrareloj un nuevo cambio en el recorrido de la caravana para festejar la obtención de la tercera Copa Mundial de Fútbol. No pasarán por el Obelisco ni visitarán la Casa Rosada.

Los jugadores son quienes casi exclusivamente estuvieron al mando de las decisiones y evaluaron un cambio de recorrido de la celebración. Por seguridad, descartaron pasar con un micro descapotado por el Obelisco, ya que los futbolistas creen que no están garantizadas las condiciones de seguridad.

Se quejaron, por lo bajo, de la falta de un vallado porteño que separe a la multitud del vehículo que los trasladará, y que estarían muchas horas abordo.

La advertencia por la falta de seguridad se la dio personalmente el Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, al Presidente de la AFA, Chiqui Tapia, en una reunión en Ezeiza. De las reuniones también participó el Ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y su par de la ciudad, Marcelo D'Alessandro.

San Juan: convocaron a un bocinazo para reclamar "un salario digno"

Entre las agrupaciones que convocaron al bocinazo se encuentran Si docentes unidos, Docentes independientes, Alternativa Docente, Causa docente y Encuentro docente. Será este jueves 28, desde las 19 horas, y recorrerán todo el centro de San Juan para terminar en Casa de Gobierno. El reclamo es "por un salario digno" para los trabajadores de la Educación.

Cabe señalar que Alternativa Docente integra el Frente de Izquierda Unidad, y que el candidato en primer término de este espacio, Cristian Jurado, es educador en la provincia de San Juan.

Ante el último aumento del 15% otorgado por el Gobierno de San Juan a los trabajadores estatales, docentes autoconvocados y distintas agrupaciones docentes convocaron a una caravana y bocinazo "en rechazo a un aumento insuficiente".

Ante estas circunstancias, Cristian Jurado, docente de nivel medio, integrante de Alternativa Docente MST y candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad expresó que "el aumento de un 8% hasta febrero es una miseria".

El dirigente agregó que es "una medida electoral que no equipara los salarios a los costos de la canasta familiar. La gran mayoría de los docentes no acuerdan con este aumento de miseria. Se necesita un aumento que equipare los sueldos docentes a la canasta familiar, ya que actualmente los salarios en la educación están por debajo de la línea de pobreza".

Agregó además que "como ocurrió en febrero, los gremios no le consultaron a nadie. Otro acuerdo con el Gobierno de Uñac sin preguntarle a un sólo docente".

Por esta razón, varias agrupaciones se autoconvocaron para este jueves 28 de octubre desde las 19 horas para llevar adelante un bocinazo y caravana por todo el centro de San Juan. La protesta terminará en la Casa de Gobierno

Jurado expresó que "los gremios tienen que dejar la tregua con el Gobierno y convocar a toda la docencia para que todos podamos decidir y unificar a la docencia", al tiempo que concluyó: "También es necesario un aumento presupuestario del 10% del PBI para Educación, solo así habrá calidad educativa".

Ciudadanos autoconvocados realizaron una caravana para pedir la vuelta a clases presenciales en San Juan

Entre los postulados que se pudo apreciar en los carteles, los ciudadanos solicitaban el "regreso a clases presenciales" en San Juan, algo que por ahora no está previsto en la provincia.

Entre los movimientos que organizaron la marcha se encontraban Padres Organizados SJ y Autoconvocados independientes San Juan, además de ciudadanos que salieron espontáneamente a las calles.

Uno de los carteles que llamó la atención fue el que graficaba la figura de Sarmiento acompañado de la siguiente consigna: "En la tierra del Maestro de América, el cuyano alborotador nos inspiera".

La caravana comenzó cerca de las 15 de este sábado, y se movilizó por varias partes del Gran San Juan. La solicitud más fuerte que se le hizo al Gobierno local y nacional fue: "Los niños a las aulas".

Los autos y camionetas llegaron a Casa de Gobierno por avenida Libertador y se ubicaron frente a Casa de Gobierno.

El ruido en la zona era ensordecedor, ya que las bocinas no paraban de sonar. Además, casi todos los vehículos llevaban banderas argentinas.

La caravana se movió luego en una larga fila hasta llegar a la plaza 25 de Mayo, situada en el microcentro de San Juan.

Los ciudadanos se manifestaron a menos de dos días de que termine el confinamiento dispuesto por el decreto de necesidad y urgencia que firmó el Presidente Fernández hace algunos días atrás.

La caravana dio vueltas a la plaza 25 de Mayo, pasó por el frente de varias escuelas de San Juan y finalmente se desconcentró, dejando expuesta la posición de miles de padres que piden por el retorno de clases presenciales para sus hijos.

Qué dijeron los gremios respecto a la presencialidad

Desde los gremios tradicionales que aglutinan a los docentes en San Juan, tal el caso de UDA, UDAP y AMET, emitieron una opinión unánime.

El jueves tuvieron una reunión con autoridades provinciales de Educación y Salud Pública y llevaron tres propuestas: presencialidad administrada, virtualidad al 100%, y el adelantamiento de las vacaciones de invierno.

El Ministro de Educación de San Juan, Felipe De Los Ríos, evaluó las tres alternativas y decidió que las clases iban a continuar de manera virtual hasta el 11 de junio. Luego se verá cómo sigue todo.

Día de la Militancia: sin distanciamiento, realizan marchas en apoyo al Gobierno

Organizaciones políticas, movimientos sociales y sindicatos se movilizan frente al Congreso. También hay caravanas en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.

Con el hashtag #CaravanaDeLasMilitancias, desde la semana pasada comenzó a circular por las redes sociales la invitación a sumarse a las distintas manifestaciones de vehículos que confluirán en una caravana que tendrá como escenarios centrales el Obelisco y el Congreso Nacional.

La convocatoria busca expresar su apoyo a proyectos de ley como Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas, la Ley Yolanda y el proyecto para modificar la Ley de Manejo del Fuego, entre otros.

Cronograma de marchas

10 - Concentración en Talcahuano 550 (Tribunales). Movilización hacia Libertad 731 (Consejo de la magistratura). Equipo republicano.

10 - Caravana desde Monasterio 480 (Ministerio de salud CABA). Movilización hacia Uspallata 3160 (Jefatura de gobierno). Residentes y concurrentes, Partido obrero, ALE y otros.

11-  Concentración en Plaza Constitución. Movilización hacia Plaza de Mayo con acampe. Cresta Roja.

12 - Concentración en Parque Lezama. OLP, Los pibes y UTEP.

17 -  Concentración en Callao 322 (Casa de chaco). Movilización a las 18 a Sarmiento 1172 (Casa de Chubut). Agrupación ambiente en lucha.

17 - Concentración en el Obelisco. Fresimona, Federación de aceiteros, SMATA, Personal de Peajes, colectiveros (ala disidente a UTA), taxistas, SOMU, Aeronavegantes, FEDUN y otros.

18 - Concentración en el Congreso. JP Evita, partido piquetero, La Cámpora, los irrompibles, Movimiento evita, CGT, Sitraju, Barrios de pie, Somos y otros.

Puntos de concentración

15 - Avenida entre Ríos y Venezuela. ATE desarrollo social, ATE verde y blanca, ATE Capital y otros.

15 - Avenida de Mayo y 9 de Julio. CCC, PCR y otros.

16 - Avenida Belgrano y 9 de Julio. Barrios de Pie, movimiento evita, PTP, Somos, CTA y otros.

Una caravana copó el centro porteño en apoyo al Presidente Fernández

Cientos de camiones, colectivos y taxis coparon Plaza de Mayo. Hugo Moyano, líder de Camioneros, dio una conferencia en la sede de SMATA. "Queremos demostrar el apoyo al Gobierno", dijo.

Cientos de camiones, colectivos, taxis y autos particulares coparon este sábado a la mañana el centro porteño en el marco de la caravana convocada por un sector de la CGT por el Día de la Lealtad y para respaldar al Presidente Alberto Fernández.

La caravana vehicular a la Plaza de Mayo fue lanzada por el Frente Sindical para el Modelo Nacional, que encabezan los líderes camioneros, Hugo y Pablo Moyano, y tiene como objetivo mostrar en la calle el poder de movilización del gremialismo luego de las marchas opositoras.

"Queremos transmitirle con esto el respaldo al Gobierno en conjunto. Queremos responderle y demostrarle el apoyo que tiene de la inmensa mayoría de los trabajadores, que están pasando necesidades difíciles pero que no dejan de reconocer el esfuerzo que está haciendo el Gobierno para salir de la situación que nos dejó el Gobierno anterior y que a la que nos llevó la pandemia", sostuvo el ex secretario general de la CGT.

En conferencia de prensa en la sede de SMATA, Moyano remarcó que la "caravana de la lealtad" fue ideada por las organizaciones que nuclean a los trabajadores de actividades esenciales y señaló que "todo lo que se haga en función de reconocer y abrazar aún más la causa del peronismo es importante", en alusión a los distintos actos realizados por el aniversario número 75 del nacimiento del movimiento justicialista.

"Nosotros sabemos, el laburante sabe cómo actuar en este momento, cuidar los protocolos que ha decidido el Gobierno", indicó el líder camionero, en alusión a la posibilidad de contagios de coronavirus.

Asimismo, el camionero cuestionó las protestas opositoras que se registraron en los últimos meses: "Las marchas esas, cuando salen las señoras bien alimentadas, con sus buenas ropas, a decir lo que dicen. No le veo mucho sentido. Ni siquiera me llama la atención, porque son tan absurdas las cosas que dicen y plantean".

Finalmente, Moyano rechazó los dichos del ex presidente Mauricio Macri y afirmó que "habla como si acá no hubiera pasado nada, como si él no hubiera estado".

"Da vergüenza escuchar y ver de la forma en que se expresa, desconociendo, ignorando o tratando de ocultar el desastre que hizo en esos cuatro años. Más que aclarar, oscurece", concluyó.