30.9 C
San Juan
2 de octubre de 2025

Etiqueta: Cristian Jurado

Elecciones 2025: el candidato de Orrego será Fabián Martín y el peronismo se inclinaría por Andino

El espacio político que lidera el Gobernador Marcelo Orrego ya tiene la lista armada. En primer término, el candidato a diputado nacional será Fabián Martín, actual vicegobernador, en tanto que el segundo lugar es ocupado por Laura Palma, ministra de Gobierno.

En el PJ vernáculo sigue debatiendo, aunque habría un principio de acuerdo. Por estos días se vivieron momentos de tanta virulencia y disputa que el peronismo estuvo a punto de experimentar una ruptura con diáspora y heridos políticos.

El PJ, bajo el frente Fuerza San Juan, confirmó la candidatura de Cristian Andino como candidato en primer término a diputado nacional, dejando atrás a José Luis Gioja, que recibió un enérgico rechazo en su partido.

Sergio Uñac, mariscal de la última derrota electoral, lograría imponer la figura de Andino, exintendente de San Martín y actual asesor del senador en el Congreso. Le seguirían en la lista Romina Rosas, intendenta de Caucete y Fabián Gramajo en tercer lugar.

El ahora candidato Andino, ha mostrado lealtad puntillosa en favor de Uñac, y se presume que será un aliado del exgobernador de San Juan en el Congreso.

La candidatura de Fabián Martín fue anticipada la semana pasada en el programa La Radio Ataca, que se emite todas las tardes noches por Estación Claridad.

Mientras que en el espacio oficialista Por San Juan, la lista sería liderada por Fabián Martín, seguida por Laura Palma, en La Libertad Avanza se especula con la figura de Martín Turcumán para ocupar el primer lugar de la lista, seguido por Eugenia Raverta.

El PJ sigue disputando las candidaturas, aunque aún no hubo autocrítica tras la oprobiosa derrota sufrida en 2023, donde ni con la suma de Gioja y Uñac lograr torcer el destino electoral que terminó dándole el triunfo a Marcelo Orrego, de Producción y Trabajo.

Los demás partidos y frentes

En los demás partidos y frentes los candidatos ya están lanzados.

Cruzada Renovadora lleva como primer candidato a diputado a Alfredo Avelín, y le sigue la exconcejal Carmen Chimino. No llevan alianzas con ningún otro espacio.

Provincias Unidas lleva como cabeza de lista al exintendente de la Ciudad de San Juan, Emilio Baistrocchi, seguido por Paola Díaz.

La lista de Ideas de la Libertad será encabezada por Gastón Briozzo, y en segundo lugar va Nery Mingolla.

Evolución Liberal, lleva como puntal de lista a Sergio Vallejos, excandidato a gobernador de San Juan.

El Partido Libertario vernáculo propone a Yolanda Agüero como primera candidata a diputada nacional.

El Frente de Izquierda y Unidad disputará la elección con Cristian Jurado como primero de la lista de candidatos a diputados, y el segundo lugar es para Gloria Cimino.

El partido GEN irá formando un frente con otros espacios y el candidato a diputado nacional en primer término será el dirigente Marcelo Arancibia.

Elecciones 2025: la Izquierda presentó a sus candidatos en San Juan y Jurado será cabeza de lista

Con duras críticas espetadas contra Javier Milei, el Frente de Izquierda Unidad presentó la lista de candidatos que competirán por una banca en el Congreso en las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre.

Cristian Jurado es el candidato a diputado nacional en primer término. Le sigue Gloria Cimino, de la Izquierda Socialista, como segunda titular, y luego Lucas Casciaro, del Partido Obrero, en el tercer lugar.

El dirigente de la izquierda local, Jurado, lanzó fuertes críticas al Gobierno nacional y también al Gobierno de San Juan.

Dijo que "todas las listas buscan llevar al Congreso propuestas que favorecen a los grandes empresarios y corporaciones", y señaló que "todas votaron el RIGI, que solo beneficia a un pequeño grupo de ricachones, y todas le votaron leyes a la ultraderecha de Milei".

El candidato a diputado nacional aseguró que "las propuestas de las mayorías que sufren el ajuste: jubilados, familias y trabajadores de la discapacidad, docentes, trabajadores de la salud, científicos del Conicet y sectores populares".

Entre sus propuestas, dijo que hay que "terminar el acuerdo con el FMI, suspender el pago de la deuda externa y aplicar un fuerte impuesto a los ricos".

Elecciones 2025: Frente de Izquierda Unidad presentó lista y el candidato a diputado es Cristian Jurado

Esta semana se venció el plazo de presentación de listas, con miras a las elecciones del 26 de octubre próximo. El referente del MST en San Juan, Cristian Jurado, junto a un gran número de militantes, presentaron la lista del Frente de Izquierda Unidad.

Ya proclamado candidato, Jurado dijo que será diputado para "dar batalla política a la derecha".

"Mientras cerramos las listas del Frente de Izquierda Unidad, nos llega la noticia de que Milei elimina las retenciones a la minería, en la misma línea de la reducción de retenciones al campo", señaló el dirigente de izquierda.

Criticó al Presidente Milei, que "después de anunciar que vetará los aumentos para jubilados, personas con discapacidad y el Hospital Garrahan, prefiere seguir otorgando privilegios a quienes no pagaron un solo impuesto en todo 2024".

"Con el RIGI ya cuentan con todos los beneficios: se llevan la riqueza del país, no generan trabajo sanjuanino, consumen más agua que nadie y solo dejan contaminación", opinó el candidato a diputado nacional de la izquierda.

Además, explicó que "con estas medidas, los que festejan son los grandes empresarios, mientras los trabajadores seguimos sin llegar a fin de mes, con salarios que no alcanzan el millón, cuando la línea de pobreza ya supera el millón cien. Seguimos escuchando promesas de empleo y recuperación económica que nunca se cumplen".

Aseveró que "la clase política tradicional no vive esta realidad: solo piensa en las elecciones y en el 2027. Da vergüenza ver cómo se cambian de bando: quienes eran aliados en 2023 hoy son enemigos, y quienes estaban enfrentados hoy caminan juntos".

"La política tradicional es el juego eterno de nunca gobernar para las mayorías y siempre proteger a una casta política y empresarial que no deja de ganar", concluyó.

Sobre el final, subrayó que "por todo esto, puedo confirmar que soy primer candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad. Es fundamental que la izquierda crezca y se fortalezca. Somos los únicos que enfrentamos, desde el primer minuto, el ajuste y a la derecha, apoyando cada lucha obrera y popular. La CGT ya no existe: no defiende a nadie. Hay que terminar con estos políticos que aparecen solo en campaña y durante el resto del año dejan solas a las personas en sus reclamos".

"Hoy presentamos nuestra lista como un espacio de resistencia, abierto a luchadores independientes, con quienes compartimos calles, asambleas y debates. Las elecciones serán otro campo de batalla política, y convocamos a enfrentar juntos a la derecha", puntualizó.

Plazos para las elecciones de este año

12 de agosto: fin del plazo para solicitar asignación de colores.

17 de agosto: vencimiento del plazo para la inscripción de candidatos.

27 de agosto: fin del plazo para la conformación de listas de candidatos e inicio de la campaña electoral.

1 de septiembre: audiencia pública para exhibir el diseño de la boleta única de papel, con la oferta electoral. Se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotografías de candidatos entregadas y demás requisitos.

16 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos.

17 de septiembre: designación de autoridades de mesa.

21 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual.

26 de septiembre: fin de plazo para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón.

1 de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.

18 de octubre: inicio de prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales, o referirse a sus datos.

24 de octubre: fin de la campaña electoral, se da dos días antes de la votación, y comienza la veda.

26 de octubre: todo el país vota diputados nacionales y en algunas provincias se vota también senadores.

Elecciones 2025: varios espacios buscan convertirse en tercera posición frente a una polarización inminente

En 2025, los argentinos deberán ir a las urnas para votar diputados nacionales. El escenario político de San Juan comienza a dar señales de vitalidad electoral. Todos los partidos ya pusieron en marcha la maquinaria electoral. 

La principal especulación es que la elección de octubre de 2025 se va a polarizar entre mileistas y kirchneristas, aunque en San Juan el panorama parece darse de otra manera.

Podría suceder que se produzca una elección de tercios, donde tres frentes electorales se queden con un diputado cada uno.

En San Juan, los ciudadanos deberán elegir tres diputados nacionales. Es sabido que, en algunas provincias, también se votarán senadores, pero no es el caso local, donde solo se renuevan tres bancas de diputados.

Según como están planteadas las fuerzas, es probable que en San Juan se produzca una polarización de tres. Es decir, en un polo La Libertad Avanza, en el otro, el frente del Gobernador Orrego, cuya cabeza de lanza es Producción y Trabajo, y en el tercer extremo estaría el PJ, aunque por ahora el peronismo vernáculo no ha dado señales de recuperación, luego de la derrota sufrida en 2023.

Hacemos por San Juan, un espacio federal

Es casi un hecho la posibilidad de que Emilio Baistrocchi, exintendente de la Ciudad, sea candidato a diputado nacional por el partido Hacemos por San Juan. Tiene todo el respaldo del partido que integran Schiaretti, Pichetto y Randazzo.

Además, en este frente aparece una suma inesperada, el partido GEN, de Margarita Stolbizer, que también está en el bloque de Hacemos en el Congreso de la Nación, por lo tanto, ya hay conversaciones avanzadas entre Emilio Baistrocchi y Marcelo Arancibia, dos figuras de distinto origen que se juntan en el espacio federal que busca ser la opción moderada o tercera posición ante la inminente polarización que se dará entre mileistas y kirchneristas.

Baistrocchi y Arancibia mantienen un diálogo fluido y frecuente, a la que también se han sumado dirigentes del socialismo y de otros partidos locales.

El bloquismo en plan de resurrección

El Bloquismo, liderado por el Diputado provincial Luis Rueda, se escindió del PJ hace tiempo, luego de casi 20 años de sociedad con el peronismo vernáculo.

En el ABC del Bloquismo están los números, el Estado y la oportunidad. Esto hace suponer que en las elecciones venideras, los herederos de Cantoni y Bravo irán con lista propia, aunque todavía no descartaron hacer frente con algún otro partido local.

La movida, sin dudas, le quitará votos a la lista que armen a dedo Uñac y Gioja, sus antiguos socios durante dos décadas.

Evolución liberal muy cerca de armar un frente

El espacio que lidera Sergio Vallejos, excandidato a gobernador de San Juan, está abierto a formar frente con otras fuerzas, siempre y cuando sean de ideología liberal.

Evolución liberal es uno de los espacios más volcados a la derecha, en sintonía con Milei, aunque en San Juan el sector no tiene relación con La Libertad Avanza por diferencias serias con el Diputado nacional José Peluc.

La izquierda unida sin novedades

La Izquierda Lista Unidad, frente electoral integrado por varios espacios de la izquierda vernácula, pierde poder frente a un escenario de supremacía liberal libertaria, algo que deja en problemas a los candidatos históricos locales de este sector.

Sin embargo, Mary Garrido y Cristian Jurado tienen buen predicamento en sectores vulnerables de la sociedad y entre los docentes, hecho que seguramente les permitirá obtener una fracción importante de los votos disconformes con el Gobierno liberal de Milei.

Es posible que los nombres se repitan durante 2025: Cristian Jurado, Mary Garrido y Gloria Cimino.

Libertarios disidentes

La Libertad Avanza local está liderada por José Peluc, quien armó el partido en San Juan por pedido explícito de Karina Milei, El Jefe.

Por fuera del oficialismo libertario está Sergio Vallejos, presidente de Evolución Liberal, quien ya ha manifestado su intención de disputar la candidatura para llegar al Congreso.

En la línea de largada podría estar Belén Varela, quien surgió del movimiento de Autoconvocados de San Juan y se define como liberal.

La dirigente ya mantuvo conversaciones con algunos sectores liberales, y tiene diálogo con la Vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, además de haber sido elegida por el Senador Francisco Paoltroni como integrante de un armado nacional.

Es probable que también Carlos Montiveros, del Partido Ideas de La Libertad, busque integrar una lista por fuera del oficialismo libertario de Peluc, que suma adversarios más que adherentes, con el antecedente de pegar el faltazo cuando debió dar quorum en la primera sesión de Ficha Limpia, la cual fracasó gracias a 8 diputados libertarios que no bajaron a sesionar.

No se descarta que Nicolás Segovia, del Partido Liberal, también busque integrarse a algún frente libertario, una joven figura que siguió a Milei desde el principio, y que también es muy crítico cuando se refiere a José Peluc.

Además, Villarruel tiene gente de confianza en San Juan, militantes que buscan debilitar a La Libertad Avanza oficial para conquistar casilleros que se puedan convertir, en el corto plazo, en candidaturas.

Cuántos diputados se renuevan en el país

Se renovarán 127 diputados nacionales, lo que representa casi la mitad de la Cámara Baja, que está integrada por 257 legisladores en total.

Los diputados se eligen de manera proporcional a la población que tiene cada provincia, asegurando así una representación acorde con la cantidad de habitantes de cada distrito.

Final abierto y posible polarización de tres

Como se describió al inicio de esta nota, lo más probable es que en San Juan estemos ante una elección polarizada de tercios.

Sin embargo, los partidos que buscan escapar al fenómeno y quedarse con una porción de los votos, miran un poco más allá de octubre del 2025.

Quizá, hacer una buena elección y quedar posicionados para el 2027 sea una meta apetecible para los sectores minoritarios que, por ahora, serían arrastrados por el fenómeno tripolar.

Habrá que ver.

Jurado: "Gracias al Congreso de panqueques, sigue el veto y el ajuste a jubilados"

Ante la aprobación en el Congreso de la Nación del veto del Presidente Milei al aumento del 8% para los jubilados, el dirigente del Frente de Izquierda Unidad, Cristian Jurado, militante del MST, aseguró que "Milei y un grupo de políticos cómplices no aceptaron dar un mísero aumento de menos de 20.000 pesos a los jubilados".

"Todo por defender un plan económico que no tiene en cuenta los alarmantes niveles de pobreza", sentenció Jurado, al tiempo que añadió: "Estamos ante un congreso de panqueques, que entrega su lealtad a este gobierno con la venta de su voto. Una práctica de la vieja política y la casta. Mientras, sigue el ajuste para los jubilados, así como también los palos".

El excandidato a gobernador de San Juan opinó que "el show represivo de ayer con abuelos atropellados por las motos y niños afectados por los gases, es una muestra más de lo que es capaz de hacer este gobierno por cuidar únicamente el bolsillo de los grandes empresarios".

Además, aseveró que "ayer, en la provincia, se llevó a cabo una importante concentración y acto en apoyo a los jubilados, en contra del veto".

La izquierda convocó a un importante arco de unidad y pidieron a los legisladores "que no se vendan por dinero".

Jurado criticó a los diputados oficialistas locales y a los del peronismo también, y advirtió que "los ausentes también ayudaron a que pierdan los jubilados".

Aseveró que "la perspectiva de un nuevo veto al aumento del presupuesto universitario, el tratamiento del presupuesto 2025 y el show represivo en el Congreso, anticipan nuevos escenarios de lucha".

"Hay que seguir reclamando un paro nacional a la CGT con movilización para cuando se trate el presupuesto en el senado, y así se pueda expresar la bronca de los trabajadores".

"El próximo 18 de septiembre presentaremos nuestra agrupación Jubilados de Izquierda, y asumimos el compromiso de organizar en unidad una gran movilización para el próximo 20 de septiembre, durante el Día del Jubilado", anticipó.

La Izquierda realiza el cierre de campaña este jueves en la Peatonal de San Juan

Desde el Frente de Izquierda Unidad invitaron a toda la ciudadanía al cierre de campaña que se realizará este jueves a las 18 horas en el cruce de las calles Rivadavia y General Acha.

El candidato a gobernador, Cristian Jurado, junto a toda la listas que integra el voto de izquierda en San Juan realizarán el cierre de campaña.

Entre las premisas que esgrimieron, dijeron que "si te cansa no llegar a fin de mes y tantas promesas incumplidas", votá a la izquierda.

"Que los políticos tradicionales violen las leyes para eternizarse en el poder, que quieran hacer ahora lo que no hicieron en 3 mandatos", invitaron a votar la lista de Frente de Izquierda Unidad.

Además, dijeron que si estás en contra de que "en las elecciones se hagan opositores cuando en el año votan igual que el oficialismo", tu voto debe ir para la izquierda.

El docente y candidato, Cristian Jurado, dijo además que "todos son iguales, todos quieren más FMI, más salarios de pobreza y precarización laboral".

Aseguró que "todos representan a las corporaciones que nunca pierden en la crisis económica".

Jurado afirmó: "Es tiempo de cambiar y castigar al Gobierno con diputados de izquierda. Para que la voz de los trabajadores entre en la legislatura".

Elecciones 2023: Cristian Jurado mantuvo un importante encuentro con vecinos de Rawson

Días atrás, se llevó adelante un encuentro con vecinos y vecinas en el departamento de Rawson, con la participación de los principales candidatos del distrito: Mauro Flores, como primer concejal y Aida Monla, primera diputada departamental.

El candidato a gobernador de San Juan por el Frente de Izquierda Unidad, Cristian Jurado, estuvo presente en el encuentro y al finalizar dijo que "tanto en el departamento de Rawson como en el resto de la provincia, estas elecciones parecen 100% lucha, en su mayoría, los espacios políticos hacen que se pelean, pero después del 14 de mayo, PJ, Bloquismo, PRO, Juntos por el cambio y UCR, todos van a estar juntos en la legislatura y votando lo mismo, como ya ocurre.

"Es muy gracioso ver cómo repiten algunos slogans: Sé cómo hacerlo y lo voy a hacer, pero sin explicar cómo llevar a cabo sus propuestas", señaló Jurado, quien agregó que "como ocurre con el Bloquismo, que no se hace cargo de haber votado los presupuestos de pobreza del PJ en la legislatura todos estos años y es tan responsable como el resto de la crisis que tenemos".

El candidato agregó además que "los libertarios van más allá y proponen destruir la educación pública y la salud, cerrando sus ministerios. Hablan de dolarizar, que lo único que puede traer es mayor precarización de los salarios y más ajuste sobre los trabajadores".

Por último, agregó "los trabajadores necesitamos una alternativa que corte de cuajo con el FMI. Que elimine los privilegios a los políticos y ricos de la provincia, priorizando los presupuestos de salud, educación y vivienda. Se necesitan diputados y concejales que sean opositores de verdad y que representen la voz de los trabajadores en la legislatura, que no trancen con ningún gobierno ni patronales".

Concluyó asegurando que "la izquierda es la única y verdadera alternativa de oposición a los oficialismos de la provincia y varios departamentos", y opinó que "si el peronismo se olvidó de sus históricas consignas, es hora de cambiar por izquierda y construir algo nuevo en la provincia".

Frente de Izquierda Unidad presentó sus candidatos de Caucete e invitaron a una marcha por el 1 de Mayo

Convocados en una confitería de Caucete, el Frente de Izquierda Unidad presentó a sus candidatos para el departamento.

Durante el mitin político, se presentó la candidata a primera concejal, Celia Morán, quien puntualizó las propuestas de nuestro espacio destinadas al departamento.

En relación a la violencia de género y la falta de refugios para las víctimas, Morán dijo que "siendo concejal, quiero impulsar la construcción de refugios que cuenten con contención psicológica, social y económica para las víctimas de violencia".

Asimismo, la candidata a intendenta, Laura Fernández, habló sobre las problemáticas de salud en el departamento, y dijo que "no podemos tener un hospital sin servicio de maternidad. Desde la intendencia queremos garantizar los derechos básicos para los cauceteros".

También estuvo presente la candidata a diputada proporcional, Mary Garrido, quien detalló propuestas para la provincia.

La notable dirigente de izquierda aseveró: "Queremos que los ricos paguen más impuestos y que los políticos ganen como una docente, utilizando lo público, para garantizar, de este modo, salud, educación y salario digno para todos y todas".

Por último, y logrando una amplia convocatoria, Cristian Jurado, candidato a gobernador de San Juan, se refirió a la ley de lemas y la trampa que significa este sistema.

Expresó su opinión sobre economía y aseguró que "con la dolarización se viene una pérdida inevitable de más del 50% del poder adquisitivo de los salarios", al tiempo que añadió: "Es por eso que no es una salida a la crisis. Para nuestro espacio es necesario dejar de pagar la deuda al FMI, para que esa plata sea destinada a la deuda social que tiene el país".

"Hay que nacionalizar el sistema bancario para evitar así la fuga de capitales, entre otras medidas", concluyó Jurado.

Marcha del 1 de Mayo

Por su parte, el Frente de Izquierda Unidad, anunció que "por el Día del Trabajador, se realizará este viernes 28 de abril" una marcha.

Será desde las 18 horas en la Plaza 25 de Mayo. La concentración es en la esquina de Rivadavia y General Acha.

En la marcha estarán presente los principales candidatos del espacio político, tal el caso de Gloria Cimino, candidata a vicegobernadora de San Juan; Nicolás Mendez, candidato a primer diputado proporcional; y Cristian Jurado, candidato a gobernador.

Anunciaron que "frente al contexto económico que vivimos, la izquierda tiene propuestas para salir de la crisis".

Elecciones 2023: Cristian Jurado recorrió Caucete para explicar su propuesta

Días atrás, el candidato a gobernador por el Frente de Izquierda Unidad, Cristian Jurado, estuvo recorriendo Caucete. Allí se reunió con docentes y con la candidata a intendenta Laura Fernández.

Los candidatos de la izquierda conversaron con vecinos y vecinas del distrito sobre la situación educativa y salarial en la provincia. Al terminar la charla, el candidato a gobernador contó: "Tuvimos una hermosa charla con docentes del departamento, docentes en formación y nuestra candidata a intendenta Laura Fernández".

Jurado aseguró que "la situación salarial post conflicto de paritarias fue el centro, al mismo tiempo que se compartieron experiencias que tuvo cada docente durante el conflicto".

Dijo que "fue importante aclarar nuestra postura sobre la propuesta de los libertarios sobre educación. Una propuesta que no dicen, porque es contra la educación pública".

El candidato de la izquierda en San Juan manifestó que "el sistema de váucher, consiste en eliminar el ministerio de Educación, y, por ende, sacarle al Estado la obligación de garantizar la educación y otorgar dinero a cada estudiante y las escuelas privadas y públicas tendrán que competir por esos estudiantes y así conseguir el presupuesto: una locura".

Jurado aseveró que "el horizonte del modelo educativo de los libertarios es el modelo de chile. Donde la educación pública está destruida y las familias se ven obligadas a endeudarse para enviar a sus hijos a las escuelas privadas que son empresas de la educación. Para nosotros hay que hacer todo lo contrario. El estado tiene que garantizar el acceso de todas las personas a la educación pública. Y para eso tiene que haber un presupuesto equivalente al 10% del PBI. Con más presupuesto se puede lograr gabinetes interdisciplinarios en todas las escuelas, capacitaciones masivas para una aplicación efectiva de la ESI".

Desde su propuesta impulsó "una rápida resolución de los problemas edilicios que tienen las escuelas y un efectivo 82% móvil para los jubilados docentes y un salario digno donde el básico sea igual a la canasta familiar".

Finalmente, opinó que "en estas elecciones solo la izquierda te plantea de donde sacar los fondos para resolver todos estos problemas. Los políticos tienen que ganar como un docente y utilizar la educación y la salud pública. Aplicar fuertes impuestos a los ricos como el grupo de bodegas exportadoras Peñaflor, o las corporaciones formadoras de precios".

Propuso "romper todo acuerdo con el FMI, que nos empobrece. Y ese dinero redireccionarlo a resolver los problemas de educación y salud. Solo la izquierda tiene estas propuestas para resolver los problemas educativos que existen".

Cristian Jurado dijo que la renuncia a la reelección de Fernández es "un final anunciado"

Ante la decisión del Presidente Alberto Fernández de bajarse de la carrera presidencial, el candidato a Gobernador de San Juan por el Frente de Izquierda Unidad, Cristian Jurado, declaró que "Alberto asumió prometiendo heladeras llenas y asado, se baja de la pelea por la reelección con el 40% de pobreza y los ricos más ricos".

El dirigente de izquierda aseguró que el presidente "se baja porque siente la bronca popular. No es una cuestión de cambio de figuritas, va más allá, es el modelo de ajuste que llevan adelante".

"El Frente de Todos, Juntos por el Cambio y los Libertarios de Milei acuerdan en seguir en el mismo camino que planteo Guzmán, y ahora Massa", opinó Jurado, al tiempo que añadió: "Tampoco es salida volver a viejas recetas como la dolarización de Milei, que va a significar más ajuste a los trabajadores como ya ocurrió con la convertibilidad de Menem".

El candidato a gobernador aseguró que "desde el Frente de Izquierda y el MST, venimos proponiendo realizar cambios de fondo para cambiar el rumbo económico del país".

"Empezando por romper todo acuerdo con el FMI, que nos pide mayor empobrecimiento del país. La plata de la deuda se tiene que quedar en el país para cubrir la gran deuda social que existe", dijo.

Explicó además que "para tener jubilación y salarios dignos hay que nacionalizar el comercio exterior", y para "resolver el déficit habitacional y la falta de trabajo digno hay que aplicar fuetes impuestos a los más ricos del país y de la provincia".

Concluyó que "solo el Frente de Izquierda Unidad es una verdadera alternativa para enfrentar a la derecha que se viene y ya gobierna".