22.2 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Guillermo Moreno

La Corte dejó firme 2 condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firmes dos condenas contra el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que implican penas de dos años y dos años y medio de prisión en suspenso e incluyen su inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos, al rechazar los recursos presentados por su defensa.

El primer caso, tramitado ante el Tribunal Oral Federal N° 8, se refirió a la asamblea de accionistas de Papel Prensa del 12 de agosto de 2010, en la que Moreno irrumpió con guantes de boxeo y un casco de sparring, profirió amenazas y forzó la suspensión de la votación.

Fue condenado por amenazas coactivas, fallo que fue confirmado en 2023 por la Sala I de la Cámara de Casación Penal y, ahora, por el máximo tribunal que lo declaró "inadmisible" en aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.

La segunda condena, dictada en 2017 por el Tribunal Oral Federal 7 y ratificada en 2019, se refiere al uso de fondos públicos para financiar cotillón con consignas hostiles contra el Grupo Clarín, como "Clarín miente" y otras frases impresas en artículos promocionales difundidos entre 2011 y 2013 desde la Secretaría de Comercio.

El delito acreditado fue peculado, en concurso real con incitación a la violencia colectiva.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario, pero los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron los planteos, lo que dejó firmes las condenas y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

También fueron condenados en la causa del cotillón Fabián Dragone y Guillermo Cosentino, exdirectivos del Mercado Central.

Moreno, figura clave del kirchnerismo en materia económica durante el mandato de Néstor Kirchner y el primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, quedó así definitivamente fuera del ámbito público por sentencia judicial firme.

Casación confirmó la condena a Guillermo Moreno por manipulación de índices del Indec

El exsecretario de Comercio Interior recibió 3 años de prisión en suspenso e inhabilitación por 6 años para ejercer cargos públicos.

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este lunes la condena a Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior, por la manipulación del Índice de Precios al Consumidor del Indec entre 2006 y 2007 durante el Gobierno de Cristina Kirchner.

Por mayoría, con los votos de Ángela Ledesma y Guillermo Yacobucci, la Sala II del máximo tribunal penal federal del país ratificó la sentencia del Tribunal Oral Federal 2, que en su momento condenó a Moreno a 3 años de prisión condicional y 6 años de inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por los delitos de abuso de autoridad en concurso ideal con destrucción e inutilización de registros públicos.

La única instancia pendiente para una eventual revisión es la Corte Suprema de Justicia. De quedar firme, Moreno quedará inhabilitado para ocupar cargos públicos.

Fundamentación del fallo

La Jueza Ledesma destacó que el fallo del tribunal oral "merituó con fundamento" la prueba reunida, señalando el "marcado interés" de Moreno en influir en el funcionamiento interno del Indec, un organismo que no estaba bajo su órbita directa.

Durante el juicio se acreditó que los funcionarios del Indec debieron adoptar múltiples medidas de resguardo del secreto estadístico debido a "los constantes embates que recibían por parte de Moreno a través de llamados, requerimientos e imposiciones".

Además, el fallo remarcó que el exfuncionario tenía una "necesidad particular, más allá del interés público", de conocer la identidad de los informantes que aportaban datos sobre precios, así como las marcas específicas relevadas para el Índice de Precios al Consumidor.

Ledesma subrayó que los técnicos del Indec terminaron alejándose del organismo, muchos de ellos con licencias, y que las mujeres fueron quienes más frecuentemente sufrieron destratos y desplantes del exsecretario.

El Juez Alejandro Slokar votó en disidencia.

Guillermo Moreno fue condenado a 3 años de prisión por manipulación de datos en Indec

El exsecretario de Comercio fue inhabilitado a ocupar cargos públicos. Es la tercera condena que recibe ya que tiene una por realizar productos con la leyenda "Clarín Miente" y otra por un hecho vinculado a Papel Prensa.

El exsecretario de Comercio de la Nación Guillermo Moreno fue sentenciado a tres años de prisión por manipulación de datos públicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos durante los años 2006 y 2007.

La condena fue emitida por el Tribunal Oral Federal N°2 a la que también se adicionó la inhabilitación para a ocupar cargos públicos al considerarlo responsable de la información sobre estadísticas que realizaba el organismo, como los índices de inflación y del PBI.

Anteriormente, el Fiscal Diego Luciani había pedido "cuatro años de prisión" y "diez años de inhabilitación para ejercer cargos públicos" para Moreno, en contraposición a la defensa del acusado que solicitó su absolución.

Beatriz Paglieri, exdirectora de Índices de Precio de Consumo, también fue condenada con una pena similar a la de Moreno; también fueron inculpadas dos ex empleadas del Indec, Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda.

Esta es la tercera condena que recibe el exsecretario de comercio, la primera es por dos años y seis meses de prisión por los productos con la leyenda "Clarín Miente" y la segunda, de dos años de prisión "en suspenso" por el caso de los "¿Casco o guantes?" en un hecho vinculado a Papel Prensa.

"Se alteraron indicadores cruciales como el IPC que afectó las mediciones de pobreza y estas manipulaciones han llevado a una desconfianza generalizada de las estadísticas oficiales. La inflación no tenía que pasar el 10 % y lo lograban mintiendo", concluyó Luciani.

Guillermo Moreno pasó por San Juan y se reunió con Fabián Gramajo

El dirigente nacional, Guillermo Moreno, quien ocupó, entre otros cargos la Secretaría de Comercio de la Nación, estuvo en la provincia y eligió la sede de San Juan Te Quiero para una de sus reuniones. Se trata del espacio liderado por Fabián Gramajo.

Además, estuvo presente la actual Vicepresidenta del Partido Justicialista, Daniela Rodríguez. En el cálido local lleno de militancia, tuvieron una pequeña reunión privada antes del mitin, donde analizaron la situación actual del país y por supuesto el tema político.

Luego la reunión fue más amplia, ya que participaron dirigentes sindicales, representantes de partidos políticos, instituciones públicas y privadas y público en general.

Moreno fue el primero en dar declaraciones: "Nosotros estamos con la misión de reoganizar el Movimiento Peronista".

Aseguró además que "el Gobierno de Milei es muy extraño y nadie sabe qué puede pasar y el peronismo tiene que estar preparado. Perón era muy claro, se gana con un frente y se gobierna con la doctrina. Lo importante del peronismo es volver a la doctrina. Volver a organizarlo con sus ramas".

Asimismo, destinó parte de su discurso al dirigente local, Fabián Gramajo: "Venimos a construir nuestro partido y la estructura del movimiento, y ahí estamos todos, y los dirigentes naturales del movimiento peronista son los que estamos incorporando".

A su turno, Gramajo expresó: "Estamos acá con Daniela y entendemos que es tiempo de escuchar, de dialogar, de unificar para poder construir el justiciliasmo de cara a lo que va a ser el futuro de San Juan y el país, es más que importante recibir a dirigentes de la talla de Guillermo Moreno, poder escuchar, poder dialogar".

El conductor de San Juan Te Quiero y líder de la oposición en la provincia también manifestó que cree "que tenemos que estar todos, nadie sobre y nadie está de más, en política hay que dialogar, en política se suma y se multiplica, no se divide ni se resta".

Señaló además que "tenemos un Gobierno nacional que está ausente, que nos golpea, que nos aleja de la góndola y nos complica el modelo de desarrollo y no hay trabajo ni salario digno para la gente".

Respecto a la actualidad del justicialismo en San Juan, Gramajo aseguró: "Vamos a trabajar para buscar la unidad del justicialismo en la provincia de San Juan de este movimiento nacional. Hemos hablado con Gioja, hemos hablado con Uñac y con otros partidos que son socios estratégicos dentro del armado electoral. Creo que debemos estar todos, dentro del lugar que nos corresponde, dando posibilidad a la renovación, pero no desde el lado de la edad, sino que tiene que ver con una cuestión de principio, de ideales, de convicciones para poder sacar la provincia y el país adelante".

Por su parte, la Intendenta de Chimbas y dirigente justicialista, Daniela Rodríguez, agradeció la presencia de Moreno y afirmó: "Lo que queremos es conseguir el diálogo permanente, lograr el consenso y la unidad, por lo que tanto ha bregado nuestro movimiento siempre. Ese es el camino, no hay otro, vamos a trabajar para que eso se logre".

Luis D'Elía propuso la vuelta del servicio militar obligatorio "con otras características"

El candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires en las últimas elecciones PASO criticó al modelo Bukele incorporado en El Salvador y propuso el regreso del régimen erradicado en 1995.

Luis D'Elía, dirigente político y precandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias por el partido Principios y Valores, propuso volver a un régimen de "servicio militar obligatorio" para los jóvenes.

"Yo estoy proponiendo volver al servicio militar obligatorio. Un servicio que tenga otras características", dijo.

El dirigente perteneciente a la CTA inició su propuesta con una crítica hacia el modelo Bukele y las propuestas de candidatos para incorporar las mismas metodologías en el país.

"Hay algunos que proponen 'hagamos las cárceles de Bukele y hagamos un régimen penal durísimo', que se haga en Argentina lo que hizo Bukele con los maras en El Salvador", expresó.

D'Elía, quien acompañó a Guillermo Moreno en su proyecto presidencial en estas Elecciones 2023, propuso instalar nuevamente el servicio militar obligatorio, un modelo implementado desde el año 1901 y hasta 1994 que obligaba a los jóvenes de 18 años a realizar prácticas militares.

D'Elía planteó la vuelta de la metodología erradicada en 1995 pero con "otras características": "Un servicio militar obligatorio que tenga otras características, que sea menos milico y más comunitario, más ligado a la educación. Donde tengamos pibes que puedan terminar la primaria, terminar la secundaria, aprender un oficio".

Participación de Luis D'Elia en las PASO

El dirigente de la CTA formó parte del espacio Principios y Valores, encabezado también por Guillermo Moreno como candidato a presidente y Alberto Samid, postulante a intendente de La Matanza.

"Hicimos una alianza electoral entre peronistas", dijo Guillermo Moreno entrevistado por C5N: "Hablamos con la doctrina y decimos claramente que reivindicamos la Década Ganada porque fuimos parte".

"Cuando me preguntan qué vamos a hacer es muy fácil: vamos a repetir lo que hicimos en la Década Ganada", prometió en el lanzamiento de la propuesta electoral meses antes de las PASO.

D'Elía, por su parte, compitió por la gobernación bonaerense y obtuvo el 0,75% de los votos por la lista 1A Tierra, Techo y Trabajo, con un total de 60.159 adhesiones.

El exdiputado bonaerense se ubicó en el quinto puesto por debajo de Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda.

Argentina perdió otro juicio y deberá pagar 1.330 millones de euros por manipular el índice de PBI

La manipulación ocurrió durante el Gobierno de la ladrona Cristina Kirchner, cuando Axel Kicillof era ministro de Economía y el mafioso Guillermo Moerno, secretario de Comerico. Un tribunal de Londres emitió un fallo a favor de cuatro fondos que habían demandado al país en 2019.

Argentina perdió una demanda presentada por cuatro fondos ante el Tribunal Superior de Londres vinculada con bonos "cupones PBI" y deberá pagar unos 1.330 millones de euros.

Se trata de los fondos de cobertura, "hedge founds", Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited, que demandaron al país en 2019 y
solicitaron una indemnización de hasta 643 millones de euros, equivalentes a unos 704 millones de dólares.

Este miércoles, el Juez Simon Picken falló a favor de esos cuatro fondos y dispuso que la Argentina debe pagar ese monto más intereses: unos 1.330 millones de euros, en relación con todos los valores vinculados al PBI, de los cuales esas empresas poseen aproximadamente el 48%.

Susan Prevezer, representante de los fondos, señaló que las estadísticas económicas fueron "objeto de dirección política" en la Argentina bajo la presidencia de Cristina.

Pero los abogados del Estado argentino aseguraron que "ningún Gobierno racional subestima deliberadamente el PBI", y señalaron que el país había pagado casi US$10.000 millones a los tenedores de los bonos vinculados al PBI desde que se emitieron por primera vez, en 2005.

Moreno: "Si Massa tiene éxito, va a ser candidato a presidente y jefe del peronismo"

El exfuncionario kirchnerista aseguró que "el peronismo tiene que tener un candidato de la doctrina", pero aclaró que "si Massa tiene estos primeros seis meses exitosos no hay sentido" para presentarse "y todos" tendrán que "acompañar".

El exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno remarcó que "si Sergio Massa tiene éxito" como "superministro" "va a ser el candidato a presidente el año que viene y jefe del peronismo", al tiempo que todo el partido deberá "acompañar".

"Si tiene éxito va a ser candidato a presidente del peronismo indiscutido y va a ser jefe del peronismo, que es mucho más que ser presidente. Ahora, sino es un irresponsable. Está entre el bronce y devoto, diríamos", precisó Moreno.

Respecto a su posible postulación para ser mandatario nacional, aseguró que "el peronismo tiene que tener un candidato de la doctrina", pero aclaró que "si Massa tiene estos primeros seis meses exitosos no hay sentido" para presentarse "y todos" tendrán que "acompañar".

"Para ser ministro de Economía en Argentina son 50 años de vida como mínimo y Sergio Massa tiene 49. Pero tenés que tener formación y haber administrado algo en tu vida, como un negocio en el sector privado", sostuvo Moreno en declaraciones al programa ATP, que se emite por radio online TU.

Sobre el expresidente de la Cámara de Diputados, el exfuncionario kirchnerista indicó que "es un abogado que se acaba de recibir, bueno es un audaz. Le deseo la máxima de las suertes. Pero ojo que la distancia entre ser audaz e irresponsable es el fruto que das".

"Tengo dudas, pero le deseo la máxima de las suertes. No sé si alguna vez administró un negocio, porque si no administraste un negocio qué podés saber de comercio", señaló.

En ese sentido, añadió que "hay un conocimiento teórico que está muy bien, pero la práctica es infinitamente superior a la teoría y más en la disciplina económica, en la que es muy fácil de aprender. Son materias sencillas, no es veterinaria, física nuclear o medicina. Es muy fácil de estudiar y aprender, pero muy difícil de aplicar".

La mirada de Guillermo Moreno sobre la llegada de Massa al Gabinete

Respecto a la conferencia que dará Massa, el exsecretario de Comercio Interior afirmó que hay "un desafío que vamos a tener a partir de los anuncios".

"Con algunos integrantes del equipo de Massa estamos en las antípodas, pero estamos prejuzgando. Por ahí cambiaron. Vamos a ver, porque al árbol se lo conoce por sus frutos", señaló.

Y agregó, "este es un gobierno socialdemócrata no es peronista y yo no trabajo en un gobierno que no sea peronista. La concepción del gobierno responde a la escuela económica austriaca, a la cual arriban tanto la neoliberal como la socialdemócrata, algo que es opuesto al peronismo".

"El peronismo tiene más puntos de unión con un liberal o marxista que con un socialdemócrata o neoliberales. Los dos últimos años de Mauricio Macri fueron neoliberales y los de Alberto Fernández son socialdemócrata", precisó.

Papel Prensa: condenaron a Moreno a 2 años de prisión en suspenso por amenazas

El exsecretario de Comerio fue encontrado culpable también por “perturbación al ejercicio de funciones públicas”.

El exsecretario de Comercio Guillermo Moreno fue condenado a dos años de prisión en suspenso y a seis meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de amenazas coactivas en una asamblea de la empresa Papel Prensa en 2010.

Los Jueces del Tribunal Oral Federal 8 Nicolás Toselli y Sabrina Namer votaron por la condena y la Magistrada Gabriela López Iñíguez por la absolución.

El tribunal dará a conocer los fundamentos de su decisión el próximo 12 de julio a las 17 horas. Luego, la defensa de Moreno podrá apelar la condena para que sea revisada por la Cámara Federal de Casación Penal.

De qué se acusaba a Guillermo Moreno

Moreno fue acusado de "perturbación al ejercicio de funciones públicas" y "amenazas" por lo ocurrido en una asamblea de la empresa Papel Prensa el 2 de agosto de 2010, a la que asistió con guantes y casco de boxeo al grito de "acá no se vota nada".

En esa asamblea, además, Moreno, que representaba a los accionistas del Estado Nacional, advirtió que las diferencias se zanjarían "por la razón o por la fuerza".

También ordenó apagar las luces, bloquear las salidas y tapar una cámara que filmaba.

En su alegato final, el Fiscal de juicio Marcelo Colombo pidió que se lo condene a dos años y cuatro meses de prisión, y las dos querellas habían pedido cuatro años prisión.

A primera hora de la mañana, el TOF8 dio a Moreno la oportunidad de pronunciar sus últimas palabras, pero el exfuncionario consideró que su declaración indagatoria al inicio del debate oral fue "clara y pertinente" y no agregó nada más.

"La exposición de mi abogado allanó el camino a una sabia decisión de ustedes. No tengo nada que agregar", concluyó.

Guillermo Moreno convoca a una "desafiliación masiva" del PJ

El exfuncionario presentará su renuncia este mediodía para poder participar de las legilativas 2021 con su espacio "Principios y Valores".

El exsecretario de Comercio Interior de Néstor y Cristina Kirchner, Guillermo Moreno, había anunciado su alejamiento del Partido Justicialista y convoca este martes a una desafiliación masiva de militantes, luego de la elección de Alberto Fernández como presidente del partido. El político hizo un llamado a través de sus redes sociales en protesta de la nueva cabeza partidaria para una marcha este mediodía.

Moreno presentará desde las 13.30 su renuncia al partido peronista en la sede de Correo Argentino en San Telmo junto a sus colaboradores bajo el lema "chau PJ" e invita a los militantes a sumarse a la iniciativa.

La propuesta alternativa del exfuncionario es a través de su espacio "Principios y Valores", mediante el cual anunció que participará de las próximas elecciones legislativas 2021.

A través de un comunicado, Guillermo Moreno aseguró que la conducción del PJ fue "usurpada", tras la elección de Alberto Fernández como presidente, al tiempo que convocó a manifestarse este miércoles junto a "dirigentes de toda la vida" contra la cooptación de estructura del PJ por parte de "personajes que no se declaran peronistas".

"La conducción del Partido Justicialista ha sido usurpada por personajes que NO se declaran peronistas. Como ya ellos mismos lo afirmaron Alberto Fernández y Axel Kicillof no son peronistas", expresa el texto difundido por su agrupación "Principios y Valores" y fue avalado por otros espacios afines al exsecretario, como La Néstor Kirchner.