25.5 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Escrutinio difinitivo

Elecciones 2025: terminó el escrutinio definitivo y se confirmó que entraron Andino, Martín y Chiconi

La Secretaría Electoral Nacional confirmó los resultados definitivos de la votación legislativa del domingo 26 de octubre de 2025.

El escrutinio definitivo arrojó resultados no muy distintos de los esperados, con relación a cómo votó la ciudadanía en San Juan.

De un total de 625.116 ciudadanos habilitados para votar, la participación fue del 70,59% del padrón electoral.

La Secretaría Electoral Nacional confirmó que Cristian Andino, de Fuerza San Juan; Fabián Martín, de Por San Juan, y Abel Chiconi, de La Libertad Avanza, serán los tres diputados que ingresarán a la Cámara baja a partir del 10 de diciembre de 2025.

Según los datos publicados por la Secretaría Electoral Nacional, Fuerza San Juan se ubicó en primer lugar, obteniendo un total de 147.918 votos.

En segundo lugar, quedó el espacio Por San Juan, que cosechó 133.329 votos.

Por su parte, La Libertad Avanza, logró 111.743 votos, situándose en tercer lugar.

El resto de los partidos y alianzas lograron su porción de votos, pero quedaron muy atrás respeto a los tres primeros espacios políticos.

Hacemos por San Juan 8.112 votos.

Cruzada Renovadora 6.940 votos.

Evolución Liberal 6.579 votos.

Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad 5.849 votos.

Partido Libertario 5.443 votos.

Ideas de la Libertad 3.150 votos.

El total de sufragios emitidos en San Juan fue de 441.252 votos. Además, se contabilizaron 4.599 votos en blanco y 7.590 votos nulos.

El recuento ratificó que Fuerza San Juan se impuso en 13 departamentos, mientras que Por San Juan logró ganar en 5 distritos. La Libertad Avanza ganó únicamente en 1, Capital.

Porcentajes de votos por departamento

9 de Julio: Fuerza San Juan 42,13% | Por San Juan 29,91% | LLA 15,91%
25 de Mayo: Fuerza San Juan 45,88% | Por San Juan 27,44% | LLA 17,95%
Albardón: Fuerza San Juan 37,90% | Por San Juan 29,27% | LLA 22,32%
Angaco: Fuerza San Juan 42,41% | Por San Juan 29,22% | LLA 17,29%
Calingasta: Fuerza San Juan 31,82% | LLA 26,63% | Por San Juan 26,57%
Capital: LLA 33,76% | Por San Juan 31,27% | Fuerza San Juan 22,71%
Caucete: Fuerza San Juan 36,55% | Por San Juan 36,28% | LLA 17,11%
Chimbas: Fuerza San Juan 43,12% | LLA 23,68% | Por San Juan 23,01%
Iglesia: Fuerza San Juan 28,70% | Por San Juan 27,25% | LLA 24,97%
Jáchal: Fuerza San Juan 46,19% | Por San Juan 21,86% | LLA 19,68%
Pocito: Fuerza San Juan 37,11% | Por San Juan 27,18% | LLA 24,77%
Rawson: Fuerza San Juan 35,28% | LLA 28,02% | Por San Juan 25,14%
Rivadavia: Por San Juan 37,76% | LLA 27,25% | Fuerza San Juan 25,06%
San Martín: Fuerza San Juan 54,25% | Por San Juan 26,49% | LLA 11,61%
Santa Lucía: Por San Juan 40,33% | LLA 25,22% | Fuerza San Juan 24,74%
Sarmiento: Por San Juan 29,64% | Fuerza San Juan 25,07% | LLA 18,53%
Ullum: Fuerza San Juan 51,85% | Por San Juan 26,14% | LLA 14,21%
Valle Fértil: Por San Juan 40,65% | Fuerza San Juan 35,52% | LLA 17,30%
Zonda: Por San Juan 39,35% | Fuerza San Juan 29,62% | LLA 22,01%

Escrutinio definitivo en San Juan: el peronismo metió 2 senadores y el representante del Parlasur

Sergio Uñac y María Celeste Gimenez irán a la Cámara de Senadores. En tanto, Matías Sotomayor logró imponerse y asumirá en el Parlamento del Mercosur.

La información ya había sido adelantada en el programa La Radio Ataca, de Ernesto Simón, durante el martes pasado, cuando se anticipó que Uñac se quedaba con 2 senadurías y Milei en San Juan metía uno solo.

Este miércoles, la Secretaría Electoral confirmó que, tras el escrutinio definitivo, el oficialismo en San Juan, representado por Unión por la Patria, logró el ingreso de dos senadores a la Cámara Alta y superó a La Libertad Avanza, fuerza con la que se disputaba la tercera banca.

El peronista Sergio Uñac y la camporista María Celeste Giménez serán senadores por San Juan, mientras que a Bruno Olivera, de La Libertad Avanza, ingresará por el parte de la minoría. De esta manera, la libertaria Mariana Coria se quedó sin una banca.

Asimismo, con los números del domingo, se interpretaba que la candidata libertaria, Lucía González, iba a ser la representante de San Juan ante el Parlasur, pero eso no sucederá, ya que por poca diferencia, quedó como ganador el titular de la Agenda 2030, Matías Sotomayor, de Unión por la Patria.

Sin embargo, ese orden también se vio invertido luego del recuento final de votos y Matías Sotomayor será el parlamentario del Parlasur. 

Sotomayor, de 36 años, es presidente del Instituto de Política Joven y actualmente es director general de Relaciones Internacionales, Coordinador Agenda 2030 e integra el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, de Presidencia de la Nación. 

Terminó el escrutinio definitivo y Orrego se consagró gobernador de San Juan

Conocé los resultados oficiales de la elección del domingo en la provincia.

El Tribunal Electoral Provincial dio a conocer este miércoles los resultados oficiales de las elecciones del domingo en San Juan en las que Marcelo Orrego fue elegido gobernador.

En total, la fórmula de Orrego con Fabián Martín, Unidos por San Juan, obtuvo 215.901 votos.

Con 117.938, José Luis Gioja y Fabián Gramajo de San Juan Vuelve fueron los más votados dentro del frente San Juan por Todos. Mientras que Rubén Uñac y Cristian Andino, Vamos San Juan, quedaron más relegados, con 72.512.

Haciendo la sumatoria, Unidos por San Juan se impuso con 223.642, el 50,67%, contra los 190.450 de San Juan por Todos, 43,15%.

Además, hubo 5.292 votos nulos y 2.537 en blanco.

Elecciones 2021: este martes comienza el escrutinio definitivo

Hay tres distritos en los que la disputa entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio se definirá voto a voto y que determinarán qué fuerza será la primera minoría en la Cámara de Diputados.

A pocas horas de que se hayan llevado adelante en Argentina las elecciones legislativas generales en las que el oficialismo volvió a perder en varios puntos clave del país, comenzará este martes en casi todas las provincias el escrutinio definitivo: será fundamental para determinar al ganador final de los comicios en aquellos distritos en los que el Frente de Todos y Juntos por el Cambio se sacaron poca ventaja.

Según está previsto, el recuento de votos, que estará a cargo de la Justicia Nacional Electoral, empezará cerca de las 18 en la mayoría de las jurisdicciones, excepto en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santiago del Estero, donde esta tarea iniciará recién el miércoles.

En todos los casos, el juzgado federal con competencia electoral de cada distrito será el que se encargue de este proceso que por ley debe arrancar dentro de las 48 horas siguientes de finalizados los comicios generales.

Desde la Justicia remarcaron que si bien la duración del escrutinio dependerá de la cantidad de mesas observadas que haya y de los pedidos de apertura, estiman que todo el proceso podría concluirse en menos de una semana.

Para ello, los empleados de la justicia electoral y los apoderados y representantes partidarios trabajarán a diario entre las 8 y las 18 horas.