30.9 C
San Juan
2 de octubre de 2025

Etiqueta: Entrevista

Milei comparó a Bessent con Messi, le respondió a Cavallo y volvió a defender a Espert

"Somos el Gobierno que más dólares compró", planteó sobre las críticas que dicen que están "quemando" las reservas para contener el valor de la divisa.

El Presidente, Javier Milei, comparó este miércoles al Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent con Lionel Messi; dijo que Domingo Cavallo incurrió en "un acto de deshonestidad intelectual" por desestimar el "Riesgo Kuka", y volvió a defender a José Luis Espert al considerar que los vínculos que le atribuyen con un empresario ligado al narcotráfico "es un refrito de una operación de 2019".

Consultado por las negociaciones con el Tesoro de los Estados Unidos para que el país reciba un swap de 20.000 millones de dólares en medio de la inestabilidad económica del país, Milei sostuvo que "Bessent es Messi" y destacó que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, "sabe pivotear entre la política y la economía".

"El trabajo de Georgieva es superlativo. Nos ha tocado trabajar con gente muy talentosa, que entiende la naturaleza de los problemas que uno enfrenta. Ella sabe pivotear en la política y la economía", sostuvo el mandatario en una entrevista radial.

Sobre la audiencia que tiene confirmada para el 14 de octubre en Washington con su par estadounidense, Donald Trump, dijo: "Es una reunión muy importante, se vienen buenas noticias".

Por otro lado, volvió a defender al Diputado Espert: "Si creyera que alguien está sucio, lo echaría, es algo que ya lo hice, pero no me voy a dejar piscopatear y echar gente honesta por una operación. Esto es un refrito de una operación de 2019".

"Y ese 2019 pudo ser candidato y fue elegido diputado en 2021 y fue parte del armado de Larreta en 2023. Es una operación, están desesperados, quieren ensuciar y yo tengo claro que es una operación", insistió.

También, el presidente le respondió al economista Domingo Cavallo, quien atribuyó la actual inestabilidad a decisiones del Gobierno, descartando el argumento del "Riesgo Kuka" que plantea La Libertad Avanza.

"La mayoría de los economistas viene errando y Cavallo no es la excepción, viene errando sistemáticamente. Que diga que no existe el Riego Kuka es mostrar un desprecio por los números bastante marcado. Ya sucedió en las PASO de 2019 cuando Macri perdió con Alberto Fernández. El Riesgo Kuka sí existe. Es un acto de deshonestidad intelectual decir eso, quizás los dice para justificar otras cosas que viene diciendo y necesita negar eso", sostuvo Milei.

A su vez, desestimó las críticas por la venta de dólares para contener el valor de la divisa norteamericana dentro de las bandas, y dijo que "hay todo un montaje para tratar de asustar a la gente, algunos por ignorancia y otros porque están jugando políticamente".

"Que miren las reservas del Banco Central. Nuestro Gobierno es el que más dólares compró en la historia, más de 25.000 millones desde que asumimos", planteó al ser consultado sobre qué le respondería a quienes dicen que el Gobierno está "quemando" dólares.

"Cuando llegamos en el Banco Central había 21.000 millones de dólares y ahora hay 42.000 millones", insistió.

Sobre las elecciones del 26 de este mes, dijo que "La Libertad Avanza es el único partido que está en los 24 distritos del país".

"Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones, estamos tranquilos", agregó.

Milei desmintió que Trump haya pedido acuerdo político y dar de baja el swap con China

Además, dijo: "El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas".

El Presidente, Javier Milei, aseguró que las reuniones que mantuvo en Estados Unidos "abren la posibilidad de un swap por U$S20.000 millones", a la vez que dijo que "es falso" que le pidieron abandonas el swap con China.

"Las reuniones en Estados Unidos abren la posibilidad de un Swap por U$S20.000 millones. La posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos compre deuda en el mercado secundario y la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos nos financie en forma directa. Tenemos cerrado el financiamiento del 26 y estamos hablando del 27", expresó.

Al ser consultado en A24 acerca de si le pidieron que abandone el swap con China, dijo: "Es falso, no lo pidieron. El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas".

Francos: "No hay ninguna crisis institucional"

El jefe de Gabinete aseguró que el presidente y la vice cumplen con su rol. Además, habló del vínculo con los gobernadores.

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desmintió que el Gobierno Nacional atraviese una crisis institucional al sostener que el Presidente, Javier Milei, y su Vice, Victoria Villarruel, "cumplen su rol", aunque no descartó "una crisis política".

"No hay ninguna crisis institucional porque cada uno cumple su rol. El presidente cumple el suyo, él tiene la responsabilidad de gobernar y la vicepresidente es la presidenta del Senado", expresó en declaraciones a Radio Rivadavia.

"En todo caso, una crisis política porque hubo un desacuerdo en cómo se desarrolló esa sesión", aclaró.

En la misma línea, reafirmó la intención del presidente de vetar las leyes sancionadas que alteran el equilibrio fiscal, y defendió las formas del mandatario al tiempo que cuestionó a los gobiernos que se sucedieron durante los últimos años.

"Todos sabemos que la infraestructura de Argentina está mal. Tenemos miles de kilómetros que están rotos, pero eso no se produjo en un año y medio de gobierno y no se puede solucionar en un año y medio de Gobierno", reveló en el stand de Radio Rivadavia ubicado en el predio de La Rural.

"Era absolutamente improbable que una persona que no tuviera esa personalidad que tiene Javier Milei llevara adelante una Argentina rota, un estado quebrado", afirmó Francos.

"Hay que tener una personalidad especial para poder poner en marcha todo eso", aseveró el funcionario.

"Esa personalidad genera discusión, genera confrontación por ahí, pero si no, no se podía llevar", sumó.

Por otra parte, Francos reveló que asistirá al coctel que celebrará La Rural, este jueves a las 19, donde se topará con los gobernadores pese a la tensión abierta entre las provincias y la Nación.

"No estamos en una guerra. Estamos en una situación que es dura, difícil, y en la que tenemos que acordar demandas de los gobernadores con situaciones que tiene el Gobierno", graficó.

"En un momento electoral es un tema que genera discusión y debate", cuestionó, al tiempo que confesó que trabajará para sostener el veto de los proyectos en el Congreso.

Por último, reveló que el mandatario le asignó la conversación con los gobernadores, pese a que no tiene “muchos elementos” para la negociación, y en las vísperas del cierre de listas en las provincia de Buenos Aires, garantizó la existencia de un acuerdo entre el PRO y LLA.

“El Presidente es un tipo inteligente que me buscó a mí para decir este es el tipo a través del cual voy a negociar”, manifestó.

"Es cierto que no son muchos elementos los que tengo para negociar, pero conversaremos, explicaremos, trataremos de llegar al entendimiento", concluyó.

Emilio Baistrocchi pasó por Nexo Hoy y dejó duras declaraciones

El exintendente de la Capital y actual dirigente de Hacemos por San Juan, pasó por el canal de streaming Nexo Hoy y habló de todo con el programa Diálogos que conduce Reynaldo Ortíz. Lanzó dardos dirigidos al PJ local, opinó del Gobierno de Milei, y dejó duras declaraciones al ser consultado por la condena contra Cristina Kirchner. Además, dejó definiciones sobre su partido y sobre el Gobierno de Marcelo Orrego.

Las diez frases destacadas de la entrevista

"Milei tiene un gobierno que desprecia el Estado, que desprecia la política, que la denosta. Y es muy difícil desde la denostación el poder construir algo. Veo que tenemos un presidente que no construye, que no apuesta a incluir".

"Cristina es una persona que ha sido símbolo de la corrupción por la cantidad de cosas que se dieron durante su gobierno. Nadie se acuerda ya de los bolsos con 8 o 9 millones de dólares por arriba de un convento, con una caja de seguridad de la hija de Cristina con no sé cuántos millones de dólares, la cantidad de hoteles que tiene. Todo ese escenario obsceno o grotesco se lo  debemos a Cristina".

"Al Peronismo local lo veo mal, muy mal, con una pérdida de identidad  impresionante, sin referentes claros, sin liderazgo, con una militancia de alguna manera perdida y con muchas contradicciones. Es una lástima porque yo soy Justicialista, yo provengo  de ese espacio y a mí no me queda otra alternativa que irme, porque es un lugar que me dejó de representar en materia de pensamiento y de acción. El PJ se quedó sin funcionariado y perdió el rumbo".

"Eso era responsabilidad de ellos como las figuras más representativas y lejos de hacerlo siguen con la soga al cuello, con las riendas cortas de un partido que ya no va a ningún lado y en eso yo creo que hay falta de coraje, falta de carácter, falta de huevos de parte del justicialismo para reinventarse".

"Las últimas elecciones vienen siendo dedos de dedos de dedos, se cansan de hablar de una unidad que saben que no existe, digo la hipocresía, la falta de representatividad y  claramente el camino equivocado. Nos alejamos del pueblo al punto que el pueblo nos dijo chau muchachos, no los  quiero más a ustedes".

"A este partido justicialista inmueble de la casa 25 de mayo no vuelvo, porque nada me ata ni me representa ahí. El justicialismo es un movimiento mucho más abarcativo de lo que puede ser un inmueble y dos o tres figuras".

"Gioja creo que ha sido un gran gobernador. Con Sergio Uñac me comprenden de alguna manera las generales de la ley porque  yo he sido amigo de él, además de funcionario, y creo que terminó hallando el camino. Ya no somos  amigos. Creo que las luces obnubilaron su vista, su camino y terminó  chocando el auto y bueno, hoy todos a pie".

"No me duelen las críticas. Los que critican en las redes son como el avestruz, meten la cabeza en un hueco  y creen que nadie los ve. Esas son las redes sociales. No he tenido una persona que me lo diga en la cara. Yo represento los principios y las convicciones que creo".

"Yo no tengo el culo sucio. Es vergonzoso lo que pasa en materia institucional en San Juan, vergonzoso, obsceno, grotesco. Vos imagínate que Pablo García Nieto y Juan Flores son dos caniches que los pone Uñac 19 días antes de irse, hace un recambio para cubrir su salida. Para generar impunidad hacia él mismo, a su sugestión y para  perseguir a todos aquellos que dejamos de pensar como ellos pensaban o que pensamos hacer algo distinto".

"Nosotros, en Hacemos por San Juan, ya tenemos un partido político constituido con personalidad provisoria otorgada por la justicia electoral federal. En este momento estamos en un proceso de elecciones internas de autoridades que termina esta semana que viene y  en julio ya nos tienen que entregar la personalidad definitiva, lo que también nos permite  participar en política de cara a las elecciones de octubre".

El Presidente Milei explicó por qué no levantó el cepo antes

El presidente compartió una entrevista junto a uno de los referentes económicos del liberalismo, Jesús Huerta de Soto.

El Presidente, Javier Milei, hizo declaraciones este jueves en las que explicó los motivos por los que la salida del cepo cambiario tardó más de lo previsto, según su plan económico.

El Jefe de Estado brindó una entrevista televisiva junto a uno de los referentes económicos del liberalismo, Jesús Huerta de Soto, quien recibirá esta tarde el Doctorado Honoris Causa por parte de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas.

En ese marco, señaló: "Siempre dije que el cepo era inmoral".

El mandatario explicó los motivos por los cuales no levantó la medida inicialmente: "No lo podíamos sacar el primer día dado el desastre en el balance del Banco Central".

Pese al alto en la campaña por el duelo tras la muerte del Papa Francisco, Milei acudió a los estudios televisivos de A24 acompañado por su candidato en la Ciudad de Buenos Aires, el vocero Manuel Adorni.

También concurrió quien encabezaría la lista bonaerense por La Libertad Avanza, José Luis Espert.

Respuesta a las críticas de Macri

El presidente Javier Milei respondió también a las declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien insinuó que el Gobierno compra dirigentes del PRO para sumar apoyos.

"Que traiga la factura y la muestre", indicó.

"Puede ser que un grupo minúsculo del PRO no quiera el acuerdo, pero marcha muy fuerte, y no tengo ninguna duda de que entre José Luis Espert, Cristian Ritondo y Diego Santilli se van a poner de acuerdo para armar una estructura supercompetitiva para arrebatarle la provincia al soviético, comunista, bolchevique", expresó Milei en A24, en referencia al Gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

En el marco de su gira de cara a la campaña electoral, el expresidente Mauricio Macri visitó el miércoles Mar del Plata, en donde se reunió con el intendente Guillermo Montenegro.

Desde Mar del Plata, el titular del PRO aprovechó para lanzar una dura crítica: "Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores".

El Gobernador Orrego confirmó que estudian un retiro voluntario para empleados públicos de San Juan

En una entrevista exclusiva concedida al programa La Radio Ataca, que se emite por Estación Claridad todas las tardes, el Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, dejó varias definiciones y reveló una primicia: se está estudiando ofrecer un retiro voluntario a empleados públicos de la provincia que deseen adherirse al régimen.

Luego de repasar todo lo que el Gobierno hizo en 1 año de gestión y sin ayuda de la Nación, anticipó obras que vienen y recordó que el Estado debe estar allí donde "hay un sanjuanino que necesita".

Orrego dijo que no ha venido a pelearse con nadie, y agregó: "He venido a trabajar para los sanjuaninos y de ahí no me voy a mover".

Entrevista emitida en el programa La Radio Ataca que conduce Ernesto Simón, de lunes a viernes de 19 a 21.30 horas, por Estación Claridad.

Espert: "No habrá sorpresas con el dólar y el cepo se levantará sin traumas"

El diputado nacional y candidato a gobernador bonaerense de La Libertad Avanza habló sobre el rumbo económico y sus propuestas para la provincia de Buenos Aires.

José Luis Espert, Diputado nacional, presidente de la Comisión de Presupuestos y candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires proyectó un futuro optimista para la economía argentina bajo el Gobierno de Javier Milei.

Espert desestimó temores sobre una devaluación tras el acuerdo con el FMI y prometió una salida ordenada del cepo cambiario, mientras delineó su plan para transformar Buenos Aires en 2027.

"Estamos en un camino sinuoso hacia la prosperidad. El programa económico de Milei evitó una hiperinflación, derrumbó la inflación, y hoy la economía crece, se crea empleo privado y los salarios reales mejoran", dijo el diputado en una entrevista a Cadena 3.

Para Espert, las tensiones financieras recientes son apenas un "bajón" en una tendencia ascendente.

"No va a haber ninguna sorpresa con la política cambiaria tras el acuerdo con el Fondo. No habrá devaluación, la gente puede quedarse tranquila", afirmó, destacando que los 20.000 millones de dólares del FMI, más aportes del Banco Mundial, BID y CAF, serán de libre disponibilidad para el Banco Central.

Sobre el cepo, Espert fue tajante: "Se terminará como tarde el 1 de enero de 2026, pero podría ser antes si llegan dólares frescos rápido".

Aseguró que la salida será gradual, evitando "traumatismos", y que el objetivo es robustecer las reservas para que el peso gane confianza y la inflación siga cayendo, un factor clave para reducir la pobreza.

El diputado también respondió a las críticas de Cristina Kirchner, quien comparó el acuerdo con el de Mauricio Macri en 2018.

"Este es inédito: se firma con superávit fiscal, no como bombero ante un incendio. Cristina se fumó las reservas del Banco Central entre 2010 y 2015 para financiar campañas. Eso fue un vaciamiento doloso", disparó, recordando cómo el kirchnerismo dejó al país sin dólares, forzando la devaluación de Macri en 2015.

En clave política, Espert apuntó a su gran objetivo: la gobernación bonaerense.

"Todos los que queremos sacar al kirchnerismo debemos estar juntos. Con el PRO tenemos sintonía natural y ya trabajamos con los equipos de Milei para replicar en la provincia la reforma nacional a partir de 2027", adelantó.

Sobre gobernar Buenos Aires, replicó: "Milei rompió el mito de que no se podía ajustar el gasto público a nivel nacional. Hizo un recorte de 5 puntos del PBI y cambió la historia. Haremos lo mismo en la provincia".

La inseguridad fue otro eje y Espert cargó contra Kicillof: "Es un asesino pasivo. Entregó la provincia a delincuentes y narcos con la puerta giratoria zaffaronista".

Para cerrar, Espert dejó una recomendación cultural: el libro Igualdad de Oportunidades de John Roemer, sobre meritocracia verdadera, y la miniserie Adolescencia, un relato crudo sobre los desafíos de la juventud.

El Presidente Milei habló sobre su gestión y del escándalo por la cripto Libra

El presidente defendió la política de ajuste fiscal en el marco de un reportaje que grabó la semana pasada con el medio estadounidense.

El Presidente, Javier Milei, defendió el ajuste fiscal y ratificó que "la motosierra es un emblema de la nueva era dorada de la humanidad".

En el marco de una entrevista que brindó la semana pasada al medio The Washington Post, el mandatario aseguró de hecho que dicha política económica se convirtió en una referencia para su par estadounidense Donald Trump.

"Mientras la motosierra corta profundamente, estallan las protestas", dijo Milei al ser consultado sobre la protesta social.

Respecto al vínculo entre los gobiernos de Trump y Milei, el texto adviertió que el presidente argentino da cuenta de "diferencias clave entre ambos países".

"Argentina ha luchado durante décadas contra ciclos de inflación descontrolada y una deuda abrumadora. Sigue siendo el mayor deudor del Fondo Monetario Internacional, con una deuda de más de 40.000 millones de dólares. La semana pasada, el Congreso argentino aprobó un decreto emitido por Milei para impulsar un nuevo programa con el FMI", señaló.

También indicó que no tiene contacto directo con Trump, a diferencia de Elon Musk, con el que se mandan mensajes de manera ocasional por X.

Con el presidente de Estados Unidos, Milei reconoció seguir los canales oficiales del Departamento de Estado.

"Con este tipo de cosas, desde mi punto de vista, es mejor manejarlo de una manera ordenada, porque esos canales funcionan", dijo.

"¿Así que a veces la burocracia funciona?", le preguntaron a Milei desde el Washington Post.

"Creo que sí", reconoció el presidente.

El Presidente Milei habló sobre el caso Libra

Al ser consultado sobre la estafa cripto Libra, el artículo consignaó: "Los veteranos de la industria creen que todo el proyecto es una estafa, y se ha abierto un caso en los tribunales argentinos para investigar el papel del presidente. Milei afirmó no haber tenido ninguna participación y que, en cuanto la iniciativa empezó a parecer sospechosa, borró su publicación en X y explicó la situación a sus seguidores".

También recuerda la publicación que "a principios de este año, Trump promovió una criptomoneda similar, llamada $Trump, que también se disparó antes de desplomarse".

"Me di cuenta de que ahora es necesario tener más filtros", dijo el propio Milei en la entrevista, al tiempo que habló de "poner muros".

Mieli también habló del "cambio" en la relación con el Papa Francisco, de los insultos a la reconciliación.

"A veces, cuando uno tiene menos información, comete errores", dijo Milei.

"Pero hoy soy el presidente de los argentinos y no me puedo dar el lujo de cometer esos errores", sostuvo.

Larreta: "No me representa lo que hace el Gobierno de la Ciudad"

El candidato a legislador aseguró además que quienes gobiernan la Ciudad de Buenos Aires no están "en la calle".

El candidato a legislador, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró este miércoles que la Ciudad de Buenos Aires "no brilla" a la vez que indicó que "está deteriorada, está para atrás y está triste" y dijo que no lo "representa" y que quiere "colaborar" para que se recupere.

"Hoy la ciudad no brilla, tiene olor a pis. La Ciudad está deteriorada, está para atrás y está triste. A mí no me representa lo que hoy hace el Gobierno de la Ciudad", expresó en diálogo con Radio Rivadavia.

"La Ciudad no es lo que era y me da lástima. Siento que puedo ayudar como legislador y tenemos una alianza de partido hay mucha gente que quiere apoyar", indicó.

"Durante nuestra gestión hubo muchas obras. Yo siempre estaba en la calle y me reunía con los vecinos, el Gobierno de hoy no está en la calle", aseveró.

Adorni ratificó la posibilidad de presentarse en las próximas elecciones

"Donde el presidente me necesite, ahí voy a estar", señaló en declaraciones a A24.

El Vocero presidencial, Manuel Adorni, manifestó este martes que postularse por La Libertad Avanza "es una posibilidad", aunque destacó que la decisión estará supeditada al pedido del Presidente Javier Milei.

"Somos todos candidatos hasta el cierre de listas. Después ya no depende de mí. Donde el presidente me necesite, ahí voy a estar", señaló en declaraciones a A24.

Adorni, quien cumple un rol clave defendiendo al Gobierno cada mañana en conferencia de prensa, manifestó que el trabajo que realiza "es muy bueno".

"Más allá del color que le pongo y está mal que yo lo diga, creo que se hace un buen trabajo. Esa es la opinión de Karina y del Presidente Milei. Después, si ellos me quieren para otra función, lo veremos", destacó.

El funcionario también realizó advertencias sobre la próxima marcha de jubilados que se realizará este miércoles, en inmediaciones del Congreso.

"Esperamos lo que esperaría cualquier argentino de bien, que la manifestación sea en paz. En la anterior no vi ningún jubilado tirando piedras, prendiendo fuego patrulleros, de hecho casi no se veía jubilados. El que vea violencia que se corra porque las fuerzas de seguridad van a actuar", manifestó.

Además, se refirió al delicado momento de salud que vive el fotógrafo Pablo Grillo, quien permanece internado en el Hospital Ramos Mejía tras ser gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno ejecutado por un gendarme.

"Es un hecho desgraciado porque la violencia jamás debería haber ocurrido", señaló.