25.4 C
San Juan
24 de septiembre de 2025

Etiqueta: Internacionales

Brasil: realizan análisis de coronavirus a Bolsonaro

Dio positivo un funcionario del presidente de Brasil. Viajó junto con él a Estados Unidos y estuvo junto con Donald Trump.

El Secretario de Comunicación de Brasil, Fábio Wajngarten, dio positivo en la prueba de coronavirus que le realizaron luego de haber vuelto de un viaje por Estados Unidos con Jair Bolsonaro.

Wajngarten viajó en el mismo avión con el mandatario brasileño y también compartió una cena con el mandatario estadounidense, Donald Trump.

"El gobierno brasileño también comunicó a las autoridades del gobierno estadounidense para que adopten medidas cautelares necesarias", indicó el comunicado que publicó el Palacio del Planalto.

Por este motivo, Bolsonaro se realizó las pruebas para verificar si tenía o no el virus del COVID-19. El lunes, durante un evento en Miami ante empresarios, el presidente brasileño dijo que el coronavirus era una "fantasía inflada por los grandes medios".

Por su lado, Trump dijo "no estar preocupado" por una posible infección del virus luego de haber estado al lado de Wajngarten.

Los medios brasileños aseguran que los resultados de la prueba que se hizo Bolsonaro se conocerán mañana y el temor de sus médicos es que sea asintomático, es decir que tenga el virus pero no los síntomas.

Wajngarten junto con Trump y el vicepresidente de EEUU, Mike Pence
Bolsonaro cumple 65 años y está en el límite de lo que se conoce como población de riesgo, por su avanzada edad. Lo mismo sucede con Trump, quien el 14 de junio cumple 14 años.

El Secretario de Minería estuvo en evento donde hubo un infectado

Se trata de Alberto Hensel, que participó de una feria en Toronto, y al volver no respetó la medida de aislamiento. Jefatura de Gabinete define el texto del decreto de cuarentena.

Mientras se multiplican los caso de COVID-19 en el mundo, este jueves se supo que el secretario de Energía, Alberto Hensel, volvió de la Feria Minera de Toronto (PDAC 2020) donde hubo un caso positivo de coronavirus y no estuvo en cuarentena.

Es verdad que el decreto que obliga a los funcionarios y empleados públicos a aislarse por 14 días al regresar de un viaje y trabajar desde el hogar, se tomó recién el martes último, pero en el Ministerio de Producción y Desarrollo nadie confirmó si, una vez conocida esa medida, el funcionario acató la prevención y realizó el listado de las personas con las que tomó contacto desde que volvió del viaje.

Los organizadores de la convención anunciaron el martes pasado que un hombre que asistió a la conferencia que se realizó fue diagnosticado con el virus y anunciaron que para “limitar la propagación de la infección” y pidió que los que asistieron “controlen sus síntomas”. Aclaró, por otra parte, que ese hombre estuvo dos días completos en el evento, el 2 y 3 de marzo, donde asistieron 23.000 personas. También informaron que, justamente por el temor al virus, la concurrencia de lo que se considera la feria minera más grande del mundo se redujo un 10%.

Trascendió que con Hensel viajó una importante cantidad de funcionarios del gobierno nacional y también funcionarios de provincias mineras, como es el caso de Catamarca. De hecho, el diputado provincial Hugo Avila presentó una nota al gobernador Raúl Jalil pidiendo que se identifique a los catamarqueños que asistieron al megaevento de minería, acaten el aislamiento e informen las personas con las que tomaron contacto desde que llegaron del viaje hasta el momento en que finalmente entren en cuarentena.

El Presidente reconoció hoy en declaraciones radiales que “la transmisión local va a ocurrir, por eso pido a todos mucha responsabilidad”. Y alertó a la población explicando que “hasta acá no hemos detectado lo que se llama ‘el trslado social’ del virus. Si un irresponsable va a trabajar, está afectando a toda la comunidad de trabajo y a los que se cruza por la calle”.

En este contexto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, están reunidos desde primera hora de la mañana en la Casa Rosada para terminar de definir el texto del decreto por el cual se tomarán medidas contra los que no cumplan la cuarentena. Hasta ahora, lo que trascendió, es que se aplicará el artículo 205 del Código Penal, por el cual se estipula que “será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.

De este modo, quedará zanjado un debate que se originó en ámbitos judiciales que consideraron, razonablemente, que un decreto no podía imponer castigos especiales a quienes violen la cuarentena de 14 días que recomienda la OMS para confirmar que carece del nuevo coronavirus. Es que, ante el recrudecimiento de los contagios en países que tienen vínculo permanente con la Argentina, el Gobierno quiso dar un mensaje altamente restrictivo para que no quepan dudas del peligro al que nos enfrentábamos. Así, habrá un decreto como quería -y anunció- el Presidente, pero las penas serán las que ya estipula el código penal, de seis meses a dos años. Todo indicaría, entonces, que no habrá multas. Queda por conocer de qué modo se ejercerá el control cuando continúe esta fase de las medidas de contención.

En Casa Rosada anticiparon que, apenas definido el texto y publicado, se explicará a la prensa el contenido para que la población sepa a qué atenerse con las nuevas medidas. Al tiempo, se está organizando un sistema de información similar el que tiene la OMS, cuyo director, Tedros Adhanom, da conferencias de prensa diarias y a la misma hora para dar a conocer la cantidad de casos y la evolución global.

Fuente: Infobae

Insólito: cocinan carne hecha con una impresora 3D

Tiene la textura, sabor y apariencia de un bife pero está hecho a base de plantas. Los que comieron dicen que es apetecible.

Desde hace un tiempo el reclamo por la disminución del consumo de carne está cobrando cada vez mayor exposición. Muchas personas han ido tomando consciencia de la tremenda realidad que viven los animales que son criados no solo para ser convertidos en comida y servirlos en una mesa, sino también para obtener de ellos productos derivados, como la leche y los huevos.

Para algunos veganos y vegetarianos no comer carne significa un esfuerzo y renunciar a cosas -sobretodo los primeros días de tomada la decisión de no consumir animales-. Para aquellos que sí extrañan el sabor y la textura de un bife de vaca tienen una alternativa: la empresa de tecnología alimentaria Novameat creó un filete vegano.

Se trata del corte de "carne" a base de plantas más realista hasta la fecha por su apariencia y está hecho con una impresora 3D.

Los ingredientes del filete falso incluyen guisantes, algas y jugo de remolacha, que se extruyen en fibras finas para recrear el tejido muscular. Desde la compañía española dicen que el filete estará disponible en algunos restaurantes en España e Italia este año antes de ampliarse en 2021 y aseguran que recrear la textura de cortes enteros de carne es mucho más difícil que la carne molida.

Aunque todavía están experimentando con el sabor, pero esperan una formulación final en los próximos meses para que hasta los carnívoros lo elijan.

La compañía presentó un filete impreso en 3D en 2018, pero el nuevo filete tiene la textura firme y fibrosa y el aspecto carnoso de un filete real, dijo, lo que lo convierte en el "más realista" hasta la fecha dijo Giuseppe Scionti, fundador de Novameat.

La clave del nuevo filete es la tecnología patentada de microextrusión que produce fibras de entre 100 y 500 micras de diámetro. Esto permite replicar la compleja estructura de la carne real, con fibras musculares y grasas entrelazadas. La tecnología de extrusión existente produce fibras mucho más grandes.

El filete de 50 gramos producido costó $ 1.50 (£ 1.15), similar en precio al filete de supermercado actual en el Reino Unido. Pero Scionti dijo que el costo disminuirá cuando se amplíe el proceso. La compañía planea poner en marcha una planta piloto en 2021 que puede producir 50 kg de carne por hora. Pero para llegar a un mercado masivo, la compañía planea licenciar su tecnología a los fabricantes de alimentos existentes que pueden desarrollar sus propias recetas.

Algunas alternativas a la carne a base de plantas han sido criticadas por ser tan altas en grasas y sal como los alimentos que deben reemplazar pero estas impresiones no contienen colesterol o las hormonas y antibióticos que a menudo se encuentran en la carne real. En el futuro, dijo, se podrían agregar ingredientes beneficiosos como los ácidos grasos omega 3.

Novameat no está sola en el desarrollo de filetes a base de plantas, y Redefine Meat, con sede en Israel, es un competidor líder. A diferencia del producto de Novameat, la carne de la compañía israelí ha sido probada públicamente, recibiendo comentarios positivos, pero la empresa aún no ha revelado un filete texturizado.

Otros incluyen Atlast Food, que utiliza fibras de hongos para crear texturas similares a la carne, y Emergy Foods. Otra compañía israelí, Aleph Farms, ha producido un filete a partir de células de carne de res cultivadas en un laboratorio , que, según la firma, tendrá una huella ambiental mucho menor que la carne real.

Esto ayudará a largo plazo a disminuir la necesidad de tierra, agua, energía y, por supuesto, a reducir las emisiones provenientes de la agricultura animal.

Coronavirus: Trump suspendió los viajes desde Europa a EEUU por 30 días

La medida regirá desde el viernes y no alcanzará a Reino Unido. "Lo hacemos para evitar más contagios", señaló el presidente estadounidense.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en conferencia de prensa que serán suspendidos desde este viernes todos los viajes desde Europa por 30 días, con el objetivo de evitar más contagios de coronavirus. La medida, por el momento, no alcanzará a Reino Unido.

"Para evitar que ingresen nuevos casos a nuestro país, suspenderé todos los viajes de Europa a Estados Unidos durante los próximos 30 días", dijo Trump en un mensaje desde la Oficina Oval. "La nueva medida entrará en vigencia el viernes a las 00.00", precisó el mandatario. Desde que empezó el brote, EEUU registró 1237 casos y 37 muertes.

Asimismo, detalló que habrá "algunas excepciones para ciertos ciudadanos americanos" que se hayan "sometido a las evaluaciones apropiadas".

"Estas prohibiciones no sólo se aplicarán a las operaciones de comercio y cargas, sino a varias otras cosas a medida que obtengamos la aprobación", añadió. "Cualquier cosa que venga de Europa a Estados Unidos es lo que estamos discutiendo", dijo Trump.

La decisión se tomó luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia. En su mensaje, el presidente le pidió al Congreso que vote reducciones fiscales para afrontar el coronavirus, al que calificó como "una infección horrible".

"Respondemos con gran rapidez y profesionalismo. Actuar inteligentemente hoy evitará que se propague el virus mañana", advirtió y se refirió a la caída de los mercados: "Esta no es una crisis financiera, es una situación temporal que superaremos como nación y mundo".

Entre las otras medidas adoptadas, el jefe de Estado norteamericano pidió a los hogares para ancianos que frenen las visitas no médicas y confirmó que el gobierno federal aumentará el fondo de los préstamos a pequeños negocios a U$S50.000 millones.

Se trata de la segunda vez que Trump da un mensaje desde la Oficina Oval a la nación. El Presidente emitió previamente un discurso sobre inmigración en medio de un cierre parcial del gobierno en enero de 2019.

En EEUU, son 24 los estados que declararon la emergencia sanitaria a causa del Covid-19. Y las autoridades creen que las cifras pueden seguir aumentando pese a los controles.

Asumió Luis Lacalle Pou, el nuevo presidente de Uruguay

Lacalle Pou, un joven de 46 años, ganó la segunda vuelta electoral en noviembre de 2019 y puso fin a 15 años de gobiernos de izquierda en Uruguay.

Los cambios de gobierno en una democracia suelen tener una cuota de simbolismo, y el que ocurre en Uruguay este domingo para la asunción del Presidente Luis Lacalle Pou incluye un objeto llamativo: un auto Ford V8 de 1937.

Está previsto que Lacalle Pou utilice ese vehículo para su desfile por Montevideo durante la ceremonia que marcará el inicio de su mandato y el fin de 15 años de gobiernos de la coalición de izquierda Frente Amplio.

Lejos de ser un acto improvisado, se trató de una decisión premeditada del abogado de 46 años y exsenador del Partido Nacional, que gobernará Uruguay al frente de una coalición de centro derecha.

En muchos sentidos, el nuevo mandatario de 46 años es lo opuesto a sus antecesores. Mujica fue noticia por ser "el presidente más pobre del mundo". Por el contrario, Lacalle Pou nació en una familia que es parte de los libros de historia de Uruguay, fue educado en las instituciones más prestigiosas del país, tiene una buena situación económica y vive en un barrio privado.

Un Ford de familia

El Ford convertible que eligió Lacalle Pou para ir este domingo desde el Palacio Legislativo hasta una plaza céntrica a firmar el traspaso de mando con el presidente saliente, Tabaré Vázquez, está vinculado a su familia, una de las más tradicionales de la política en Uruguay.

El vehículo lo adquirió en los años 30 un bisabuelo de Lacalle Pou, Luis Alberto de Herrera, histórico caudillo del Partido Nacional en el siglo XX, que integró un Poder Ejecutivo colegiado entre 1955 y 1959, pero que nunca llegó a ser presidente, pese a postularse en varias elecciones.

El mismo coche lujoso de volante a la derecha que Herrera solía conducir por las calles de Montevideo, en ocasiones a contramano, fue utilizado por su nieto Luis Alberto Lacalle, padre de Lacalle Pou, para su propio desfile de asunción como presidente uruguayo en 1990.

"La representación simbólica del auto es como esa unión con una tradición política muy grande", explica Mónica Maronna, investigadora en Historia y docente de la Universidad de la República.

"En esta nueva asunción con Lacalle Pou se vuelve a esa tradición, que marca también la fortaleza de los partidos políticos tradicionales, que recorren muchos años de historia, incluso más que la del propio vehículo", dice Maronna.

El nuevo gobierno uruguayo está formado por una alianza entre los partidos fundacionales, el Nacional y el Colorado, que se alternaron en el gobierno hasta la llegada del Frente Amplio al poder en 2005, así como por grupos más nuevos como el derechista Cabildo Abierto, liderado por un exjefe del Ejército.

Cuestión de velocidades

"Junto al simbolismo del viejo Ford, Lacalle Pou tiene en común con su padre y su bisabuelo un modo tradicional de hacer política basado en la intuición y el contacto directo con la gente, así como una inclinación por la menor intervención del Estado en la economía y la sociedad", señala la investigadora Maronna.

Y en un país con fuerte tradición de estatismo como Uruguay, el impulso de iniciativas pro mercado suelen desatar fuertes batallas políticas. Lacalle Pou planteó desde antes de asumir medidas desreguladoras como acabar con el monopolio estatal para la importación de combustibles, una idea que ya generó diferencias dentro de su coalición de gobierno y puso en alerta a sindicatos.

Esa propuesta está en el borrador de una ley de urgente consideración que presentó en enero el presidente electo e incluye propuestas polémicas. Por ejemplo, en seguridad pública busca endurecer penas en respuesta a un aumento preocupante de los delitos en años recientes, y en materia de huelgas aspira a restringir las ocupaciones de locales de trabajo o los cortes de calles.

El texto final del proyecto de ley será negociado por la coalición de gobierno y, por su carácter de urgente, al ser presentado exigirá plazos al Congreso para pronunciarse o sería aprobado automáticamente pasado ese tiempo.

La velocidad que Lacalle Pou quiere darle a esa ley recuerda más a un auto Fórmula 1 que a un coche viejo, y esto también levanta críticas.

"No está bien que no se den los tiempos necesarios al Parlamento", opina Maronna. "No tiene precedentes que el plan de gobierno se convierta en una sola ley".

El nuevo presidente también prometió recortar el gasto público y reforzar la disciplina fiscal para bajar un déficit presupuestal del 4,7% del PIB, pero mantener a la vez políticas sociales e impulsar al sector agropecuario, históricamente vinculado a su bisabuelo y su partido, como simbolizan cientos de jinetes que llegaron a Montevideo para participar del cambio de mando detrás del Ford de 1937.

Si bien Lacalle Pou proviene de una familia conservadora y católica, en la campaña electoral negó que piense derogar medidas emblemáticas de gobiernos del Frente Amplio como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario o la marihuana.

Los dos antecesores inmediatos de Lacalle Pou también utilizaron vehículos peculiares para sus actos de toma de posesión.

Cuando llegó por primera vez a la presidencia en 2005, el socialista Vázquez desfiló en una camioneta todoterreno fabricada en Uruguay por la firma india Mahindra. Al iniciar su segundo mandato en 2015 lo hizo en una camioneta Fordson de 1951, que había comprado tras graduarse de médico.

Derechos de autor de la imagenAFPImage captionAl asumir por segunda vez la presidencia uruguaya en 2015, Tabaré Vázquez desfiló en una camioneta Fordson de 1951.

En medio de ambos períodos, el exguerrillero José "Pepe" Mujica asumió la presidencia en 2010 desfilando sobre una camioneta Faw de origen chino y un motor eléctrico instalado por la empresa uruguaya Renovables, aunque durante su gobierno se volvió internacionalmente famoso por conducir su Volkswagen "Fusca" de 1987.

El viejo Ford familiar de 85 caballos de fuerza escogido por Lacalle Pou para su desfile fue fabricado en Estados Unidos, un país con el que el flamante mandatario ha manifestado interés en negociar un acuerdo de libre comercio, mientras su gobierno marca distancia de Venezuela, Cuba y Nicaragua, a cuyos presidentes evitó invitar al cambio de mando, por considerar que "no son democracias plenas".

Preocupación por la salud del Papa: el test de coronavirus dio negativo

Desde el miércoles pasado, el Papa Francisco se ausentó en varias ocasiones y canceló todas las actividades de su agenda debido a un resfrío.

Ante los casos de coronavirus que afectan a Italia, en las últimas horas, el Santo Padre fue sometido a un test para descartar un posible contagio y dio negativo, según publica el diario 'Il Messagero'

La salud del Papa comenzó a preocupar cuando durante la audiencia de los miércoles se lo vio resfriado, lo que dio lugar a especulaciones, ya que Italia pasó a convertirse en el tercer foco de contagio del coronavirus en el mundo, con 52 muertos y más de 2000 afectados.

Fuentes del Vaticano aseguraron que Francisco sufre una "leve indisposición" y continúa con el proceso de recuperación.

Como medida de precaución, el Vaticano ha extremado el control y la regulación de los espacios en las últimas semanas, para intentar controlar la evolución del virus, tal y como se pudo comprobar, por ejemplo, en el Ángelus del domingo, al que solo pudieron asistir algo más de un centenar de personas a la plaza escuchando al Papa.

El Brexit es oficial: Gran Bretaña ya no pertenece a la Unión Europea

En el momento exacto en que se hicieron las 00 horas del 1 de febrero en Europa, los británicos celebraron en las calles la ruptura tras 47 años de alianza.

Miles de ingleses, galeses, escoceses y norirlandeses celebraron la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea en la madrugada del 1 de febrero para Bruselas, Bélgica, lugar en que se encuentra la sede de la alianza continental de la que estos países no permanecen más de manera oficial, luego de 47 años.

Con varios eventos celebrados, principalmente en Downing Street, se llevaron adelante festejos medidos con un reloj de cuenta regresiva, la imágen del Big Ben marcando las 11 pm, es una hora menos que en el resto de Europa, y luego con la bandera británica, en donde además se cantó el himno.

En las pantallas, también se presentó un discurso del primer ministro Boris Johnson. "La tarea de este Gobierno, mi tarea, es volver a unir a este país, y llevarlo hacia adelante. Y lo más importante que debo decir esta noche es que esto no es un final sino un principio", afirmó el mandatario.

"Se trata de usar este nuevo poder, esta soberanía recapturada, para dar a la ciudadanía los cambios por los que votó. Vamos a redescubrir músculos que no habíamos usado durante décadas", agregó el ministro, que decidió celebrarlo de manera privada junto a sus más íntimos, culminando una de sus grandes promesas de campaña.

A partir de este momento, se dará una transición entre Reino Unido y la Unión Europea, donde además se llevarán adelante las reuniones para determinar el nuevo tratado entre ambas partes, donde se verá un nuevo mapa político ,económico y social en todo el continente.