17.5 C
San Juan
25 de septiembre de 2025

Etiqueta: Israel

Israel podría haber alcanzado la inmunidad colectiva

La cantidad diaria de infectados cayó por debajo de las 200 personas, mientras que la proporción de pruebas positivas llegaron al 0,3 por ciento

La cantidad diaria de infectados con Covid-19 cayó en Israel por debajo de las 200 personas, mientras que la proporción de pruebas positivas llegaron a un mínimo del 0,3 %, indica The Jeruslamen Post, citando el Ministerio de Salud.

Hay 3.209 casos activos en el país, una baja no registrada desde junio de 2020. El progresivo descenso de los casos activos se mantiene desde el 5 de febrero, cuando se registró el máximo de 84.784 pacientes.

Desde que Israel comenzó la vacunación masiva, en enero pasado y gracias a un acuerdo con la farmacéutica Pfizer, fueron inoculados 5,3 millones de habitantes, o sea más de la mitad de la población del país hebreo. Entre tanto, otras 830.000 personas se enfermaron con el coronavirus, lo que lleva el total de los potencialmente inmunizados al 68 por ciento.

Según el profesor Eyal Leshem, Director del mayor hospital israelí, el Centro Médico Sheba, la "única explicación" del continuo descenso, que además se registra a pesar de la relajación de las restricciones, es la llegada a "una inmunidad de rebaño", precisa la BBC.

Hacia esa conclusión también apunta el hecho de que el decrecimiento se produce en todos los grupos de edad, incluidos los niños, aunque los menores de 16 años no son vacunados.

"Es posible que Israel haya alcanzado algo parecido a la inmunidad de rebaño", afirmó Eran Segal, biólogo computacional del Instituto de Ciencias Weizmann, señala The Times of Israel.

De confirmarse el hecho, Israel podría ser el primer país del mundo en alcanzar el hito de la inmunidad colectiva.

El descenso de los contagios no se vio revertido ni por las movilizaciones masivas durante las fiestas de Purim y Pésaj ni por la preponderancia en el país de una variante más contagiosa del coronavirus, la británica.

Polémica con Pfizer en Israel: 12 mil personas vacunadas se contagiaron de Covid-19

Funcionarios de Salud de Israel cuestionaron la efectividad de la vacuna luego de que miles de ciudadanos se contagiaran de coronavirus tras recibir la primera dosis.

La campaña de vacunación en Israel comenzó de forma fructífera ya que el país logró avanzar con la inoculación de alrededor el 20% de su población, pero las dosis entregadas por el laboratorio Pfizer comenzaron a ser discutidas por su baja efectividad. 

El encargado de llevar adelante el plan de vacunación en Israel cuestionó las dosis del laboratorio norteamericano ya que más de 12.000 personas vacunadas se contagiaron de Covid-19 tras la primera inyección.

Nachman Ash deslizó la posibilidad de que la vacuna de Pfizer tenga una efectividad menor a la anunciada en su primera dosis: "Es menos efectiva de lo que habíamos pensado", dijo. El laboratorio informó que su producto es efectivo en un 52% tras la primera inyección y 95% con las dos dosis.

De acuerdo a los datos del ministerio de Salud israelí fueron 12.400 las personas que se contagiaron de coronavirus tras recibir la primera dosis y 69 de ellos también habían recibido la segunda.

Asimismo, los funcionarios de Salud del país gobernado por Benjamin Netanyahu deslizaron la posibilidad de que la vacuna de Pfizer no funcione contra las nuevas cepas del virus, informó la agencia AJN.

En Israel preocupa que a un mes de haberse iniciado la campaña de vacunación aún no hayan descendido los casos positivos y lo atribuyeron a la "mayor contagiosidad" de la nueva cepa.

Esta polémica generada alrededor de la eficiencia de la vacuna se suma a los retrasos de la empresa en la entrega, lo que provocó indefectiblemente demoras en la campaña de vacunación de países como Italia y México.

Netanyahu: "Hoy comienza una nueva era de paz entre Israel y el mundo árabe"

El premiere israelí celebró el histórico acuerdo entre el país que conduce y Emiratos Árabes Unidos, con Donald Trump como mediador.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu aseguró este jueves que "hoy comienza una nueva era de paz entre Israel y el mundo árabe", tras conocerse la firma del histórico acuerdo entre su país y los Emiratos Árabes Unidos.

"Se ha logrado una paz total y formal entre Israel y EAU, lo que significa la apertura de embajadas, vuelos directos y muchos más acuerdos bilaterales", indicó el mandatario en una conferencia de prensa desde Israel.

Netanyahu aseguró que el acuerdo constituye el "más grande avance hacia la paz entre Israel y el mundo árabe en 26 años", recordando luego los tratados de paz firmados con Egipto en 1979 y con Jordania en 1994.

El premier agradeció también al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su mediación en la firma del acuerdo. "Su revolucionaria visión para la paz, la más realista en la región, fue la base para este entendimiento", señaló.

"Israel y EAU son dos de los países más avanzados del mundo, juntos vamos a transformar a la región con un futuro de paz, seguridad y prosperida", concluyó.

"Un día histórico"

Así había definido Netanyahu horas antes y en su cuenta de Twitter el pacto sellado este jueves entre Israel y EAU El mensaje del primer ministro israelí incluyó una cita a un tuit anterior del presidente Donald Trump, cuyo gobierno ofició de mediador en el acuerdo.

"¡Un gran avance hoy! ¡Un histórico acuerdo de paz entre nuestros dos grandes amigos, Israel y los Emiratos Árabes Unidos!", había escrito el mandatario estadounidense.

Minutos más tarde, Netanyahu publicó otro tuit en el que anticipó que dará una conferencia de prensa para brindará mayores precisiones sobre el pacto. “Realizaré una declaración especial a las 8 p.m. con más detalles”, escribió.

En concreto, los EAU e Israel acordaron establecer relaciones diplomáticas plenas como parte de un entendimiento para detener la anexión de territorios palestinos. El anuncio convierte a los Emiratos Árabes Unidos en el primer estado árabe del Golfo en hacerlo y solo en la tercera nación árabe en tener vínculos diplomáticos activos con Israel.

En declaraciones posterioes a los periodistas, Trump reiteró que era "un momento verdaderamente histórico" y sugirió que se esperaban más avances diplomáticos entre Israel y sus vecinos musulmanes en la región. El reconocimiento constituye una victoria diplomática para Trump antes de las elecciones de noviembre.

Para Israel, el anuncio confirma que el gobierno de Netanyahu disfruta de vínculos más estrechos con las naciones árabes de lo que se reconoce públicamente. Netanyahu ha tratado de construir asentamientos en tierras reclamadas por los palestinos y adoptó una propuesta de Trump que le permitiría anexar gran parte de la Cisjordania mientras otorga a los palestinos una autonomía en otras áreas.

Para los EAU, hogar de Dubai y de las onduladas dunas de arena ricas en petróleo de Abu Dhabi, el acuerdo es un paso más en su campaña internacional para ser visto como un faro de tolerancia en el Medio Oriente a pesar de estar gobernado por gobernantes autocráticos. También coloca a los Emiratos Árabes Unidos a la vanguardia de una carrera para el reconocimiento regional entre los países vecinos del Golfo Pérsico.

Israel: Gobierno denuncia como "ataque terrorista sanitario" una protesta en su contra

El Gobierno israelí, encabezado por Benjamín Netanyahu, reaccionó ante una marcha que no respetó la distancia social. La protesta fue para exigir más ayuda económica para superar la crisis por el coronavirus.

El Viceministro de Salud de Israel, Yoav Kisch, calificó este domingo hoy como un "ataque terrorista sanitario" la manifestación del sábado en Tel Aviv, donde más de 10.000 personas exigieron mayor ayuda económica para afrontar la crisis provocada por las medidas impuestas por el gobierno de Benjamín Netanyahu para mitigar la expansión de la pandemia del coronavirus.

Kisch criticó duramente la protesta en la que una multitud abarrotó la icónica plaza Rabin, en muchos casos sin respetar la distancia social de dos metros, cuando Israel sufre una segunda ola de contagios de coronavirus que duplicó la cifra de casos desde el inicio de la enfermedad en el país, en marzo pasado, informó la agencia de noticias EFE.

El descontento de la población con lo que consideran medidas económicas de apoyo insuficientes dadas por el gobierno, especialmente en el caso de trabajadores autónomos y sectores como el turismo y el entretenimiento, hizo que el número de asistentes multiplicara por más de cinco el límite de las 1.800 personas autorizadas por la policía, una cifra calculada según los requerimientos de la distancia social reglamentaria.

La cifra de desempleo en Israel, que en febrero estaba en el 4%, superó esta semana el 20%, una expansión que afecta a unas 850.000 personas, y se teme que este número pueda aumentar si no se reduce la curva de contagios de coronavirus que actualmente sube con unos 1.000 casos diarios.

Por su parte, el ministro de Finanzas, Israel Katz, aseguró este domingo en la radio del Ejército que el gobierno prepara un plan económico anunciado el jueves pasado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Sin embargo, los manifestantes se pronunciaron en contra de este nuevo plan que, entre otras cosas, extiende los beneficios especiales de desempleo hasta junio del 2021 y prevé aportes a pequeños y medianos negocios, y reclamaron al Gobierno más ayudas económicas y un plan para trabajadores autónomos, los independientes y asalariados, que se vieron gravemente afectados por la crisis del coronavirus.

Katz advirtió que "cualquiera que use la violencia no conseguirá sus objetivos" y agregó que "hasta que no se encuentre una vacuna", la incertidumbre económica se extenderá y "habrá sectores que se verán perjudicados y se cerrarán y reabrirán".

Actualmente, Israel atraviesa una segunda ola de casos de coronavirus, luego de que Netanyahu implementara en mayo un proceso de desconfinamiento que, si bien disminuyó la cifra de desempleo, también aceleró un nuevo repunte de contagios.

Israel anunció un anticuerpo que neutraliza el coronavirus

De verificarse exhaustivamente en los testeos, sería el primer antídoto contra la enfermedad.

Israel anunció un anticuerpo que logra neutralizar el coronavirus, incluso entre los infectados. Así lo publicó el Instituto de Investigación Biológica de Israel.

El IIBR y el Ministerio de Defensa de Israel anunciaron que la fase de desarrollo de un anticuerpo que sería eficaz para neutralizar el Sars-Cov-2, conocido como coronavirus, se ha completado.

El mismo Ministerio de Defensa israelí explica que hay 3 parámetros fundamentales para tener en cuenta: 

  1. El anticuerpo es monoclonal, nuevo y refinado, y contiene una proporción excepcionalmente baja de proteínas dañinas.
  2. El anticuerpo puede neutralizar el virus corona.
  3. El anticuerpo se probó específicamente en el agresivo coronavirus.

Por ultimo, indican que "basado en publicaciones científicas exhaustivas de todo el mundo, parece que el IIBR es la primera institución en lograr un avance científico que cumple los tres parámetros antes mencionados simultáneamente".

Fernández habló con Netanyahu sobre las relaciones entre el Mercosur e Israel

En la comunicación los mandatarios dialogaron acerca de la pandemia Covid-19.

El Presidente Alberto Fernández se comunicó con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a quien felicitó por haber podido conformar un Gobierno de unidad junto a Beny Gantz. En la charla telefónica, ambos líderes aprovecharon para explorar mecanismos que permitan afianzar las relaciones y los vínculos comerciales entre ese Israel y el Mercosur.

Según informaron fuentes oficiales, Fernández y Netanyahu hablaron sobre "avanzar en conversaciones para fortalecer las relaciones y vínculos comerciales a través del Mercosur y poder así, mejorar las relaciones entre la región e Israel".

El ministro israelí le manifestó al presidente argentino su interés por la situación del coronavirus en Argentina y sobre las acciones que el Ejecutivo lleva adelante en el combate de la pandemia.

Además, el mandatario israelí puso a disposición a científicos de su país para que trabajen con sus pares argentinos, a partir del intercambio de ideas y experiencias mutuas sobre el coronavirus, se detalló.

Por su parte, Fernández le contó a Netanyahu como está atravesando el país la pandemia mundial y las medidas que desde el Gobierno para disminuir la propagación del virus.

"Seguimos muy de cerca la experiencia israelí, nuestros países tienen que estar muy unidos siempre", le transmitió el mandatario argentino este mediodía desde la quinta presidencial de Olivos.

Por último, el Primer Ministro de Israel saludó al presidente Fernández y al pueblo argentino al conmemorarse en un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.