18.3 C
San Juan
12 de octubre de 2025

Etiqueta: Jorge Taiana

Jorge Taiana, el eterno candidato del peronismo violento

Intentar hacer una mensura de Jorge Taiana, es sumergirse en los oscuros mares del pasado violento de una Argentina a la que nadie quiere volver.

Jorge Enrique Taiana nació en Buenos Aires, el 31 de mayo de 1950. Se destacó como político y sociólogo del peronismo, y se especializó en diplomacia y derechos humanos.

Es hijo de Jorge Alberto Taiana, quien fuera médico personal de Juan Domingo Perón y ministro de Educación durante su último Gobierno.

Deberemos anotar en su historia política algunos episodios funestos que quizá él mismo intenta ocultar.

Truculento como pocos, Taiana fue parte de una organización llamada Descamisados, un grupo armado de izquierda de los años 70 que posteriormente se incorporó a Montoneros, movimiento subversivo armado responsable de secuestros, atentados y asesinatos durante la década del 70.

Según publicaciones históricas y archivos judiciales, Jorge Taiana fue detenido en junio de 1975, acusado de tenencia de armas de guerra y explosivos, en el marco de la investigación por el atentado ocurrido el 4 de julio de 1975 en el bar El Ibérico, situado en Buenos Aires.

El atentado al bar El Ibérico fue adjudicado a Montoneros y provocó la muerte de dos personas, además de dejar varios heridos. Sucedió durante el Gobierno de la peronista Isabel Perón.

Por aquellos iracundos días, Taiana fue arrestado junto a su pareja de ese momento, Inés Iturraspe, también integrante de Montoneros. Ambos permanecieron detenidos durante años, hasta 1982.

Décadas más tarde, Taiana reapareció en política: primero en el Gobierno del farsante Turco Menem, y luego bajo el mando del Furia Néstor Kirchner. También ocupó cargos importantes durante la presidencia de la ladrona Cristina Kirchner.

Finalmente, fue ministro de Defensa durante la desastrosa presidencia del golpeador de mujeres, Alberto Fernández, lo que lo ubica como un referente del peronismo gerontológico y violento.

El derrotero de un peronista asesino

Fue ministro de Defensa de la Nación entre los años 2021 y 2023, durante el Gobierno de Alberto Fernández. Senador nacional entre el 2019 y 2021. Además, fue presidente del Parlamento del Mercosur entre 2015 y 2019.

También fue legislador de Buenos Aires entre 2013 y 2015, y ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto durante el Gobierno de Néstor Kirchner y el de la ladrona Cristina Fernández.

Antes había sido miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre el año 1996 y el 2001, y embajador en Guatemala durante el Gobierno del delincuente Carlos Menem, entre el año 1992 y el 1996.

En 2025 fue elegido como cabeza de lista de Fuerza Patria, ocupando la candidatura de diputado nacional por provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del 26 octubre.

La postulación de Taiana surgió de un acuerdo político que más se parece a un encuentro entre mafiosos, ya que se logró la unidad dentro del peronismo bonaerense, con el respaldo de Axel Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner y Cristina Kirchner.

El eterno candidato del peronismo oscuro

Jorge Taiana es, sin hesitación, un militante justicialista discípulo del Pocho Perón. Un oscuro hombre que está convencido de que asesinando personas y poniendo bombas Argentina puede encontrar el camino de la paz y la prosperidad.

Es un violento descontrolado, preparado para matar a inocentes y también capacitado para ocupar todo tipo de cargos. Un todo terreno alevoso y felón.

El 26 de octubre disputará una nueva elecciones en provincia de Buenos Aires. Y seguramente el núcleo duro del kirchnerismo lo votará con la liviandad del ignorante que no conoce la historia. Jorge Taiana será nuevamente diputado nacional.

Argentina es un país condenado a repetir sus errores, porque la ignorancia supina y el embrutecimiento sistemático lograron que gran cantidad de ciudadanos actúen como que no saben nada.

Nadie sabe lo que ocurrió y nadie quiere saber en realidad lo que está sucediendo.

Nadie nunca nada.

Así nos va.

Kicillof: "En octubre hay que llenar el Congreso de diputados que defiendan la educación pública"

El gobernador se mostró en San Martín junto al candidato a Diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana.

El Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó este viernes que en las elecciones legislativas del 26 de octubre "hay que llenar el Congreso de diputados que defiendan la educación pública", al inaugurar la Escuela Secundaria N°58 en el partido de San Martín.

En compañía del primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Jorge Taiana, el mandatario provincial volvió a denunciar al Presidente Javier Milei por el desfinanciamiento educativo y la paralización de la obra pública.

"Ante un Gobierno que no escuchó a las urnas y vetó la ley de financiamiento universitario, demostramos con hechos que siempre vamos a defender de manera inclaudicable a la educación pública, gratuita y de calidad en todos sus niveles", sostuvo Kicillof.

En tanto, expresó: "Vamos a trabajar para que en las elecciones del próximo 26 de octubre quede claro nuestro mensaje: hay que llenar el Congreso nacional de diputados que estén dispuestas a pelear para cuidar y defender la educación pública".

Por su parte, Taiana señaló "esta escuela se construyó a pesar de todas las dificultades que implica tener un Gobierno nacional que está en contra de la obra pública".

"Se pudo hacer porque aquí estamos convencidos de que la función de los gobernantes es mejorar las condiciones de vida de los argentinos", indicó.

La nueva escuela, ubicada en el barrio Libertador, demandó una inversión de $1.933.000.000 y beneficiará a los vecinos que no contaban con oferta de nivel secundario en la zona, según se informó en un comunicado.

Espert cruzó a Taiana tras las acusaciones por vínculos con el narcotráfico

El candidato de La Libertad Avanza negó cualquier vínculo con Federico Fred Machado y calificó las acusaciones como "ridículas".

El Diputado José Luis Espert rechazó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico y afirmó que es una operación para descalificarlo.

De esta manera, el candidato de La Libertad Avanza se distanció de los señalamientos de su adversario de Fuerza Patria, Jorge Taiana, quien lo cuestionó por supuestos vínculos con Federico Fred Machado.

Machado es un empresario rionegrino procesado en Estados Unidos por tráfico de cocaína y lavado de activos por cientos de millones de dólares.

Taiana, el pasado lunes, sostuvo que Espert se dedica "a insultar, amenazar y promover la violencia y el delito" y aseguró que "ha tenido relaciones con el tráfico de sustancias ilícitas".

El economista respondió al día siguiente en Radio Rivadavia y señaló que "está todo aclarado" desde hace años.

Machado cumple prisión domiciliaria en Argentina y cuenta con un pedido de extradición de la justicia de Estados Unidos.

El empresario se fotografió con Espert durante la campaña electoral de 2019 y, según denuncias, el candidato habría utilizado sus aviones para trasladarse dentro del país.

"Desde que aparecí en política en el año 2019 me vienen diciendo esto. Es una operación para descalificarme y no debatir las cosas que hay que debatir. Pero viene desde hace seis años y está todo aclarado así que papelera de reciclaje", aseguró Espert.

También calificó las acusaciones como "ridículas" y sostuvo que sus adversarios las repiten porque "no tienen argumentos".

El diputado añadió: "Yo le preguntaría a Taiana y a los legalistas, cómo van a hacer ellos, después de haberla destruido, para ser los artífices de reconstruir a la provincia de Buenos Aires. Eso es lo que hay que discutir, no estupideces".

El Ministro Taiana prohibió festejos, ritos y ceremonias de iniciación en las Fuerzas Armadas

Tras la muerte del Subteniente Matías Chirino, de 22 años, luego de un rito de "bienvenida" en la guarnición militar de la localidad correntina de Paso de los Libres, el ministro de Defensa prohibió su realización. Ante su incumplimiento habrá medidas disciplinarias que podrían ser encuadradas como "falta gravísima".

El Ministro de Defensa, Jorge Taiana, prohibió la autorización y realización de festejos, ritos y ceremonias de iniciación, así como el consumo de alcohol, en el ámbito de las Fuerzas Armadas, se informó este lunes oficialmente.

El titular de la cartera de Defensa "prohibió la autorización y/o realización de festejos, ritos y ceremonias de iniciación, reuniones sociales o cualquier tipo de actividad; así como también el ingreso, provisión y consumo de bebidas alcohólicas dentro de unidades y establecimientos militares con motivo del comienzo o la finalización de actividades de formación o entrenamiento, la adquisición de aptitudes o especialidades, que sean de carácter informal o ajenos al ceremonial reglamentario de aplicación en las Fuerzas Armadas", informó este lunes un comunicado oficial del ministerio.

Según el comunicado, la orden fue publicada en la resolución Nro. 973, firmada el pasado viernes por el ministro Taiana.

Entre los considerandos de la resolución, se específica que los llamados "ritos y ceremonias de iniciación, con el pretendido objetivo de celebrar el inicio o la culminación de determinadas actividades, no corresponden a actos del servicio vinculados a la profesión militar y son contrarios al mantenimiento de la disciplina, que resulta vertebral a la propia organización de las Fuerzas Armadas, y afectan el verdadero sentido de la jerarquía militar".

La orden del ministro de Defensa también indica que, ante su incumplimiento, "se dará lugar al inicio de las actuaciones disciplinarias correspondientes, que podrían ser encuadradas como 'falta gravísima', en los términos del artículo 13 de la Ley N° 26.394".

Según el comunicado de la cartera que encabeza Taiana, "en esa línea, se establece que los preceptos éticos y los valores de la profesión militar se remontan a los principios sanmartinianos, es por ello que el Ministerio de Defensa ha decidido tomar medidas para todo el personal de las Fuerzas Armadas".

Por último, se destaca que "resulta necesario trabajar en la prevención de las violencias interpersonales, a través de la educación en los institutos de formación y perfeccionamiento de oficiales y suboficiales".

Hace ocho días, Taiana había asegurado que "esto del bautismo" en los cuarteles "no va más" y que habrá "sanciones y relevos", tras los casos de un subteniente fallecido en un regimiento del Ejército en Paso de los Libres, Corrientes, y las graves lesiones que sufrió un cabo en el regimiento de Infantería de Monte 30 de Apóstoles, Misiones.

El subteniente Matías Chirino, de 22 años, murió la madrugada del domingo 19 de junio, luego de haber participado de un rito de "bienvenida" en la guarnición militar de la localidad fronteriza de Paso de los Libres, a 370 kilómetros de la Capital provincial.

La autopsia realizada al cuerpo de Chirino, de 22 años, determinó que el deceso se produjo por broncoaspiración, informó oportunamente la Fiscalía.

Representantes de la querella en la causa que investiga la muerte del joven subteniente requirieron una segunda autopsia y que los oficiales participantes del denominado "ritual de iniciación" sean imputados por homicidio, según uno de los abogados de la familia de la víctima.

Asimismo, los letrados de la familia de Chirino requirieron el peritaje del celular del oficial fallecido.

En tanto, el Cabo Michel Natanael Verón, de 26 años, sufrió el desplazamiento de dos vértebras tras participar de un almuerzo en el Club de Suboficiales del Ejército en Apóstoles, Misiones, donde se realizó un bautismo a los cinco egresados que se iban a incorporar al Regimiento de Monte 30.

Tras el hecho, que se conoció el 9 de julio, el Ejército dispuso la suspensión y sanción de "dos oficiales y trece suboficiales" que se desempeñaban en el Regimiento, según "lo dispuesto en el Código de Disciplina de las Fuerzas Armadas".

Verón fue intervenido quirúrgicamente como consecuencia de lesiones en la columna vertebral y actualmente se encuentra estable, con respiración mecánica, en el sanatorio Boratti de la ciudad de Posadas.

El Gobernador Uñac y el Ministro Taiana firmaron un acuerdo para crear un Parque Provincial

Se trata de 262.000 hectáreas que serán administradas por la Provincia de San Juan para el desarrollo turístico y económico de la Estancia los Manantiales, Calingasta. En otras 121.400 hectáreas, Defensa asignará un área de reserva natural.

El Gobernador Sergio Uñac y el Ministro de Defensa, Jorge Taiana, firmaron en la tarde del lunes un convenio mediante el cual la Provincia de San Juan se compromete a crear un Parque Natural Provincial en un área de 262.000 hectáreas.

La firma del convenio se realizó en Buenos Aires y las partes acordaron generar un mosaico de conservación por medio de distintas figuras que garanticen la protección de la totalidad del predio asignado en uso y administración al Ministerio de Defensa que se emplaza en el territorio de la Provincia de San Juan, con una superficie de 382.992 hectáreas.

En esta instancia, Defensa asignará 121.400 hectáreas a la creación Reserva Natural de la Defensa, incorporación que permitirá garantizar la unidad entre la Reserva Natural de la Defensa Uspallata (Mendoza) y la Reserva Natural de la Defensa Estancia Los Manantiales (San Juan), con el fin de conservar el patrimonio natural y cultural que existe en predios de las Fuerzas Armadas argentinas.

El gobernador sanjuanino señaló al respecto que "en una jornada histórica, estamos dando un paso fundamental para el desarrollo económico de una zona productiva y turística de nuestra provincia como es la Estancia Manantiales, con unas 262 mil hectáreas. Esto se traduce en empleo y en crecimiento del departamento, la provincia y la región".

En ese marco, el ministro de Defensa aseguró que "la firma de este convenio es un ejemplo de cómo se puede avanzar en acuerdos entre la Nación y las provincias para que estas tengan mayor cercanía con sus territorios" y agregó que "es importante que podamos preservar las zonas del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, que son fundamentales para el adiestramiento del personal y al mismo tiempo colaborar con la conservación del ambiente".

En tanto el Diputado nacional Walberto Allende afirmó que "la Provincia viene esperando más de 40 años para concretar una firma de este tipo y hoy lo podemos concretar".

Agregó que "son 262 mil hectáreas bajo la administración de la Provincia de San Juan donde va a tener participación también el Ministerio de Defensa en un Consejo que se va a crear y por supuesto la Municipalidad de Calingasta. Es un parque provincial donde se va a cuidar todo lo que tiene que ver la flora y fauna, pero también que se pueda realizar la actividad económica que San Juan necesita y el departamento también".

Allende explicó que "el gobernador enviará un proyecto a la Legislatura provincial y aprovechando la confección del presupuesto para el año que viene, pueda tener fondos específicos que vayan destinados a las obras necesarias de este nuevo gran parque que va a tener la provincia de San Juan".

El Parque Natural Provincial comprenderá dentro de su espacio el camino de acceso a la Mina El Pachón, las áreas de agricultura sobre el río Blanco, las zonas utilizadas por los pobladores para veranadas, el Club Andino Mercedario, el Club de Ski San Juan y el Refugio de Montaña de la Escuela Industrial Boero.

En cumplimiento de este fin, la Provincia de San Juan, se compromete a efectuar en el inmueble las obras de infraestructura tales y proveer los servicios que faciliten el crecimiento y desarrollo de la zona.

Jorge Taiana y Juan Zabaleta serán los ministros de Defensa y Desarrollo Social

Así lo anunció el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien agradeció a los ministros salientes por su acompañamiento en la gestión de la pandemia, "en un momento muy difícil para el país".

El Gobierno designó este lunes a Jorge Taiana y a Juan Horacio Zabaleta como ministros de Defensa y de Desarrollo Social, respectivamente. Así lo anunció este lunes el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la sala de conferencias de la Casa Rosada.

Este martes, ambos funcionarios prestarán juramento ante el Presidente, en un acto a las 18 horas en Casa de Gobierno.

Cafiero agradeció "toda la dedicación y esfuerzo" de los Ministros salientes, Agustín Rossi y Daniel Arroyo, a quienes calificó como "excelentes compañeros de Gabinete y de trabajo, en un momento de la gestión que extenuó a muchos".

"La gestión de la pandemia hizo que la voluntad de quienes acompañamos al Presidente esté puesta como prioritaria a la hora de encarar un momento muy difícil para todo nuestro país", señaló Cafiero.

Asimismo, el jefe de Gabinete destacó "la entrega, el compromiso y la militancia diaria que han tenido siempre para sostener lo que el Presidente había encomendado como prioritario" y enumeró "la defensa del sistema de salud, de los intereses de los argentinos y de la vida".

"Esto es lo que el Presidente nos ha encomendado y estos dos funcionarios han dedicado con mucha militancia", resaltó el jefe de ministros, quien felicitó la llegada al Gabinete de Zabaleta y Taiana.

El perfil de los nuevos ministros

Taiana, de 71 años, es senador nacional por la provincia de Buenos Aires, banca que ocupó en reemplazo de Cristina Fernández de Kirchner cuando asumió como vicepresidenta de la Nación.

Taiana hará uso de licencia de esa banca, que recaerá ahora en manos de la primera suplente, la exdiputada nacional Juliana Di Tullio.

En tanto Zabaleta, de 54 años, tomará uso de licencia como intendente del partido bonaerense de Hurlingham, donde tiene mandato hasta el 10 de diciembre de 2023.

De ese modo, podrá reemplazar a Arroyo, renunciante como titular de esa cartera por su condición de precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

De igual modo, con el mismo objetivo de dedicarse a la campaña electoral, Rossi deja Defensa y se embarca a disputar en las PASO de Santa Fe su precandidatura a senador nacional.