20.3 C
San Juan
25 de septiembre de 2025

Etiqueta: Gobierno de San Juan

San Juan presentó nueva estrategia de alimentación para la primera infancia

NutriPack Nutriendo tu Desarrollo se trata de nuevos alimentos destinados a los niños de 2 a 4 años, enmarcados en el programa Mis Segundos Mil Días en San Juan.

Este miércoles, en el Auditorio Eloy Camus del Centro Cívico, las autoridades ministeriales presentaron a los equipos de salud y a la comunidad la nueva estrategia de alimentación para niños y niñas de 2 a 4 años inclusive.

El lanzamiento oficial del Nutripack Nutriendo tu Desarrollo, a cargo de la Dirección de Materno infancia, es un verdadero cambio de modelo en materia nutricional.

Está dirigido a una población infantil entre 8.000 a 12.000 niños y niñas sin cobertura explícita de salud, contemplando además casos de especial vulnerabilidad socioeconómica.

En el lanzamiento estuvo presente el Ministro de Salud, Amilcar Dobladez; el Secretario Técnico, Alejandro Navarta; el Secretario Administrativo, Gabriel Porra y el Secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré.

También estuvieron el Secretario de Medicina Preventiva, Pablo Arroyo; la Directora de Materno Infancia, Doctora Lenka Dumandzic; jefes de Zona Sanitaria, directores de Hospitales y personal del Ministerio de Salud.

El Nutripack Nutriendo tu Desarrollo representa un cambio fundamental en la política alimentaria, es un complemento nutricional elaborado a partir de alimentos reales, saludables y nutritivos, sin ultraprocesados ni exceso de azúcares.

Cuenta con los avales científicos de la Sociedad Argentina de Pediatría, la Sociedad de Pediatría de San Juan y la Asociación Sanjuanina de Nutrición.

Otro de los cambios significativos es la optimización del gasto: se redujo un 62% respecto del modelo anterior.

Actualmente, el Nutripack tiene un costo de $17.250 mensuales, frente a los $45.500 mensuales que demandaba el maletín anterior.

Para poder acceder al Nutripack, las familias deben realizar el control integral de salud, en sus centros de salud más cercanos a sus domicilios.

De esta manera se promueve una alimentación saludable mediante la entrega de alimentos que favorecen la elaboración de preparaciones caseras.

Asimismo, se apunta a garantizar un adecuado estado nutricional y a sostener un enfoque integral y preventivo.

Previo al lanzamiento oficial se realizaron dos acciones centrales:

Una prueba piloto con 16 familias en 8 centros de salud durante 4 meses. El 93,3% de las familias elaboró diferentes preparaciones y el 73% manifestó una alta aceptabilidad, confirmando la seguridad y pertinencia de este cambio en las políticas alimentarias.

Desde julio se distribuyeron los Nutripack en todos los centros de salud y hospitales de la provincia, con la primera entrega realizada en agosto y la segunda prevista para octubre, dado que la entrega es bimestral.

Con el Nutripack Nutriendo tu desarrollo se busca generar un impacto positivo para la calidad de vida de las infancias y sus familias, fue un trabajo conjunto con los diferentes equipos de salud.

Orrego encabezó reapertura de las compuertas del Dique San Emiliano

Tras más de dos décadas sin mantenimiento adecuado, el Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, presidió la culminación de los trabajos estratégicos en el corazón del sistema de riego del Valle de Tulum.

El Gobernador, Marcelo Orrego, participó del acto de apertura de las renovadas compuertas del Dique Partidor San Emiliano, ubicado en Rivadavia.

Este hecho marcó la culminación de una obra clave desarrollada por el Departamento de Hidráulica, que no se realizaba desde hacía más de dos décadas, para garantizar una distribución más eficiente y segura del agua para la producción sanjuanina.

El primer mandatario estuvo acompañado por el Ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el Ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; y el Intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky.

En sus palabras, Orrego destacó: "Este repartidor es el corazón del valle productivo que tiene San Juan, y desde acá se distribuye agua para todo el sistema de producción de nuestra provincia. Haber hecho estos trabajos, que no se hacían hace muchos años, ratifica claramente nuestro objetivo de cuidar el recurso más preciado que tenemos".

Renovación integral

El Dique Partidor San Emiliano es una infraestructura fundacional y estratégica, considerada el corazón del sistema de riego del valle productivo más grande de San Juan.

Su función principal es recibir el agua del Dique Ignacio de la Roza a través del Canal Matriz y distribuirla de manera equitativa y eficiente hacia los tres canales troncales: el Canal del Norte, el Canal Ciudad y el Canal Céspedes. Estos canales riegan vastas zonas productivas en departamentos como Albardón, Caucete, Pocito, Sarmiento y Capital, entre otros.

Por esta razón, su reacondicionamiento era indispensable para preservar la calidad del servicio, minimizar pérdidas de agua y evitar posibles fallas estructurales.

Los trabajos, que comenzaron en julio con el vaciado del partidor, se centraron en dejar en óptimas condiciones de funcionamiento las 9 compuertas que distribuyen el caudal a los canales principales.

Las tareas incluyeron una reparación integral de las compuertas, que fueron extraídas para su limpieza, reparación y protección con pintura epoxi, además de la instalación de nuevas guías y burletes especiales para asegurar su estanqueidad.

La renovación abarcó múltiples áreas. Se implementó una nueva motorización con motores trifásicos de 5.5HP y se actualizó por completo el sistema eléctrico, reinstalando tableros y cableado.

Se instaló nueva iluminación Led en toda la estructura, incluyendo la pasarela de servicio y el predio general, y se puso en funcionamiento el grupo electrógeno de emergencia.

De manera innovadora se instalaron kits de paneles solares de 1.000W para adoptar fuentes de energía amigables con el ambiente.

Más allá de las compuertas, la parte estructural del dique recibió un mantenimiento que no se realizaba desde hace más de 70 años.

Estas tareas incluyeron la restauración y sellado de juntas en las estructuras de hormigón, el arenado completo de la estructura y la impermeabilización de sus superficies.

La seguridad y las condiciones laborales del personal también fueron una prioridad. Se adecuó el espacio según normas de higiene y seguridad, con nueva señalización, barandas, líneas de vida y rejas de seguridad para prevenir vandalismo.

Además, se reacondicionó completamente la oficina de los guardadiques, dotándola de nuevo mobiliario, equipamiento como computadora y electrodomésticos, y cámaras de seguridad para mejorar las condiciones de trabajo y resguardo.

San Juan implementa la capacitación de RCP en las escuelas secundarias

Salud y Educación asumieron el compromiso conjunto de llevar adelante el Programa Provincial de Capacitación y Concientización en RCP en el ámbito educativo.

Los titulares de los Ministerios de Salud y Educación de San Juan participaron del acto de lanzamiento del Programa Provincial de Capacitación en Reanimación Cardiopulmonar, RCP, destinado a todas las escuelas secundarias de la provincia.

Este programa fue aprobado por la Resolución N°14594 del Ministerio de Educación en el marco del proyecto elaborado por ambos ministerios, y dentro de la Ley Provincial 2674-H y las Leyes Nacionales 26.835 y 27.159.

Tiene como objetivo capacitar a alumnos, docentes y personal escolar de Nivel Secundario en técnicas básicas de RCP y fomentar la conciencia y la prevención de enfermedades cardíacas en la comunidad educativa.

El Ministro de Salud, Amílcar Dobladez, y la Ministra de Educación, Silvia Fuentes, procedieron a la firma del Acta Complementaria mediante la cual ambas carteras asumen el compromiso conjunto de implementar el Programa Provincial de Capacitación en RCP en el ámbito educativo.

El programa se desarrollará mediante jornadas de capacitación teórico-prácticas dirigidas a estudiantes de los dos últimos años del nivel secundario en escuelas de gestión estatal y privada.

Las autoridades docentes deberán inscribirse a partir del lunes 29 de septiembre al 3 de octubre del corriente año. Durante toda esta semana recibirán un formulario digital para concretar la inscripción.

Durante lo que resta del año se alcanzara a solo una parte de los establecimientos educativos alcanzando la totalidad durante el 2026.

Las actividades comprenderán talleres con simuladores, prácticas supervisadas y la difusión de contenidos audiovisuales, conforme a los lineamientos de la American Heart Association, 2024.

Acompañaron a los titulares de ambas carteras ministeriales el Secretario de Planeamiento y Control de Gestión y el Doctor Gastón Jofré.

También estuvieron la Secretaria de Educación, Licenciada Mariela Lueje y la Jefa del Departamento de Medicina Asistencial del Ministerio de Salud, Doctora Romina Mataix, entre otras autoridades.

La Importancia de la Reanimación Cardiopulmonar en la Muerte Súbita

La muerte súbita es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y más de la mitad de las muertes cardiovasculares se deben a este tipo de evento.

En Argentina, se estima que entre 40.000 y 60.000 personas fallecen cada año por muerte súbita.

Beneficios de la Reanimación Cardiopulmonar

Aumenta las posibilidades de supervivencia: la RCP puede salvar vidas al mantener el flujo de sangre oxigenada al cerebro y otros órganos vitales.

Reduce el daño cerebral: la RCP oportuna puede ayudar a prevenir daños cerebrales irreversibles causados por la falta de oxígeno.

Fortalece la comunidad: capacitar a más personas en RCP crea una red de seguridad comunitaria en la que los vecinos pueden ayudarse mutuamente en situaciones de emergencia.

Cumpliendo el sueño de la casa propia: Orrego entregó un nuevo barrio en San Martín

San Juan aportó la urbanización clave para que 27 familias sanmartinianas reciban sus viviendas, que fueron entregadas este lunes por el mandatario.

El Gobernador Marcelo Orrego encabezó este lunes la entrega de 27 viviendas del barrio Ceferino Namuncurá, ubicado en el departamento de San Martín.

Este significativo hecho es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de San Martín.

El Instituto Provincial de la Vivienda aportó los recursos para completar la urbanización necesaria para hacer realidad el sueño de la casa propia para las familias sanmartinianas.

El gobernador estuvo acompañado por la Intendenta de San Martín, Analía Becerra; el Ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea y el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio.

También estuvieron la directora del Instituto Provincial de la Vivienda, Elina Peralta, y concejales, entre otras autoridades, además de vecinos de la zona.

El gobernador, en su mensaje, expresó: "En estos tiempos tan difíciles, el tener la oportunidad de poder seguir haciendo obra pública, como lo ha hecho la intendenta y nosotros ayudando con la infraestructura para que llegue el servicio, es muy importante".

"Porque los sanjuaninos sabemos que detrás de esas áreas sensibles que tienen que ver con la educación, con la salud, con la seguridad, con el techo propio, tiene que haber inexorablemente ese valor agregado que es la obra pública", agregó.

"Entregar un barrio o una escuela como esta mañana en Sarmiento hacen que sea un día especial. Ningún gobernador de la Argentina está recibiendo ya esos programas que venían antes", sostuvo el gobernador.

"Y hacemos un gran esfuerzo los sanjuaninos. Yo no cuento ni con fondos de conectividad o incentivos docentes, ni con transferencias discrecionales, ni con subsidios al transporte", expresó.

"Pero sí creo que en estos tiempos, tanto para mí como para la intendenta, como para otros intendentes, como para otros gobernadores, es muy importante el apoyo de la gente", aseguró.

A lo que añadió: "El saber que más allá de la circunstancia difícil que nos toca vivir, lo más importante de todo es saber cómo lo vamos a encajar al problema y cómo vamos a salir adelante".

"El año pasado fuimos la primera provincia que reabrió la obra pública en la Argentina, y nos damos el privilegio de tener un boleto educativo gratuito que llegue a todas las clases sociales, para que no haya más barreras en San Juan para poder estudiar", destacó.

Y concluyó: "Espero que disfruten mucho de estos hogares y sepan, con mucha humildad se los digo, que pueden contar conmigo para todo lo que sea necesario. Yo estoy para servirles".

El barrio, situado en Villa Dominguito, La Puntilla, se compone de 27 viviendas ejecutadas por la Municipalidad.

Si bien la construcción de las casas fue financiada a través del programa nacional Casa Propia y con fondos municipales, la urbanización integral del predio fue financiada íntegramente por el Gobierno de San Juan.

La provincia, a través de trabajos ejecutados por la empresa Construcciones Andina S.R.L., aportó fondos para dotar al barrio de la infraestructura esencial.

Gracias a esta colaboración, el complejo cuenta con red de agua potable y tendido eléctrico; iluminación pública con tecnología Led; veredas, cordones cuneta, badenes de hormigón y puentes peatonales y vehiculares; y arbolado público con sistema de riego individual y señalización de calles.

Sobre las viviendas

Las viviendas entregadas tienen una superficie de 63,10 m² cada una. Están diseñadas para la comodidad familiar, con dos dormitorios, baño, y un espacio integrado de cocina-comedor.

Fueron construidas con un sistema tradicional de alta calidad, que incluye muros de ladrillo, estructura de hormigón armado y techo de termopanel en el área social para mayor aislación.

Además, las familias recibieron sus hogares listos para habitar, equipados con artefactos sanitarios, mesada y pileta de cocina, cocina de cuatro hornallas, termotanque eléctrico de 85 litros y un tanque de reserva de agua de 850 litros.

Cada detalle, desde los pisos cerámicos hasta las aberturas de aluminio con mosquiteros, fue pensado para garantizar una óptima calidad de vida a los sanmartinianos beneficiados.

El Gobernador Orrego recibió la visita del Ministro del Interior Lisandro Catalán

Este viernes, el Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, recibió la visita del Ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán.

La ocasión sirvió además para que se abordaran temas importantes relacionados a San Juan.

"Recibí la visita del Ministro del Interior, Lisandro Catalán", declaró Orrego, al tiempo que agregó: "Abordamos temas importantes para San Juan, siempre eligiendo el camino del diálogo permanente".

"Además, recorrimos el complejo del programa que gestionamos desde la provincia en el departamento de Chimbas, Casa Activa", puntualizó el gobernador de San Juan.

Durante la visita del funcionario nacional, recorrieron el complejo del programa Casa Propia, Casa Activa, que se gestionó desde la provincia en el departamento de Chimbas.

Cabe destacar que, luego del traspaso que hizo Nación a la provincia, Casa Activa Chimbas se destinará a crear un centro de atención integral para el abordaje de los consumos problemáticos, modelo en Latinoamérica.

Culminó la Semana de la Educación Inicial 2025, bajo el lema "Sembrando infancia, cosechando futuro"

El Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó a la educación como el pilar más importante de su gestión de Gobierno.

Se llevó a cabo el cierre de la Semana de la Educación Inicial 2025, en el Velódromo multipropósito Vicente Chancay, en el departamento Pocito.

El acto estuvo presidido por el Gobernador, Marcelo Orrego, acompañado por el Vicegobernador, Fabián Martín; los Ministros de Educación, Silvia Fuentes; de Gobierno, Laura Palma; Secretaria de Educación, Mariela Lueje; Diputada nacional, Nancy Picón; Diputados provinciales; las directoras de Educación Inicial, Laura Castro; de Educación Privada, Andrea Fernández; de Niñez y Adolescencia, Raquel Trincado y demás autoridades del área.

Luego de la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Himno a Sarmiento, se escuchó la palabra del Gobernador Orrego, quien destacó la vigencia del lema Sembrando infancia, cosechando futuro y felicitó al equipo del área de Educación Inicial , a los niños y a sus familias.

Además, el primer mandatario local destacó que "la prioridad más grande para los sanjuaninos tiene que ver con la educación. Durante estos meses, hemos avanzado mucho en la generación de nuevas instalaciones para la primera infancia con juegos, insumos y todo lo necesario para que los niños tengan una mejor calidad de estudio y de vida también".

Para cerrar su discurso, Orrego hizo hincapié en "el trabajo extraordinario de cada una de las seños, por su profesionalismo, su compromiso y su cariño, porque sin ellas no hay transformación educativa posible. Mis respetos y cariño para ellas".

A continuación, el Vicegobernador Martín expresó su admiración por el trabajo de los docentes de Nivel Inicial y puso en valor la decisión del gobernador de colocar la Educación como eje central de la gestión gubernamental.

"En la tierra del Gran Maestro de América, la de Domingo Faustino Sarmiento, la educación adquiere un valor esencial. Es por eso que hicimos un gran esfuerzo para implementar el boleto único y gratuito para todos los estudiantes y docentes. Esto es invertir en un mejor futuro y en una gran provincia", cerró el vicegobernador.

Finalmente, la Ministra Fuentes expresó su agradecimiento al cuerpo de directivos y docentes, "que hizo posible esta maravillosa semana, donde pudimos visibilizar las actividades y avances de nuestro querido nivel inicial".

"Muchísimas gracias a las docentes de estos niños, que iluminan con sus conocimientos y su ternura para seguir adelante, cada vez mejor, en este mes tan bonito!", enfatizó.

El encuentro concluyó con una obra de teatro a cargo de los pequeños y sus docentes.

Concluyen obras de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum

Tras 36 años sin modernizaciones, el Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, visitó los ensayos finales de la primera etapa de trabajos de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que ahora tendrá 30 años más de vida útil.

El Gobernador, Marcelo Orrego, estuvo presente durante los ensayos finales con la turbina de generación de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, concluyendo así la primera etapa para la modernización de la misma.

Vale destacar que estas labores, concretadas por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía; la Dirección de Recursos Energéticos; y Energía Provincial Sociedad del Estado, otorgarán 30 años más de vida útil a la obra.

Cabe destacar que la central no se modernizaba desde 1989, hace 36 años, cuando comenzó a operar, según destacó Lucas Estrada, presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado.

Así se realizaron las pruebas exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima, y significaron el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.

Según explicó el Presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado, Lucas Estrada, las acciones incluyeron la reparación y reacondicionamiento de la turbina y el generador, la renovación del sistema contra incendios, y la incorporación de un nuevo regulador de velocidad, clave para la seguridad en la operación.

Los ensayos consistieron en someter al turbo grupo generador a diferentes condiciones de potencias y caudales, alcanzando los valores nominales para el mismo.

Para ello, se trabajó en coordinación con Osse, la Dirección de Recursos Energéticos, el Departamento de Hidráulica, las fuerzas de seguridad y Protección Civil, siguiendo los protocolos establecidos.

En esta línea, se advirtió a la población sobre el posible aumento en el caudal del cauce del río San Juan, se montaron operativos de seguridad en puntos clave de la provincia, y se comunicó sobre posibles impactos en el servicio de agua potable, con las recomendaciones apropiadas.

Es válido destacar que gran parte del caudal erogado de las maniobras se ingresó al sistema de riego, siendo el caudal excedente derivado directamente al lecho del río.

Con esta etapa concluida, la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum extenderá su vida útil a 30 años, asegurando energía limpia y confiable para todos los sanjuaninos.

Un logro más que muestra en compromiso asumido por parte del Gobierno de San Juan, con la mejora en la Infraestructura energética provincial, el uso eficiente de los recursos y las energías renovables.

Durante la gestión de Orrego se destinaron $88.000 millones para apoyar la actividad privada

El Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, continúa habilitando líneas de crédito y programas de asistencia técnica con Aportes No Reembolsables.

Desde el inicio de la gestión del Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, se destinaron recursos récord para financiar proyectos de inversión, capital de trabajo y consultoría, beneficiando a empresas de todos los sectores y apuntalando el empleo.

El 66% de los fondos fueron colocados desde 2024 a hoy, los $30.000 millones restantes corresponden a programas en curso. El Gobierno provincial continúa con su compromiso con el desarrollo productivo.

Con un esfuerzo exclusivamente provincial y dando continuidad a una política de apoyo sostenido al sector privado, Orrego continúa habilitando líneas de crédito y programas de asistencia técnica con Aportes No Reembolsables.

En una nueva inyección de fondos destinados a empresas sanjuaninas de todos los rubros, el Gobierno informó recientemente de la colocación de $19.412 millones en créditos para inversión, capital de trabajo y una línea exclusiva para el sector Turismo. A esto, se suman $10.625 millones en Asistencia Técnica a través de Aportes No Reembolsables.

Estas herramientas se agregan a los $13.800 millones ya otorgados a principios de este año para cosecha, elaboración y otros proyectos de Pymes, y a los más de $44.000 millones desembolsados en 2024, alcanzando un total de $88.027 millones en los primeros 20 meses de gestión.

Detalle del financiamiento en curso

Recientemente se pusieron a disposición unos $19.412 millones. De estos, el fondeo principal corresponde a la Agencia San Juan de Inversiones con recursos de un programa abierto con el Banco Interamericano de Desarrollo.

Las operatorias diseñadas de manera conjunta entre la Agencia y los Ministerios de Economía, Hacienda y Finanzas y de Producción, Trabajo e Innovación, estarán disponibles en bancos privados, Fiduciaria San Juan y Agencia Calidad San Juan.

En primer término, el mayor volumen del anuncio corresponde a un total de $14.062 millones destinados a financiar proyectos de inversión en Bienes de Capital y ampliación de galpones en Pymes del agro, la industria, el comercio y los servicios.

La tasa será fija del 19%, con hasta 48 meses de plazo para su devolución y la posibilidad de incluir el financiamiento de hasta un 30% del Capital de trabajo destinado al proyecto.

De la subasta organizada por Agencia San Juan de Inversiones y supervisada por el Banco Central, participaron 5 bancos: San Juan, Crediccop, Patagonia, Supervielle y Comafi.

En Fiduciaria San Juan aparece una novedad con una línea de $1.500 millones exclusivos para préstamos de proyectos de inversión en bienes de capital para emprendedores turísticos, con 48 meses de plazo, 6 meses de gracia, límites de $30.000.000 para hotelería, $20.000.000 para gastronomía y $10.000.000 para servicios turísticos en general, asegurando un cupo del 30% para departamentos alejados.

Dando respuesta así a un pedido de los referentes del sector que solicitaban líneas en este sentido.

También en Fiduciaria San Juan habrá $3.500 millones para destinar exclusivamente a créditos para capital de trabajo por hasta $20.000.000, con 18 meses de plazo y 3 de gracia para Pymes de todos los sectores económicos.

Por el lado de la Agencia Calidad San Juan, esta entidad estará focalizada en asistir a micro pymes y emprendedores con $350.000.000 destinados a microcréditos de capital de trabajo por hasta $3.000.000, con 18 meses de plazo y 3 de gracia.

Aportes no reembolsables

Respecto de los Aportes No Reembolsables para consultoría y asistencia técnica, la Agencia San Juan de Inversiones es la responsable de asignarlos y dispone de $10.425 millones para dar por reembolso a iniciativas de consultoría en certificación de normas de gestión y/o productos, diseños de procesos, productos, marcas, líneas de producción o planos de ampliaciones, estudios de mercado, marketing digital y participación en ferias internacionales.

Estos aportes son de hasta U$S100.000 por empresa, con un límite en el 50% del proyecto si son iniciativas individuales en general o del 90% si esas iniciativas están lideradas por mujeres, son verdes o de tecnologías digitales, al igual que si son proyectos asociativos entre empresas.

Adicionalmente la Agencia Calidad San Juan dispone también de $200.000.000 destinados a microcréditos, nuevos emprendedores y proyectos de autoempleo por hasta U$S3.500.000.

La iniciativa del Gobierno de San Juan, con esfuerzo exclusivo sin ayudas nacionales, resulta de gran valor considerando el contexto actual de crisis, las altas tasas de interés que existen en el sistema financiero que superan el 60% y en momentos en que las empresas enfrentan por un lado desafíos de disminución del consumo y por otro lado oportunidades para las que deben prepararse como son las futuras inversiones mineras.

Estos más de $30.000 millones en curso de ejecución, refuerzan una asistencia previa durante lo que va del 2025, enfocada principalmente en el sector agrícola donde se destinaron $13.800 millones, todo esto, sumado a los más de $44.000 millones del 2024 implican una cifra récord en menos de 20 meses que supera los $88.000 millones movilizados por el Gobierno de la provincia.

Con estas medidas, el Gobierno de San Juan reafirma su estrategia de impulsar la producción local, acompañar a las pymes y generar condiciones para nuevas inversiones.

El objetivo es claro: sostener el crecimiento, diversificar la economía y mejorar la calidad de vida de todos los sanjuaninos, fortaleciendo la competitividad provincial en el corto y largo plazo.

Fiscalía de Estado iniciará demandas civiles en casos de amenazas de bomba contra edificios públicos

Fiscalía de Estado de San Juan informó que, frente a la reiteración de amenazas de bomba en edificios públicos, se ha dispuesto dar inicio de demandas civiles por daños y perjuicios contra quienes resulten responsables por si, o por personas a su cargo bajo responsabilidad parental, en paralelo al seguimiento de las acciones penales correspondientes.

Estas conductas, a través de las cuales el Estado provincial es víctima, además de generar alarma social y desviar recursos públicos esenciales, constituyen hechos de gravedad que no pueden quedar impunes.

Además, en los casos penales en donde se ha identificado la participación de personas menores de edad, se solicitará la intervención de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, a fin de garantizar un abordaje integral que contemple tanto la dimensión legal como la socioeducativa del menor en conflicto con la ley penal, con la participación de su círculo familiar, vecinal y social, según corresponda y de acuerdo a lo que determine el abordaje de los gabinetes técnicos de la propia Dirección, o bien, según lo crea conveniente, mediante el Programa de Justicia Restaurativa Juvenil, a cargo del Poder Judicial de San Juan, con el objetivo de promover el análisis, la reflexión, y la prevención de futuras conductas de riesgo.

Desde Fiscalía reafirmaron el "compromiso con la seguridad de la ciudadanía, la protección integral de los espacios públicos, y el fortalecimiento de una convivencia basada en el respeto y la responsabilidad que contribuya a la paz social de la provincia".

San Juan y Australia unieron fuerzas para formación e innovación minera

El Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino.

Un paso estratégico hacia el futuro de la minería en San Juan se concretó con la firma de un convenio marco que sella una alianza colaborativa inédita en el sector.

El acuerdo, rubricado en Casa de Gobierno en un acto encabezado por el Gobernador Marcelo Orrego, unirá la vasta experiencia de Australia con el potencial minero de la provincia, con el foco en la educación, la investigación y la formación técnica y profesional.

Los actores clave de esta iniciativa son el Gobierno de San Juan, la reconocida empresa australiana que opera en la provincia, Belararox S.R.L., la Western Australian School of Mines: Minerals, Energy and Chemical Engineering de la Curtin University de Australia, y la Universidad Nacional de San Juan.

Se trata de un modelo de colaboración público-privado, diseñado para potenciar las capacidades locales y fomentar la innovación.

Para la firma de este acuerdo, el Gobernador Orrego estuvo acompañado por el Ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea; la Directora de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Mineria, Mariana Azcona; el Rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer; y la decana de la Facultad de Ingeniería, Andrea Díaz, entre otras autoridades.

Por su parte, la delegación australiana incluyó al director de Relaciones de Gobierno e Industria de la Universidad de Curtin, John O'Neill; el decano de la Escuela de Minas, Mark Buntine; los académicos de Curtin, Profesor Martin Van Kranendonk y Profesor Chris Clark; junto al CEO de Belararox, Arvind Misra.

En este encuentro, Orrego destacó que "este convenio va a ser ese primer paso que va a beneficiar no solamente a los estudiantes de Minería, sino también a los docentes y a todos los técnicos. Australia tiene una enorme historia en esto y nosotros tenemos que aprender de las experiencias que ellos han tenido y, además, ellos de las que podemos ofrecer nosotros".

"Esto comenzó hace casi dos años, que tuve la oportunidad de hablar por primera vez con uno de los empresarios que hizo ese vínculo con la Universidad de Australia. Y empezamos a charlar de lo importante que sería poder hacerlo realidad. Gracias a Dios todo eso no quedó en una anécdota, sino que quedó refrendado en un convenio en el que tanto la Universidad Nacional de San Juan y el Gobierno de San Juan vamos a poder tener ese expertise, que si bien se ha trabajado en muchas oportunidades, en muchos convenios, se empezó, se comenzó a hablar, pero después no se hizo realidad", continuó.

Agregó que "empezar a trabajar con instituciones tan importantes como la Universidad de Australia nos pone a los sanjuaninos en un lugar más que importante, donde nos está mirando el mundo".

Por su parte, el rector Berenguer destacó que "estas dos acciones, lo energético y lo minero, permiten desarrollar intercambios estudiantiles, profesionales y, fundamentalmente, proyectos de investigación conjunto que sirvan para aprovechar las fortalezas de las dos universidades, para implementarlo aquí en San Juan y que todo esto derrame en beneficio toda la comunidad sanjuanina".

A su turno, la Decana Díaz dijo que "la minería atraviesa nuestras trece carreras de Ingeniería, y la idea es comenzar a trabajar a través de actas complementarias, como dijo nuestro rector, para poder fortalecer la formación de formadores en temáticas específicas, como es la minería del cobre".

Acuerdo estratégico

Este convenio se enmarca en el Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Educación, Investigación y Formación Técnica y Profesional firmado por los gobiernos de Australia y Argentina en 2017.

La propuesta contempla un modelo de asociación público-privada con los siguientes fines:

  • Apoyar el codiseño y la implementación de programas de formación académica alineados con las necesidades del sector productivo.
  • Facilitar la movilidad de personal docente, técnico y estudiantes, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
  • Involucrar a actores del sector industrial, tanto locales como internacionales, en el diseño de estrategias para el desarrollo de capacidades y habilidades;
  • Impulsar la investigación aplicada y la innovación orientada a una minería sostenible.

Esta asociación está guiada por un comité conjunto de coordinación, integrado por representantes del Gobierno de San Juan, Belararox S.R.L., la Curtin University Western Australian School of Mines y el sector académico de San Juan por medio de la UNSJ.

La visión es trabajar de manera conjunta para desarrollar capacidades técnicas de largo plazo, compartir conocimientos y promover la innovación en beneficio de la provincia de San Juan y Argentina.

Western Australian School of Mines y Curtin University: referentes mundiales

La Western Australian School of Mines, parte de la Universidad Curtin, es una institución líder global con más de 120 años de trayectoria, reconocida por formar líderes y desarrollar innovaciones en la industria minera y energética.

Por su parte, la Universidad Curtin, fundada en 1966, es referente global por su innovación, inclusión y excelencia académica, con una sólida agenda de investigación en sostenibilidad y transformación digital.