20.8 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Funcionarios

Wado de Pedro: "Todavía hay funcionarios que no funcionan"

Tras la renuncia del jefe de asesores presidencial, el ministro del Interior parafraseó lo que dijo la Vicepresidenta Cristina Kirchner en una carta difundida en 2020, donde se refirió a una situación "agobiante".

En medio de la interna con el Ministro de Economía, Sergio Massa, y luego de la renuncia del Jefe de asesores de Alberto Fernández, Antonio Aracre, el Ministro de Interior, Eduardo Wado de Pedro, volvió a criticar a sus pares del Gabinete.

"El actual Gobierno, nuestro Gobierno, con la pandemia, con la guerra, con la sequía y con algunos funcionarios que no funcionan, hay gente que, cuando no ven actitud y cuando ve que no se está haciendo todo lo que hay que hacer, tienen algún tipo de desesperanza", expresó en diálogo con C5N.

En esa oportunidad, meses antes de cumplirse el primer año de gestión de Alberto Fernández, las críticas de la expresidenta estaban apuntadas a los entonces Ministros Martín Guzmán, Matías Kulfas, Claudio Moroni, Marcela Losardo, entre otros. Ninguno de ellos continúan al frente de sus carteras.

De esta manera, el funcionario nacional parafraseó lo que dijo la Vicepresidenta Cristina Kirchner en la carta difundida en 2020 donde se refirió a una situación "agobiante" y criticó a los "funcionarios que no funcionan".

Al ser consultado Wado de Pedro si aún quedaban dentro del Gobierno "funcionarios que no funcionan", respondió: "Estamos con deudas con un sector de la sociedad, así que para mí sí".

Lacunza cruzó a funcionarios del Gobierno nacional

Hernán Lacunza dijo que lo acusaron de alentar una corrida y aseguró que se trata de una "opereta berreta" del Gobierno.

El exministro de Economía, Hernán Lacunza, cruzó a funcionarios del Gobierno nacional porque lo habrían acusado de alentar una corrida. Incluso, aseguró que se trata de una "opereta berreta" del propio oficialismo.

Uno de los directores del Banco Central, Agustín D´Atellis, había apuntado contra el funcionario macrista por intentar "maniobras desestabilizadoras" contra la sostenibilidad del mercado de deuda en pesos y de tratar de "instalar una hipótesis falsa de default".

Sin embargo, Lacunza expresó que "es una postura cada vez más berreta por la impotencia del Gobierno, por eso no hay que darle entidad".

"Es una postura cada vez más berreta por la impotencia del Gobierno, por eso no hay que darle entidad", Hernán Lacunza.

Según el exministro de Economía, "la tensión que tenemos hoy en los mercados se fue incubando durante mucho tiempo. Si el Gobierno pasa dos años gastando alocadamente más de lo que recauda y financiando el déficit emitiendo deuda, con el chamuyo de que emitir moneda no genera inflación, bueno, llegamos al 80% de inflación. Y no se puede renovar la deuda en pesos por desconfianza".

De esa manera, en diálogo con Radio Rivadavia, Lacunza reclamó al Gobierno "poner un programa sobre la mesa que descomprima el gasto, que en los primeros cinco meses del año subió 13% arriba de la inflación y la recaudación sólo 2% en el mismo período". En ese sentido, agregó que "eso no es sostenible. Todo lo demás es echarle la culpa al otro".

Gerardo Morales denunció a funcionarios del Gobierno por la entrega ilegal de títulos de tierras

La denuncia se interpuso contra Miguel Ángel Gómez, secretario de Agricultura familiar y campesina dirigente del Movimiento Evita quien habría autorizado la ocupación de tierras públicas y privadas.

En conferencia de prensa, en las oficinas de la Casa de Jujuy en la Ciudad de Buenos Aires, el Gobernador de la provincia del Noroeste y Presidente de la UCR, Gerardo Morales presentó la denuncia contra tres funcionarios de la administración de Alberto Fernández.

El citado Miguel Ángel Gómez, que se referencia en el Movimiento Evita y es parte del staff del Ministerio de Agricultura que conduce Julián Domínguez; María José Castillo, Directora de Arraigo Rural y Tierras Agropecuarias y Cecilia Iriarte, Intendente del Parque Nacional Calilegua que reporta a la Administración de Parques Nacionales.

Si bien Gerardo Morales confía en el diálogo con Julián Domínguez "la ocupación ilegal y el otorgamiento de títulos de propiedad ya se produjo provocando un delito reñido con la Constitución Nacional".

"Las constancias que a estos fines fueron tomadas en consideración por los funcionarios públicos denunciados consisten en meras declaraciones verbales de quienes se afirman propietarios y resultan, fundamentalmente, mediante esas solas manifestaciones, reconocidos como poseedores tradicionales, conformando un hecho de similares características a las que esta ocurriendo en el sur de nuestro país", explicó el gobernador.

Morales reseñó que "los denunciados repartieron 23.000 hectáreas, parte de ellas de una reserva provincial otorgándoles unos certificados de constancia de posesión tradicional que comentábamos. A algunas familias, de un total de 65, les tocaron 1500 hectáreas. Desde luego, son todos usurpadores y además han presentado juicios de prescripción adquisitiva que han perdido en la Justicia contra los legítimos dueños".

"La reserva provincial tiene posesión permanente y continua de parte del Gobierno provincial, de modo tal que hemos realizado esta demanda penal y hablaremos con Domínguez con quien tengo una excelente relación", dijo.

"El problema es que ya han entregado estos certificados y hasta se ha realizado un acto en la provincia de Jujuy y se ha vulnerado el Código Civil, la Constitución y el derecho a la propiedad privada, cuestiones que no estamos dispuestos a dejar pasar", afirmó.

En la presentación, Gerardo Morales acusa por "la grosera ilegalidad cometida" que fue irregularmente enmarcada en una ordenanza del municipio de Palma Sola.

"Por extraño que parezca, esa sola pieza legal resulta ser la principal plataforma legal de anclaje por medio de la cual los denunciados procedieron a reconocer irregularmente los alegados actos de posesión", señaló.

Además, Morales explicó que la misma fue dispuesta por el Consejo Deliberante de esa localidad con el fin de "categorizar a la totalidad del territorio comprendido bajo esa jurisdicción, con excepción del ejido urbanizado, como Área Campesina" y consideró necesario realizar un "Ordenamiento Territorial, Ambiental y de la Tenencia de la tierra que debería ser llevado adelante de manera participativa".

Portazo para Javier Miley y charla pendiente con Mauricio Macri

Por un lado, el referente libertario Javier Milei, ha expresado a viva voz, que nada tiene para compartir con los partidos ubicados o enrolados en la social democracia como la UCR que preside Gerardo Morales pero, por si esto fuera poco, el titular de la UCR, no se muestra arrepentido en ningún momento de haber criticado las políticas liberales que, por ejemplo, se impusieron en nuestro país en la década del '90.

Esta cuestión lo ha llevado a un tenso cruce de opiniones con el expresidente, Maurcio Macri que suele reivindicar las políticas y la figura del político riojano.

Consultado por estos puntos, Morales sostuvo que se busca romper Juntos por el Cambio para favorecer al kirchnerismo.

"Hay quienes quieren que se rompa. Han habido operaciones políticas que generan dudas o pretenden generar sospechas entre nosotros pero estamos más consolidados que nunca y hemos resuelto la cuestión Milei para darle un corte definitivo a pesar de las declaraciones de algunos miembros de Juntos por el Cambio", expresó.

"Milei no forma parte de JxC y busca la división del espacio que nosotros reivindicamos. Un espacio conformado por el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, y el peronismo Repúblicano. Juntos somos una fuerza de transformación democrática no anárquica", agregó.

Consultado acerca de las declaraciones despectivas del liberal sobre la injerencia del Estado en la economía, afirmó, "es un hombre joven que aún tiene tiempo de visitar una escuela pública, un hospital público y saber como la gente más humilde necesita de esos servicios. No propongo ni un Estado ausente como suelen expresar los neoliberales ni un estado hiper presente como proponen los gobiernos populistas. Todo en su justo término".

En ese sentido, las declaraciones de Mauricio Macri reivindicando la gestión de Carlos Menem mereció la aclaración del gobernador jujeño. "Hay cuestiones que tengo que hablar con Mauricio Macri con quien tengo una buena relación y respeto porque es uno de los referentes máximos de Juntos por el Cambio. Pero, hay algunos temas que tenemos que hablar de forma personal y no corresponde que lo hagamos público".

"Desde el kirchnerismo todo lo que se pueda hacer para dividirnos lo van a hacer y, en algunos casos, puede haber el mismo interés en otros sectores del Gobierno nacional. Tal vez, a algún periodismo que le ha llegado información que no es correcta vinculada con el Consejo de la Magistratura que, particularmente, me afectaron en lo personal y al radicalismo", dijo.

"Tal vez, a algunos sectores extremos de Juntos por el Cambio, que privilegian más un acuerdo con Milei, que los partidos que formamos parte de Juntos por el Cambio", cerró el gobernador jujeño.

El presidente recibió a funcionarios e intendentes para ajustar la campaña electoral

El jefe de Estado buscó el apoyo para "salir a militar en el territorio" y llevar adelante una política de fiscalización de precios.

El Presidente Alberto Fernández pidió este viernes a referentes del Frente de Todos "estar en la calle" para "ganar la elección" del próximo 14 de noviembre, al encabezar un almuerzo en la Quinta de Olivos con parte del Gabinete nacional e intendentes del Conurbano bonaerense.

"Ya sabemos lo que la gente necesita y le hace falta. Esto hay que darlo vuelta y podemos hacerlo, porque tenemos el diagnóstico adecuado", resaltó Fernández.

Según detallaron fuentes oficiales, el presidente llamó a los dirigentes a "recuperar la diversidad" de la coalición gobernantes.

"Mis socios son ustedes. De nosotros depende que ganemos. Seguimos peleando. Vamos a seguir gobernando la Argentina, porque la sociedad no nos va a perdonar que vuelva el macrismo", subrayó.

Durante el almuerzo, que se realizó en el quincho de la Quinta Presidencial por casi tres horas, Fernández realizó un repaso del escenario electoral a tres semanas de la elección general.

En ese marco, el anfitrión del cónclave pidió a los comensales mayor presencia en el territorio, al considerar que "el camino es escuchar y gobernar, resolviendo los problemas cotidianos de los argentinos".

"Hay que estar en la calle, hay que militar. Tenemos que ganar la elección. Las respuestas que tenemos que dar las damos en cada barrio, en cada municipio", arengó.

Además, solicitó a los dirigentes del Frente de Todos un "fuerte trabajo en defensa del bolsillo de los argentinos, garantizando la estabilidad de los precios y cuidando a las familias".

El mitin contó con la participación del Jefe de Gabinete, Juan Manzur; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el Presidente del bloque oficialista de la Cámara baja, Máximo Kirchner.

Además, estuvieron presentes los Ministros Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores), Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Julián Domínguez (Agricultura, Ganadería y Pesca), Eduardo De Pedro (Interior), Aníbal Fernández (Seguridad), Jorge Ferraresi (Desarrollo Territorial y Hábitat) y Alexis Guerrera (Transporte).

Por su parte, el Gobernador Axel Kicillof, quien se encuentra en el Partido de la Costa por cuestiones de agenda, participa del encuentro de manera virtual.

Entre los Intendentes que estuvieron presentes se encuentran Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Achával (Pilar), Alejandro Granados (Ezeiza), Mariano Cascallares (Alte. Brown), Mariel Fernández (Moreno), Andrés Watson (Florencio Varela), Ariel Sujarchuk (Escobar), Mario Secco (Ensenada) y Nicolás Mantegazza (San Vicente).

También fueron parte del cónclave Alberto Descalzo (Ituzaingó), Fabián Cagliardi (Berisso), Luis Andreotti (San Fernando), Julio Zamora (Tigre), Blanca Cantero (Pte. Perón), Juan José Mussi (Berazategui), Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes) y Javier Osuna (Gral. Las Heras).

Tras la reunión, el ministro de Desarrollo Social afirmó que "a partir de mañana cada intendente y funcionario irá a recorrer el territorio para control esa medida que se tomó de precios máximos".

"Los empresarios tienen que ser solidarios, les pedimos solidaridad. A muchos empresarios durante la pandemia el Gobierno los asistió con el ATP para que puedan cobrar el salario sus trabajadores y eso estuvo bien. Ahora necesitamos que los empresarios nos ayuden a cuidar el bolsillo de la gente", agregó.

Por su parte, el intendente de Ensenada calificó el encuentro como "una muy buena reunión de trabajo", y destacó que "lo vimos al presidente con toda la fuerza del mundo, con el optimismo que lo caracteriza".

"Hablamos de economía, de la campaña, de las elecciones. Fue una reunión muy fuerte. Me voy contento porque lo veo a Alberto muy bien parado", concluyó.