20.3 C
San Juan
25 de septiembre de 2025

Etiqueta: Elecciones 2025

Elecciones de medio término, el trauma de los argentinos

Desde hace décadas, las elecciones de medio término ponen al país en una situación de turbulencia, inestabilidad política e incertidumbre en los mercados.

En 40 años no aprendimos a ejercer la democracia de manera civilizada y madura.

¿Por qué el fenómeno electoral provoca inestabilidad económica en Argentina?

Editorial emitida en el programa La Radio Ataca que conduce Ernesto Simón, de lunes a viernes de 19 a 21.30 horas, por Estación Claridad.

Elecciones 2025: el candidato Fabián Martín visitó a vecinos de Rawson

El candidato a diputado nacional de Por San Juan, Fabián Martín, visitó el barrio Güemes, donde compartió junto a los ciudadanos de la zona una jornada especial, "escuchando de cerca a los vecinos y conociendo sus inquietudes y sueños".

Martín agradeció "profundamente a cada familia por abrirnos las puertas de su casa y regalarnos un momento de confianza y diálogo sincero".

Acompañó en la caminata, la candidata en segundo término, Laura Palma, quien aprovechó para escuchar las inquietudes de la gente.

"Esa cercanía nos llena de fuerza y nos marca el camino: seguir trabajando unidos, con compromiso y corazón, siempre por San Juan", señaló el candidato de Orrego.

Asimismo, Martín participó de la Maratón Primavera Inclusiva, una experiencia donde la familia, la escuela y el deporte caminaron juntos en un recorrido lleno de respeto y alegría.

"Cada paso fue una muestra de inclusión y comunidad que nos inspira a seguir construyendo valores para la vida", dijo el dirigente.

"Fue un momento especial que vivimos junto a grandes y chicos", señaló.

Elecciones 2025: Baistrocchi vistió Angaco, Jáchal, Calingasta y distintos barrios del Gran San Juan

Con un mensaje taxativo, el candidato de Provincias Unidas, Emilio Baistrochi, sigue recorriendo diferentes lugares de San Juan explicando que "un país normal es posible, trabajando juntos y desde el interior".

El candidato inició su campaña llegando a Calingasta junto a su equipo. Visitó a vecinos de la zona, explicando algunos de sus proyectos para llevar al Congreso, y luego estuvo invitado a dialogar en Radio Manantial, de Tamberías, y Radio La Roca, de Barreal.

En Jáchal, Baistrocchi conversó con vecinos, quienes plantearon "diferentes problemáticas locales como la minería, el empleo, la economía y la educación", recordó el candidato, quien agregó que "también nos acercamos por Mogna, localidad que por años ha sido olvidada".

En Jáchal, Baistrocchi asistió a programas de Radio 10, Radio Norte y Radio City, "donde hablamos sobre una gran variedad de temas, incluyendo la próxima apertura de un local de Hacemos en el departamento", señaló.

"Desde hace varias décadas, las decisiones sobre los destinos de la Argentina se toman de espaldas al interior", opinó el candidato a diputado por San Juan, quien añadió que hay "representantes provinciales que ponen por delante los intereses de sus movimientos políticos por sobre los de la comunidad y esto es algo que debe terminar".

"Hoy, emerge una mirada distinta, impulsada desde un espacio plural que propone construir un modelo de país desde el interior hacia la Capital, con la fuerza de las provincias unidas y del interior productivo, escuchando de forma activa los problemas, necesidades e ideas de los sanjuaninos y defendiéndolos con firmeza en el Congreso de la Nación", destacó Baistrocchi, candidato a diputado por Provincias Unidas.

Durante su visita a Angaco, dijo que "en cada rincón de San Juan hay historias que merecen ser escuchadas y realidades que deben ser transformadas", al tiempo que agregó: "Renovemos la esperanza de un país donde el interior sea protagonista, el momento es ahora, un país normal es posible".

Elecciones 2025: Fabián Gramajo continúa caminando Chimbas

El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan, Fabián Gramajo, sigue recorriendo cada rincón de Chimbas y en esta oportunidad visitó a los vecinos de la zona este del departamento, en el Barrio Los Andes.

Durante la caminata, dialogó con vecinos y vecinas que compartieron sus preocupaciones y también sus sueños para la comunidad.

El contacto cercano, el escuchar de frente y el respeto en cada conversación marcaron la jornada, donde una vez más se puso en evidencia la importancia de estar presente en el territorio.

"Somos una alternativa frente a un Gobierno nacional que golpea día a día a los argentinos, quitando derechos y generando tristeza", dijo Gramajo.

Aseguró, además, que "siempre hemos estado al lado de la gente, con humildad y cercanía, porque entendemos que las necesidades no pueden esperar".

Durante su recorrida, el candidato señaló que entre las principales preocupaciones aparecen el desempleo y la inseguridad, y marcó que "el desempleo es un problema general que atraviesa a todos los sectores y que es responsabilidad del Gobierno Nacional generar las condiciones necesarias para más fuentes de trabajo".

"En cuanto a la seguridad, es el Gobierno Provincial quien debe garantizar el cuidado de los vecinos, con una Policía que cuente con mejores condiciones laborales y salarios dignos", aseveró.

Asimismo, destacó el rol que cumplen los intendentes y los municipios, que en este contexto difícil se ven obligados a atender reclamos y necesidades que en muchos casos corresponden a los gobiernos provincial o nacional: "Es el primer mostrador del Estado, y son quienes con pocos recursos deben dar respuesta a familias que la están pasando mal".

Con un estilo sencillo, más de vecino que de candidato, Gramajo reafirmó su compromiso de seguir trabajando para que la voz de Chimbas se escuche con fuerza en todo San Juan y en la Nación.

Milei: "La sociedad va a volver a reflexionar y este 26 de octubre va a pintar de violeta el país"

El presidente expuso durante en la Bolsa de Comercio de Córdoba y acusó a la oposición de querer "romper todo para conseguir un mejor resultado".

El Presidente Javier Milei brindó un discurso en Córdoba donde señaló que la sociedad "va a volver a reflexionar", y en la próxima elección legislativa nacional del 26 de octubre, La Libertad Avanza "va a pintar de violeta al país".

Durante su exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el mandatario acusó a la oposición, a la que referenció como "el partido del Estado", de intentar destruir al Gobierno, y contrapuso que "construir requiere de mucho trabajo".

En relación a la derrota electoral que sufrió el oficialismo en las últimas legislativas de la provincia de Buenos Aires, sostuvo: "¿Qué quieren que escuche? La receta que fracasó durante cien años".

"¿Qué quieren? Que volvamos al déficit fiscal, a la emisión monetaria, al descontrol cambiario monetario, ya sabemos qué es esa receta, dejó 57% de pobres, 70% de los chicos pobres, estábamos al borde de la hiper. Esa no es una solución", expresó.

A su vez, el mandatario destacó a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien competirá por una banca en la Cámara de Senadores, y mencionó al expresidente Mauricio Macri, a quien desde La Libertad Avanza intentan acercarse.

También remarcó que "son décadas y décadas de ideas en la dirección contraria", y señaló que "las crisis de Argentina tienen niveles de déficit fiscal verdaderamente obscenos".

Sobre el panorama político y electoral rumbo a las legislativas nacionales de octubre afirmó: "Si estuvieran para ganar acorde a lo agrandados que están, no estarían tratando de romper todo, todo el tiempo".

Además, el mandatario defendió su gestión junto con los ajustes realizados y aseguró: "No solo no multiplicamos la pobreza, sino que bajamos todos los indicadores. Sacamos de la pobreza a 12 millones de argentinos".

Candidatos del frente Por San Juan caminaron junto a vecinos de Chimbas

De cara a la elecciones legislativas, los candidatos recorrieron el departamento sanjuanino.

Los candidatos del frente Por San Juan, Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, recorrieron las calles de Chimbas y compartieron una caminata junto a los vecinos del Lote Hogar 62.

Durante la visita, mantuvieron un diálogo cercano con las familias, escucharon sus inquietudes y conversaron sobre las principales necesidades de la zona.

La jornada se desarrolló en un clima de participación, acompañada por la militancia que se sumó activamente al recorrido.

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo para las legislativas

Los votantes pueden consultar su lugar de votación, número de mesa y orden, y se implementará por primera vez la Boleta Única Papel a nivel nacional.

La Cámara Nacional Electoral habilitó este martes la consulta del padrón definitivo de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, número de mesa y número de orden.

Para realizar la consulta oficial, los electores deben ingresar su número de DNI y género en www.padron.gob.ar.

La información también puede consultarse a través del sitio de NoticiasArgentinas.com. Para emitir el voto, se debe presentar el último ejemplar del DNI vigente.

En estos comicios se renovarán 24 bancas de la Cámara de Senadores y 127 de Diputados.

Los distritos que elegirán senadores son Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, CABA, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.

En el caso de los diputados, se renovarán cargos en Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Córdoba, La Rioja, San Juan, San Luis, La Pampa, Buenos Aires, CABA, Mendoza, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Pueden votar ciudadanos argentinos nativos y por opción desde los 16 años, y naturalizados desde los 18. El voto es obligatorio entre los 18 y 70 años, y optativo para menores de 18 y mayores de 70.

Por primera vez en unas elecciones nacionales se utilizará la Boleta Única Papel, que incluye en un mismo formato a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos.

El presidente de mesa entregará a cada elector un ejemplar de BUP y una lapicera, y dentro del cuarto oscuro se marcará el casillero correspondiente al partido o frente elegido para cada categoría de cargos.

La Cámara Nacional Electoral recordó que no se puede votar sin figurar en el padrón y que el DNI debe estar vigente.

Quienes no puedan asistir podrán justificar su ausencia por enfermedad, distancia o tareas específicas, dentro de los plazos establecidos.

Revocaron la habilitación de Cristina Kirchner para votar en las elecciones de octubre

La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la exmandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.

Este lunes, luego de se revocara el fallo que le permitía sufragar a Cristina Fernández de Kirchner en las legislativas de octubre, la Cámara Nacional Electoral confirmó que quedó excluida del padrón electoral.

La decisión se funda en su condena en la causa Vialidad y marca la primera vez desde el retorno democrático que el nombre de la expresidenta no aparecerá entre los electores habilitados.

El tribunal, compuesto por los Jueces Corcuera, Dalla Vía y Bejas, anuló la resolución de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Borruto.

En agosto, había sostenido que el artículo 19 inciso 2 y el artículo 12 del Código Penal, junto al artículo 3 inciso E del Código Nacional Electoral, eran inconstitucionales y, en consecuencia, dispuso mantener a Fernández de Kirchner en el padrón de Santa Cruz.

En su resolución, la magistrada afirmó que "privar el derecho a votar infringe los estándares de nuestro más alto tribunal".

"Ello sin perder de vista que las normas cuestionadas no superan los estándares de legalidad, necesidad y proporcionalidad, exigidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos", agregó.

También citó jurisprudencia de la propia Cámara, como el caso Zelaya, para sostener que "el derecho a elegir libremente a un representante, así como el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos y elegir libremente a sus gobernantes".

Pero los camaristas señalaron que esa decisión no cumplió con los requisitos mínimos fijados por la Corte Suprema en el caso Orazi.

Allí se estableció que una habilitación excepcional solo puede dictarse ante un pedido concreto del interesado o del Ministerio Público.

Además, cuestionaron que la jueza actuara de oficio y concluyeron que debía revocarse su fallo.

La propia CNE había declarado en 2016 la inconstitucionalidad de los artículos que limitaban el voto de las personas condenadas.

Aunque aclaró entonces que "resulta factible que en ciertos casos el legislador pueda considerar justificada la aplicación de la pena accesoria de inhabilitación".

Entre los supuestos mencionados se incluyeron delitos de corrupción, crimen organizado, lavado de activos, malversación de fondos públicos y defraudación contra la administración pública.

"Desde esa comprensión, el Tribunal mantuvo siempre una posición respetuosa de las potestades del legislador para reglamentar el derecho de sufragio de las personas afectadas por las normas cuya inconstitucionalidad declaró", escribieron los jueces al reafirmar que corresponde al Congreso definir el alcance de estas restricciones.

La resolución se ajusta también al dictamen del fiscal nacional electoral, Ramiro González, quien había solicitado excluir a la exmandataria del padrón por entender que no es tarea de la Justicia, sino del Poder Legislativo, reglamentar el voto de los funcionarios inhabilitados.

El padrón definitivo será difundido este martes 16 de septiembre sin el nombre de Cristina Fernández de Kirchner, en un hecho inédito en cuatro décadas de democracia.

Elecciones 2025: en qué anda cada candidato a diputado nacional

Desde el canal de YouTube Nexo Hoy, Reynaldo Ortiz y Ernesto Simón analizan la actividad de los candidatos rumbo a las elecciones legislativas de octubre de este año.

Una mirada crítica y profunda para entender cómo se juegan las elecciones de medio término.

Suscribite para no perderte próximos análisis y debates políticos.

Producción y conducción periodística: Reynaldo Ortiz y Ernesto Simón.
Dirección y realización audiovisual: Facundo Ortiz.

Para seguir en redes
YouTube: nexo.hoy 

Kicillof: "En octubre hay que llenar el Congreso de diputados que defiendan la educación pública"

El gobernador se mostró en San Martín junto al candidato a Diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana.

El Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó este viernes que en las elecciones legislativas del 26 de octubre "hay que llenar el Congreso de diputados que defiendan la educación pública", al inaugurar la Escuela Secundaria N°58 en el partido de San Martín.

En compañía del primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Jorge Taiana, el mandatario provincial volvió a denunciar al Presidente Javier Milei por el desfinanciamiento educativo y la paralización de la obra pública.

"Ante un Gobierno que no escuchó a las urnas y vetó la ley de financiamiento universitario, demostramos con hechos que siempre vamos a defender de manera inclaudicable a la educación pública, gratuita y de calidad en todos sus niveles", sostuvo Kicillof.

En tanto, expresó: "Vamos a trabajar para que en las elecciones del próximo 26 de octubre quede claro nuestro mensaje: hay que llenar el Congreso nacional de diputados que estén dispuestas a pelear para cuidar y defender la educación pública".

Por su parte, Taiana señaló "esta escuela se construyó a pesar de todas las dificultades que implica tener un Gobierno nacional que está en contra de la obra pública".

"Se pudo hacer porque aquí estamos convencidos de que la función de los gobernantes es mejorar las condiciones de vida de los argentinos", indicó.

La nueva escuela, ubicada en el barrio Libertador, demandó una inversión de $1.933.000.000 y beneficiará a los vecinos que no contaban con oferta de nivel secundario en la zona, según se informó en un comunicado.