29.6 C
San Juan
2 de octubre de 2025

Etiqueta: Cristian Andino

Elecciones 2025: encuesta mostró marcada tendencia en favor de Fabián Martín

Según la encuesta realizada por la consultora Datos y Tendencias, de Córdoba, el próximo 26 de octubre los sanjuaninos se inclinarían a votar en favor de los candidatos de Orrego.

La medición también evaluó la gestión de Marcelo Orrego al frente del Gobierno de San Juan.

Los resultados ofrecen una marcada tendencia en favor del oficialismo.

Intención de voto para el 26 de octubre

Rumbo a las elecciones del 26 de octubre, el candidato Fabián Martín, de Por San Juan, se quedaría con el 38,7% de los votos, en tanto que el peronista Cristian Andino, de Fuerza San Juan, obtendría el 29,6% de los sufragios.

Por ahora se advierte una fuerte polarización, ya que muy atrás, con apenas el 9,5%, sigue el candidato de La Libertad Avanza, Abel Chiconi.

Además, siguen en busca de romper la polarización los candidatos Emilio Baistrocchi, Alfredo Avelín y Cristian Jurado, mientras que se advierte un alto número de indecisos, que por ahora tocarían el 10% del electorado.

Sobre la consultora Datos y Tendencias

La empresa, radicada en Córdoba, realiza estudios cuantitativos y cualitativos para tomar decisiones más informadas sobre mercado, marca y opinión pública.

En su web oficial informan que diseñan "muestras robustas, ejecutamos trabajo de campo con protocolos de calidad y protección de datos, y aplicamos análisis avanzado (segmentación, modelos de drivers, TURF, conjoint) para transformar datos en recomendaciones prácticas y priorizadas".

Datos técnicos
Instrumento:
Cuestionario estructurado con recolección mediante entrevista presencial.
Muestreo: Aleatorio simple en radios censales.
Cantidad de casos efectivos: 1.200 casos.
Nivel de confianza: 95,5%.
Margen de error: +/- 2.8%.
Ponderación: nivel de estudio, localidad, cuotas de edad y sexo.
Responsable técnica: Sofía Chini

Fuente: Datos y Tendencias

Elecciones 2025: en qué anda cada candidato a diputado nacional

Desde el canal de YouTube Nexo Hoy, Reynaldo Ortiz y Ernesto Simón analizan la actividad de los candidatos rumbo a las elecciones legislativas de octubre de este año.

Una mirada crítica y profunda para entender cómo se juegan las elecciones de medio término.

Suscribite para no perderte próximos análisis y debates políticos.

Producción y conducción periodística: Reynaldo Ortiz y Ernesto Simón.
Dirección y realización audiovisual: Facundo Ortiz.

Para seguir en redes
YouTube: nexo.hoy 

Cristian Andino, el peronista menos peronista

Luego de una pulseada virulenta en el PJ, y de una batalla intestina que casi hace volar por los aires la sede de calle 25 de Mayo, Cristian Andino, apoyado por Sergio Uñac, logró encabezar la lista de candidatos de Fuerza San Juan, dejando atrás los sueños de liderazgo de Fabián Gramajo y la entusiasta autoproclama de José Luis Gioja, que paradógicamente le ganaron a la lista de Uñac y Andino en la elección del 2023.

Este 26 de octubre, la Cámara de Diputados renovará 127 bancas de las 257 que la conforman, lo que equivale a la mitad.

En San Juan se renuevan 3 diputados nacionales, ya que vencen los mandatos de Walberto Allende y Fabiola Aubone, del PJ, y también la banca de María de los Ángeles Moreno, de Producción y Trabajo.

Existen en el imaginario de la política criolla dos o tres puntos que no deberíamos olvidar nunca a la hora de leer la actualidad. Uno de ellos es ese que dice que "en política, 1 + 1 no siempre es 2".

Andino, encabezando la fórmula de Fuerza San Juan, tendrá la difícil tarea de seducir a un electorado desencantado con el PJ, sobre todo con el kirchnerismo que tiene a su líder presa con tobillera en un modesto departamento de la Ciudad de Buenos Aires.

Ya instalado, luego de recorrer la provincia como candidato a vicegobernador, primero de Sergio Uñac y luego de su hermano, Rubén, aunque con poca eficacia, ya que la fórmula obtuvo un menudo 16,7%.

Llegó la hora clave para Andino, que registra sus inicios en una tradición no peronista, aunque con el paso de los años encontró su huella señera en el PJ. Lo acompañan en la lista, Romina Rosas, intendenta de Caucete, y Fabián Gramajo, exintendente de Chimbas.

Ahora deberá jugar liderando y tendrá que mostrar que es capaz de captar el voto no solo del peronista, sino también del independiente, por estos días desencantado tanto del kirchnerismo como del mileísmo.

Habrá que ver como se mueve.

Cada cual atiende su juego

Lanzados a una tremebunda carrera rumbo al Congreso, cada uno de los candidatos de San Juan busca la mejor estrategia para llegar al electorado. Se disputan tres diputaciones nacionales y hay nueve postulantes que quieren ser. Ser o no ser, esa es la cuestión.

Este 26 de octubre, la Cámara de Diputados renovará 127 bancas de las 257 que ostenta, lo que equivale a la mitad.

En San Juan se renuevan 3 diputados nacionales, ya que vencen los mandatos de Walberto Allende y Fabiola Aubone, del PJ, y también la banca de María de los Ángeles Moreno, de Producción y Trabajo.

Fabián Martín, la apuesta fuerte del oficialismo

El espacio Por San Juan buscará hacer valer el peso de ser gobierno. Lo hicieron todos los mandatarios a lo largo de la historia y no hay razón para que el actual no lo haga.

La jugada de Orrego ha sido muy fuerte. Llevar al Vicegobernador, Fabián Martín, como cabeza de lista y a su Ministra de Gobierno, Laura Palma, como segunda.

En política nunca se sabe cómo resultarán las cosas hasta que se abren las urnas y se cuentan los votos. Pero si se sabe que las apuestas fuertes arrojan resultados extremos.

Es decir que al oficialismo le puede resultar muy bien o muy mal la jugada.

Por lo pronto se sabe que Fabián Martín es un candidato fogueado, con trayectoria dentro de la política vernácula e instalado luego de recorrer varias veces los departamentos en campañas anteriores.

El votante dirá si apoya la apuesta o no, por ahora el 26 de octubre está lejos y cerca a la vez: queda mucha campaña por delante, pero para la elección no queda nada.

Desde que el mundo es mundo, en política, el oficialismo siempre ha sido oficialismo y la oposición ha sido oposición.

A buen entendedor, pocas palabras.

Cristian Andino, el peronista menos peronista

Luego de una pulseada virulenta en el PJ, y de una batalla intestina que casi hace volar por los aires la sede de calle 25 de Mayo, Cristian Andino, apoyado por Sergio Uñac, logró encabezar la lista de candidatos, dejando atrás los sueños de liderazgo de Fabián Gramajo y la entusiasta autoproclama de José Luis Gioja, que paradógicamente le ganaron a la lista de Uñac y Andino en la elección del 2023.

Pero, se sabe, en política 1 + 1 no siempre es 2.

Andino, encabezando la fórmula de Fuerza San Juan, tendrá la difícil tarea de seducir a un electorado desencantado con el PJ, sobre todo con el kirchnerismo que tiene a su líder presa con tobillera en un modesto departamento de la Ciudad de Buenos Aires.

Ya instalado, luego de recorrer la provincia como candidato a vicegobernador, primero de Sergio Uñac y luego de su hermano, Rubén, aunque con poca eficacia, ya que la fórmula obtuvo un menudo 16,7%.

Llegó la hora clave para Andino, que registra sus inicios en una tradición no peronista, aunque con el paso de los años encontró su huella señera en el PJ.

Ahora deberá jugar liderando y tendrá que mostrar que es capaz de captar el voto no solo del peronista, sino también del independiente, por estos días desencantado tanto del kirchnerismo como del mileísmo.

Habrá que ver como se mueve.

Emilio Baistrocchi, se hace camino al andar

Acaso ni el propio Antonio Machado podría imaginar que sus versos bien pueden cuajar en un candidato a diputado.

Provincias Unidas es el resultado de un frente político integrado por Hacemos por San Juan, Coalición Cívica, Partido Socialista y Para Adelante. El candidato en primer término, Emilio Baistrocchi, fue intendente de la Ciudad de San Juan.

Hace tiempo Baistrocchi decidió irse del PJ local, argumentando la falta de espíritu democrático en el peronismo y afirmando que "el PJ sanjuanino es un cabaret".

Tras una jugada tan taxativa, habrá que ver cómo se las arregla para conquistar el voto independiente, que lo supo votar en Capital, y algunos desencantados del peronismo que seguramente podrán ver en este candidato a un justicialista aliado a Juan Scharetti, la carta fuerte de un espacio que crece a nivel federal.

Para Baistrocchi no hay camino trazado, deberá hacer camino al andar.

Sergio Vallejos, el liberal con espacio propio

Evolución Liberal lleva a Sergio Vallejos como primer candidato a diputado nacional. Será esta la oportunidad del candidato de hacer valer algunas credenciales que lo avalan.

Sin dudas asumió un compromiso cívico el día que decidió acudir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para frenar la candidatura de Sergio Uñac.

Corría el año 2023 y Sergio Uñac pretendía llevarse puesta a la Constitución de San Juan, buscando una cuarta candidatura en el Poder Ejecutivo. Vallejos se plantó firme y llegó a la Corte Suprema para frenar un atropello de tamaña alevosía.

Ahora candidato a diputado nacional, Vallejos buscará disputar el voto de los ciudadanos que apoyan al Presidente Milei.

También ingresará en la búsqueda del voto independiente, pero hay un aditamento que otros candidatos no tienen: Vallejos es un hombre de derecha, está ubicado ideológicamente muy a la derecha, y buscará el voto del peronista de derecha, desencantado con el kirchnerismo woke, que hoy representan en San Juan tanto Uñac como Andino.

Las cartas están sobre la mesa, será una elección con sorpresas para el oficialismo de La Libertad Avanza.

Abel Chiconi, el ilustre desconocido que buscará ser "lo nuevo"

La Libertad Avanza, el partido oficial libertario que en San Juan fue fundado por El Jefe Karina Milei, hoy bajo la lupa por presuntas coimas en contrataciones del Estado nacional, es liderado en la provincia por José Peluc.

El argumento de este espacio es que el partido es nuevo y que los candidatos serán caras nuevas, frente a supuestamente "lo viejo" que proponen los partidos de más trayectoria.

José Peluc, conspicuo dirigente de la política vernácula, conducirá la campaña buscando instalar a Chiconi en los días que quedan previos a la elección de octubre.

Habrá que ver si la estrategia de "lo nuevo", sumado a ser el hombre de Milei en San Juan, ofrece resultados favorables.

Cristian Jurado, la izquierda que deberá enfrentar el aluvión libertario

Nunca en Argentina fue tan difícil ser de izquierda. Es un momento bisagra de la política criolla, donde el cambio de paradigma, desde el 2023 en adelante, ha sido rutilante.

Cristian Jurado, el candidato en primer término a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad, interpretó mejor que nadie que, para ser oposición, hay que tener un derrotero extenso en la lucha contra las ideas liberales que hoy alimentan al Gobierno de Javier Milei.

Este espacio político buscará los votos de todos aquellos simpatizantes y militantes de la izquierda vernácula, pero además saldrán a captar el voto de los ciudadanos independientes que votaron a Milei y hoy se encuentran defraudados.

En un país donde el kirchnerismo mostró ser una banda de malhechores, preparados para robar, y Milei amaga con el látigo sobre las ya castigadas espaldas de los jubilados, la izquierda tiene mucho por ganar y es en ese territorio de incertidumbre donde buscará el voto popular.

Yolanda Agüero, distanciada del oficialismo libertario, buscará el voto pro Milei

El Partido Libertario lleva como candidata en primer término a Yolanda Agüero, una mujer de mucha militancia en San Juan, que buscará el voto de aquellos libertarios que no se sienten representados por la conducción de José Peluc en La Libertad Avanza local.

Seguramente, este espacio, deberá trabajar mucho en la instalación de la candidata, y abrevará allí donde los votos en apoyo a Milei buscan encontrar una candidata con cierta autonomía e independencia provincial.

Alfredo Avelín, una cruzada para salvar la memoria nacionalista

Cruzada Renovadora es un partido histórico de San Juan, tan viejo que fue fundado durante el siglo pasado.

Alfredo Avelín, hijo del fundador, deberá sostener los principios y valores que inculcó el exgobernador don Alfredo Avelín, un hombre honesto de verdad que fue fagocitado por un sistema político corrupto e indómito.

Acompañan en esta cruzada de Avelín, Carmen Chimino, exconcejal y también una persona honesta, y Alejandro Gómez, un militante de toda la vida, quien tiene para exhibir su honradez y decencia, valores que hoy escasean en la política criolla.

La campaña de Cruzada Renovadora se basará en la defensa a los jubilados, los discapacitados, los recursos naturales y la soberanía argentina.

Estamos ante un partido provincial con ideas nacionalistas.

Las urnas darán el veredicto final.

Gastón Briozzo, con la libertad como estantarte

Ideas de la Libertad, un partido nuevo, fundado hace muy poco, lleva como candidato a diputado nacional en primer término a Gastón Briozzo, un hombre preparado y en condiciones de competir.

Siguen en la lista Nery Mingolla y Raúl Horacio Moreno, personas de la actividad privada que se meten en política para intentar generar un cambio reclamado por toda la sociedad.

Briozzo deberá mostrar que será un aliado de Milei en el Congreso, en caso de ser votado, y buscará cautivar el sufragio de aquellos sanjuaninos que adhieren al Gobierno libertario de Javier.

También tendrá que legitimarse ante el electorado como el más liberal de los libertarios, ya que en San Juan se dividieron y son cuatro partidos los que apoyan a Milei: Ideas de la Libertad, Partido Libertario, Evolución Liberal y La Libertad Avanza.

Cada cual atiende su juego, como en el Antón

Como en aquella vieja y lejana canción francesa, Antón pirulero, cada quién deberá atender su juego: "corre más, corre más y no tengas miedo", dice en un tramo de la pieza, y la verdad es que hoy, más que nunca, la carrera por una banca en Diputados está lanzada.

Deberemos esperar que el tiempo pase, que los días corran, que el panorama se aclare y que las urnas den su veredicto inapelable.

Habrá que ver.

Cristian Andino, el candidato de Uñac que busca una banca en Diputados

Tras la pulseada que se dio en el PJ, donde Sergio Uñac torció el brazo, ya débil y cansado de José Luis Gioja, Andino se esgrimió como el candidato que encabeza la lista del PJ, ahora bajo la lista denominada Fuerza San Juan.

El Senador Sergio Uñac mostró una vez más que aún conserva poder dentro del PJ vernáculo. No solo ubicó al primer candidato de la lista, Andino, sino que también metió a la segunda candidata, Romina Rosas, intendenta de Caucete, dos piezas neurálgicas del peronismo de San Juan. Se intuye, ambas figuras responderán a Uñac en caso de llegar al Congreso de la Nación.

Las luchas intestinas en el PJ local tuvieron momentos de iracundia y episodios furibundos pocas veces vistos en el local de calle 25 de Mayo.

En la previa a determinar la lista que competirá este 26 de octubre en las elecciones de medio término, hubo candidatos ofendidos, pases de factura, epítetos de alto calibre y hasta dirigentes que se retiraron luego de saber que iba Andino a la cabeza.

Luego entró a tallar el Tribunal de Cuentas, que responde al exgobernador Sergio Uñac, y algunos volvieron con la frente marchita a firmar un lugar secundario en la nómina justicialista.

Hasta Fabián Gramajo volvió y acepto un cómodo tercer lugar, aunque nadie se explica por qué, siendo que en tiempos no muy lejanos aspiraba al primer puesto dentro de la lista peronista.

Sin embargo, primó aquella vieja e insípida frase que dejara como legado el Pocho Perón, líder fascista del movimiento: "Peronistas somos todos". Y parece que, por ahora sí.

En caso de llegar a ser electo diputado nacional, Cristian Andino, que es el menos peronista de los peronistas, reportará lealtad hacia Sergio Uñac, no en vano hoy es asesor del senador en el Congreso.

El tiempo y las urnas dirán quiénes serán los tres legisladores que representarán a San Juan en la Cámara de Diputados de la Nación.

Por lo pronto, ya se largó la campaña y cada uno de los postulantes buscará conquistar el voto del electorado provincial.

Final abierto para todos.

Habrá que ver.

Uno por uno los candidatos que competirán en San Juan por una diputación nacional

De cara a las elecciones del 26 de octubre de este año, donde San Juan deberá renovar tres lugares en la Cámara de Diputados, se conocieron todos los nombres de los candidatos que buscarán un lugar en el Congreso nacional.

Tras el cierre de listas, quedaron conformadas las nóminas con los candidatos que se someterán a la elección el 26 de octubre de 2025.

En San Juan se renuevan 3 diputados nacionales, ya que vencen los mandatos de Walberto Allende y Fabiola Aubone, del PJ, y también la banca de María de los Ángeles Moreno, de Producción y Trabajo.

Por San Juan
Fabián Martín
Laura Palma
Federico Rizo

La Libertad Avanza
Ricardo Abel Chiconi
Cristina Mabel Tejada Heredia
Juan Sancassani

Fuerza San Juan
Cristian Andino
Romina Rosas
Fabián Gramajo

Provincias Unidas
Emilio Baistrocchi
Paola Díaz
Pedro Rodríguez

Evolución Liberal
Sergio Vallejos
Noelia Herrera
Héctor Bastías

Cruzada Renovadora
Alfredo Avelín
Carmen Chimino
Alejandro Gómez

Ideas de la Libertad
Gastón Briozzo
Nery Mingolla
Raúl Horacio Moreno

Partido Libertario
Yolanda Agüero
Manuel Galdeano
Nancy Illanes

Frente de Izquierda
Cristian Jurado
Gloria Cimino
Lucas Casciaro

Plazos para las elecciones de este año

27 de agosto: fin del plazo para la conformación de listas de candidatos e inicio de la campaña electoral.

1 de septiembre: audiencia pública para exhibir el diseño de la boleta única de papel, con la oferta electoral. Se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotografías de candidatos entregadas y demás requisitos.

16 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos.

17 de septiembre: designación de autoridades de mesa.

21 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual.

26 de septiembre: fin de plazo para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón.

1 de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.

18 de octubre: inicio de prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales, o referirse a sus datos.

24 de octubre: fin de la campaña electoral, se da dos días antes de la votación, y comienza la veda.

26 de octubre: todo el país vota diputados nacionales y en algunas provincias se vota también senadores.

Elecciones 2025: el candidato de Orrego será Fabián Martín y el peronismo se inclinaría por Andino

El espacio político que lidera el Gobernador Marcelo Orrego ya tiene la lista armada. En primer término, el candidato a diputado nacional será Fabián Martín, actual vicegobernador, en tanto que el segundo lugar es ocupado por Laura Palma, ministra de Gobierno.

En el PJ vernáculo sigue debatiendo, aunque habría un principio de acuerdo. Por estos días se vivieron momentos de tanta virulencia y disputa que el peronismo estuvo a punto de experimentar una ruptura con diáspora y heridos políticos.

El PJ, bajo el frente Fuerza San Juan, confirmó la candidatura de Cristian Andino como candidato en primer término a diputado nacional, dejando atrás a José Luis Gioja, que recibió un enérgico rechazo en su partido.

Sergio Uñac, mariscal de la última derrota electoral, lograría imponer la figura de Andino, exintendente de San Martín y actual asesor del senador en el Congreso. Le seguirían en la lista Romina Rosas, intendenta de Caucete y Fabián Gramajo en tercer lugar.

El ahora candidato Andino, ha mostrado lealtad puntillosa en favor de Uñac, y se presume que será un aliado del exgobernador de San Juan en el Congreso.

La candidatura de Fabián Martín fue anticipada la semana pasada en el programa La Radio Ataca, que se emite todas las tardes noches por Estación Claridad.

Mientras que en el espacio oficialista Por San Juan, la lista sería liderada por Fabián Martín, seguida por Laura Palma, en La Libertad Avanza se especula con la figura de Martín Turcumán para ocupar el primer lugar de la lista, seguido por Eugenia Raverta.

El PJ sigue disputando las candidaturas, aunque aún no hubo autocrítica tras la oprobiosa derrota sufrida en 2023, donde ni con la suma de Gioja y Uñac lograr torcer el destino electoral que terminó dándole el triunfo a Marcelo Orrego, de Producción y Trabajo.

Los demás partidos y frentes

En los demás partidos y frentes los candidatos ya están lanzados.

Cruzada Renovadora lleva como primer candidato a diputado a Alfredo Avelín, y le sigue la exconcejal Carmen Chimino. No llevan alianzas con ningún otro espacio.

Provincias Unidas lleva como cabeza de lista al exintendente de la Ciudad de San Juan, Emilio Baistrocchi, seguido por Paola Díaz.

La lista de Ideas de la Libertad será encabezada por Gastón Briozzo, y en segundo lugar va Nery Mingolla.

Evolución Liberal, lleva como puntal de lista a Sergio Vallejos, excandidato a gobernador de San Juan.

El Partido Libertario vernáculo propone a Yolanda Agüero como primera candidata a diputada nacional.

El Frente de Izquierda y Unidad disputará la elección con Cristian Jurado como primero de la lista de candidatos a diputados, y el segundo lugar es para Gloria Cimino.

El partido GEN irá formando un frente con otros espacios y el candidato a diputado nacional en primer término será el dirigente Marcelo Arancibia.

Gioja perdió la pulseada en el peronismo y el candidato será Cristian Andino

Tras un intenso debate que, por momentos levantó temperatura extrema en el Partido Justicialista, el espacio Fuerza San Juan decidió que Cristian Andino, asesor de Uñac en el Congreso, sea el candidato a diputado nacional.

El sabor amargo que se llevó José Luis Gioja, en cuyo derrotero incluye haber sido tres veces gobernador de San Juan, diputado nacional y senador, tiene el desencanto de un pasado glorioso y un final penoso.

Convertido en el estandarte de la gerontopolítica vernácula, Gioja fue corrido a un lado y el peronismo terminó poniendo como cabeza de lista a un entusiasta militante, exintendente del departamento San Martín, Cristian Andino.

Se confirma aquella vieja nota publicada en este diario, donde se explicaba que pronto llegaría el momento en que Gioja se convertiría en la sombra de su sombra.

Una sombra ya pronto serás, era el tautológico título de aquel añejo artículo de opinión publicado en El País Diario en el año 2019, el cual anticipó una caída estrepitosa, pérfida y rutilante de quien fuera el poderoso dirigente feudal de otras décadas.

El peronismo local aún no digiere la derrota de 2023. Les cuesta estar fuera del poder real, es decir: no saben cómo es subsistir sin la caja del Estado y los favores entre compañeros.

Gioja ha cosechado aquello que sembró durante su carrera política. Su forma siempre ha sido destruir y taponar dirigentes en pos de lograr una supremacía efímera que comenzó a diluirse el mismo día en que dejó de manejar la chequera del Estado.

Una vieja frase atribuida a Abraham Lincoln, la cual, desde luego, nunca pronunció, dice que "puedes engañar a todas las personas una parte del tiempo y a algunas personas todo el tiempo, pero no puedes engañar a todas las personas todo el tiempo".

Habría que acercarle el enunciado a José Luis Gioja, o a su sombra, aunque tal vez hoy ya sea demasiado tarde para lágrimas.

Uñac y Andino repudiaron la condena de la Corte contra Cristina Kirchner

El exgobernador de San Juan y actual Senador, Sergio Uñac, expresó su repudio al fallo de la Corte Suprema de Justicia e interpretó que se trata de una "persecución a la presidenta" del PJ. En tanto que Cristian Andino, posible candidato a diputado del peronismo local, aseguró que "es una enorme injusticia".

El Senador de Unión por la Patria, Sergio Uñac, publicó un taxativo posteo en su red social X, donde expresó que "una vez más, el accionar de la Justicia en este país genera serias dudas sobre su independencia y equidad".

Agregó que "a solo una semana del anuncio de su candidatura, @CFKArgentina es condenada en un proceso que genera más dudas que certezas".

Uñac repudió "esta persecución a la presidenta del principal partido opositor, mediante prácticas de lawfare que vulneran la división de poderes propia de una república democrática".

Por su parte, el dirigente del peronismo local, Cristian Andino, opinó sobre el fallo que establece 6 años de prisión para la expresidenta argentina.

Aseguró que "lo que están haciendo con Cristina es una enorme injusticia", al tiempo que añadió: "Quienes la apoyamos sentimos que esto no es justicia, es una condena a la democracia, a la voluntad popular y, sobre todo, a millones de argentinos que la están pasando mal".

El posible candidato a diputado nacional del PJ vernáculo señaló que "no están juzgando a Cristina, están tratando de sepultar todo lo que representa: la defensa de los humildes, de la industria nacional, de la educación pública, del salario y de los derechos conquistados".

Qué dijo Gioja

"El Partido Judicial metió la nariz donde no la tiene que meter", manifestó con extremada erudición el exgobernador Gioja.

Dijo, además, que el fallo dejado en firme por la Corte de Justicia es "un gran daño a la democracia", y que "el golpe al justicialismo servirá para generar una unidad dentro del partido".

Para Gioja, que el Poder Judicial sentencie en función de las leyes argentinas "es una gran injusticia", y se aventuró a decir que "otra vez el Partido Judicial ha metido la nariz donde la tiene que meter".

"Es un grave daño para nuestra democracia y para las instituciones de la democracia", señaló el líder de la gerontopolítica criolla.

Los PJnautas: la eterna interna entre Gioja y Uñac atentan contra la unidad del PJ de San Juan

Ni la elección del nuevo Papa es tan importante para los peronistas vernáculos. Ocupados en la interna partidaria, consumen sus energías vitales y el tiempo pasa sin remedio. Por ahora la intestina y furibunda interna entre Gioja y Uñac impiden que por la chimenea de la sede asome el tan ansiado humo blanco. Sin un candidato que surja del consenso, Los PJnautas siguen adelante, trenzados en una batalla sin cuartel.

Estamos a un paso de la elección del 26 de octubre y el PJ local no pude definir quiénes encabezarán la lista.

Ni siquiera el Presidente del PJ, Juan Carlos Quiroga Moyano, puede resolver el asunto. Es que fue puesto a dedo por Los PJnautas eternos del partido y, todos los saben, es un presidente sin votos propios.

Los peronistas de San Juan están fragmentados y las esquirlas siguen lastimando en lo más profundo del tejido partidario, herido todavía tras la derrota sufrida en 2023.

Sucede que todavía nadie asumió la categórica derrota de 2023, cuando el PJ, tras 20 años de hegemonía en el poder, perdió la provincia frente a un Marcelo Orrego que doblegó a la suma de los Uñac y los Gioja.

Autocrítica, cero coma cero, porque el Mariscal de la Derrota todavía no aparece y El EterGioja siente que puede ser candidato hasta el final de los tiempos. Por su parte, El EterUñac no quiere soltar, y no se muestra dispuesto a darle paso a los más jóvenes como renovación natural que debería darse en el PJ.

Ya consumada la felonía, y a pesar de la proclamación permanente de unidad entre los dos sectores, parece ser que los dirigentes del PJ local se olvidaron del viejo axioma peronista: "Mejor que decir, es hacer", algo que no estaría sucediendo en la sede de calle 25 de Mayo antes de avenida Alem.

Los dos sectores, uno conducido por el Intendente de Pocito y Vicepresidente segundo del PJ, Fabián Aballay, y otro gerenciado por Leonardo Gioja, quien también es autoridad en el partido, siguen llevando adelante acciones antinómicas y reticentes que atentan contra la ansiada unidad que pretende el peronismo.

Sin proponérselo, Gioja y Uñac inventaron un nuevo axioma peronista: "Las elecciones del 26 de octubre encontrarán al PJ unido o dominado", un verdadero desprendimiento degradado de aquellas viejas enseñanzas que les dejó el Pocho Perón.

La interna no se agota y los plazos para las elecciones de diputados nacionales se avecinan a una velocidad inesperada.

El sector de Sergio Uñac

El sector de Sergio Uñac sigue destinando excesivas energías en un armado territorial con intendentes de poco peso electoral. El propósito es imponer la candidatura a diputado nacional de Cristian Andino.

En este armado no se anotaron ninguno de los dos intendentes más poderosos del PJ: Carlos Munisaga, de Rawson, y Daniela Rodríguez, de Chimbas.

El sector de José Luis Gioja

El sector de Gioja, a través del Concejal de la Capital, Javier García, concretará dentro de unos días un encuentro de militantes.

La mayoría de los participantes de ese mitin político está por fuera de las estructuras orgánicas, y se autodefinen como "masa crítica" de los actuales conductores del partido, tanto en los niveles provinciales como departamentales.

En el encuentro intentarán imponer a José Luis Gioja como candidato a diputado nacional, con Leonardo Gioja como garante junto al Concejal García.

Los intendentes con más votos

Tanto Daniela Rodríguez como Carlos Munisaga, autoexcluidos de la interna salvaje, estarían apoyando la candidatura a diputado nacional de Fabián Gramajo, con fuerte predicamento no solo en Chimbas, sino también en el Gran San Juan.

Escolástica peronista

Uno de los preceptos que rige la escolástica del PJ es: "Para un peronista, nada mejor que otro peronista". Al parecer los muchachos olvidaron el mandamiento de San Perón y se convirtieron en insaciables devoradores de un poder que los consume y los deja prisioneros de la ambición.

Sin liderazgo claro, el Partido Justicialista de San Juan se encuentra en un estado de ebullición explosiva, minado de mezquindades y abyectas actitudes que, sin hesitación, desembocarán en una interna furiosa de consecuencias incalculables.

La derrota los espera, y, aunque muchos lo saben, nada se puede hacer frente a la codicia de Los PJnautas.

Habrá que ver.