22 C
San Juan
24 de septiembre de 2025

Etiqueta: Israel

Trump criticó a los países que reconocieron al Estado palestino: "Es un premio grande para los terroristas"

El presidente de Estados Unidos cuestionó la decisión que tomaron Francia, Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a los países que reconocieron el Estado palestino: "Es un premio muy alto para los terroristas de Hamás que cometen atrocidades".

El referente republicano hizo estas declaraciones en su exposición en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.

Entre los países que reconocieron el Estado palestino, en medio de la fuerte tensión en Medio Oriente, están Francia, Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal.

El presidente de Estados Unidos criticó que esta decisión de parte de un grupo de aliados de Washington es un premio para el grupo terrorista: "Esto sería un premio por las horribles atrocidades de Hamas, incluyendo las del 7 de octubre, mientras se niegan a liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego".

Trump además le hizo fuertes críticas al organismo multilateral: "Terminé con siete guerras en solo siete meses y la ONU ni siquiera intentó ayudar. Una pena que no lo haya hecho, no recibí ni una llamada para ayudar a terminar esos acuerdos, se frenaron a medio camino".

El presidente de Estados Unidos criticó: "Estuve muy ocupado en salvar las vidas de millones de personas, pero la ONU no estaba allí para nosotros, no estaba haciendo esas negociaciones. ¿Qué sentido tienen? Tienen un potencial extraordinario pero no se acercan ese potencial, pero ni siquiera se acerca a eso. Lo único que hacen es escribir cartas, que no aplican en la práctica. Así no se resuelven las guerras, se resuelven por acciones".

Trump dijo que los países europeos "son arruinados por la inmigración descontrolada"

Trump dijo que los países europeos "son arruinados por la inmigración descontrolada" y acusó a la ONU de "financiar un ataque contra los países occidentales y sus fronteras".

El presidente de Estados Unidos advirtió sobre la inmigración en Europa: "No es sostenible, y como optan por ser políticamente correctos, no hacen absolutamente nada al respecto".

"Es hora de poner fin al fallido experimento de las fronteras abiertas, sus países se están yendo al infierno", planteó.

"Tomamos medidas audaces contra la migración descontrolada. Una vez que empezamos a detener y deportar a todos los que cruzaban la frontera y a expulsar a los inmigrantes ilegales de Estados Unidos, simplemente dejaron de venir", dijo.

Netanyahu respondió al anuncio de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal: "No habrá Estado palestino"

El primer ministro israelí advirtió que, además, su país ampliará los asentamientos judíos en la ocupada Cisjordania.

Luego de que el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieran oficialmente este domingo al Estado Palestino, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, les respondió de manera contundente: "No habrá un Estado palestino".

Netanyahu calificó el reconocimiento de un Estado Palestino como "una gran recompensa al terrorismo", y advirtió que Israel ampliará los asentamientos judíos en Cisjordania, el otro asentamiento palestino ocupado igual que la Franja Gaza.

Las declaraciones de Netanyahu fueron la respuesta al anuncio formulado hoy por el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal que, aunque con condiciones, se sumaron a los 147 países que ya han reconocido al Estado Palestino.

Este reconocimiento constituye un giro diplomático de gran repercusión internacional, en la antesala de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, donde la solución de dos Estados será el tema central.

Netanyahu afirmo que "no habrá un Estado palestino" y advirtió que dará una "respuesta" a esos reconocimientos a su regreso a Jerusalén luego de participar de la Asamblea de la ONU en Nueva York.

La conferencia internacional por la solución de los dos Estados, Israel y Palestina, comenzará este lunes en Nueva York y, en medio de la condena al Gobierno de Benjamín Netanyahu, y constituye uno de los grandes foros diplomáticos del año.

La conferencia tendrá lugar en la víspera del inicio de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, que comienza el martes.

La conferencia, impulsada por Francia y Arabia Saudita, se había presentado como el foro donde algunas de las grandes potencias occidentales iban a dar el paso del reconocimiento del Estado palestino, pero este domingo Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal se adelantaron con sus respetivos pronunciamientos.

Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron al Estado de Palestina y presionan a la ONU por una solución

"Hoy, para reavivar la esperanza de paz y de una solución de dos Estados, declaro claramente que el Reino Unido reconoce formalmente el Estado de Palestina", dijo el Primer Ministro Keir Starmer.

En una jugada que marca un giro histórico en la diplomacia occidental, Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron este domingo que reconocen oficialmente al Estado de Palestina.

El movimiento busca instalar con fuerza la idea de la solución de dos Estados en la antesala de la Asamblea General de Naciones Unidas que arranca esta semana en Nueva York.

El anuncio más fuerte lo hizo el Primer Ministro británico, Keir Starmer, quien en un mensaje grabado sostuvo que "hoy, para reavivar la esperanza de paz y de una solución de dos Estados, declaro claramente que el Reino Unido reconoce formalmente el Estado de Palestina".

Starmer dejó en claro que el gesto no es un guiño a Hamás, a quien acusó de "arrastrar al pueblo palestino al horror", al tiempo que reclamó la liberación inmediata de los rehenes. También pidió a Israel que permita el ingreso urgente de ayuda humanitaria a Gaza.

Casi en simultáneo, el Primer Ministro canadiense, Mark Carney, y el australiano, Anthony Albanese, hicieron lo propio.

Carney recalcó que "Hamás debe desarmarse y no puede dictar el futuro del pueblo palestino", mientras que Albanese definió el reconocimiento como un paso necesario para reconstruir Gaza y garantizar la seguridad de Israel.

Con estas decisiones, 147 de los 193 países de la ONU reconocen a Palestina, entre ellos Argentina.

En las próximas horas se espera que Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Malta y San Marino se sumen al bloque, mientras que Francia podría dar el paso durante la Asamblea General.

Israel reaccionó de inmediato. Su cancillería acusó a Londres, Ottawa y Canberra de "darle una recompensa a los yihadistas" y aseguró que este reconocimiento es "el fruto de la masacre del 7 de octubre".

En contraste, los países que se sumaron al reconocimiento remarcan que la medida busca mantener viva la posibilidad de paz en un contexto en el que la violencia y el hambre en Gaza alcanzaron niveles insostenibles.

Ya son más de 65.000 los palestinos muertos en Gaza

Autoridades sanitarias informaron que el número total de fallecidos desde el comienzo del conflicto en 2023 ascendió a 65.062 y el de heridos a 165.697.

El número de palestinos muertos por el ejército israelí en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023 superó los 65.000, informaron el miércoles las autoridades sanitarias de Gaza.

La actualización fue dada a conocer después de que Israel lanzara su ofensiva terrestre en la Ciudad de Gaza el martes y obligara a miles de palestinos más a huir del mayor centro urbano del enclave.

En las últimas 24 horas, 98 cadáveres y 385 heridos fueron trasladados a hospitales de Gaza, dijeron, y añadieron que siete trabajadores humanitarios murieron y otros 87 resultaron heridos en el mismo período.

Indicaron que número total de palestinos fallecidos desde el comienzo del conflicto en 2023 ascendió a 65.062 y el de heridos a 165.697.

Cuatro personas murieron en las últimas 24 horas debido al hambre y la desnutrición, lo que elevó a 432 la cifra de muertes relacionadas con la escasez de alimentos, entre ellos 146 niños, agregaron.

Ante la nueva cifra de muertos, Baris Adibelli, académico de la Universidad Kutahya Dumlupinar de Turquía, señaló que a los civiles palestinos "sólo se les dan dos opciones: huir o enfrentarse a la muerte", según publicó la agencia Xinhua.

"Las acciones de Israel en Líbano, Palestina, su guerra de 12 días con Irán y su creciente influencia en Siria ya han dejado a la región en una situación muy inestable, y esta nueva ofensiva agravará las tensiones", opinó por su parte Baris Doster, académico de la Universidad de Mármara, con sede en Estambul, y advirtió que el ataque de Israel a la Ciudad de Gaza amenaza con desestabilizar aún más la región.

Netanyahu advirtió que Israel podría atacar a países que acojan a Hamás

"A todas las naciones que acogen a terroristas, o los expulsan o los presentan ante la justicia. Si no lo hacen, lo haremos nosotros", dijo el primer ministro.

Los países que acojan a los líderes de Hamás u otros grupos considerados por Israel como enemigos podrían convertirse ellos mismos en objetivos si no actúan en contra de estos grupos, advirtió este jueves el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, un día después del ataque israelí contra Doha que generó una inmediata y amplia condena internacional.

"Le digo a Qatar y a todas las naciones que acogen a terroristas, o los expulsan o los presentan ante la Justicia… porque si ustedes no lo hacen, lo haremos nosotros", dijo Netanyahu en una declaración por video.

Israel no dio a conocer detalles sobre el resultado de sus ataques aéreos del martes en Doha contra un edificio utilizado por importantes funcionarios de Hamás.

Las autoridades israelíes describieron los ataques como un intento por asesinar a líderes del grupo que fueron "directamente responsables" del ataque del 7 de octubre de 2023 que dejó cerca de 1.200 personas muertas.

Hamás dijo el martes que el ataque ocurrió mientras su delegación discutía una nueva propuesta de cese al fuego presentada por Washington.

De acuerdo con el grupo, el equipo negociador sobrevivió, pero otras seis personas murieron.

Qatar prometió adoptar un enfoque "integral" para responder al ataque israelí y disuadir futuros ataques y señaló que el país no tolerará ninguna violación a su soberanía.

Israel lanzó un doble ataque sobre el hospital Nasser al sur de la Franja de Gaza: hay al menos 20 muertos

Entre las víctimas fatales hay 4 periodistas de medios internacionales. El segundo ataque fue cuando las ambulancias intentaban rescatar a los heridos y muertos.

El ataque israelí de este lunes al hospital Nasser del sur de Gaza se cobró la vida de al menos 20 personas, 4 de ellas periodistas que trabajaban para medios internacionales atacados en el punto donde solían hacer directos.

El ataque consistió en dos impactos, de los cuales uno dio en el último descansillo de la escalera de incendios del edificio Al Yassine, donde los informadores solían grabar y hacer directos.

En las imágenes del segundo ataque difundidas por la televisión egipcia Al Ghad, que lo retransmitió en directo, se puede ver a 5 personas subidas al último piso de la escalera, entre ellas varios periodistas y dos trabajadores de rescate, que fueron impactados de lleno.

Los reporteros fallecidos son Hossam Al Masri, camarógrafo de la agencia de noticias Reuters; Mohamed Salama, camarógrafo de la cadena catalí Al Jazeera; Mariam Abu Daqqa, informadora de la agencia estadounidense AP, y Moaz Abu Taha, reportero de la cadena estadounidense NBC.

Las fuentes del Nasser indicaron que de los 20 fallecidos, cuatro de ellos aún no han sido identificados.

Entre los muertos, además de los periodistas, hay un estudiante de sexto año de Medicina y el empleado de seguridad del complejo médico llamado Muhammad Mansour Al-Ajili, según las fuentes sanitarias.

Además hay un trabajador de Defensa civil gazatí, el bombero Imad Abdul Hakim Al-Shaer, informó esta organización en un comunicado, que reportó siete heridos más entre sus trabajadores "mientras intentaban rescatar a los heridos y recuperar a los muertos".

"El primer ataque tuvo como objetivo el cuarto piso del Complejo Médico Nasser, seguido de un segundo ataque a la llegada de las ambulancias para rescatar a los heridos y muertos", informó el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado.

El Ejército de Israel ya está en la "fase inicial" de la toma de la ciudad de Gaza

Un oficial reveló que el Ejército avanza en el plan de ofensiva contra el grupo terrorista Hamás.

Israel avanzó con la operación para tomar la ciudad de Gaza, que ya se encuentra en su "fase inicial", según informaron desde el Ejército.

Esto se dio en el marco de la expansión de la ofensiva, que tiene como fin la eliminación por completo de Hamás.

El oficial que lo confirmó lo hizo bajo el anonimato y mencionó que ya hay tropas de Israel que operan en Yabalia, en la zona norte de la capital gazatí. Además, también hay presencia en Zeitún, un barrio en las afueras del enclave.

"Estamos tomando medidas para preparar el terreno para la operación", dijo el oficial.

En un comunicado poco después, el Ejército informó de que en los últimos días una de sus brigadas "ha reanudado sus operaciones en la zona de Jabalia y en las afueras de la ciudad de Gaza", donde los ataques israelíes se han intensificado desde que hace casi dos semanas el Gabinete de Seguridad aprobara la toma de la ciudad de Gaza y de otras zonas costeras, lo que supondrá el desplazamiento al sur de más de un millón de personas.

Los preparativos están desarrollándose independientemente de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el enclave, y las órdenes del Ejército son “claras”: preparar y ejecutar un plan para enfrentarse a Hamás en el interior de la ciudad de Gaza, dijo la fuente.

Según el oficial, el grupo islamista está utilizando la capital gazatí, donde las fuerzas israelíes llevan meses sin entrar, para reagruparse de forma más organizada, rearmarse y preparar ataques, incluidos lanzamientos de cohetes contra Israel.

"Cuando hay un acuerdo, y nuestro Gobierno nos dice que hay un acuerdo, pausamos nuestras operaciones, y cuando no lo hay, hacemos todo lo posible para enfrentarnos a esos terroristas lo más duro que podemos", aseguró la fuente.

El oficial no quiso entrar en detalles sobre cuándo comenzarán las evacuaciones previstas de civiles gazatíes hacia el sur del enclave, ni cuándo entrarán las tropas israelíes en la ciudad de Gaza, pero detalló que la operación tendrá varias fases, y según la prensa israelí los combates podrían continuar hasta principios de 2026.

Los planes del Ejército incluyen además el llamado a filas de decenas de miles de soldados en la reserva.

Según el oficial, la mayoría de las fuerzas que combatirán en la capital gazatí serán soldados regulares, mientras que muchos reservistas realizarán labores de apoyo, de aviación o sustituirán a las fuerzas regulares en otros frentes.

La fuente indicó que en una primera fase se convocará a 50.000 reservistas, una convocatoria que, según el diario israelí Ynet, se hizo este mismo miércoles enviando órdenes de reclutamiento a 40.000 reservistas.

En total, según este medio, se necesitarán entre 110.000 y 130.000 para la operación, que serán reclutados en tres oleadas.

La ONU condenó a Israel por el asesinato de 6 periodistas en Gaza

La cadena de medios Al Jazeera, así como los gobiernos de Chile y China, acompañaron las expresiones de repudio.

La Organización de las Naciones Unidas condenó la muerte de 6 periodistas palestinos en el ataque aéreo israelí del domingo contra la ciudad de Gaza, calificándola de "grave violación del derecho internacional humanitario".

"Israel debe respetar y proteger a todos los civiles, incluidos los periodistas", declaró la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la red social X, pidiendo "acceso inmediato, seguro y sin trabas" a Gaza para todos los periodistas.

Según la oficina, al menos 242 periodistas palestinos han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

La cadena de medios, Al Jazeera, condenó al ejército israelí por matar a 5 de sus corresponsales en un ataque aéreo contra su tienda de campaña frente al Hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza el domingo.

Según las autoridades de defensa civil de Gaza y funcionarios del hospital, un periodista independiente herido en el ataque aéreo falleció la mañana del lunes, elevando la cifra de muertos a seis.

También el Gobierno de Chile condenó el asesinato de seis periodistas palestinos en Gaza, tras un ataque del Ejército de Israel a su tienda de campaña.

Mediante un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores del país austral manifestó su "enérgica condena" a este hecho que "constituye una grave vulneración del derecho internacional humanitario y una amenaza directa al ejercicio de la labor periodística".

Además, la cancillería chilena reiteró su llamado urgente a que Israel ponga fin a las "gravísimas violaciones a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario que se cometen en Gaza".

La cartera instó a garantizar en todo momento la protección de la población civil y de quienes ejercen la labor informativa.

El Gobierno de Chile también expresó sus "sentidas condolencias y solidaridad a las familias de las víctimas, al pueblo palestino y a los medios de comunicación para los que trabajan estos periodistas".

Alertó que desde el 7 de octubre de 2023, al menos 242 periodistas murieron en Gaza, lo que calificó de "patrón alarmante de violencia" contra los profesionales de la comunicación.

China se opone a todas las acciones que dañan a civiles y condena las acciones violentas dirigidas contra los corresponsales, advirtió a su turno el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Lin Jian, apuntó, según informaciones de la agencia de noticias Xinhua.

Lin formuló estas declaraciones en respuesta a una pregunta de los medios de comunicación sobre la noticia de que Israel mató a cinco corresponsales de Al Jazeera en un ataque aéreo.

"Lamentamos que los corresponsales perdieran la vida trágicamente en el conflicto", afirmó el portavoz.

China insta a Israel a detener de inmediato su operación militar en Gaza, reanudar plenamente el acceso a los suministros humanitarios, evitar una crisis humanitaria de mayor escalada y distender la situación lo antes posible, expresó Lin.

El Gobierno de Israel aprobó el plan de Netanyahu para tomar Gaza

El Gabinete de Seguridad aprobó el plan de primer ministro que cuenta de cinco principios. Hamás anunció que "no reconocerá a ninguna autoridad impulsada por Israel. La ONU ya pidió que se detenga el operativo.

El gobierno de Israel aprobó este viernes la operación planeada por el Primer Ministro del país, Benjamin Netanyahu, y su cúpula de seguridad, para asumir el control de la ciudad de Gaza, como parte de un plan de "cinco principios para terminar con la guerra" y que incluyen la asunción del "control de seguridad" de todo el enclave y la expulsión de Hamás de todos los órganos de gobierno del territorio palestino, así como el desarme de sus milicias.

Las "cinco condiciones" de Netanyahu para poner fin al conflicto contemplan el desarme de las milicias de Hamás, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control de seguridad del enclave y el "establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina", con vistas al "retorno de todos los rehenes, vivos y muertos".

Finalmente, esta madrugada, "el Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta del primer ministro para derrotar a Hamás, y las Fuerzas de Defensa de Israel se prepararán para tomar el control de la ciudad de Gaza", señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado en el que señala que, simultáneamente, "distribuirán ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate".

Según la oficina de Netanyahu, la decisión contó con "mayoría de votos" del Gabinete.

En este sentido, precisó que la mayoría de los miembros de este órgano "creía que el plan alternativo presentado al Gabinete de Seguridad no lograría la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes".

Hamás no reconocerá a ninguna autoridad impulsada por Israel

Horas antes del anuncio oficial, cuando Netanyahu explicaba las líneas maestras de su propuesta, Hamás reaccionó de manera fulminante al plan del primer ministro afirmando que representa un "golpe flagrante" al proceso de negociación y advirtiendo de que trataría a esta nueva autoridad planteada por Netanyahu como "una fuerza 'de ocupación' vinculada a Israel".

"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman sin lugar a dudas que busca deshacerse de sus cautivos y sacrificarlos", afirmó el comunicado.

"Enfatizamos que la Franja de Gaza seguirá siendo inexpugnable y que cualquier intento de expandir la agresión contra el pueblo palestino le exigirá un alto y costoso precio a la ocupación", completaron.

La ONU le exigió a Israel que detenga inmediatamente su operación

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, exigió a Israel que detenga inmediatamente la operación que el Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, ha anunciado esta madrugada para ocupar la ciudad de Gaza y consolidar su control sobre el enclave palestino.

Turk entiende este plan de Netanyahu como "la conquista militar completa de la Franja de Gaza" y denunció que se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia que exige a Israel que ponga fin a su política de ocupación.

El funcionario advirtió que la ocupación de la ciudad de Gaza desembocará en un nuevo "desplazamiento forzado masivo", teniendo en cuenta que en la ciudad hay ahora mismo unos 800.000 palestinos, la mayoría expulsados previamente de otras zonas del enclave, así como "en más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces".

"La guerra en Gaza debe terminar ahora, y los israelíes y los palestinos deben trabajar codo con codo, en paz", indicó Turk antes de pedir a Israel que, "en lugar de recrudecer esta guerra, dedique todos sus esfuerzos a salvar las vidas de los civiles en Gaza y permita el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria".

Netanyahu planea visitar Argentina para reunirse con Milei

El mandatario israelí recibió una invitación oficial, según la Agencia Judía de Noticias.

El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, está estudiando una propuesta para viajar a la Argentina en el corto plazo, con el fin de encontrarse con Javier Milei, tras haber recibido una invitación oficial desde el gobierno nacional.

Así lo confirmó la Agencia Judía de Noticias, y en caso de concretarse la llegada del mandatario israelí, sería una devolución de gentilezas tras la visita de Milei a Israel el mes pasado, cuando se reunió con Netanyahu y con el presidente Isaac Herzog y disertó ante el plenario de la Knesset.

En esa ocasión, a mediados de junio, Milei pronunció un discurso histórico en el que anunció el traslado de la embajada argentina a Jerusalén a partir de 2026.

Esa fue la segunda visita de Milei a Israel, ya que la primera fue a poco de haber asumido el cargo, mientras que Netanyahu ya estuvo en Argentina en septiembre de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri.

Desde que Milei asumió la presidencia, en diciembre de 2023, se fortaleció el vínculo entre la Argentina e Israel, basado fundamentalmente en una agenda común sobre distintas áreas, como seguridad, comercio y alianzas internacionales.