18.3 C
San Juan
12 de octubre de 2025

Etiqueta: Fallecimiento

Murió Diane Keaton, legendaria actriz ganadora del Oscar

Por el momento no se dieron más detalles sobre las causas del deceso, y sus seres queridos pidieron respeto y privacidad en este momento de duelo.

La actriz, Diane Keaton, falleció a los 79 años en California, según confirmó su familia al diario People este sábado por la tarde.

Se trata de una de las figuras más queridas y singulares del cine estadounidense.

Por el momento no se dieron más detalles sobre las causas del deceso, y sus seres queridos pidieron respeto y privacidad en este momento de duelo.

Keaton se convirtió en un ícono del cine gracias a una carrera que abarcó más de cinco décadas.

Su salto a la fama llegó en la década de 1970 con su interpretación de Kay Adams, la novia, y más tarde esposa, de Michael Corleone en El Padrino, de 1972, dirigida por Francis Ford Coppola.

Su naturalidad y profundidad emocional la llevaron a ser reconocida como una actriz distinta en una era dominada por los grandes nombres masculinos de Hollywood.

En 1977 alcanzó el máximo reconocimiento con Annie Hall, de Woody Allen, por la que ganó el Óscar a Mejor Actriz.

Keaton, cuyo nombre real fue Diane Hall, nació el 5 de enero de 1946 en Los Ángeles. Era la mayor de cuatro hermanos.

Su padre era ingeniero civil y su madre, ama de casa, pero, como ella misma recordaba, tenía aspiraciones artísticas.

"Cantaba. Tocaba el piano. Era hermosa. Fue mi defensora", recordó la actriz en una entrevista para People en 2004.

Tras participar en obras escolares, Keaton estudió drama brevemente antes de mudarse a Nueva York para probar suerte en el teatro.

Adoptó el apellido de soltera de su madre, Keaton, porque ya existía una Diane Hall registrada en el sindicato de actores.

Su gran oportunidad llegó en 1968, cuando fue elegida como suplente en la producción de Broadway Hair, y llamó la atención por negarse a participar en la escena grupal de desnudo.

Un año después, su destino cambió al ser elegida por Woody Allen como coprotagonista de la comedia Play It Again, Sam 1969, obra con la que comenzó una larga relación personal y artística.

Miguel Ángel Russo será velado en la Bombonera

Según informó Boca, quienes deseen acercarse a darle el último adión podrán hacerlo entre las 10 y las 22 horas.

El entrenador Miguel Ángel Russo, quien falleció el miércoles a los 69 años, será velado este jueves en el estadio de Boca, según informó la entidad de La Ribera que se puso a disposición de la familia.

"El Club Atlético Boca Juniors comunica que este jueves, de 10 a 22 horas, abrirá sus puertas para despedir a Miguel Ángel Russo en el Hall Central de Brandsen 805. El velatorio continuará el viernes de 10 a 12 horas", indicó la institución.

A través de un mensaje en su cuenta oficial de la red social X, el club agregó: "Para respetar la intimidad de su familia está prohibido tomar fotos o filmar en el lugar. Toda la comunidad del Club Atlético Boca Juniors acompaña a sus familiares y amigos en este momento de profundo dolor".

En tanto, Boca decretó duelo por el fallecimiento del director técnico, por lo cual cesaron todas las actividades deportivas y culturales para este jueves.

Ya son 3 las niñas muertas por el choque náutico en Miami

La lamentable noticia fue confirmada este domingo por el Miami Yacht Club y la Guardia Costera de Estados Unidos. El deceso de la última menor se produjo el sábado.

Una niña de 10 años, con familiares argentinos, se ha convertido en la tercera víctima fatal del trágico choque entre un velero y una barcaza ocurrido el pasado lunes en Biscayne Bay, Miami, en el que murió Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena.

La lamentable noticia fue confirmada este domingo por el Miami Yacht Club y la Guardia Costera de Estados Unidos.

En el mismo accidente ya habían fallecido otras dos menores, incluida Mila, quienes participaban de un campamento de verano.

La tercera víctima ha sido identificada como Arielle Mazi Buchman, de 10 años, quien falleció el sábado.

Era una de las dos niñas que habían sido hospitalizadas en grave estado tras el choque náutico.

La niña era la menor de tres hijos de Todd Buchman y Rhonda Mitrani, hija de argentinos. La nena estaba internada en el centro de trauma del Hospital de Niños Holtz, en Miami.

Casi 100.000 fieles ya despidieron al Papa Francisco

El Sumo Pontífice falleció a los 88 años. Este viernes se cerrará el féretro de cara al funeral de este sábado.

Unos 100.000 fieles concurrieron entre el miércoles y el jueves de esta semana a la Basílica de San Pedro para darle su último adiós al Papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años por un derrame cerebral.

La Oficina de Prensa del Vaticano informó que hombres, mujeres y niños de varios países formaron largas filas para despedirse del Sumo Pontífice.

Mientras la Guardia Suiza custodiaba el cuerpo de Francisco, carabineros, Policía de Estado, Guardia de Finanzas, agentes y patrulleros de la Policía local de Roma vigilaban las inmediaciones de la Plaza de San Pedro, que eran colmadas por los religiosos.

Además, 113 cardenales participaron durante esta última jornada de la tercera Congregación General donde se determinó que el Cardenal Víctor Manuel Fernández, de 62 años, celebre la Misa del sexto día de los Novendiales, en lugar del cardenal Kevin Farrell.

Las de este viernes son las últimas horas antes de que, a las 20, se cierre el féretro que contiene los restos del alto prelado.

El funeral de Jorge Bergoglio, por otra parte, se llevará a cabo este sábado 26 de abril y contará con la presencia de delegaciones varios países.

Asistirán, además, mandatarios -entre ellos Javier Milei- y líderes de todo el mundo.

A su vez, el "emplazamiento de la tumba del Papa se ha preparado en un nicho de la nave lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, entre la Capilla Paulina y la Sforza, la cual se encuentra junto al Altar de San Francisco".

Este viernes se cerrará el féretro del Papa Francisco

El Cardenal, Kevin Joseph Farrell, presidirá el rito del cierre del féretro del Sumo Pontífice.

Este viernes 25 de abril a las 20, hora de la Ciudad del Vaticano, en la Basílica de San Pedro, el Cardenal Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del Papa Francisco.

La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice comunicó este miércoles que "este viernes 25 de abril, a las 20 horas, en la Basílica de San Pedro, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del Romano Pontífice Francisco, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis".

Asimismo, señaló además que en esta celebración participarán el Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el Cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el Cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; el Cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

También estarán presentes el Cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado; el Cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma; el Cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; Monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; Monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia; los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios; los secretarios del Santo Padre y otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.

El cuerpo del Papa Francisco fue trasladado a la Basílica de San Pedro

Los restos del Sumo Pontífice permanecerán en la Basílica de San Pedro durante 3 días hasta su funeral de este sábado.

El cuerpo del Papa Francisco fue trasladado este miércoles desde la capilla de la residencia Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro durante una procesión que fue seguida por un servicio dirigido por el camarlengo Kevin Joseph Farrell, el cardenal encargado de hacer los arreglos para el funeral y para el cónclave en las próximas semanas.

La procesión recorrió la plaza de Santa Marta y la plaza de los Protomartiri Romani, pasando por el Arco de las Campanas y adentrándose en la plaza de San Pedro, antes de entrar en la basílica por la puerta central.

El ataúd del Sumo Pontífice fue colocado en el altar de la confesión, un espacio sagrado frente al altar mayor, sobre la tumba de San Pedro, el primer pontífice. Los cardenales presentes en la basílica se acercaron al féretro en parejas para presentar sus respetos.

Miles de personas esperan fuera de la basílica en la plaza de San Pedro, antes de la apertura oficial.

A partir de las 11, hora en la Ciudad del Vaticano, el público podrá visitar el cuerpo de Francisco.

Como parte del esfuerzo de Francisco por simplificar los ritos funerarios papales, su cuerpo yace en un ataúd de madera abierto, habiendo eliminado la tradición de tener tres ataúdes de ciprés, plomo y roble.

García Cuerva: "El mejor homenaje que podemos hacerle al Papa es estar todos unidos"

El arzobispo de Buenos Aires dijo que hay que "apostar por la unión" y contó por qué no viajó a Roma.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, aseguró que "el mejor homenaje" que se le puede hacer al papa Francisco "es estar todos unidos", ya que, el Sumo Pontífice "siempre insistió con la fraternidad universal”.

"Me parece que el mejor homenaje es estar todos unidos porque siempre insistió con la fraternidad universal. Hay que apostar por la unidad y respetarnos", señaló.

Previamente, García Cuerva indicó: "En la jornada de ayer, después de hablar de unión y respeto, había un grupo muy minoritario agrediendo a la vicepresidenta en la Basílica San José de Flores. Allá ellos con eso, yo prefiero quedarme con un pueblo que lo amo y lo amará a Francisco".

Además, manifestó que la Catedral Metropolitana permanecerá abierta, que la misa matutina la dará uno de los obispos auxiliares y comentó que "a las 16 habrá una celebración interreligiosa con referentes de otros credos".

"El sábado por la mañana será la misa oficial acompañando la que se hará en Roma. No la haremos a la misma hora porque estamos 5 horas atrasados", expresó el Arzobispo.

Luego, contó por qué no viajó a Roma a la despedida del Papa: "Él me decía que no teníamos que viajar que teníamos que ahorrar. Pensé qué haría él en mi lugar y él se quedaría a rezar con la gente en esta Catedral que fue tan importante para él".

El Vaticano difundió las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro

El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta.

El Vaticano hizo públicas este martes las primeras imágenes del féretro del Papa Francisco. El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta.

Se trata de un simple ataúd de madera abierto sin el catafalco, en el que el Papa descansa vestido con la mitra, la sotana blanca, la casulla roja y el palio blanco. En sus manos sostiene el rosario.

La Oficina de Prensa del Vaticano informó que, "el miércoles 23 de abril, a las 9 horas, el féretro que contiene el difunto Romano Pontífice Francisco será trasladado desde la capilla de la Domus Sancta Martha a la Basílica Papal de San Pedro, según lo previsto por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis".

Además, la Oficina de Prensa señaló que "después del momento de oración, presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, comenzará el traslado del féretro. La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos; desde el Arco de las Campanas se subirá a la Plaza de San Pedro y se entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central".

A las 10 de la mañana, primer día del Novendiali, se celebrará la Misa exequial del Papa Francisco en la parvis de la Basílica, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, La Liturgia de la Palabra y último saludo de los fieles.

Finalmente, en el comunicado difundido este martes mañana por la Oficina de Prensa se indicó que, "en el Altar de la Confesión, el Cardenal Camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzarán las visitas al féretro del Romano Pontífice".

El Presidente Milei viajará a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

El presidente expresó sus condolencias en las redes sociales por el fallecimiento. El Gobierno decretará 7 días de duelo.

El Presidente, Javier Milei, viajará a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco en el Vaticano.

Así lo confirmaron fuentes oficiales a Ámbito, las cuales señalaron además que el Ejecutivo está la espera indicaciones para concretar la partida del mandatario.

Según pidió el propio Papa, sus restos serán enterrados en Santa Maria Maggiore, en un ataúd simple de madera y cinc, sin báculo papal.

El Papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según anunció el Vaticano. La noticia de su muerte llena de conmoción a la Iglesia católica, la cual lideró durante más de una década en la que encaró un rol reformista, con cambios de apertura y modernización, y su lucha contra la pederastia.

La muerte del argentino Jorge Bergoglio se produjo solo un día después de su reaparición pública para participar de la misa de Pascuas.

Gobierno decretará 7 días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

El Presidente, Javier Milei, decretará 7 días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco, Jorge Bergoglio, ocurrida este lunes en Roma.

El Vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de anunciar la medida a través de su cuenta de X.

"Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D", expresó el funcionario.

La decisión oficial será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial. Se espera también una declaración institucional del Presidente Milei, quien había mantenido una relación distante con el pontífice, aunque en los últimos meses se habían producido señales de acercamiento.

Durante el duelo, las banderas permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos del país, en señal de respeto y conmemoración.

La expectativa ahora gira en torno a si el Presidente Javier Milei declarará una jornada no laborable, especialmente el día del funeral, que se celebrará esta semana en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

En 2005, con el fallecimiento de Juan Pablo II, Argentina no declaró feriado, pero en este caso se trata de un papa de origen argentino, lo que podría motivar una medida excepcional.

Milei despidió al Papa Francisco y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

El Presidente Javier Milei publicó un mensaje en su cuenta de X para despedir al Papa Francisco.

Tras conocerse la triste noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes, el Presidente, Javier Milei, se expresó en redes sociales para despedir al Sumo Pontífice.

"Adiós. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD", escribió el mandatario.