23.1 C
San Juan
18 de noviembre de 2025

Etiqueta: Cristian Andino

El parricidio del PJ vernáculo

La última puesta en escena de la entrevista realizada por el militante Gato Sylvestre a Sergio Uñac en C5N, configura una nueva rama del periodismo lisonjero: el panegírico acomodaticio de un hombre que logró quebrar las barreras de la comunicación para convertirse en un arlequín televisivo.

Perdón, no hablaba de Uñac, hablaba del Gato Sylvestre. Cualquier parecido entre los actores, es mera coincidencia.

El peronismo de San Juan comienza a dar los primeros pasos en lo que podríamos describir como un parricidio dentro del PJ.

Andino, Gramajo, Quiroga Moyano, Abarca, Coqui Chica, Walberto Allende, Munisaga, Daniela Rodríguez, Domínguez, Aballay y siguen los nombres, se preparan para reconfigurar un peronismo sin Gioja y sin Uñac.

Las diferentes reuniones en las unidades básicas, muy básicas, del PJ local lo ponen de manifiesto sin disimulo: no invitan ni a José Luis Gioja, padre de la Gerontopolítica argentina, ni a Sergio Uñac, mariscal de la derrota que sufrió el justicialismo en 2023.

Después de todo, para qué disimular lo que muchos quieren que se note: el peronismo vernáculo está matando a sus padres, a Gioja y a Uñac, o, explicado de otra manera: a esos dos muchachos que supieron darle al PJ local 20 años de permanencia en el poder.

Con errores y virtudes, con obras, con licitaciones, con compras directas, con sobreprecios.

Para bien, o no, mejor dicho, para mal, ambos gobernaron haciendo crecer sus patrimonios de manera exponencial.

Con alevosía, con turbadora y furibunda pasión por los pesos, o por otros valores equivalentes a los pesos.

Durante 20 años, el PJ local gobernó sin control de los mecanismos que establece la democracia, con el Club de los Amigos insertados estratégicamente en el poder para no ser auditados, para que la plata del Estado vaya y venga con la zigzagueante agilidad de lo inasible.

Así gobernó San Juan el peronismo, hoy convertido en el Club de la Nostalgia.

Las fotos y videos que están subiendo los nuevos dirigentes del PJ, expresan la tremebunda situación que se vive puertas adentro.

Uñac está paseándose por medios nacionales con el cartel colgado que dice: "Estoy disponible para cualquier candidatura".

Hace dos años o más que Sergio Uñac perdió el olfato. Cuando le dio la espalda a los docentes siendo gobernador, cuando ignoró a los trabajadores de la salud pública y cuando decidió poner de candidato a su hermano.

Es pérdida del pulso político le sigue jugando en contra: se ofrece como candidato a presidente del PJ cuando no pudo ganar ni en su provincia: recodemos que en 2023 Orrego le ganó a la suma de Gioja + Uñac, en ese orden y bajo esa impronta que ofrecen los perdedores sin olfato.

Inpresiona la tautológica insistencia de Uñac, que le miente en la cara al Gato Sylvestre afirmando que entregó las cuentas de San Juan saneadas, olvidando el rojo de $55.000 millones que dejó al terminar su mandato.

Los números no mienten

Cuando en diciembre de 2023 Marcelo Orrego asumió el Gobierno de San Juan, la provincia tenía un activo de $135.000 millones, que pertenecían al fondo anticíclico.

Pero a su vez, el nuevo Gobierno heredó un pasivo de $34.000 millones de deuda flotante, a lo que se sumó $7.800 millones de deuda en obra pública y $148.000 millones de la deuda pública a largo plazo que dejaron Gioja y Uñac.

Sumados esos tres ítems, la deuda de San Juan era de $190.000 millones. Si se toma el saldo positivo y se le resta la deuda, el saldo negativo llegaba, en 2023, a $55.000 millones.

La amnesia nunca falla

En San Juan la amnesia nunca falla, es un recurso que usaron los bloquistas en su momento, y luego los peronistas.

Si se toma en cuenta el desastre financiero que dejó Sergio Uñac sobre el final de su mandato, no se entiende cómo en 2025 sus candidatos: Cristian Andino y Romina Rosas ganaron por 3 puntos de diferencia.

Esa muestra de amnesia sutil que deslizó el electorado en la pasada elección, dio un respiro pasajero al PJ local que, en defensa propia y agudizando su instinto de supervivencia, ha puesto en marcha el proceso de parricidio.

Habrá que ver cuánto tiempo tardan en desenganchar la nave de los viejos motores que otrora garantizaban una buena marcha en la provincia.

Habrá que ver también cuántos dirigentes del peronismo se animan a seguir sin Gioja y sin Uñac.

La nostalgia se comporta de maneras misteriosas.

Así nos va.

Elecciones 2025: terminó el escrutinio definitivo y se confirmó que entraron Andino, Martín y Chiconi

La Secretaría Electoral Nacional confirmó los resultados definitivos de la votación legislativa del domingo 26 de octubre de 2025.

El escrutinio definitivo arrojó resultados no muy distintos de los esperados, con relación a cómo votó la ciudadanía en San Juan.

De un total de 625.116 ciudadanos habilitados para votar, la participación fue del 70,59% del padrón electoral.

La Secretaría Electoral Nacional confirmó que Cristian Andino, de Fuerza San Juan; Fabián Martín, de Por San Juan, y Abel Chiconi, de La Libertad Avanza, serán los tres diputados que ingresarán a la Cámara baja a partir del 10 de diciembre de 2025.

Según los datos publicados por la Secretaría Electoral Nacional, Fuerza San Juan se ubicó en primer lugar, obteniendo un total de 147.918 votos.

En segundo lugar, quedó el espacio Por San Juan, que cosechó 133.329 votos.

Por su parte, La Libertad Avanza, logró 111.743 votos, situándose en tercer lugar.

El resto de los partidos y alianzas lograron su porción de votos, pero quedaron muy atrás respeto a los tres primeros espacios políticos.

Hacemos por San Juan 8.112 votos.

Cruzada Renovadora 6.940 votos.

Evolución Liberal 6.579 votos.

Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad 5.849 votos.

Partido Libertario 5.443 votos.

Ideas de la Libertad 3.150 votos.

El total de sufragios emitidos en San Juan fue de 441.252 votos. Además, se contabilizaron 4.599 votos en blanco y 7.590 votos nulos.

El recuento ratificó que Fuerza San Juan se impuso en 13 departamentos, mientras que Por San Juan logró ganar en 5 distritos. La Libertad Avanza ganó únicamente en 1, Capital.

Porcentajes de votos por departamento

9 de Julio: Fuerza San Juan 42,13% | Por San Juan 29,91% | LLA 15,91%
25 de Mayo: Fuerza San Juan 45,88% | Por San Juan 27,44% | LLA 17,95%
Albardón: Fuerza San Juan 37,90% | Por San Juan 29,27% | LLA 22,32%
Angaco: Fuerza San Juan 42,41% | Por San Juan 29,22% | LLA 17,29%
Calingasta: Fuerza San Juan 31,82% | LLA 26,63% | Por San Juan 26,57%
Capital: LLA 33,76% | Por San Juan 31,27% | Fuerza San Juan 22,71%
Caucete: Fuerza San Juan 36,55% | Por San Juan 36,28% | LLA 17,11%
Chimbas: Fuerza San Juan 43,12% | LLA 23,68% | Por San Juan 23,01%
Iglesia: Fuerza San Juan 28,70% | Por San Juan 27,25% | LLA 24,97%
Jáchal: Fuerza San Juan 46,19% | Por San Juan 21,86% | LLA 19,68%
Pocito: Fuerza San Juan 37,11% | Por San Juan 27,18% | LLA 24,77%
Rawson: Fuerza San Juan 35,28% | LLA 28,02% | Por San Juan 25,14%
Rivadavia: Por San Juan 37,76% | LLA 27,25% | Fuerza San Juan 25,06%
San Martín: Fuerza San Juan 54,25% | Por San Juan 26,49% | LLA 11,61%
Santa Lucía: Por San Juan 40,33% | LLA 25,22% | Fuerza San Juan 24,74%
Sarmiento: Por San Juan 29,64% | Fuerza San Juan 25,07% | LLA 18,53%
Ullum: Fuerza San Juan 51,85% | Por San Juan 26,14% | LLA 14,21%
Valle Fértil: Por San Juan 40,65% | Fuerza San Juan 35,52% | LLA 17,30%
Zonda: Por San Juan 39,35% | Fuerza San Juan 29,62% | LLA 22,01%

Elecciones 2025: así se votó en cada departamento de San Juan

El electorado de San Juan eligió en un esquema de tercios, donde quedó primero por apenas 3 puntos el PJ, segundo el oficialismo de Orrego, y tercero, 5 puntos atrás, el candidato local de La Libertad Avanza.

Cristian Andino será diputado nacional a partir del 10 de diciembre, y ganó en 12 departamentos. En tanto que Fabián Martín, que también irá al Congreso, ganó en 6 distritos, y Abel Chiconi solo obtuvo la victoria en 1 solo lugar: Capital.

Es preciso recordar que se ponían en juego 3 bancas nacionales: 2 del peronismo y 1 de Producción y Trabajo, el partido que lidera Orrego.

El resultado de este domingo 26 de octubre arrojó 1 diputado para el PJ, que perdió 1. Además, 1 diputado para Producción y Trabajo, que sostuvo el recambio de 1 por 1. Y 1 diputado para La Libertad Avanza, que fue la sorpresa y le robó 1 diputado al peronismo vernáculo.

Para que se entienda: vencen los mandatos de Walberto Allende y Fabiola Aubone, del PJ, pero entra 1 solo por ese partido: Cristian Andino.

Y vence el mandato de María de los Ángeles Moreno, de Producción y Trabajo, y entra Fabián Martín, del mismo partido, sosteniendo la diputación del bloque.

Ahora bien, el diputado que perdió el PJ, se lo llevó La Libertad Avanza, y entra Abel Chiconi.

Cómo trabajó cada espacio

Fuerza San Juan, nombre que llevó en su boleta el PJ local, ofreció mucha militancia territorial en departamentos donde luego encontró el triunfo, tal el caso de 25 de Mayo, 9 de Julio, Albardón, Angaco, Calingasta, Chimbas, Iglesia, Jáchal, Pocito, Rawson, San Martín y Ullum.

En tanto, Por San Juan, el nombre que llevó en las boletas el partido de Orrego, se impuso en departamentos urbanos del Gran San Juan, como fue el caso de Rivadavia y Santa Lucía.

Extrañó que no lo lograra en Capital, donde ganó el candidato de La Libertad Avanza.

El partido de Marcelo Orrego ganó en Caucete, Sarmiento, Valle Fértil y Zonda, además de Santa Lucía, donde el triunfo fue importante, y Rivadavia, donde también el oficialismo sostuvo su supremacía.

Por su parte, La Libertad Avanza obtuvo una victoria en la Ciudad de San Juan, y se quedó con el 34,58% de los votos, dejando atrás al peronismo y a Producción y Trabajo.

Epílogo

San Juan le dio la espalda al candidato de Milei, y lo dejó tercero, mientras que dejó segundo al candidato de Orrego, acaso como un llamado de atención, en tanto que volvió a votar al Club de la Nostalgia, la provincia no olvida su pasado peronista y, al parecer, extraña ese pueblo próspero y pujante que supo cultivar Gioja y Uñac, con negocios de amigos y familiares, y saqueo al Estado local.

Peluc ya hizo la autocrítica desde La Libertad Avanza, y reconoció que en San Juan no se lograron los números que sí consiguieron los libertarios en casi todo el país.

Orrego deberá revisar en su espacio, qué falló, y en su gestión, qué está faltando. No se puede conducir un partido apoyado en solo tres o cuatro figuras. Sin ir más lejos, en esta elección jugó fuerte con Fabián Martín, sacrificando a su vicegobernador.

Quién ganó en cada departamento de San Juan

25 de Mayo: Andino (47,05%)
9 de Julio: Andino (43,22%)
Albardón: Andino (39,25%)
Angaco: Andino (43,49%)
Calingasta: Andino (33,09%)
Capital: Chiconi (34,58%)
Caucete: Martín (37,15%)
Chimbas: Andino (44,42%)
Iglesia: Andino (30,94%)
Jáchal: Andino (48,43%)
Pocito: Andino (38,20%)
Rawson: Andino (36,17%)
Rivadavia: Martín (38,35%)
San Martín: Andino (54,93%)
Santa Lucía: Martín (41,49%)
Sarmiento: Martín (36,83%)
Ullum: Andino (53,27%)
Valle Fértil: Martín (41,59%)
Zonda: Martín (40,67%).

Fabián Gramajo volvió a mostrar su peso territorial en Chimbas y sostuvo arriba la elección del PJ

En una elección marcada por la incertidumbre, el peronismo logró un triunfo apretado en San Juan. La lista de Fuerza San Juan se impuso ante el oficialismo provincial y Chimbas, conducida por Fabián Gramajo, aportó una cantidad imprescindible de votos.

Entre las figuras que sobresalieron durante la elección del domingo 26 de octubre, se destacó Fabián Gramajo, quien aportó la mayor cantidad de votos para Fuerza San Juan, con casi 24.000 sufragios, duplicando al espacio oficialista de Orrego y a La Libertad Avanza local.

La presencia de Gramajo, dentro del esquema del PJ vernáculo, fue fundamental tanto en la campaña como en el resultado que quedó a la vista.

Se advirtió que en Chimbas, el dirigente peronista cosechó un respaldo masivo que alcanzó el 44% de los votos.

El distrito se consolidó como bastión del peronismo, logrando edificar una base sólida que se extiende y aporta al resto de la provincia, convirtiéndose en clave para el triunfo del PJ local.

"Gracias San Juan, gracias Chimbas", dijo ostensiblemente emocionado Fabián Gramajo durante la noche del domingo electoral.

Señaló que, durante la campaña, "hemos puesto el amor que nos caracteriza y la fuerza para un gran triunfo. Muy contento y agradecido con cada ciudadano, y con el mayor de los respetos para quienes eligieron otra opción".

El dirigente del PJ aseguró que "fue una elección tremenda, donde el pueblo de Chimbas dijo que el camino sigue siendo el de Chimbas Te Quiero, el de la fuerza del amor y del corazón".

Destacó que "en San Juan hicimos una gran elección con Cristian, con Romina y con todos los compañeros que recorrieron la provincia con humildad y compromiso".

Con estilo llano y reflexivo, Gramajo también llamó a consolidar lo alcanzado, y manifestó que "en San Juan se apostó a la renovación y ganó la renovación; se apostó a la unidad, al diálogo y a la política sana, al servicio de la gente. Ese es el camino que hay que consolidar. No hay que ponerle palos en la rueda a nadie: hay que trabajar con humildad, ayudar al gobernador para que le vaya bien y seguir construyendo una alternativa para el 2027".

El resultado provincial reconfigura el mapa político local y ratifica que el peronismo sanjuanino tiene mucho que agradecer a una figura que se afirmó en su distrito, con proyección hacia otros departamentos.

Elecciones 2025: en la recta final, los candidatos se juegan al todo o nada

En el canal de streaming Nexo Hoy, Reynaldo Ortiz y Ernesto Simón analizan los candidatos rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025.

Una mirada crítica y profunda para entender cómo se juegan las elecciones de este año, quiénes son los candidatos a diputados nacionales y a qué bloque se ubicarán en caso de ser votados.

Producción y conducción periodística: Reynaldo Ortiz y Ernesto Simón.
Dirección y realización audiovisual: Facundo Ortiz
Instagram: /nexo.hoy
Facebook: /nexo.hoy

Elecciones 2025: encuesta mostró marcada tendencia en favor de Fabián Martín

Según la encuesta realizada por la consultora Datos y Tendencias, de Córdoba, el próximo 26 de octubre los sanjuaninos se inclinarían a votar en favor de los candidatos de Orrego.

La medición también evaluó la gestión de Marcelo Orrego al frente del Gobierno de San Juan.

Los resultados ofrecen una marcada tendencia en favor del oficialismo.

Intención de voto para el 26 de octubre

Rumbo a las elecciones del 26 de octubre, el candidato Fabián Martín, de Por San Juan, se quedaría con el 38,7% de los votos, en tanto que el peronista Cristian Andino, de Fuerza San Juan, obtendría el 29,6% de los sufragios.

Por ahora se advierte una fuerte polarización, ya que muy atrás, con apenas el 9,5%, sigue el candidato de La Libertad Avanza, Abel Chiconi.

Además, siguen en busca de romper la polarización los candidatos Emilio Baistrocchi, Alfredo Avelín y Cristian Jurado, mientras que se advierte un alto número de indecisos, que por ahora tocarían el 10% del electorado.

Sobre la consultora Datos y Tendencias

La empresa, radicada en Córdoba, realiza estudios cuantitativos y cualitativos para tomar decisiones más informadas sobre mercado, marca y opinión pública.

En su web oficial informan que diseñan "muestras robustas, ejecutamos trabajo de campo con protocolos de calidad y protección de datos, y aplicamos análisis avanzado (segmentación, modelos de drivers, TURF, conjoint) para transformar datos en recomendaciones prácticas y priorizadas".

Datos técnicos
Instrumento:
Cuestionario estructurado con recolección mediante entrevista presencial.
Muestreo: Aleatorio simple en radios censales.
Cantidad de casos efectivos: 1.200 casos.
Nivel de confianza: 95,5%.
Margen de error: +/- 2.8%.
Ponderación: nivel de estudio, localidad, cuotas de edad y sexo.
Responsable técnica: Sofía Chini

Fuente: Datos y Tendencias

Elecciones 2025: en qué anda cada candidato a diputado nacional

Desde el canal de YouTube Nexo Hoy, Reynaldo Ortiz y Ernesto Simón analizan la actividad de los candidatos rumbo a las elecciones legislativas de octubre de este año.

Una mirada crítica y profunda para entender cómo se juegan las elecciones de medio término.

Suscribite para no perderte próximos análisis y debates políticos.

Producción y conducción periodística: Reynaldo Ortiz y Ernesto Simón.
Dirección y realización audiovisual: Facundo Ortiz.

Para seguir en redes
YouTube: nexo.hoy 

Cristian Andino, el peronista menos peronista

Luego de una pulseada virulenta en el PJ, y de una batalla intestina que casi hace volar por los aires la sede de calle 25 de Mayo, Cristian Andino, apoyado por Sergio Uñac, logró encabezar la lista de candidatos de Fuerza San Juan, dejando atrás los sueños de liderazgo de Fabián Gramajo y la entusiasta autoproclama de José Luis Gioja, que paradógicamente le ganaron a la lista de Uñac y Andino en la elección del 2023.

Este 26 de octubre, la Cámara de Diputados renovará 127 bancas de las 257 que la conforman, lo que equivale a la mitad.

En San Juan se renuevan 3 diputados nacionales, ya que vencen los mandatos de Walberto Allende y Fabiola Aubone, del PJ, y también la banca de María de los Ángeles Moreno, de Producción y Trabajo.

Existen en el imaginario de la política criolla dos o tres puntos que no deberíamos olvidar nunca a la hora de leer la actualidad. Uno de ellos es ese que dice que "en política, 1 + 1 no siempre es 2".

Andino, encabezando la fórmula de Fuerza San Juan, tendrá la difícil tarea de seducir a un electorado desencantado con el PJ, sobre todo con el kirchnerismo que tiene a su líder presa con tobillera en un modesto departamento de la Ciudad de Buenos Aires.

Ya instalado, luego de recorrer la provincia como candidato a vicegobernador, primero de Sergio Uñac y luego de su hermano, Rubén, aunque con poca eficacia, ya que la fórmula obtuvo un menudo 16,7%.

Llegó la hora clave para Andino, que registra sus inicios en una tradición no peronista, aunque con el paso de los años encontró su huella señera en el PJ. Lo acompañan en la lista, Romina Rosas, intendenta de Caucete, y Fabián Gramajo, exintendente de Chimbas.

Ahora deberá jugar liderando y tendrá que mostrar que es capaz de captar el voto no solo del peronista, sino también del independiente, por estos días desencantado tanto del kirchnerismo como del mileísmo.

Habrá que ver como se mueve.

Cada cual atiende su juego

Lanzados a una tremebunda carrera rumbo al Congreso, cada uno de los candidatos de San Juan busca la mejor estrategia para llegar al electorado. Se disputan tres diputaciones nacionales y hay nueve postulantes que quieren ser. Ser o no ser, esa es la cuestión.

Este 26 de octubre, la Cámara de Diputados renovará 127 bancas de las 257 que ostenta, lo que equivale a la mitad.

En San Juan se renuevan 3 diputados nacionales, ya que vencen los mandatos de Walberto Allende y Fabiola Aubone, del PJ, y también la banca de María de los Ángeles Moreno, de Producción y Trabajo.

Fabián Martín, la apuesta fuerte del oficialismo

El espacio Por San Juan buscará hacer valer el peso de ser gobierno. Lo hicieron todos los mandatarios a lo largo de la historia y no hay razón para que el actual no lo haga.

La jugada de Orrego ha sido muy fuerte. Llevar al Vicegobernador, Fabián Martín, como cabeza de lista y a su Ministra de Gobierno, Laura Palma, como segunda.

En política nunca se sabe cómo resultarán las cosas hasta que se abren las urnas y se cuentan los votos. Pero si se sabe que las apuestas fuertes arrojan resultados extremos.

Es decir que al oficialismo le puede resultar muy bien o muy mal la jugada.

Por lo pronto se sabe que Fabián Martín es un candidato fogueado, con trayectoria dentro de la política vernácula e instalado luego de recorrer varias veces los departamentos en campañas anteriores.

El votante dirá si apoya la apuesta o no, por ahora el 26 de octubre está lejos y cerca a la vez: queda mucha campaña por delante, pero para la elección no queda nada.

Desde que el mundo es mundo, en política, el oficialismo siempre ha sido oficialismo y la oposición ha sido oposición.

A buen entendedor, pocas palabras.

Cristian Andino, el peronista menos peronista

Luego de una pulseada virulenta en el PJ, y de una batalla intestina que casi hace volar por los aires la sede de calle 25 de Mayo, Cristian Andino, apoyado por Sergio Uñac, logró encabezar la lista de candidatos, dejando atrás los sueños de liderazgo de Fabián Gramajo y la entusiasta autoproclama de José Luis Gioja, que paradógicamente le ganaron a la lista de Uñac y Andino en la elección del 2023.

Pero, se sabe, en política 1 + 1 no siempre es 2.

Andino, encabezando la fórmula de Fuerza San Juan, tendrá la difícil tarea de seducir a un electorado desencantado con el PJ, sobre todo con el kirchnerismo que tiene a su líder presa con tobillera en un modesto departamento de la Ciudad de Buenos Aires.

Ya instalado, luego de recorrer la provincia como candidato a vicegobernador, primero de Sergio Uñac y luego de su hermano, Rubén, aunque con poca eficacia, ya que la fórmula obtuvo un menudo 16,7%.

Llegó la hora clave para Andino, que registra sus inicios en una tradición no peronista, aunque con el paso de los años encontró su huella señera en el PJ.

Ahora deberá jugar liderando y tendrá que mostrar que es capaz de captar el voto no solo del peronista, sino también del independiente, por estos días desencantado tanto del kirchnerismo como del mileísmo.

Habrá que ver como se mueve.

Emilio Baistrocchi, se hace camino al andar

Acaso ni el propio Antonio Machado podría imaginar que sus versos bien pueden cuajar en un candidato a diputado.

Provincias Unidas es el resultado de un frente político integrado por Hacemos por San Juan, Coalición Cívica, Partido Socialista y Para Adelante. El candidato en primer término, Emilio Baistrocchi, fue intendente de la Ciudad de San Juan.

Hace tiempo Baistrocchi decidió irse del PJ local, argumentando la falta de espíritu democrático en el peronismo y afirmando que "el PJ sanjuanino es un cabaret".

Tras una jugada tan taxativa, habrá que ver cómo se las arregla para conquistar el voto independiente, que lo supo votar en Capital, y algunos desencantados del peronismo que seguramente podrán ver en este candidato a un justicialista aliado a Juan Scharetti, la carta fuerte de un espacio que crece a nivel federal.

Para Baistrocchi no hay camino trazado, deberá hacer camino al andar.

Sergio Vallejos, el liberal con espacio propio

Evolución Liberal lleva a Sergio Vallejos como primer candidato a diputado nacional. Será esta la oportunidad del candidato de hacer valer algunas credenciales que lo avalan.

Sin dudas asumió un compromiso cívico el día que decidió acudir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para frenar la candidatura de Sergio Uñac.

Corría el año 2023 y Sergio Uñac pretendía llevarse puesta a la Constitución de San Juan, buscando una cuarta candidatura en el Poder Ejecutivo. Vallejos se plantó firme y llegó a la Corte Suprema para frenar un atropello de tamaña alevosía.

Ahora candidato a diputado nacional, Vallejos buscará disputar el voto de los ciudadanos que apoyan al Presidente Milei.

También ingresará en la búsqueda del voto independiente, pero hay un aditamento que otros candidatos no tienen: Vallejos es un hombre de derecha, está ubicado ideológicamente muy a la derecha, y buscará el voto del peronista de derecha, desencantado con el kirchnerismo woke, que hoy representan en San Juan tanto Uñac como Andino.

Las cartas están sobre la mesa, será una elección con sorpresas para el oficialismo de La Libertad Avanza.

Abel Chiconi, el ilustre desconocido que buscará ser "lo nuevo"

La Libertad Avanza, el partido oficial libertario que en San Juan fue fundado por El Jefe Karina Milei, hoy bajo la lupa por presuntas coimas en contrataciones del Estado nacional, es liderado en la provincia por José Peluc.

El argumento de este espacio es que el partido es nuevo y que los candidatos serán caras nuevas, frente a supuestamente "lo viejo" que proponen los partidos de más trayectoria.

José Peluc, conspicuo dirigente de la política vernácula, conducirá la campaña buscando instalar a Chiconi en los días que quedan previos a la elección de octubre.

Habrá que ver si la estrategia de "lo nuevo", sumado a ser el hombre de Milei en San Juan, ofrece resultados favorables.

Cristian Jurado, la izquierda que deberá enfrentar el aluvión libertario

Nunca en Argentina fue tan difícil ser de izquierda. Es un momento bisagra de la política criolla, donde el cambio de paradigma, desde el 2023 en adelante, ha sido rutilante.

Cristian Jurado, el candidato en primer término a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad, interpretó mejor que nadie que, para ser oposición, hay que tener un derrotero extenso en la lucha contra las ideas liberales que hoy alimentan al Gobierno de Javier Milei.

Este espacio político buscará los votos de todos aquellos simpatizantes y militantes de la izquierda vernácula, pero además saldrán a captar el voto de los ciudadanos independientes que votaron a Milei y hoy se encuentran defraudados.

En un país donde el kirchnerismo mostró ser una banda de malhechores, preparados para robar, y Milei amaga con el látigo sobre las ya castigadas espaldas de los jubilados, la izquierda tiene mucho por ganar y es en ese territorio de incertidumbre donde buscará el voto popular.

Yolanda Agüero, distanciada del oficialismo libertario, buscará el voto pro Milei

El Partido Libertario lleva como candidata en primer término a Yolanda Agüero, una mujer de mucha militancia en San Juan, que buscará el voto de aquellos libertarios que no se sienten representados por la conducción de José Peluc en La Libertad Avanza local.

Seguramente, este espacio, deberá trabajar mucho en la instalación de la candidata, y abrevará allí donde los votos en apoyo a Milei buscan encontrar una candidata con cierta autonomía e independencia provincial.

Alfredo Avelín, una cruzada para salvar la memoria nacionalista

Cruzada Renovadora es un partido histórico de San Juan, tan viejo que fue fundado durante el siglo pasado.

Alfredo Avelín, hijo del fundador, deberá sostener los principios y valores que inculcó el exgobernador don Alfredo Avelín, un hombre honesto de verdad que fue fagocitado por un sistema político corrupto e indómito.

Acompañan en esta cruzada de Avelín, Carmen Chimino, exconcejal y también una persona honesta, y Alejandro Gómez, un militante de toda la vida, quien tiene para exhibir su honradez y decencia, valores que hoy escasean en la política criolla.

La campaña de Cruzada Renovadora se basará en la defensa a los jubilados, los discapacitados, los recursos naturales y la soberanía argentina.

Estamos ante un partido provincial con ideas nacionalistas.

Las urnas darán el veredicto final.

Gastón Briozzo, con la libertad como estantarte

Ideas de la Libertad, un partido nuevo, fundado hace muy poco, lleva como candidato a diputado nacional en primer término a Gastón Briozzo, un hombre preparado y en condiciones de competir.

Siguen en la lista Nery Mingolla y Raúl Horacio Moreno, personas de la actividad privada que se meten en política para intentar generar un cambio reclamado por toda la sociedad.

Briozzo deberá mostrar que será un aliado de Milei en el Congreso, en caso de ser votado, y buscará cautivar el sufragio de aquellos sanjuaninos que adhieren al Gobierno libertario de Javier.

También tendrá que legitimarse ante el electorado como el más liberal de los libertarios, ya que en San Juan se dividieron y son cuatro partidos los que apoyan a Milei: Ideas de la Libertad, Partido Libertario, Evolución Liberal y La Libertad Avanza.

Cada cual atiende su juego, como en el Antón

Como en aquella vieja y lejana canción francesa, Antón pirulero, cada quién deberá atender su juego: "corre más, corre más y no tengas miedo", dice en un tramo de la pieza, y la verdad es que hoy, más que nunca, la carrera por una banca en Diputados está lanzada.

Deberemos esperar que el tiempo pase, que los días corran, que el panorama se aclare y que las urnas den su veredicto inapelable.

Habrá que ver.

Cristian Andino, el candidato de Uñac que busca una banca en Diputados

Tras la pulseada que se dio en el PJ, donde Sergio Uñac torció el brazo, ya débil y cansado de José Luis Gioja, Andino se esgrimió como el candidato que encabeza la lista del PJ, ahora bajo la lista denominada Fuerza San Juan.

El Senador Sergio Uñac mostró una vez más que aún conserva poder dentro del PJ vernáculo. No solo ubicó al primer candidato de la lista, Andino, sino que también metió a la segunda candidata, Romina Rosas, intendenta de Caucete, dos piezas neurálgicas del peronismo de San Juan. Se intuye, ambas figuras responderán a Uñac en caso de llegar al Congreso de la Nación.

Las luchas intestinas en el PJ local tuvieron momentos de iracundia y episodios furibundos pocas veces vistos en el local de calle 25 de Mayo.

En la previa a determinar la lista que competirá este 26 de octubre en las elecciones de medio término, hubo candidatos ofendidos, pases de factura, epítetos de alto calibre y hasta dirigentes que se retiraron luego de saber que iba Andino a la cabeza.

Luego entró a tallar el Tribunal de Cuentas, que responde al exgobernador Sergio Uñac, y algunos volvieron con la frente marchita a firmar un lugar secundario en la nómina justicialista.

Hasta Fabián Gramajo volvió y acepto un cómodo tercer lugar, aunque nadie se explica por qué, siendo que en tiempos no muy lejanos aspiraba al primer puesto dentro de la lista peronista.

Sin embargo, primó aquella vieja e insípida frase que dejara como legado el Pocho Perón, líder fascista del movimiento: "Peronistas somos todos". Y parece que, por ahora sí.

En caso de llegar a ser electo diputado nacional, Cristian Andino, que es el menos peronista de los peronistas, reportará lealtad hacia Sergio Uñac, no en vano hoy es asesor del senador en el Congreso.

El tiempo y las urnas dirán quiénes serán los tres legisladores que representarán a San Juan en la Cámara de Diputados de la Nación.

Por lo pronto, ya se largó la campaña y cada uno de los postulantes buscará conquistar el voto del electorado provincial.

Final abierto para todos.

Habrá que ver.