25.5 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Elecciones presidenciales

Macri anunció que el PRO tendrá un candidato competitivo en 2027

El exmandatario argentino participó en el seminario Puentes, dialogar para construir, organizado por el holding financiero BICE Corp, en Chile.

El expresidente Mauricio Macri afirmó que el PRO, partido que preside y fundó, tendrá un candidato competitivo para las elecciones presidenciales de 2027.

Aseguró que "el PRO está más vivo que nunca2 y remarcó que tiene un total de 400 dirigentes "que nadie tiene".

"Lo que no tiene todavía es un candidato conocido para disputar, que lo obtendrá en el 2027. Hoy la prioridad es apoyar las ideas que impulsa el señor Milei, que son las correctas", expresó en el seminario Puentes, dialogar para construir, organizado por el holding financiero BICE Corp, en Chile.

En cuanto a los resultados electorales dijo que "había una situación de disconformidad muy grande" y que, en Argentina, se planteó un posible escenario donde "parecía que otra vez el crecimiento del populismo iba a destruir la expectativa futura" del país y los argentinos dijeron que "no".

"Hay un consenso cada vez más absoluto de que el populismo es una estafa sin igual. Es un peligro. Es la exportación más peligrosa y exitosa que hemos tenido", indicó.

Asimismo, expresó que hay que implementar medidas como la de "bajar los impuestos, achicar el gasto", pero también volver a tener inversión en infraestructura porque sin ella "los países no crecen".

"Estas cosas hay que terminar de ordenarlas en el Presupuesto público", agregó.

Por otra parte, hizo hincapié en que a la gestión de Milei "le hace falta más músculo" y, desde el Gabinete, fomentar "el diálogo", aunque sostuvo que tiene "una relación personal con él” y que “comparten las ideas liberales".

Torres anticipó un bloque de 20 senadores y aseguró que serán la opción al presidente en 2027

Además, el gobernador de Chubut argumentó que su propuesta busca representar "a esa cuña de Argentina que produce y genera".

El Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anticipó este viernes que el frente federal de gobernadores tendrá un bloque de al menos 20 senadores el 10 de diciembre y que buscará constituirse como una opción presidencial de cara a las elecciones de 2027, en lo que definió como un espacio no alineado ni con el kirchnerismo ni con La Libertad Avanza.

El mandatario patagónico sostuvo que "es un armado que ya existe y que hoy no tiene candidato en provincia de Buenos Aires", aunque destacó que cuenta con estructuras propias en sus distritos y que se posiciona como una alternativa "republicana y federal para salir de esa Argentina pendular".

"El 2027 va a tener representación, seguramente, y es necesario que la tenga. No podemos caer en el rejunte del medio de siempre, donde dirigentes vanidosos se juntan solo para porotear escaños", disparó Torres.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que ese espacio postule un candidato a presidente, el gobernador respondió sin titubeos: "Puede ser, tranquilamente. Debería".

Torres rechazó ser parte de una "tercera vía" y argumentó que su propuesta busca representar "a esa cuña de Argentina que produce y genera", poniendo como ejemplo a la Patagonia Sur, que -según subrayó- genera la mitad de los dólares que ingresan al país.

"Demográficamente somos pocos, pero a nivel de producto bruto geográfico somos importantísimos, al igual que provincias como Córdoba, Santa Fe y Jujuy", puntualizó en declaraciones a radio Mitre.

Al referirse a la posibilidad de sumar figuras del PRO y el radicalismo como Horacio Rodríguez Larreta, Facundo Manes, Graciela Ocaña, Emilio Monzó o Miguel Ángel Pichetto, Torres aclaró que "las discusiones de Capital Federal son de allá", aunque no descartó eventuales acuerdos políticos.

Finalmente, deslizó que el PRO podría formar parte del armado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y consideró deseable contar con un candidato propio en ese distrito.

"Los tiempos son muy cortos y es algo que seguramente se discutirá el lunes", concluyó.

Elecciones en Chile: Jeannette Jara ganó las primarias presidenciales oficialistas

La Unidad por Chile fue el único sector político que presentó candidatos para la primaria legal que se celebró este domingo en Chile.

La comunista y exministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, ganó este domingo las primarias presidenciales de la izquierda chilena con un 60 % de las preferencias y representará a este bloque en las elecciones de noviembre próximo.

La Unidad por Chile, la facción que agrupó a la izquierda y centroizquierda chilena, fue el único sector político que presentó candidatos para la primaria legal que se celebró este domingo en todo el país y el extranjero.

Con el 99,77 % de las mesas escrutadas y una votación total de 1.419.673 de electores, Jara alcanzó el 60,17 %, seguida por Carolina Tohá, del Partido por la Democracia y también exministra del Gobierno de Gabriel Boric, quien logró el 28,07 % de las preferencias.

La lista la cerraron Gonzalo Winter, 9,02 %; del Frente Amplio, el partido al que pertenece el Presidente Boric, y Jaime Mulet, 2,74 %, de la Federación Regionalista Verde Social.

En su discurso de triunfo, Jara aseguró que se termina la primera parte del camino que busca "ofrecerle una alternativa a Chile para los próximos años".

"Soy una convencida de que las diferencias no son un problema, sino que una oportunidad. Tenemos una historia reciente de la democracia en nuestro país, que nos deja una lección", declaró la exministra del Trabajo y aseveró que mantendrán el legado de Chile en su defensa por el multilateralismo, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de las pensiones.

El Presidente Gabriel Boric saludó en su cuenta de X a Jara tras conocer los resultados por "el tremendo respaldo obtenido hoy".

"Pasa de inmediato a encabezar las fuerzas del progresismo hacia el futuro, que con claridad la ha elegido líder. Lo que viene no va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles", escribió el mandatario.

Boric llamó a trabajar juntos por la unidad, "con cariño y amplitud para convocar a la mayoría de nuestros compatriotas a seguir construyendo un país más justo, seguro y feliz".

"Como presidente valoro muchísimo el ejercicio de las primarias, que el pueblo decida quiénes estarán en el voto final en noviembre y hoy, más de un millón cuatrocientas mil personas decidieron, fortaleciendo con ello la democracia", expresó.

Jara, de 51 años, abogada de profesión y militante del Partido Comunista, también ocupó el cargo de subsecretaria de Previsión Social, desde 2016 hasta 2018, en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet.

Al ocupar el puesto de ministra del Trabajo, desde 2022 hasta 2025, la candidata presidencial logró la aprobación de la reforma de pensiones, que fortalecerá las jubilaciones más bajas, la reducción de la jornada laboral a 40 horas, que se está logrando de manera paulatina, y la Ley Antiacoso Laboral.