25.5 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Gabinete de Gobierno

La Intendenta Susana Laciar confirmó a todo su Gabinete

Luego de una usina de rumores que hablaban de renuncias en el Gabinete político de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar confirmó en sus cargos a cada uno de sus funcionarios, excepto a

El primero en ofrecer su renuncia había sido el Jefe de Gabinete, César Aguilar, que luego fue seguido por la totalidad de los funcionarios. Sin embargo, la intendenta de la Capital confirmó a todo su equipo.

Quien se va del cargo es la Secretaria de Cultura de la Ciudad, Adriana Luluaga, quien ya tenía la decisión tomada desde antes de las elecciones del 26 de octubre, aduciendo cuestiones personales.

La primicia sobre la confirmación del Gabinete fue conocida en el programa La Radio Ataca, que conduce Ernesto Simón en Estación Claridad, aunque al día siguiente varios diarios se atribuyeron la noticia y ofrecieron distintas versiones sobre el dato.

Por ahora, Capital seguirá manejando la gestión con el equipo primigenio que armó la Intendenta Laciar al momento de asumir.

El Presidente Milei debatió junto a sus ministros la estrategia para avanzar con la Ley Ómnibus

Con la ausencia justificada de la Canciller Diana Mondino, el Gobierno afinó los pasos a seguir para la aprobación de la medida.

El Presidente Javier Milei persigue la intención de que la ley denominada Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos, mejor conocida como Ley Ómnibus, sea aprobada en el Congreso de la Nación.

Para eso, reunió a su Gabinete, junto a quienes avanza en delimitar las estrategias que debe darse el Gobierno para conquistar media sanción en la Cámara de Diputados.

Desde las 8.35 horas, el mandatario, en compañía de la Vicepresidenta Victoria Villarruel se dieron cita con el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y 8 de 9 ministros, debido a que la Canciller, Diana Mondino, se encuentra en Paraguay, luego de participar la reunión de Cancilleres del Mercosur celebrada en Asunción.

Si bien se espera que durante el intercambio del equipo de Gobierno se aborde en detalle el desarrollo de la jornada de protesta de ayer, marcada por el paro y la movilización de la CGT, el foco central estará en destrabar las negociaciones con la oposición, incluso con los sectores dialoguistas, para lograr pasar por el Congreso las reformas económicas planeadas.

Los ministros Guillermo Francos (Interior), Luis Caputo (Economía), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), y Luis Petri (Defensa) están presentes en la reunión que se lleva adelante en el Salón Eva Perón.

También lo hacen los secretarios Karina Milei (General de la Presidencia), Eduardo Serenellini (Comunicación y Prensa) y José Rolandi (Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete). Completan la lista el vocero presidencial, Manuel Adorni y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

El Presidente Milei se reunió con su Gabinete y sumó a un hombre clave para negociar la Ley Ómnibus

El nuevo mandatario encabezó la primera reunión del año con sus ministros. Por primera vez, participó Eduardo Lule Menem, primo y mano derecha del presidente de la Cámara de Diputados.

El mandatario nacional, Javier Milei, presidió el primer encuentro del año con su Gabinete de Ministros, del que también participó la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

Los ministros presentes fueron, del Interior, Guillermo Francos; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino; de Defensa, Luis Petri; de Economía, Luis Caputo; de Infraestructura, Guillermo Ferraro; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Salud, Mario Russo; de Seguridad, Patricia Bullrich; y de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Por su parte, también se presentaron la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el Secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, el Secretario de Comunicación y Prensa, Eduardo Serenellini; el Vocero presidencial, Manuel Adorni; y el Vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

Y además participaron del encuentro el Asesor presidencial, Santiago Caputo; el Presidente del Banco Central, Santiago Bausilli; y Eduardo Lule Menem, posible secretario administrativo de la Cámara de Diputados.

La presencia del histórico secretario privado del exsenador Eduardo Menem, se da en el marco de la búsqueda de apoyo en el Congreso, para la aprobación de las leyes impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.

Eduardo Lule Menem, hijo de Munir, uno de los hermanos de Carlos, mantuvo siempre una relación cercana con su primo Martín y con su tío homónimo, quien le abrió las puertas a la política y lo cuidó cuando su padre murió, en el 2010.

Entre 1983 y 2005, Lule fue el secretario privado del entonces Senador Eduardo Menem, que incluso estuvo como titular de la Cámara a lo largo del periodo en el que el riojano gobernó el país.

No obstante, también supo hacer su propio camino y fue designado secretario general de Ángel Maza, que estuvo al frente del Poder Ejecutivo de su provincia natal entre 1997 y 2007.

En el último tiempo, Lule fue una pieza clave en el armado de La Libertad Avanza en La Rioja, acompañando a Martín en su candidatura a gobernador, que no pudo conseguir, y a diputado nacional, cargo que sí obtuvo en las últimas elecciones.

Susana Laciar anunció quiénes la acompañarán en su Gabinete como intendente de la Capital

La nueva intendente de la Ciudad de San Juan detalló cómo estará compuesto el Gabinete de Gobierno que la acompañará durante su gestión.

La Intendente electa de la Ciudad Capital de San Juan, Susana Laciar, anunció este martes oficialmente la composición de su Gabinete, al que definió como "un equipo conformado por profesionales calificados y comprometidos con el desarrollo y bienestar de la Ciudad".

Los miembros del Gabinete

El ingeniero César Aguilar será el Coordinador de Gabinete.
El abogado Leandro Fernández irá como Secretario de Gobierno.
La contadora pública nacional Erica Díaz Fior estará como Secretaria de Economía y Hacienda.
El magíster Carlos Recalde irá como Secretario de Servicios y Ambiente.
La arquitecta Sonia Calderón asumirá en la Secretaria de Planificación Urbana.
La locutora nacional Adriana Luluaga estará en la Secretaria de Cultura, Turismo y Educación.

"En esta etapa de transición, los miembros del Gabinete se encuentran plenamente abocados a conocer el estado de situación de la Municipalidad en reuniones permanentes", explicaron desde el equipo de la Intendente Laciar.

Uno por uno, los confirmados en el Gabinete de Javier Milei

El presidente electo empezó a delinear su equipo de gobierno rumbo al 10 de diciembre. Quiénes son los confirmados.

El Presidente electo, Javier Milei, ya anunció algunos de los funcionarios que integrarán su equipo de Gobierno.

Confirmó a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad y el alejamiento de Emilio Ocampo del Banco Central.

Pero aún prima la incertidumbre sobre la designación en el Ministerio de Economía, que será el eje de la gestión libertaria durante su mandato. Si bien en las últimas horas, el nombre de Luis Toto Caputo comenzó a cobrar fuerza, todavía no hay confirmaciones al respecto.

Milei y su Gabinete: bajas y nombres confirmados

Nicolás Posse: fue confirmado como el jefe de Gabinete. Se trata de un ingeniero industrial con experiencia en el ámbito privado en puestos de gerencia e íntimo amigo del libertario.

Guillermo Francos: exrepresentante de Argentina en el Banco Interamericano de Desarrollo, Francos fue confirmado durante la campaña electoral como ministro del Interior.

Sandra Petovello: el gobierno concentrará las funciones de cuatro ministerios en el área social: Salud, Educación, Trabajo y Desarrollo Social estarán en un solo ministerio, en uno solo, el de Capital Humano, que quedaría a cargo de Sandra Pettovello.

Guillermo Ferraro es el elegido para comandar el área de Infraestructura, uno de los ministerios que pretende crear el presidente electo.

Diana Mondino: fue confirmada como nueva canciller a partir del 10 de diciembre. La dirigente libertaria reemplazará a Santiago Cafiero y tendrá como objetivo el avance de las relaciones exteriores de la Nación.

Eduardo Rodríguez Chirillo: abogado y residente en España desde hace dos décadas, Chirillo se hará cargo de la secretaría de Energía, la cual formará parte del Ministerio de Infraestructura.

Leonardo Cifelli: es un productor del mundo del espectáculo y la música que dio sus primeros pasos en la gestión pública cuando Ángel Mahler fue designado ministro de Cultura porteño por Horacio Rodríguez Larreta.

Gustavo Morón: dirigirá la futura secretaría de Trabajo, que formará parte del Ministerio de Capital Humano.

Sergio Arbeleche, abogado, será el secretario de Minería. Mantiene diálogo con todos los actores del sector y conoce todos los proyectos mineros del país.

Franco Mogetta, será el secretario de Transporte. Viene de ocupar ese cargo en la provincia de Córdoba.

Tomas Sutton, presidente del Enacom. Es un abogado del estudio MCA, especialista en telecomunicaciones.

Osvaldo Giordano, actual ministro de Finanzas de Córdoba, estará al frente de Anses, en lugar de Carolina Píparo, quien había sido confirmada previamente por el propio líder de La Libertad Avanza.

Carlos Rodríguez, jefe del consejo de asesores económicos e integrante del Gabinete, anunció su renuncia de La Libertad Avanza y su futuro Gobierno: "No he sido consultado en meses".

Orrego definió parte del Gabinete de ministros a días de asumir como gobernador de San Juan

El gobernador electo de la provincia, Marcelo Orrego, dio a conocer más nombres de funcionarios que ocuparán los ministerios durante su gestión.

Entre los nombres designados para acompañar al Gobernador Orrego, se encuentran personas de su extrema confianza, tal el caso del Ministerio de Gobierno, en el cual estará la doctora Laura Palma.

El abogado Guido Romero estará al frente del Ministerio de Turismo, Deporte y Cultura.

El profesor Carlos Platero será Ministro de la Familia y Desarrollo Humano.

El arquitecto Fernando Perea será el Ministro de Infraestructura, Agua y Energía.

El abogado Juan Pablo Perea asumirá como Ministro de Minería.

Además, el Gobernador Orrego ya había anunciado al contador público, Roberto Gutiérrez, a cargo del Ministerio de Hacienda y Finanzas.

La licenciada Silvia Fuentes, que estará a cargo del Ministerio de Educación.

El médico Amilcar Dobladez, quien ocupará el Ministerio de Salud.

El contador público, Gustavo Fernández, que será el Ministro de Producción y Desarrollo Económico.

Y el licenciado en Ciencias Políticas, Emilio Achem, quien será el titular de la Secretaría General de Gobernación.

"Seguimos trabajando en formar un equipo de trabajo de personas con experiencia, formación y vocación de servicio", expresó Orrego, quien agregó que "se vienen tiempos de mucho trabajo y necesitamos funcionarios dedicados a mejorar la vida de los sanjuaninos, cada uno en el rol que le toque cumplir".

El perfil de cada uno de los nuevos ministros

Ministerio de Gobierno
La doctora Laura Palma tiene 40 años, es abogada graduada en la Universidad Nacional de San Juan y cuenta con un posgrado en Derecho Empresarial y diversas capacitaciones.

Cuenta con experiencia profesional en estudios jurídicos de la provincia. En el área pública se desempeñó como abogada del Área Mujer en los gabinetes del ministerio de Desarrollo Humano. Desde el año 2019 hasta la actualidad se desempeña como Concejal departamental de Pocito.

Ministerio de Familia y Desarrollo Humano
Carlos Platero tiene 55 años y es Profesor Superior de Educación Física recibido en el Instituto Superior de Educación Física.

Ha ejercido la docencia en distintas instituciones de San Juan. En la función Pública actualmente es diputado departamental por Santa Lucía.

Ministro de Turismo, Deporte y Cultura
El doctor Guido Romero, tiene 52 años y es abogado recibido de la Universidad Católica de Cuyo. Durante muchos años trabajó en distintos estudios Jurídicos de San Juan.

Se dedicó a la docencia y desde el 2011 al 2015 fue Concejal de la Ciudad de San Juan y Presidente del Bloque Producción y Trabajo.

Desde 2019 hasta la fecha es Secretario del Bloque Producción y Trabajo en la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan.

Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía
El arquitecto Fernando Perea, tiene 49 años. Es Arquitecto universitario graduado de la Universidad de Córdoba.

Trabajó para el Gobierno de Córdoba en el 2005 y participó de varios proyectos y planificación urbana. Fue Secretario de Obras Públicas en la Municipalidad de Santa Lucía desde el 2012 hasta el presente, liderando la realización de proyectos emblemáticos, incluyendo la Plaza de Santa Lucía.

Se dio a conocer parte del Gabinete de ministros que acompañarán al Gobernador Orrego

Marcelo Orrego definió a los funcionarios que formarán parte de su Gabinete de Gobierno y realizó el anuncio este viernes por la mañana.

El gobernador electo de la provincia de San Juan que asumirá el próximo 10 de diciembre, Marcelo Orrego, adelantó el nombre y trayectoria de cinco de los miembros que formarán parte de su Gabinete de Gobierno.

El contador público, Roberto Gutiérrez, estará a cargo del Ministerio de Hacienda y Finanzas.

La licenciada Silvia Fuentes, estará a cargo del Ministerio de Educación.

El médico Amilcar Dobladez, ocupará el Ministerio de Salud.

El contador público Gustavo Fernández será el Ministro de Producción y Desarrollo Económico.

El licenciado en Ciencias Políticas, Emilio Achem, será quien esté al frente de la Secretaría General de Gobernación.

Tras recibir su diploma como gobernador electo, Orrego mencionó también a Rodolfo Colombo como posible Jefe de Asesores a partir del próximo 10 de diciembre.

El Gobernador Orrego aseguró: "Siempre he creído en el trabajo y esfuerzo en conjunto y no en las individualidades", al tiempo que añadió: "Vamos a trabajar los organigramas de gobierno porque hubo cambios. Va a haber un achicamiento del Estado".

Resaltó además que "hay direcciones y subdirecciones" que podría eliminarse y dijo que no iba a "adelantar muchas cosas", sin embargo, señaló que "habrá cambios de organismos".

Dijo también que "con eso en mente, estamos conformando el equipo que estará trabajando por el futuro de los sanjuaninos".

Explicó que "los profesionales que he designado han demostrado a lo largo de sus trayectorias personales y profesionales tener las aptitudes necesarias, junto a una arraigada vocación de servicio, para poder llevar adelante este desafío".

Trayectoria de cada uno de los ministros

Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda: Roberto Gutiérrez. Tiene 53 años, es contador público recibido en la Universidad Católica de Cuyo. Se perfeccionó en la Universidad del CEMA y obtuvo un diplomado en Planificación Patrimonial y Fiscalidad Internacional.

Es Máster en Finanzas con orientación en Mercado de Capitales. Actualmente, se encuentra realizando el Doctorado en Economía en la Universidad Nacional de Cuyo. En su trayectoria profesional cuenta con una vasta experiencia en el sector privado, habiéndose desempeñado como asesor contable y financiero en distintas empresas sanjuaninas.

En el sector público ha realizado tareas como asesor en la Cámara de Diputados de la Provincia y en el Congreso de la Nación. Durante los últimos 12 años ha sido secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad de Santa Lucía, habiendo trabajado codo a codo con el futuro gobernador en sus años como intendente.

Ministerio de Educación: Silvia Fuentes. Tiene 50 años, es licenciada en Educación Inicial egresada de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo.

Profesora de Educación Inicial, egresada de la Escuela Normal Sarmiento. Profesora titular del Instituto de Formación Docente San Buenaventura Barreal San Juan de la Universidad Católica de Cuyo. Profesora titular del Instituto Superior de Formación Docente Silvino Martínez. Educación Especial. Profesora del Instituto Superior de Formación Docente Escuela Normal San Martín.

Fue Directora de Educación y Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Santa Lucía, entre el 2011 y el 2019. Concejal del Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de Santa Lucía durante el periodo que va desde el 2019 al 2023.

Ministerio de Salud: Amilcar Dobladez. Tiene 49 años. Es médico cirujano recibido en la Universidad Nacional de Córdoba. Graduado en Medicina Higiene y Seguridad Laboral, en la Universidad Nacional de Cuyo.

En el área de la salud pública se desempeñó como médico en el Hospital Marcial Quiroga y en Sanatorio Almirante Brown.

Cuenta también con una amplia trayectoria médica en empresas privadas desde hace más de 15 años.

Trabaja desde 2019 en los equipos técnicos de Marcelo Orrego y participó en la elaboración de todos los proyectos de Salud, presentados por Marcelo Orrego en el Congreso de la Nación.

Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación: Gustavo Emilio Fernández. Tiene 49 años, es Contador Público graduado en la Universidad Católica de Cuyo.

A lo largo de su carrera profesional se ha perfeccionado en diversos institutos y universidades en áreas como economía, comercialización, costos y administración de empresas. Se destacan estudios cursados en la Universidad Comillas de Madrid, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Católica de Cuyo.

Se desempeñó como docente de la Universidad Católica de Cuyo en temáticas de Responsabilidad Social Empresaria y ha participado en diversas instituciones sociales como colaborador y dirigente.

Entre 2009 y 2023 tuvo una destacada actuación como dirigente gremial empresario en la Unión Industrial de San Juan ocupando los cargos de Tesorero, Secretario y Vicepresidente de la institución.

También fue Consejero y Miembro de Junta directiva en la Unión Industrial Argentina.

Ha desarrollado toda su actividad laboral y profesional siempre en sector privado, iniciándose en tareas gerenciales vinculadas a áreas de Administración y Finanzas en compañías de diversos rubros.

Secretaría General de la Gobernación: Emilio Achem. Tiene 53 años, es licenciado en Ciencias Políticas graduado en la Universidad Nacional de San Juan y docente de la UNSJ en la Licenciatura en Ciencias Políticas, desde hace 26 años.

Miembro del equipo de Gobierno de la Municipalidad de Santa Lucía desde el inicio de la gestión de Marcelo Orrego.

Actualmente, es Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Santa Lucía.

El Gobernador Uñac realizará cambios en su Gabinete

El Gobierno de San Juan informó las nuevas autoridades que asumirán en el Gabinete provincial el próximo 10 de diciembre de 2021.

En el Ministerio de Educación asumirá Cecilia Trincado Moncho y se va Felipe De los Ríos.

En el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico asumirá Emilio Ariel Lucero Reinoso y deja su cargo Andrés Díaz Cano.

En la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable asumirá el actual Diputado nacional Francisco Guevara, quien finaliza su mandato el 9 de diciembre, mientras que abandona su lugar Raúl Tello, uno de los últimos bastiones giojistas en el Gobierno de San Juan.

En la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación asumirá María Verónica Benavente Fager y abandona su cargo Tulio Del Bono.

Quiénes son los nuevos ministros

Ministerio de Educación - Cecilia Trincado Moncho: es profesora de filosofía y pedagogía Universidad Nacional de San Juan y cuenta con 44 años de experiencia docente en nivel secundario y superior no universitario y universitario.

Ocupó cargos como vicerrectora Académica de la UCCuyo y secretaria Académica de la UCCuyo.

En el Ejecutivo, fue secretaria de Educación, directora de Educación Superior y coordinadora del Desarrollo del Diseño Curricular Provincial.

Ministerio de Producción y Desarrollo Económico - Emilio Ariel Lucero Reinoso: es ingeniero Agrónomo y posee un posgrado en AgroNegocios de la UBA, magister en Administrador de Negocios cursado, restando presentar la tesis en ADEN.

Fue asesor Técnico de la Asociación Tomate 2000. En el sector privado trabajó con productores agropecuarios de la provincia y empresarios del sector industrial.

Desde el 2015 al 2019, ocupó el cargo de secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Además fue asesor del Programa Cambio Rural perteneciente a INTA.

Actualmente es director Titular de la Empresa Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado.

Secretaría de Ambiente y Desarrollo - Francisco Guevara: fue asesor en la Cámara de diputados de la provincia de San Juan. En el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia fue coordinador de Promoción Turística y director de Acción Cultural.

Actualmente es diputado nacional y su mandato culmina el 9 de diciembre de este año.

Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación - María Verónica Benavente Fager: es Ingeniera Química egresada de la Universidad Nacional de San Juan y Magíster en Administración de la UBA, docente e investigadora de la Universidad Nacional de San Juan. Maestra en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Nacional de Río Negro.

Especialista en Gestión Tecnológica e Innovación de la UNSJ y en Gestión Integrada de la Empresa. Se desempeñó como Gerente Técnica de la Agencia Calidad San Juan.

Desde sus inicios, se ha desempeñado en la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de San Juan, como directora de Gestión de Proyectos y en actualidad como subsecretaria de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica. También tuvo cargos de alta gerencia en empresas nacionales y multinacionales.

El presidente se reunió con los ministros que no renunciaron para definir cómo seguir

Alberto Fernández llegó a Casa Rosada y encabezó un encuentro con Vilma Ibarra, Juan Zabaleta, Gabriel Katopodis, Matías Lammens, Sabina Frederic, Claudio Moroni, Felipe Solá, Carla Vizzotti y Cecilia Todesca.

La reunión se dio en el marco de un aluvión de renuncias de funcionarios cercanos a Cristina Kirchner.

Antes de que se conocieran las dimisiones públicas, el presidente había encabezado con el Ministro de Economía Martín Guzmán, uno de los más resistidos por el núcleo kirchnerista, el lanzamiento de la Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas.

El presidente encabezó así una reunión con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; Juan Zabaleta (Desarrollo Social); Gabriel Katopodis (Obras Públicas); Matías Lammens (Turismo y Deportes); Carla Vizzotti (Salud); Sabina Frederic (Seguridad); Claudio Moroni (Trabajo); Felipe Solá (Cancillería) y Cecilia Todesca.

En medio de la crisis y la interna oficialista, sorprendió la llegada del exjefe de Gabinete de Fernández de Kirchner, Aníbal Fernández.

La noticia de la renuncia de los Ministros Wado De Pedro, de Justicia Martín Soria y de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, de Cultura, Tristán Bauer, conjuntamente con la titular del PAMI, Luana Volnovich y la del ANSES, Fernanda Raverta, se conoció este miércoles después del acto que encabezó Alberto Fernández acompañado por el Ministro de Economía, Martín Guzmán, en una muestra da apoyo a su equipo.

Con el pasar de los minutos se incorporaron el Ministro el de Medio Ambiente, Juan Cabandié y el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y Martín Sabbatella, titular de ACUMAR.

Todo se sumó a la presión que llegó desde Santa Cruz y la provincia de Buenos Aires, donde los Gobernadores Alicia Kirchner y Axel Kicillof contaron con la dimisión de todos sus funcionarios.

Los ministros que responden a Alberto Fernández no se acoplaron a la estrategia impulsada por Cristina Kirchner para presionar al presidente a reformar el Gabinete. La jugada se suma a otros gestos similares en los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y de Santa Cruz, también gestionados por gobernadores del kirchnerismo, que tuvieron lugar en el comienzo de la semana, pocas horas después de la derrota en las PASO.

Jorge Ferraresi, ministro de Hábitat, consideró que cada funcionario "tiene su forma y estilo".

"Los ministros somos elegidos por el presidente y no somos un grupo de ministros que definimos políticas, las políticas las define el Presidente y nosotros somos el brazo ejecutor. Cada uno a su estilo lo ha hecho. Si Wado eligió la manera escrita el día de hoy, nosotros elegimos presentar la renuncia oralmente el mismo domingo o el lunes. La diferencia es de forma", agregó.

"No hay nadie que haga planteos distintos o que sea una renuncia indeclinable. Algunos tenemos la oportunidad de hablar diariamente con el presidente", insistió el ministro de Hábitat.

Consultado por la necesidad de realizar cambios en el Gabinete por la derrota electoral, expresó que "el presidente es el que conduce, no es cuestión de nombres sino de política. En la elección nos quedamos cortos y me pidió que acelerara los procesos de construcción de viviendas. Empezamos a darle velocidad a la gestión", dijo.

Sobre la cercanía que tienen los funcionarios que presentaron la renuncia pública con Fernández de Kirchner, Ferraresi aseguró que se considera "uno de los más cercanos a Cristina y la verdad que nadie me dijo lo que tenía que hacer".

Respecto a la necesidad de implementar un cambio en el rumbo económico, descartó esa posibilidad y consideró que en realidad "hay que profundizar cómo hacer que los recursos le lleguen a la gente. Somos buenos para hacer políticas en los sectores más vulnerables. A veces se nos escapa la gente que queda en el medio que son los que decidieron no votaron".

El Gobierno recibe a sindicalistas y empresarios para acelerar la reconstrucción

El encuentro, con sede en el Salón de los Científicos, está encabezado por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

El gabinete económico está reunido en la Casa Rosada con representantes de la CGT, la CTA, la CTEP, la Unión Industrial Argentina, las cámaras de Comercio y de la Construcción, y el Consejo Agroindustrial. El objetivo es acelerar la agenda de "reconstrucción".

El fin de la convocatoria para este lunes es "seguir construyendo la hoja de ruta de trabajo y producción, la obsesión del presidente Alberto Fernández desde el 10 de diciembre", según explicaron fuentes a la agencia de noticias Télam.

Participarán también la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los titulares de los ministerios de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.