En junio hubo un rebote mensual del 17,7%, pero las exportaciones de manufacturas de origen industrial cayeron casi un 50%.
La Unión Industrial Argentina publicó un informe en el que detalla un oscuro panorama para todo el aparato fabril y en el que sobresale el desplome del 45,9% de las manufacturas de origen industrial a nivel interanual para el mes de junio.
Esta merma se explica prácticamente por una reducción de cantidades enviadas del -42,8% y en menor medida por un efecto precios del -5,5%. En cuanto a los rubros implicados, el peor escenario se ve en las ventas de material transporte terrestre que baja un 64,5%.
Eso se explica por el derrumbe del comercio con Brasil, país en el cual se coloca la mayor cantidad de vehículos exportados y por lo tanto, las ventas MOI hacia ese destino cayeron un 60,2% de forma interanual.
El resto de las exportaciones más golpeadas fueron en los sectores de caucho y sus manufacturas con el -53,8%, manufacturas de cuero y marroquinería con el -50%, vehículos de navegación aérea con el -49,4%, metales comunes con el -48,3% y textiles y confecciones con el -45,5%.
En cuanto a la actividad general, la UIA reportó una caída interanual mayor a la del Indec: -10,7% vs -6,6%, pero un rebote en relación a mayo bastante más pronunciado: 17,7% vs 13,8%.
Se trata de un nivel de producción un 11,5% menor a la prepandemia y un 23,5% más bajo que junio del 2015, lo que denota el desempeño industrial del último lustro.
Esta contracción provocó una pérdida de 36 mil puestos de trabajo registrados sectoriales en mayo, a pesar de las medidas del gobierno como las prohibiciones de despidos, el ATP, la doble indemnización y los acuerdos de suspensiones.
"Durante mayo, el 17% de las empresas relevadas aplicó suspensiones, dato que aumentó a 17,6% en junio, el nivel más alto de la serie, superando el récord de marzo. Por su parte, la cantidad de trabajadores cada 100 que fueron suspendidos pasó de 8,8 a 8,1, encontrándose de todas formas en valores elevados", indicó la cámara empresaria.






