20.3 C
San Juan
25 de septiembre de 2025

Etiqueta: Fabián Martín

Orrego entregó 376 computadoras a docentes de Sarmiento y 25 de Mayo e inauguró una escuela en Cochagual

El Gobernador de San juan, Marcelo Orrego, acompañado el Vicegobernador, Fabián Martín, y por la Ministra de Educación, Silvia Fuentes, encabezó este lunes en Media Agua un acto que combinó la entrega de notebooks a docentes de Sarmiento y 25 de Mayo, que se hizo en Media Agua, con la posterior inauguración de un nuevo edificio escolar en Cochagual, departamento Sarmiento.

Acompañaron, el Intendente de Sarmiento, Alfredo Castro; la Ministra de Gobierno, Laura Palma; el Secretario de Transformación Digital y Modernización del Estado, Fabricio Echegaray y demás funcionarios.

La escuela Ingeniero Félix Aguilar fue el escenario de la distribución de 376 notebooks destinadas a docentes de primero a sexto grado que están frente al aula, tanto de gestión estatal como privada.

De ese total, 178 equipos corresponden a 25 de Mayo: 166 estatales y 12 privados, y 198 a Sarmiento: 186 estatales y 12 privados.

La entrega se realizó en el marco del Programa provincial Maestro de América, cultivando el futuro, que tiene como objetivo fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación digital.

Esta política se complementa con el Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo, que incluye la alfabetización digital, y con la estrategia de Modernización del Estado.

"San Juan tiene lo mejor en recursos humanos: maestros extraordinarios que con su vocación y esfuerzo hacen posible transformar la educación", señaló Orrego.

Agregó que "la docencia requiere una vocación especial, y siento una enorme admiración por quienes, además de enseñar, contienen y acompañan a los chicos como verdaderos guías. Con programas como Comprendo y Aprendo apostamos a que nuestros niños lean y comprendan mejor, y avanzamos en la digitalización porque la educación siempre es una inversión".

Aseveró, además, que "reabrimos la obra pública en escuelas que estaban paralizadas, como la de Cochagual, y hoy inauguramos con orgullo ese edificio para que los chicos ya no estudien en contenedores. En este momento difícil para la Argentina, lo que necesitamos es estar unidos: si estamos juntos, no hay obstáculos que no podamos superar".

Por su parte, Fabián Martín dijo que "septiembre es un mes de la educación, sin dudas. No solo iluminan mentes, sino también corazones; no solo enseñan, sino que contienen a nuestros niños y jóvenes en momentos difíciles, y eso requiere verdadera vocación".

"Nos toca gobernar con menos recursos nacionales, pero el Gobernador Marcelo Orrego y su equipo decidieron poner a la educación como eje central de la gestión, apostando al largo plazo porque es el camino hacia la prosperidad", dijo el candidato a diputado nacional, quien agregó que "con mejor educación habrá más seguridad, salud y una sociedad más solidaria".

"Que los docentes tengan herramientas como las computadoras es fundamental, y San Juan es una de las pocas provincias que con fondos propios garantiza el incentivo docente", afirmó Martín.

"Por eso, felicitaciones, gobernador, y felicitaciones a todos los que hacen posible este extraordinario trabajo", concluyó.

La adquisición de los equipos se concretó mediante la colaboración con UNOPS: Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, que garantizó transparencia y eficiencia en el proceso de compra.

El plan incluye también la compra de 25.000 netbooks para estudiantes de 5° y 6° grado de escuelas primarias, junto con licencias Microsoft adquiridas gracias a ahorros en las adquisiciones.

Además, la provincia avanza en la implementación de EDUGE: Ecosistema Digital Unificado de Gestión Educativa, convirtiéndose en pionera en el uso de inteligencia artificial aplicada a la gestión educativa. Esto incluye capacitaciones para docentes y equipos directivos, con el fin de asegurar la continuidad del proceso de modernización.

Inauguración de la escuela en cochagual
Durante la jornada, Orrego también dejó inauguradas las obras de la Escuela Paulo VI, ubicada en calle Carmona sin número, Cochagual. La institución, que dicta nivel inicial, primario y secundario: ciclo básico, fue reconstruida de manera parcial y ampliada tras los daños sufridos en el último terremoto.

El edificio combina sectores nuevos con refacciones de las áreas en mejor estado y quedó conformado por dirección, seis aulas equipadas, taller multipropósito, sala de informática, SUM, comedor, cocina, biblioteca, sanitarios para distintos niveles, patios de recreación, y espacios inclusivos con rampas y accesos adecuados.

La obra respondió a la necesidad de brindar seguridad y mejores condiciones a la comunidad educativa. Durante la construcción, las clases se dictaron en aulas móviles para asegurar la continuidad pedagógica.

Con esta inauguración, el Gobierno provincial refuerza su compromiso con la educación en Sarmiento, garantizando tanto infraestructura de calidad como herramientas tecnológicas que fortalezcan la enseñanza en todos sus niveles.

Elecciones 2025: el candidato Fabián Martín visitó a vecinos de Rawson

El candidato a diputado nacional de Por San Juan, Fabián Martín, visitó el barrio Güemes, donde compartió junto a los ciudadanos de la zona una jornada especial, "escuchando de cerca a los vecinos y conociendo sus inquietudes y sueños".

Martín agradeció "profundamente a cada familia por abrirnos las puertas de su casa y regalarnos un momento de confianza y diálogo sincero".

Acompañó en la caminata, la candidata en segundo término, Laura Palma, quien aprovechó para escuchar las inquietudes de la gente.

"Esa cercanía nos llena de fuerza y nos marca el camino: seguir trabajando unidos, con compromiso y corazón, siempre por San Juan", señaló el candidato de Orrego.

Asimismo, Martín participó de la Maratón Primavera Inclusiva, una experiencia donde la familia, la escuela y el deporte caminaron juntos en un recorrido lleno de respeto y alegría.

"Cada paso fue una muestra de inclusión y comunidad que nos inspira a seguir construyendo valores para la vida", dijo el dirigente.

"Fue un momento especial que vivimos junto a grandes y chicos", señaló.

Culminó la Semana de la Educación Inicial 2025, bajo el lema "Sembrando infancia, cosechando futuro"

El Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó a la educación como el pilar más importante de su gestión de Gobierno.

Se llevó a cabo el cierre de la Semana de la Educación Inicial 2025, en el Velódromo multipropósito Vicente Chancay, en el departamento Pocito.

El acto estuvo presidido por el Gobernador, Marcelo Orrego, acompañado por el Vicegobernador, Fabián Martín; los Ministros de Educación, Silvia Fuentes; de Gobierno, Laura Palma; Secretaria de Educación, Mariela Lueje; Diputada nacional, Nancy Picón; Diputados provinciales; las directoras de Educación Inicial, Laura Castro; de Educación Privada, Andrea Fernández; de Niñez y Adolescencia, Raquel Trincado y demás autoridades del área.

Luego de la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Himno a Sarmiento, se escuchó la palabra del Gobernador Orrego, quien destacó la vigencia del lema Sembrando infancia, cosechando futuro y felicitó al equipo del área de Educación Inicial , a los niños y a sus familias.

Además, el primer mandatario local destacó que "la prioridad más grande para los sanjuaninos tiene que ver con la educación. Durante estos meses, hemos avanzado mucho en la generación de nuevas instalaciones para la primera infancia con juegos, insumos y todo lo necesario para que los niños tengan una mejor calidad de estudio y de vida también".

Para cerrar su discurso, Orrego hizo hincapié en "el trabajo extraordinario de cada una de las seños, por su profesionalismo, su compromiso y su cariño, porque sin ellas no hay transformación educativa posible. Mis respetos y cariño para ellas".

A continuación, el Vicegobernador Martín expresó su admiración por el trabajo de los docentes de Nivel Inicial y puso en valor la decisión del gobernador de colocar la Educación como eje central de la gestión gubernamental.

"En la tierra del Gran Maestro de América, la de Domingo Faustino Sarmiento, la educación adquiere un valor esencial. Es por eso que hicimos un gran esfuerzo para implementar el boleto único y gratuito para todos los estudiantes y docentes. Esto es invertir en un mejor futuro y en una gran provincia", cerró el vicegobernador.

Finalmente, la Ministra Fuentes expresó su agradecimiento al cuerpo de directivos y docentes, "que hizo posible esta maravillosa semana, donde pudimos visibilizar las actividades y avances de nuestro querido nivel inicial".

"Muchísimas gracias a las docentes de estos niños, que iluminan con sus conocimientos y su ternura para seguir adelante, cada vez mejor, en este mes tan bonito!", enfatizó.

El encuentro concluyó con una obra de teatro a cargo de los pequeños y sus docentes.

Candidatos del frente Por San Juan caminaron junto a vecinos de Chimbas

De cara a la elecciones legislativas, los candidatos recorrieron el departamento sanjuanino.

Los candidatos del frente Por San Juan, Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, recorrieron las calles de Chimbas y compartieron una caminata junto a los vecinos del Lote Hogar 62.

Durante la visita, mantuvieron un diálogo cercano con las familias, escucharon sus inquietudes y conversaron sobre las principales necesidades de la zona.

La jornada se desarrolló en un clima de participación, acompañada por la militancia que se sumó activamente al recorrido.

Inauguraron repavimentación de Paula Albarracín de Sarmiento en un importante tramo de la Ciudad

El Vicegobernador Fabián Martín acompañó a la Intendenta Susana Laciar en un acto de inauguración de asfalto en la transitada arteria, estratégica para la conexión del norte con el sur de la Ciudad de San Juan.

Se presentó este martes la finalización de las obras de transformación urbana en la emblemática avenida Paula Albarracín de Sarmiento, específicamente en el tramo comprendido entre avenida Libertador General San Martín y avenida Ignacio de la Roza.

Esta obra es de vital importancia para la ciudad, ya que se trata de una de las calles más transitadas e importantes de la provincia.

La repavimentación forma parte del Plan Urbano Capital 1º Etapa, un ambicioso proyecto de pavimentación y repavimentación de la red vial municipal.

El objetivo central de esta iniciativa, fruto de un convenio entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de la Capital, es mejorar la Red Vial Urbana Municipal y adecuar las condiciones de transitabilidad, tanto para la comunidad como para los servicios de transporte público.

La ceremonia estuvo encabezada por el Vicegobernador Fabián Martín, acompañado por el Ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el Titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Omar Lucero; la Intendenta de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar y demás funcionarios.

En su mensaje a los presentes, Martín destacó que "estamos inaugurando obras todos los días, a pesar de contar con un 40% menos de recursos que gestiones anteriores. En el caso del pavimento, el gobierno provincial hoy cubre el 100% de la inversión, algo transformador para los municipios".

"También hemos decidido invertir en lugares alejados como Mogna o Usno, donde viven pocas familias pero merecen obras de agua potable y servicios básicos", señaló Martín, quien aseguró: "Sobre todo, ponemos la educación en el centro: boleto escolar gratuito, nuevas escuelas, computadoras para estudiantes y docentes. Sabemos que la educación es una inversión a largo plazo, el verdadero camino para que San Juan tenga un futuro mejor".

Con esta mejora, se busca facilitar la circulación de los ciudadanos hacia sus lugares de trabajo, centros de salud, instituciones educativas y diversas áreas comerciales y de esparcimiento público.

Sobre las obras en avenida Paula Albarracín de Sarmiento

El tramo inaugurado en la calle Paula Albarracín de Sarmiento, Ruta Provincial Nº 15, abarcó una superficie total de 9.645 metros cuadrados, lo que equivale a 766 metros lineales.

Las tareas se concretaron con fondos netamente provinciales. La empresa contratista encargada de llevar a cabo los trabajos fue Federico Hnos S.A.

Los trabajos ejecutados incluyeron el movimiento de suelo, la aplicación de un riego de liga para asegurar la adherencia del nuevo material y la pavimentación con concreto asfáltico en caliente con un espesor de 4 centímetros.

Además, se realizó la conformación de banquinas y se completó la señalización horizontal correspondiente para garantizar una circulación segura.

Esta obra representa un paso significativo dentro del plan integral de urbanización en todos los departamentos de San Juan, demostrando el compromiso del Gobierno Provincial por modernizar y optimizar la infraestructura vial sanjuanina.

Elecciones 2025: en qué anda cada candidato a diputado nacional

Desde el canal de YouTube Nexo Hoy, Reynaldo Ortiz y Ernesto Simón analizan la actividad de los candidatos rumbo a las elecciones legislativas de octubre de este año.

Una mirada crítica y profunda para entender cómo se juegan las elecciones de medio término.

Suscribite para no perderte próximos análisis y debates políticos.

Producción y conducción periodística: Reynaldo Ortiz y Ernesto Simón.
Dirección y realización audiovisual: Facundo Ortiz.

Para seguir en redes
YouTube: nexo.hoy 

Santa Lucía: importantes obras quedaron inauguradas en el ISEF

El Intendente Juan José Orrego acompañó al gobernador de San Juan durante la inauguración de las obras de ampliación, refacción y refuncionalización del Instituto Superior de Educación Física, ubicado en el departamento Santa Lucía.

La obra, impulsada por el Gobierno de San Juan, mejoró más de 2.000 m² de infraestructura y beneficia a más de 700 estudiantes, consolidando un espacio moderno para la formación profesional.

El intendente de Santa Lucía agradeció "al Gobernador Marcelo Orrego por la invitación y por su firme compromiso con la educación".

También reconoció al "Vicegobernador Fabián Martín, al Ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; a la Ministra de Educación, Silvia Fuentes; a la Ministra de Gobierno, Laura Palma, y a todas las autoridades provinciales y funcionarios departamentales que nos acompañaron en este momento tan importante".

"Seguimos acompañando cada iniciativa que fortalece la educación y abre oportunidades para nuestros jóvenes", dijo Juan José Orrego, quien añadió que "obras como esta transforman espacios y futuros, marcando un antes y un después para toda la comunidad educativa".

Orrego inauguró ampliación del Instituto Superior de Educación Física

El Gobernador de San Juan llevó a cabo la inauguración de la nueva parte del ISEF, en Santa Lucía.

El Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, encabezó la inauguración de las obras de ampliación, refacción y refuncionalización del Instituto Superior de Educación Física, ubicado en Santa Lucía.

La intervención integral busca modernizar y optimizar la infraestructura del establecimiento, garantizando mejores condiciones para la formación académica y deportiva de los estudiantes.

Acompañaron al primer mandatario, el Vicegobernador, Fabián Martín; el Intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego; los Ministros de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; Educación, Silvia Fuentes; Gobierno, Laura Palma y demás autoridades provinciales.

Durante el acto, Orrego dijo: "Hoy honramos la historia de este instituto que nació en 1982 y que ha formado a innumerables estudiantes y profesores. Con esta obra rendimos homenaje a quienes estuvieron, a quienes están y a quienes vendrán".

"La educación es prioridad de nuestro Gobierno, junto con la salud, la seguridad y el empleo. Todos los días trabajamos para transformar los sueños en realidad y construir un San Juan mejor", expresó.

"Agradezco el honor de servir a los sanjuaninos y me comprometo a seguir tomando decisiones firmes, siempre pensando en el futuro que reclaman nuestros jóvenes", manifestó.

Por su lado, Martín aseguró: "Gobernar con menos recursos que los anteriores no nos frenó: activamos al cien por ciento la obra pública, recuperamos miles de puestos de trabajo y seguimos apostando a la educación".

"A pesar de que Nación cortó fondos, la provincia sostiene programas esenciales, como el oncológico, con recursos propios", sostuvo.

"Esto demuestra que en San Juan hay un Gobierno con decisión y con corazón, que todos los días inaugura obras y construye oportunidades para los sanjuaninos", agregó.

El proyecto contempló la construcción de 1.125 metros cuadrados cubiertos nuevos y la refacción y refuncionalización de otros 2.225 metros cuadrados, alcanzando un total de 3.350 metros cuadrados intervenidos.

Entre las principales mejoras se destacan:

La reorganización de espacios académicos y pedagógicos para responder a las demandas de la institución.

Un playón polideportivo, aulas abiertas y un salón de educación física integrados al nuevo esquema edilicio.

Un sistema de ventilación cruzada y orientación adecuada de las aulas, que favorece la iluminación natural y el confort climático.

Circulaciones y espacios semicubiertos que garantizan accesibilidad y funcionalidad en cada sector.

La obra fue diseñada teniendo en cuenta las necesidades específicas de la enseñanza de la educación física, con un criterio arquitectónico que combina modernidad, seguridad sismorresistente y eficiencia climática.

Con esta obra, el Gobierno provincial busca fortalecer la formación de futuros profesionales de la educación física, ofreciendo un espacio renovado, accesible y preparado para los desafíos actuales de la enseñanza y el deporte.

Rawson celebró su 83° aniversario con arte, historia y reconocimientos

El Intendente, Carlos Munisaga, encabezó el acto oficial por el aniversario de la creación del departamento del Gran San Juan, que incluyó la inauguración de murales, obras de refacción en el Paseo Mario Pérez, homenajes a vecinos destacados y un reconocimiento especial a la memoria de los inmigrantes.

Rawson conmemoró este 4 de septiembre sus 83 años de creación con un emotivo acto realizado en la intersección de Avenida España y República del Líbano, espacio emblemático donde se erige el monumento al Cruce de los Andes y que se consolida como uno de los polos comerciales más importantes de la provincia.

La ceremonia reunió a autoridades provinciales, municipales, exintendentes, instituciones intermedias, vecinos y vecinas que acompañaron la celebración de la historia, el crecimiento y la identidad rawsina.

En el marco de la puesta en valor del Paseo Mario Pérez, se inauguraron los murales Memorias y Libertad, del artista Gustavo Pérez de Espinosa, la restauración de la obra original del maestro Mario Pérez, símbolo de la memoria colectiva, y la recuperación del mural de Ismael Elías Cajas, que fue elegido como logo oficial de la Feria Provincial de la Cultura Popular y el Libro.

Estas intervenciones se sumaron a las obras ejecutadas con fondos municipales, que incluyeron reparación de pisos, cordones y rampas, colocación de luminarias Led, demarcación vial, pintura de veredas y mobiliario urbano, y la puesta en valor del mástil.

El Intendente, Carlos Munisaga, expresó que "Rawson es tierra de trabajadores, solidaria y generosa, que ha sabido crecer con identidad propia. Hoy celebramos nuestra historia, valoramos el esfuerzo de los vecinos que nos precedieron y renovamos el compromiso de seguir construyendo un departamento con más desarrollo, cultura y oportunidades".

También remarcó la importancia de la unidad en tiempos difíciles: "La forma de superar la adversidad es hacerlo juntos, con la cultura del encuentro y con la convicción de que el progreso debe ser compartido".

Por su parte, el Vicegobernador, Fabián Martín, destacó la pujanza de Rawson como el departamento más poblado de San Juan y subrayó su riqueza histórica, recordando la creación oficial en 1942.

"Este es un departamento pujante por su gente, por su comercio, su infraestructura y su agroindustria. Felicito de corazón a todos los rawsinos en su aniversario y traigo el saludo del gobernador Marcelo Orrego", dijo.

Asimismo, valoró la obra cultural inaugurada en el paseo: "Estos murales muestran todo lo que pueden los rawsinos, con artistas que representan no solo a Rawson sino a San Juan y a Argentina entera".

A su turno, el artista Gustavo Pérez manifestó la emoción de haber formado parte del proyecto: "Soy hermano de Mario Pérez, quien llevó el nombre a este paseo, y para mí es un gran orgullo haber participado en la obra original en 2017 y ahora en su restauración. Es tremendo que se me haya confiado este trabajo, incluso completar la esquina con dos murales más. Soy rawsino, y que se haya elegido este día para inaugurarlos me parece algo hermoso".

El acto también fue ocasión para homenajear a los inmigrantes en su día, destacando la trayectoria de Francisca Cristina Molina, referente del Centro Valenciano, y para reconocer a ciudadanos que con su trabajo han contribuido al desarrollo local.

Entre ellos, se rindió un reconocimiento póstumo al Doctor Orlando Williams Laciar, recordado médico pediatra rawsino por su entrega a la comunidad, y se distinguió al comerciante Laureano Rabiti, histórico referente con más de cuatro décadas de trayectoria.

La jornada culminó con la inauguración de una placa conmemorativa, la bendición ecuménica y el acompañamiento musical de la Banda del Regimiento de Infantería de Montaña 22, en un aniversario que unió memoria, arte y comunidad.

Elecciones 2025: "Por San Juan" presentó a los candidatos de Orrego

Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, acompañados por Marcelo Orrego, hablaron ante una multitud en el club Mocoroa, situado en la Ciudad de San Juan.

El espacio político del oficialismo, liderado por Marcelo Orrego, presentó a los candidatos a diputados nacionales del frente Por San Juan.

Por San Juan marcó así el inicio de una campaña que estará signada por la cercanía con los sanjuaninos y sanjuaninas.

Ante un club repleto de seguidores, este miércoles 3 de septiembre se dio inicio al trabajo mancomunado de los candidatos para representar los intereses de San Juan en el Congreso.

En el encuentro, encabezado por Marcelo Orrego, participaron los integrantes de la lista de titulares: Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo. Todos con amplia experiencia en gestión y elegidos como la mejor propuesta del oficialismo a los votantes para participar de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

En su discurso, el candidato Fabián Martín dijo: "Venimos trabajando hace muchos años juntos. Hemos tenido derrotas y hemos tenido triunfo, pero por sobre todas las cosas, hemos armado un equipo sino siempre".

Aseguró estar "muy honrado de que todos ustedes, de que este espacio político me ha dado la responsabilidad".

Por su parte, Laura Palma recordó que se ha "logrado el boleto escolar y docente gratuito, un verdadero acto de justicia social. Ahora queremos llenar el Congreso con representantes que defiendan solo a San Juan. Les invito a que sigamos trabajando juntos para llegar a cada casa con este mensaje".

Al finalizar, Marcelo Orrego destacó que "se han animado a tomar la posta, porque cuando sabían que venían estas elecciones, son elecciones que realmente muchas veces se transforman en un poco fría porque no se resuelven algunos cargos ejecutivos, pero realmente son muy, pero muy, importantes estas elecciones intermedias, son los instrumentos que tienen que tener cada uno de los gobernadores para que personas que representen a nuestras provincias estén ahí, esos son los diputados lo que hicimos fue levantar la cabeza y hacer lo que veníamos diciendo, primero sabemos que hemos escuchado mucho a la gente, se habrá cansado de escuchar que repetir, que yo no soy de los políticos que más sé, pero sí el que más escucha".

El acto con la dirigencia y militancia fue el correlato del lanzamiento de la alianza electoral que se dio en agosto, con la que Orrego apuesta a trabajar por los intereses de sanjuaninos y sanjuaninas desde el Congreso.

El desafío se da a partir de la labor de personas comprometidas con el conocimiento de las necesidades y de cómo dar solución a las problemáticas vinculadas a San Juan, en coherencia con las políticas encaradas por el Gobierno provincial para beneficio de toda la comunidad.

En el lanzamiento del trabajo del frente Por San Juan participaron los principales referentes de las fuerzas que lo integran.

En calidad de partidos constituyentes, además de Producción y Trabajo, conducido por Orrego, participan Dignidad Ciudadana, representado por Gustavo Fernández; Unión Cívica Radical, con Alejandra Leonardo; el PRO, con Enzo Cornejo, y el Partido Bloquista, bajo el mando de Luis Rueda.

También estuvieron presentes en el Club Mocoroa los referentes de los partidos adherentes del espacio electoral son Actuar, representado por Gustavo Usín y Rodolfo Colombo; Acción y Compromiso, con Víctor Maldonado; IDEAS, con Matías Luna; FORJA, con Alejandro Muñoz; Fuerza para la Unidad y el Cambio, de César Monla.

Asimismo, estuvo el sector político representado por César Aguilar y Pedro Medina; el Partido Libertad Azul, de Miguel Caselles; la Agrupación Patria, de Raúl Espejo; el Partido Intransigente, el Partido Unidad y Progreso, representado por José Amadeo Soria; y el Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular, de José Alejandro Ganyitano.

Militantes los 19 departamentos acompañaron a los integrantes de la lista de Por San Juan, demostrando un fuerte y contundente apoyo a su capacidad de acción y representatividad plena con todo proyecto que sea en provecho de la provincia.