23.1 C
San Juan
18 de noviembre de 2025

Etiqueta: Fabián Gramajo

El parricidio del PJ vernáculo

La última puesta en escena de la entrevista realizada por el militante Gato Sylvestre a Sergio Uñac en C5N, configura una nueva rama del periodismo lisonjero: el panegírico acomodaticio de un hombre que logró quebrar las barreras de la comunicación para convertirse en un arlequín televisivo.

Perdón, no hablaba de Uñac, hablaba del Gato Sylvestre. Cualquier parecido entre los actores, es mera coincidencia.

El peronismo de San Juan comienza a dar los primeros pasos en lo que podríamos describir como un parricidio dentro del PJ.

Andino, Gramajo, Quiroga Moyano, Abarca, Coqui Chica, Walberto Allende, Munisaga, Daniela Rodríguez, Domínguez, Aballay y siguen los nombres, se preparan para reconfigurar un peronismo sin Gioja y sin Uñac.

Las diferentes reuniones en las unidades básicas, muy básicas, del PJ local lo ponen de manifiesto sin disimulo: no invitan ni a José Luis Gioja, padre de la Gerontopolítica argentina, ni a Sergio Uñac, mariscal de la derrota que sufrió el justicialismo en 2023.

Después de todo, para qué disimular lo que muchos quieren que se note: el peronismo vernáculo está matando a sus padres, a Gioja y a Uñac, o, explicado de otra manera: a esos dos muchachos que supieron darle al PJ local 20 años de permanencia en el poder.

Con errores y virtudes, con obras, con licitaciones, con compras directas, con sobreprecios.

Para bien, o no, mejor dicho, para mal, ambos gobernaron haciendo crecer sus patrimonios de manera exponencial.

Con alevosía, con turbadora y furibunda pasión por los pesos, o por otros valores equivalentes a los pesos.

Durante 20 años, el PJ local gobernó sin control de los mecanismos que establece la democracia, con el Club de los Amigos insertados estratégicamente en el poder para no ser auditados, para que la plata del Estado vaya y venga con la zigzagueante agilidad de lo inasible.

Así gobernó San Juan el peronismo, hoy convertido en el Club de la Nostalgia.

Las fotos y videos que están subiendo los nuevos dirigentes del PJ, expresan la tremebunda situación que se vive puertas adentro.

Uñac está paseándose por medios nacionales con el cartel colgado que dice: "Estoy disponible para cualquier candidatura".

Hace dos años o más que Sergio Uñac perdió el olfato. Cuando le dio la espalda a los docentes siendo gobernador, cuando ignoró a los trabajadores de la salud pública y cuando decidió poner de candidato a su hermano.

Es pérdida del pulso político le sigue jugando en contra: se ofrece como candidato a presidente del PJ cuando no pudo ganar ni en su provincia: recodemos que en 2023 Orrego le ganó a la suma de Gioja + Uñac, en ese orden y bajo esa impronta que ofrecen los perdedores sin olfato.

Inpresiona la tautológica insistencia de Uñac, que le miente en la cara al Gato Sylvestre afirmando que entregó las cuentas de San Juan saneadas, olvidando el rojo de $55.000 millones que dejó al terminar su mandato.

Los números no mienten

Cuando en diciembre de 2023 Marcelo Orrego asumió el Gobierno de San Juan, la provincia tenía un activo de $135.000 millones, que pertenecían al fondo anticíclico.

Pero a su vez, el nuevo Gobierno heredó un pasivo de $34.000 millones de deuda flotante, a lo que se sumó $7.800 millones de deuda en obra pública y $148.000 millones de la deuda pública a largo plazo que dejaron Gioja y Uñac.

Sumados esos tres ítems, la deuda de San Juan era de $190.000 millones. Si se toma el saldo positivo y se le resta la deuda, el saldo negativo llegaba, en 2023, a $55.000 millones.

La amnesia nunca falla

En San Juan la amnesia nunca falla, es un recurso que usaron los bloquistas en su momento, y luego los peronistas.

Si se toma en cuenta el desastre financiero que dejó Sergio Uñac sobre el final de su mandato, no se entiende cómo en 2025 sus candidatos: Cristian Andino y Romina Rosas ganaron por 3 puntos de diferencia.

Esa muestra de amnesia sutil que deslizó el electorado en la pasada elección, dio un respiro pasajero al PJ local que, en defensa propia y agudizando su instinto de supervivencia, ha puesto en marcha el proceso de parricidio.

Habrá que ver cuánto tiempo tardan en desenganchar la nave de los viejos motores que otrora garantizaban una buena marcha en la provincia.

Habrá que ver también cuántos dirigentes del peronismo se animan a seguir sin Gioja y sin Uñac.

La nostalgia se comporta de maneras misteriosas.

Así nos va.

Fabián Gramajo volvió a mostrar su peso territorial en Chimbas y sostuvo arriba la elección del PJ

En una elección marcada por la incertidumbre, el peronismo logró un triunfo apretado en San Juan. La lista de Fuerza San Juan se impuso ante el oficialismo provincial y Chimbas, conducida por Fabián Gramajo, aportó una cantidad imprescindible de votos.

Entre las figuras que sobresalieron durante la elección del domingo 26 de octubre, se destacó Fabián Gramajo, quien aportó la mayor cantidad de votos para Fuerza San Juan, con casi 24.000 sufragios, duplicando al espacio oficialista de Orrego y a La Libertad Avanza local.

La presencia de Gramajo, dentro del esquema del PJ vernáculo, fue fundamental tanto en la campaña como en el resultado que quedó a la vista.

Se advirtió que en Chimbas, el dirigente peronista cosechó un respaldo masivo que alcanzó el 44% de los votos.

El distrito se consolidó como bastión del peronismo, logrando edificar una base sólida que se extiende y aporta al resto de la provincia, convirtiéndose en clave para el triunfo del PJ local.

"Gracias San Juan, gracias Chimbas", dijo ostensiblemente emocionado Fabián Gramajo durante la noche del domingo electoral.

Señaló que, durante la campaña, "hemos puesto el amor que nos caracteriza y la fuerza para un gran triunfo. Muy contento y agradecido con cada ciudadano, y con el mayor de los respetos para quienes eligieron otra opción".

El dirigente del PJ aseguró que "fue una elección tremenda, donde el pueblo de Chimbas dijo que el camino sigue siendo el de Chimbas Te Quiero, el de la fuerza del amor y del corazón".

Destacó que "en San Juan hicimos una gran elección con Cristian, con Romina y con todos los compañeros que recorrieron la provincia con humildad y compromiso".

Con estilo llano y reflexivo, Gramajo también llamó a consolidar lo alcanzado, y manifestó que "en San Juan se apostó a la renovación y ganó la renovación; se apostó a la unidad, al diálogo y a la política sana, al servicio de la gente. Ese es el camino que hay que consolidar. No hay que ponerle palos en la rueda a nadie: hay que trabajar con humildad, ayudar al gobernador para que le vaya bien y seguir construyendo una alternativa para el 2027".

El resultado provincial reconfigura el mapa político local y ratifica que el peronismo sanjuanino tiene mucho que agradecer a una figura que se afirmó en su distrito, con proyección hacia otros departamentos.

Gramajo y los demás candidatos de Fuerza San Juan caminaron Chimbas y llamaron a votar contra Milei

Los candidatos a diputados nacionales por Fuerza San Juan, Fabián Gramajo, Cristian Andino y Romina Rosas, recorrieron juntos distintos barrios de Chimbas, donde dialogaron con los chimberos y reafirmaron su compromiso "con una política cercana, con corazón y con firmeza".

Los tres dirigentes estuvieron acompañados de la Intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez quien estuvo junto a ellos durante la jornada, charlando con vecinos.

Gramajo recibió a Andino y Rosas, completando así el desembarco total del PJ sanjuanino en Chimbas, pocos días después del paso de José Luis Gioja, Carlos Munisaga y otros dirigentes de peso del partido.

En declaraciones a la prensa, Fabián Gramajo dijo que está "muy contento de estar acompañado de Cristian, que encabeza la lista de diputados nacionales, también de Romina y de Gabriel, visitando un sector del departamento donde muchas familias hicieron un esfuerzo enorme para comprar su terreno, levantar su casa y construir su vivienda".

"Hoy tenemos un gobierno nacional que mira para otro lado, un gobierno sin corazón, un gobierno cruel que golpea a los que hacen un esfuerzo", aseguró.

Por su parte, Andino destacó el acompañamiento de los vecinos y el clima de esperanza que se respira en cada recorrida y dijo que "la recepción de la gente nos llena de esperanza, la misma esperanza con la que reciben a Fabián, a Romina y a todo nuestro equipo, convencidos de que juntos vamos a ponerle un límite a Milei y a revertir las políticas públicas que están destruyendo la Argentina".

Los candidatos coincidieron en que, de llegar al Congreso, van "a ir a defender a los jubilados, a las personas con discapacidad, a las pymes, a los trabajadores. Defender la obra pública es defender el trabajo".

Durante el encuentro con vecinos, Gramajo insistió en que la realidad económica golpea a todos los sanjuaninos, y señaló que "no nos hemos encontrado con ningún sanjuanino ni sanjuanina que nos diga que la está pasando bien".

Expresó además que el próximo 26 de octubre "es muy importante que vayan a votar, que marquen el casillero azul que dice Fuerza San Juan, donde están Cristian, Romina y Fabián, porque somos los únicos que vamos a ponerle un freno a las políticas sin corazón y crueles de Milei".

Finalmente, los dirigentes coincidieron en que la militancia territorial es el sello distintivo de su espacio político.

Durante la caminata, los candidatos fueron recibidos con muestras de apoyo y afecto por parte de los vecinos chimberos, quienes valoraron su presencia constante y el trabajo sostenido que ambos vienen realizando en el territorio.

Con miras a las próximas elecciones nacionales, Gramajo, Andino y Rosas reiteraron que Fuerza San Juan "es la voz de quienes no se resignan, de los que quieren un país más justo, humano y con futuro para todos".

Gramajo mostró su fortaleza política con un rotundo respaldo en Chimbas

En una nueva muestra de unidad política y poderío territorial, Fabián Gramajo encabezó una caminata por Chimbas junto a José Luis Gioja, Carlos Munisaga, Daniela Rodríguez, Romina Rosas, el Presidente del Partido Justicialista, Juan Carlos Quiroga Moyano, diferentes referentes del justicialismo sanjuanino y socios políticos del frente.

Los dirigentes, acompañados por candidatos y militantes de Fuerza San Juan, recorrieron distintas zonas del departamento y compartieron un cálido encuentro con los vecinos.

En diálogo con la prensa, Gramajo expresó que sigue "caminando con fuerza y corazón, para llevar nuestro mensaje a cada rincón de nuestra provincia y pedirle a los sanjuaninos que nos acompañen para defender a nuestra provincia y ponerle un freno a un gobierno nacional cruel e indiferente a los problemas que afectan de cada familia".

De esta manera, la caminata se consolidó como una muestra de fortaleza y compromiso con la comunidad, reafirmando la unidad del peronismo sanjuanino en uno de sus bastiones históricos.

La jornada finalizó con una visita al santuario de San Cayetano, en el barrio Parque Industrial. Allí, los referentes participaron de un momento de reflexión y oración, culminando la recorrida por las calles chimberas.

Gramajo cerró la jornada destacando que está "orgulloso de que el Flaco, Carlos, Daniela, Juan Carlos, Romina y tantos dirigentes que estén presentes en nuestro querido Chimbas Te Quiero, y sobre todo en un lugar tan especial como es San Cayetano, Patrono del Pan y del Trabajo".

"En estos tiempos difíciles que atraviesa el país, donde este Gobierno nacional le está quitando el pan y el trabajo a todos los argentinos, sanjuaninos y chimberos, hemos venido a pedirle al querido San Cayetano que bendiga a nuestro pueblo y a nuestra patria", señaló el candidato del PJ.

Por su parte, Gioja aseguró que "con el ejemplo de gobiernos justicialistas que transformaron la realidad y le dieron bienestar a su pueblo, integramos esta propuesta política que es Fuerza San Juan, para defender los intereses del pueblo sanjuanino".

En ese sentido, también el Intendente de Rawson, Carlos Munisaga, expresó que "bajo la imagen de San Cayetano pedimos amparo para nuestra tierra y para los sanjuaninos, para tener la fuerza de defenderlos y marcar el rumbo que la Argentina necesita".

Asimismo, la Intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez, dijo que "todos tenemos una obligación ética y moral de limpiar verdaderamente la palabra política e invitarlos a todos a ser parte, porque la verdad no es solamente llegar, es ejercerla a diario; la democracia es eso, todo el tiempo".

El Presidente del PJ local, Juan Carlos Quiroga Moyano, detalló que, la que viene, "es una elección que interesa muchísimo porque es una bisagra para los próximos años, y hoy el justicialismo con Fuerza San Juan es la mejor opción para la provincia".

Fabián Gramajo dijo que Jaime Muñoz es "un orgullo chimbero"

Fabián Gramajo realizó un reconocimiento en sus redes sociales al talentoso artista chimbero que llegó a la TV nacional con su participación en La Voz Argentina.

Se trata de Jaime Muñoz, oriundo de Villa Unión, quien se ubicó entre los ocho mejores del certamen, ganándose la ovación del público y el reconocimiento del jurado, artistas de primer nivel, que lo señalaron como "la verdadera voz argentina".

Si bien no llegó a la final, su paso por el programa abre ahora las puertas para proyectar su carrera en grandes escenarios del país y del mundo.

En su publicación, Gramajo compartió un video de la visita que realizó a Jaime en julio, cuando recién comenzaba su participación en el programa.

En aquella oportunidad, el dirigente, fiel a su estilo cercano, se acercó para brindarle una mano solidaria en nombre de todos los sanjuaninos.

Allí le obsequió su tan ansiada guitarra que el joven necesitaba para competir. El instrumento fue posible gracias al apoyo de "personas de buen corazón" como estableció el ex intendente, que colaboraron con afecto para que Jaime contara con su herramienta de trabajo.

La guitarra lo acompañó en cada presentación, hasta llegar a la penúltima instancia del certamen.

Gramajo expresó en su publicación: "¡Felicitaciones, Jaime!, orgullo chimbero y sanjuanino".

"Jaime Muñoz brilló en la televisión nacional dejando en lo más alto a nuestro querido San Juan", aseguró el dirigente del PJ, quien agregó que "este joven talentoso y carismático es chimbero de cuna, nacido en la querida Villa Unión".

"Nos representó con orgullo, con su gran talento y con el enorme corazón que lo caracteriza", aseveró.

"Cuando comenzó este camino, tuvimos la oportunidad de visitarlo y, con el esfuerzo y apoyo de muchas personas solidarias, pudimos entregarle su tan ansiada guitarra, la misma que lo acompañó en todo su recorrido", recordó Gramajo.

"Estamos muy contentos por los logros obtenidos y sabemos que su gran talento lo llevará a cantar en los más importantes escenarios del país", señaló.

"Felicitaciones, querido Jaime, y también a tu padre y a tu madre, que siempre te acompañan", expresó un entusiasta Fabián Gramajo.

"Que Dios los siga bendiciendo y te guíe en esta carrera artística donde supiste mostrarle a todos los argentinos tu enorme talento", concluyó.

La publicación superó los 5.000 "me gusta" en Facebook y recibió cientos de mensajes de felicitaciones y cariño hacia el joven chimbero, junto con expresiones de agradecimiento hacia Fabián Gramajo por su gesto de empatía con la familia Muñoz y su constante acompañamiento a los artistas locales.

Fabián Gramajo celebró el Día de la Madre junto a más de 5.000 personas

El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan, Fabián Gramajo, celebró el Día de la Madre junto a más de 5.000 personas en una emotiva jornada realizada en la Villa Mariano Moreno, una de las más tradicionales y populosas de Chimbas.

Vecinos de distintos barrios, como Mariano Moreno, 2 de Abril, Los Cardos, Necochea, Villa Paula, Santa María, Centenario, Las Alondras y Lote Hogar 59, se sumaron al festejo, que incluyó sorteos, música y un cálido encuentro comunitario.

Fiel a su estilo cercano, Gramajo destacó la importancia de compartir estas fechas significativas junto a las familias chimberas, y aseguró que "el valor más preciado que tiene una familia es la madre: la que escucha, alienta y deja todo por sus hijos".

"Es la única mujer insustituible, indispensable en la vida de cada uno de nosotros", expresó.

Durante su discurso, el candidato del PJ remarcó el rol fundamental de las madres en el contexto actual, al aseverar que "en estos tiempos tan difíciles, con un Gobierno nacional que golpea a las familias, es la mujer, la madre, quien se pone al frente del hogar con la fuerza del amor que la caracteriza. Por eso vengo a compartir con ellas, felicitarlas y agradecerles por todo lo que nos brindan".

Gramajo fue recibido con afecto por la comunidad, que destacó no solo las obras realizadas durante su gestión, sino también la cercanía y el acompañamiento siempre, destacando momentos complejos como la pandemia.

En el marco de su agenda territorial, el candidato continúa recorriendo distintos puntos de la provincia.

En los últimos días, también visitó los departamentos de Pocito y Rawson, donde mantuvo encuentros con vecinos y referentes locales.

Gramajo volvió a recorrer el sector oeste de Chimbas de cara a las elecciones del 26 de octubre

El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan, Fabián Gramajo, continúa recorriendo cada rincón de su querido Chimbas, en el marco de una campaña que mantiene como eje central el diálogo directo con los vecinos y vecinas.

En esta oportunidad, Gramajo visitó los barrios Círculo Policial, Los Pinos, Fragata Sarmiento, Costaneras, 17 de Octubre, Los Alerces, La Estancia, Colonial y Villa Obrera, donde fue recibido con afecto por las familias chimberas que le transmitieron sus preocupaciones y esperanzas.

Durante su caminata, el candidato del PJ dijo que está "caminando San Juan, caminando nuestro querido Chimbas, encontrándonos con los vecinos, escuchándolos, conversando".

Aseguró, además, que "lamentablemente nos transmiten lo que están viviendo: inseguridad, falta de trabajo, jubilados que no llegan a mitad de mes y familias con personas con discapacidad que la están pasando mal. A pesar de todo, la gente nos recibe con cariño y fuerza, con ganas de salir adelante".

Asimismo, llamó a la reflexión sobre el escenario político actual, y subrayó que "el 26 de octubre los sanjuaninos y las sanjuaninas tienen dos modelos para elegir: el de Milei o el de Fuerza San Juan, que defiende los intereses de nuestra gente".

"Queremos volver a ver a las familias reunidas, que los comercios puedan trabajar con dignidad y que cada sanjuanino tenga un futuro con esperanza", dijo Fabián Gramajo.

Finalmente, invitó a toda la comunidad a participar de las elecciones, y pidió "que nos acompañen este 26 de octubre. Donde vean la columna azul, ahí está Fuerza San Juan, ahí estamos nosotros, defendiendo los intereses de nuestra provincia y de nuestra gente".

Elecciones 2025: encuesta mostró marcada tendencia en favor de Fabián Martín

Según la encuesta realizada por la consultora Datos y Tendencias, de Córdoba, el próximo 26 de octubre los sanjuaninos se inclinarían a votar en favor de los candidatos de Orrego.

La medición también evaluó la gestión de Marcelo Orrego al frente del Gobierno de San Juan.

Los resultados ofrecen una marcada tendencia en favor del oficialismo.

Intención de voto para el 26 de octubre

Rumbo a las elecciones del 26 de octubre, el candidato Fabián Martín, de Por San Juan, se quedaría con el 38,7% de los votos, en tanto que el peronista Cristian Andino, de Fuerza San Juan, obtendría el 29,6% de los sufragios.

Por ahora se advierte una fuerte polarización, ya que muy atrás, con apenas el 9,5%, sigue el candidato de La Libertad Avanza, Abel Chiconi.

Además, siguen en busca de romper la polarización los candidatos Emilio Baistrocchi, Alfredo Avelín y Cristian Jurado, mientras que se advierte un alto número de indecisos, que por ahora tocarían el 10% del electorado.

Sobre la consultora Datos y Tendencias

La empresa, radicada en Córdoba, realiza estudios cuantitativos y cualitativos para tomar decisiones más informadas sobre mercado, marca y opinión pública.

En su web oficial informan que diseñan "muestras robustas, ejecutamos trabajo de campo con protocolos de calidad y protección de datos, y aplicamos análisis avanzado (segmentación, modelos de drivers, TURF, conjoint) para transformar datos en recomendaciones prácticas y priorizadas".

Datos técnicos
Instrumento:
Cuestionario estructurado con recolección mediante entrevista presencial.
Muestreo: Aleatorio simple en radios censales.
Cantidad de casos efectivos: 1.200 casos.
Nivel de confianza: 95,5%.
Margen de error: +/- 2.8%.
Ponderación: nivel de estudio, localidad, cuotas de edad y sexo.
Responsable técnica: Sofía Chini

Fuente: Datos y Tendencias

Elecciones 2025: Fabián Gramajo recorrió los barrios Chimbas 2 y Mercedario

El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan sigue caminando las calles de su departamento natal, escuchando a los vecinos y reafirmando su compromiso con San Juan.

Esta semana, Fabián Gramajo visitó a los vecinos de los barrios Chimbas 2 y Mercedario, en la zona centro del departamento, en el marco de sus recorridas diarias.

Allí compartió charlas y recibió el cariño de la gente, a quienes pidió su voto de confianza para "defender todo lo que se logró en Chimbas y lo que aún falta por hacer".

"Acá estoy en mi casa, en mi Chimbas Te Quiero, hablando con cada vecino, con cada vecina y recibiendo mucho afecto y respeto, porque conocen lo que hicimos y hoy lo ponen en valor", dijo el candidato, quien agregó que "la gente necesita que las urnas hablen, que los escuchen, que los cuiden, necesitan trabajo, que los abuelos lleguen a fin de mes y tengan sus medicamentos. Por eso la gente se va a expresar el 26 de octubre".

En sus encuentros, Gramajo también remarcó la importancia de acompañar siempre a los adultos mayores.

"Hay quienes visitan a los jubilados solo en campaña. Nosotros creemos que hay que estar al lado de ellos todos los días, porque son la experiencia y la sabiduría de nuestra vida", señaló.

Asimismo, se refirió a la difícil situación que atraviesan los emprendedores y pequeños comerciantes del país, y explicó que "lo que está haciendo este Gobierno Nacional es bajar la persiana, cerrar negocios y proyectos".

"Pero estoy convencido de que el gran corte se lo va a dar la gente en las urnas", advirtió, y aseveró que "el 26 de octubre será el veto más fuerte que recibirá Milei de la mano de los sanjuaninos y de nuestro querido Chimbas".

Con cercanía, convicción y firmeza, Gramajo continúa caminando cada barrio de su Chimbas natal, renovando su compromiso con la gente y con el futuro de San Juan.

Elecciones 2025: Fabián Gramajo continúa recorriendo su Chimbas Te Quiero

En cada encuentro y recorrido, el candidato a diputado de Fuerza San Juan, Fabián Gramajo, reafirmó su cercanía con los vecinos, proyectando un futuro con el compromiso de responder a las necesidades reales, la firmeza de defender los derechos de los sanjuaninos en la zona centro, recorriendo casa por casa, conversando con los vecinos y escuchando sus realidades.

"El principal acercamiento es el abrazo. Nos volvemos a encontrar en un abrazo fraterno, en la cercanía, en el respeto, en la humildad que siempre nos ha caracterizado. Hemos puesto de pie un departamento, lo pusimos en lo más alto de la provincia. Y todas esas cosas hoy, nuestros vecinos las valoran", aseguró Gramajo.

"Hoy nos toca nuevamente luchar contra un gobierno nacional, que es un gobierno sin corazón, un gobierno cruel, que golpea constantemente a los sectores más necesitados", señaló el candidato a diputado.

Agregó que "en estos momentos nos une el amor, nos une el afecto, el cariño de todo lo que hemos construido, que vamos a cuidarlo, vamos a defender. Y la verdad que eso nos llena de orgullo y de fuerza para seguir caminando".

En las conversaciones con los vecinos, siempre se recuerda el gran crecimiento que tuvo Chimbas en los últimos años.

"El afecto es algo que nos caracteriza como chimberos", dijo, y agregó que "todo esto se ve reflejado en cómo nos recibe la gente, como recordamos el Chimbas del pasado y vemos el que tenemos ahora, todo lo que hemos logrado siempre trabajando unidos".

Recordó que "hoy, lo que más nos repiten los vecinos en el cara a cara es el problema de inseguridad que está atravesando la provincia de San Juan y la falta de trabajo, y eso lleva a la pérdida del poder adquisitivo".

"La góndola cada vez está más lejos del alcance de la gente. La gente quiere vivir un poco más tranquila, quiere tener trabajo, quiere comprar lo que quiere comer, quiere pagar la luz, quiere que los chicos vayan al colegio", explicó.

"Creo que una de las diferencias más importantes, es que nosotros estamos siempre", destacó Gramajo, quien añadió que "no solo recorremos el departamento en época electoral, estamos permanentemente acompañando al vecino y tratando de ayudar, desde donde nos toca".

Finalizó afirmando sus deseos de "que podamos llegar a fin de año y cuando nos toque brindar, brindemos porque la gente ha recuperado lo que más quiere, que se vuelva a sentar en la mesa familiar compartiendo con toda la familia, con trabajo, con educación, con prosperidad".

En cada encuentro y recorrido, Gramajo reafirmó su cercanía con los vecinos, proyectando un futuro con el compromiso de responder a las necesidades reales, la firmeza de defender los derechos de los sanjuaninos, la convicción de que un país mejor es posible y el corazón como motor de cada paso dado.