29.6 C
San Juan
2 de octubre de 2025

Etiqueta: José Luis Espert

Bullrich volvió a cargar contra Espert: "Tiene que volver a los medios y contestar claro"

La ministra de Seguridad se refirió nuevamente a la acusación contra el diputado por presuntos vínculos narcos. El economista encabeza la lista de LLA en la Provincia.

La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a embestir contra el Diputado, José Luis Espert, quien encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre.

La funcionaria afirmó esta mañana que Espert "tiene que volver a los medios y contestar claro", luego de que anoche el economista insistió en una entrevista que la acusación por presuntos vínculos con el narco se trata de una operación política en el marco de la campaña.

Sin embargo, no negó haber recibido U$S200.000 en la campaña presidencial de 2019 por parte del empresario Fred Machado, quien más adelante fue detenido por una causa sobre narcotráfico internacional.

Bullrich, a su vez candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires.

"Nosotros los republicanos tenemos una vara altísima, altísima. Ellos --por la oposición-- no tienen ninguna, ninguna vara. Entonces, como tenemos una vara muy alta, el voto liberal, el voto republicano, exige respuestas", amplió.

En diálogo con el canal A24, la ministra agregó que "el voto kirchnerista es un voto religioso que no le exige ninguna respuesta. Roben, roben y roben, que nosotros los seguimos votando. Entonces, en esta lógica, nosotros tenemos que ser claros. En ese sentido, me parece que José Luis tiene que volver y estar claro. Punto. Es lo que yo pienso".

Milei comparó a Bessent con Messi, le respondió a Cavallo y volvió a defender a Espert

"Somos el Gobierno que más dólares compró", planteó sobre las críticas que dicen que están "quemando" las reservas para contener el valor de la divisa.

El Presidente, Javier Milei, comparó este miércoles al Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent con Lionel Messi; dijo que Domingo Cavallo incurrió en "un acto de deshonestidad intelectual" por desestimar el "Riesgo Kuka", y volvió a defender a José Luis Espert al considerar que los vínculos que le atribuyen con un empresario ligado al narcotráfico "es un refrito de una operación de 2019".

Consultado por las negociaciones con el Tesoro de los Estados Unidos para que el país reciba un swap de 20.000 millones de dólares en medio de la inestabilidad económica del país, Milei sostuvo que "Bessent es Messi" y destacó que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, "sabe pivotear entre la política y la economía".

"El trabajo de Georgieva es superlativo. Nos ha tocado trabajar con gente muy talentosa, que entiende la naturaleza de los problemas que uno enfrenta. Ella sabe pivotear en la política y la economía", sostuvo el mandatario en una entrevista radial.

Sobre la audiencia que tiene confirmada para el 14 de octubre en Washington con su par estadounidense, Donald Trump, dijo: "Es una reunión muy importante, se vienen buenas noticias".

Por otro lado, volvió a defender al Diputado Espert: "Si creyera que alguien está sucio, lo echaría, es algo que ya lo hice, pero no me voy a dejar piscopatear y echar gente honesta por una operación. Esto es un refrito de una operación de 2019".

"Y ese 2019 pudo ser candidato y fue elegido diputado en 2021 y fue parte del armado de Larreta en 2023. Es una operación, están desesperados, quieren ensuciar y yo tengo claro que es una operación", insistió.

También, el presidente le respondió al economista Domingo Cavallo, quien atribuyó la actual inestabilidad a decisiones del Gobierno, descartando el argumento del "Riesgo Kuka" que plantea La Libertad Avanza.

"La mayoría de los economistas viene errando y Cavallo no es la excepción, viene errando sistemáticamente. Que diga que no existe el Riego Kuka es mostrar un desprecio por los números bastante marcado. Ya sucedió en las PASO de 2019 cuando Macri perdió con Alberto Fernández. El Riesgo Kuka sí existe. Es un acto de deshonestidad intelectual decir eso, quizás los dice para justificar otras cosas que viene diciendo y necesita negar eso", sostuvo Milei.

A su vez, desestimó las críticas por la venta de dólares para contener el valor de la divisa norteamericana dentro de las bandas, y dijo que "hay todo un montaje para tratar de asustar a la gente, algunos por ignorancia y otros porque están jugando políticamente".

"Que miren las reservas del Banco Central. Nuestro Gobierno es el que más dólares compró en la historia, más de 25.000 millones desde que asumimos", planteó al ser consultado sobre qué le respondería a quienes dicen que el Gobierno está "quemando" dólares.

"Cuando llegamos en el Banco Central había 21.000 millones de dólares y ahora hay 42.000 millones", insistió.

Sobre las elecciones del 26 de este mes, dijo que "La Libertad Avanza es el único partido que está en los 24 distritos del país".

"Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones, estamos tranquilos", agregó.

Espert buscó distanciarse de Fred Machado: "Un candidato no maneja plata de campaña"

El primer candidato a diputado de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires explicó que sólo tuvo vínculo con el acusado de narcotráfico durante la presentación de un libro antes del comienzo de la campaña.

El Diputado, José Luis Espert, salió a defenderse luego de que se publicaran documentos que lo vinculan con Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, y, si bien no negó haber conocido al empresario, minimizó su relación y explicó que no tuvo ninguna incidencia en su campaña electoral de 2019.

Aunque se lo haya visto en camionetas y aviones de Machado durante esta etapa, Espert explicó: "Los candidatos en campaña nos subimos a donde el sello partidario con el cual vos competís nos dice que tenemos que ir. Un candidato no maneja plata de campaña ni vehículos ni nada".

A su vez, justificó: "En ese momento yo vivía en una nube de pedos, recién entraba en política".

En el mismo sentido, agregó: "Me subí a los aviones que ellos me proveían y a las camionetas que me proveían. ¿Vos sabés si el taxi en el que viajaste tuvo un accidente antes? En campaña es así", sostuvo durante una entrevista en A24.

"¿Puedo saber yo cuando en 2019 voy a presentar mi libro lo que hace esa persona dos años después?", sumó en esa línea.

Espert descartó la posibilidad de bajarse de las elecciones

El primer candidato a diputado de La Libertad Avanza para las elecciones del 26 de octubre, negó rotundamente la posibilidad de declinar su lugar en la lista y aseguró que se siente "más fuerte que nunca".

A su vez, afirmó que, si el oficialismo le hubiera pedido que diera un paso al costado de caso a los comicios, no lo hubiera aceptado.

"Tampoco les voy a dar el gusto. Quieren que el país siga siendo una villa misera y no lo voy a permitir", sostuvo apuntando contra la oposición.

Además, destacó que el Presidente Milei lo "ha recontra bancado".

"Estos golpes te fortalecen. Grabois, meteme más denuncias y vamos a ir a la Justicia a pelearnos", dijo respecto a la presentación que hizo el dirigente social, Juan Grabois en su contra por la presunta recepción de fondos por parte de Machado.

El propio Espert contó que conoció al empresario, detenido en Viedma desde 2021 por una causa que se tramita en Estados Unidos por tráfico trasnacional de drogas, lavado de dinero y crímenes financieros, a comienzos de 2019 para la promoción de su libro La Sociedad Cómplice.

Según explicó, en ese entonces, la editorial no le permitía presentarse en muchos lugares y fue entonces que conoció a Machado, quien apoyaba las ideas que él promovía y decidió ayudarlo para viajar a Viedma.

Las acusaciones contra el diputado reflotaron esta semana luego de que apareciera un documento de la justicia de Estados Unidos que muestra que el economista recibió 200.000 dólares de parte de Machado.

Sin embargo, cuando fue consultado específicamente por esta transacción, se negó a responder.

"No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia y lo voy a seguir hasta abajo de la cama”, dijo y aclaró: "Todo el dinero que tengo lo puedo justificar", manifestó.

"Me presenté en la causa para defenderme de una infamia. Todas las pruebas que tienen son recortes de diario que forman parte de la operación de descalificación de mi persona para que no participara de las elecciones de 2021. Me veían como amenaza, yo entré como diputado. Me hacen una campaña sucia relacionándome con 2019. Hace cuatro años está dando vueltas la causa", sumó.

Fracasó el pedido de apartamiento de Espert en la Comisión de Presupuesto

A pesar del respaldo de 27 de los 49 integrantes de la comisión, el diputado mantuvo la presidencia y cerró la discusión para dar paso a los funcionarios.

El pedido de apartamiento de José Luis Espert marcó el inicio del debate del Presupuesto 2026 en Diputados.

La discusión se abrió antes de analizar el proyecto del Gobierno, con un planteo que reunió mayoría en la Comisión de Presupuesto.

Un total de 27 de los 49 integrantes de la comisión respaldaron la moción, que contó con el apoyo de Unión por la Patria, la izquierda, la Coalición Cívica y bloques provinciales.

"Le pedimos que nos ahorre la agonía de tenerlo como presidente, que dé un paso al costado", expresó Germán Martínez, jefe del bloque kirchnerista.

Unos minutos antes había manifestado: "Es intentendible que José Luis Espert siga siendo el presidente de esta comisión de Presupuesto, tiene que ser removido inmediatamente".

Pese a los cuestionamientos, Espert no accedió al pedido. Durante la sesión interrumpió la discusión con un gesto de cierre. "Vamos a hacer pasar a los funcionarios. Perdimos mucho tiempo", lanzó mientras la oposición reclamaba la palabra.

La llegada de los Secretarios de Hacienda y de Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno, derivó en un nuevo foco de tensión.

Guberman pidió acelerar su presentación para retirarse por Yom Kipur, lo que desató protestas entre los legisladores opositores.

Desde el oficialismo la respuesta fue intentar centrar el encuentro únicamente en el proyecto presupuestario.

"No hay que hablar de otra cosa que no sea el presupuesto", sostuvo Gabriel Bornoroni.

En paralelo, la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había planteado días atrás que era necesario aclarar la situación del diputado.

Cristina Kirchner lanzó duras críticas contra Milei: "Se avivaron que después del domingo 26 devaluás"

La expresidenta volvió a cuestionar con dureza al Gobierno de Javier Milei acusándolo de haber fracasado en su política económica. También apuntó contra el Diputado, José Luis Espert: "Tu primer candidato, asociado de los narcos".

La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, volvió a cuestionar con dureza al Gobierno de Javier Milei y lo acusó de haber fracasado en su política económica.

A través de un extenso mensaje publicado en sus redes sociales, la exmandataria sostuvo que "Nada marcha de acuerdo al plan", en referencia a las promesas de campaña del líder libertario.

"¡Ay Milei! Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás. Ayer, el contado con liquidación se te fue a más de 1500 pesos y el Riesgo País a más de 1200…", escribió Cristina, al tiempo que criticó la decisión del Banco Central de restringir la operatoria de las billeteras virtuales en el mercado oficial de cambios.

"No aclares que oscurece", ironizó.

La expresidenta también apuntó contra las medidas económicas del actual Gobierno: "No dolarizaste, no quemaste el Banco Central, al contrario, lo utilizás todos los días para intervenir el precio del dólar, tu competencia de monedas fracasó, hay más dólares en el colchón que nunca, el consumo se desploma, las fábricas cierran y los comercios están vacíos".

En ese sentido, sentenció: "Sí Milei… LRA: La Recesión Avanza… ¡y los dólares se te siguen yendo!".

Cristina remató su mensaje con otra crítica directa al mandatario: "Principio de revelación: no eras experto en crecimiento económico, Milei… menos todavía sin dinero… y mejor ni te cuento sin dólares".

Finalmente, también apuntó contra el diputado José Luis Espert, aliado de La Libertad Avanza, al recordar sus dichos de campaña.

"¿Y lo del Profe Espert? ¿Qué me contás Milei? Tu primer candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, el que gritaba cárcel o bala… asociado y recibiendo dólares de los narcos. Ustedes son todos iguales: gritan en la tele y arreglan por abajo", concluyó.

Bullrich sobre Espert: "No podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco"

La ministra de Seguridad pidió “aclarar la situación” del diputado libertario y anticipó que el Poder Ejecutivo pedirá explicaciones.

La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló este miércoles por la mañana sobre la polémica que involucra al Diputado, José Luis Espert, acusado de recibir presuntos aportes del empresario Fred Machado, señalado de narcotraficante, y pidió "aclarar la situación ya".

"No podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco", sentenció la funcionaria en declaraciones radiales, y anticipó que el Poder Ejecutivo solicitará explicaciones de lo acontecido durante la campaña presidencial del actual candidato a diputado de La Libertad Avanza en 2019.

En la misma línea, reclamó: "Es importante aclarar la situación de Espert ya. Hace falta una explicación. Por supuesto".

La polémica se reavivó a raíz de la publicación de un informe judicial de Estados Unidos que reveló un vínculo financiero directo entre el legislador de La Libertad Avanza y el empresario Alfredo Fred Machado, actualmente detenido en Río Negro y con pedido de extradición por narcotráfico y fraude.

Según peritos contables del Estado de Texas, el actual primer candidato libertario en las elecciones del 26 de octubre recibió una transferencia de 200.000 dólares el 1 de febrero de 2020, proveniente de un fideicomiso de Machado.

Si bien la ministra remarcó que se trata de un hecho de 2019, postuló que se necesita retomar la justificación que Espert brindó en aquel momento. "Hay que ver qué explicación dio él en ese momento y qué presentó, es lo que necesitamos saber. Él puede haber presentado en la Justicia electoral una explicación que puede ser válida o no, pero es importante conocerla", subrayó.

"Parece una persona que estando en una elección se le metió alguien que estaba metido en el narco", sostuvo sobre Espert y sus presuntos vínculos con Fred Machado.

"Imagínese que nosotros, que combatimos el narco con todo, no podemos aceptar conductas de personas que estén aliadas al narco… no aliadas, que hayan recibido plata", sumó.

Asimismo, evitó responder la consulta de si el legislador debe continuar encabezando la boleta de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, y reiteró: "Es muy importante aclarar la situación ya"

Sus dichos se contradicen con las declaraciones del presidente Javier Milei, quien atribuyó el episodio a "otra operación" de la oposición y respaldó al ex Juntos por el Cambio.

"Pasaron seis años. Se lo ensució en 2019, de nuevo en 2021, es recurrente", sostuvo el libertario.

Presentaron un pedido de expulsión contra Espert en Diputados

El documento lleva la firma de los bloques Unión Por la Patria y Coherencia.

Legisladores de los bloques de Unión por la Patria y Coherencia, ex La Libertad Avanza, presentaron un pedido de expulsión para el diputado nacional y próximo candidato libertario a las elecciones legislativas nacionales, José Luis Espert, luego de que este fin de semana se diera a conocer su vínculo con el empresario a acusado por narcotráfico, Antonio Fred Machado.

El documento presentado solicita "excluir" de la Cámara baja a Espert, quien también preside la Comisión de Presupuesto del recinto, "por inhabilidad moral sobreviniente de los hechos de público conocimiento, relacionados al narcotráfico y fraude, conforme lo establecido en el artículo 66 de la Constitución Nacional".

Dirigido a Martín Menem, presidente de Diputados, ambos bloques firmantes explicaron que dicho artículo sostiene el Parlamento puede, con el voto de los dos tercios de los miembros de cada Cámara, "corregir a cualquiera de ellos por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, o incluso excluirlo de su seno", tal como solicitaron en el texto presentado, y agregaron que se debe "preservar la honorabilidad" de Poder Legislativo y "garantizar" que sus miembros "sostengan una conducta irreprochable".

"En días recientes se han hecho públicas informaciones periodísticas de extrema gravedad que comprometen directamente la integridad del diputado José Luis Espert. Según un relevamiento difundido por medios nacionales, el nombre del legislador aparece como receptor de transferencias por USD 200.000 en registros vinculados al empresario argentino Fred Machado, actualmente acusado en los Estados Unidos por narcotráfico y fraude. Estos documentos se encuentran en poder de la Justicia norteamericana y forman parte de un proceso en el que se investiga la utilización de sociedades y transferencias financieras para lavar activos provenientes del crimen organizado", manifestaron.

Asimismo, indicaron que con la sólo presencia del nombre de un legislador nacional "en registros asociados a una red de narcotráfico y fraude financiero" se exhibe un hecho de "enorme gravedad institucional", dado que "no se trata de una sospecha aislada", sino de un "señalamiento concreto" en documentos que exponen transacciones económicas "con origen en actividades criminales transnacionales".

Para finalizar, aseguraron que la Cámara de Diputados "debe actuar con la mayor celeridad y firmeza" porque si no, "implicaría naturalizar la infiltración del narcotráfico y el crimen organizado en las estructuras de representación política", además de "poner en riesgo a toda la Nación" y al sistema republicano.

"Excluir al diputado Espert constituye un acto de responsabilidad constitucional de resguardar la institucionalidad frente a hechos que comprometen severamente el decoro y la confianza, no sólo de esta Cámara, sino de todo el país2, concluyeron.

José Luis Espert declaró ser parte de una empresa que vale $1

Las declaraciones juradas del libertario revelan inconsistencias: una sociedad valuada en $1, propiedades que cambian de tamaño y movimientos de dólares.

Las declaraciones juradas del diputado de La Libertad Avanza y Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, exhiben un patrón de serias inconsistencias y anomalías contables.

La más llamativa es la valuación de su sociedad Varianza SA en apenas $1, a pesar de haber figurado con un valor de $50.000 en 2024.

La información, revelada por elDiarioAR, surge en un momento políticamente delicado para el economista, en medio de críticas por su cercanía con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y sus ya conocidos vínculos con el empresario Fred Machado, detenido por narcotráfico.

El análisis de las declaraciones juradas de Espert de los últimos tres años muestra un derrotero de datos inexplicables que, según especialistas en ética pública, no parecen ser simples errores de carga.

Varianza SA: la sociedad del diputado fue declarada en 2023 con un valor de $50.000, pero en su última presentación de 2024, figura con un valor simbólico de solo $1.

Esta práctica equivale a señalar que la empresa carece totalmente de valor, algo que no se ajusta a ningún criterio normativo ni contable.

Propiedades Inconsistentes: las superficies de sus inmuebles varían drásticamente de un año a otro. Su casa en Beccar pasó de tener 250 m² en 2023 a 472 m² en 2024.

Aún más extraño es el caso de una propiedad en Pergamino, que en 2023 figuraba con apenas 1 m² y en 2024 aparece con 212 m².

Movimientos de Dólares: sus dólares bancarizados cayeron de U$S34.000 en 2023 a solo U$S281 en 2024, sin que se modificara su declaración de U$S$15.000 en efectivo.

Un contexto de escándalos y vínculos polémicos

Estas revelaciones surgen en un momento delicado para el diputado, salpicado por su cercanía con figuras controvertidas.

La situación se enmarca en el escándalo por la renuncia de Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad por un presunto esquema de coimas, con quien Espert mantenía una relación de amistad.

A esto se suma su ya conocido pasado con Federico Fred Machado, el empresario rionegrino detenido y acusado de narcotráfico a gran escala, quien fue uno de los principales financistas de las campañas de Espert.

Estas inconsistencias patrimoniales, sumadas a sus vínculos políticos, ponen la lupa de la Oficina Anticorrupción sobre una de las figuras clave del oficialismo en el Congreso.

Exigieron la salida de Espert por presuntos vínculos con Fred Machado

El acusado narco está preso. El cabeza de lista de La Libertad Avanza está siendo cuestionado.

El Presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, reclamó este lunes la remoción inmediata de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, tras las revelaciones que lo vinculan con el empresario detenido y acusado por narcotráfico, Federico Fred Machado.

En las últimas horas se conoció un video donde el economista agradeció a Fred Machado.

"José Luis Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto de @DiputadosAR. Nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo. No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión", escribió Martínez en su cuenta oficial de la red social X.

Trasfondo político

La declaración de Martínez se inscribe en un contexto de fuerte tensión parlamentaria en vísperas del inicio de la discusión del proyecto de Presupuesto 2026, una de las leyes más sensibles para el oficialismo de La Libertad Avanza.

Espert, referente liberal que se sumó a la coalición oficialista a comienzos de 2024, fue designado en enero como titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, un lugar estratégico desde el cual se canalizan todas las discusiones fiscales, de gasto público y de financiamiento del Estado.

Acusaciones

En las últimas semanas, distintos medios difundieron documentación judicial de Estados Unidos que da cuenta de presuntos aportes financieros y logísticos de Machado a la campaña presidencial de Espert en 2019.

Entre las pruebas citadas se menciona un giro de 200 mil dólares recibido en 2020 desde un fideicomiso compartido por Machado con otra empresaria, así como vuelos y vehículos presuntamente puestos a disposición del economista durante sus actividades proselitistas.

Machado fue detenido en Argentina en 2021 y se encuentra en proceso de extradición a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico.

El pedido de Unión por la Patria

Para el bloque opositor, la continuidad de Espert al frente de la Comisión de Presupuesto compromete la legitimidad del debate parlamentario.

"No se trata de diferencias ideológicas, sino de preservar la transparencia y la confianza pública en una institución clave para el control de las finanzas del país", sostuvieron desde Unión por la Patria.

La situación de Espert

Frente a la contundencia de los datos, José Luis Espert se defendió argumentando que se trata de una operación política.

"Esta campaña sucia viene de 2021. Desde que yo estuve peleando por la diputación arrancó y no se renuevan, siempre envuelven con lo mismo", declaró el economista.

Espert admitió haber conocido a Machado en 2019 y haber aceptado su ayuda para presentar su libro en Viedma, incluyendo el traslado en su avión.

Sin embargo, se despegó de las acusaciones criminales que pesan sobre el empresario.

"Se imagina que si yo hubiera sabido que esa persona era esto, no estaría agradeciendo los cuatro vientos", sentenció Espert, alegando un total desconocimiento de las actividades ilícitas de su entonces colaborador.

Espert criticó la corta vigencia de las retenciones cero a la soja: "No me gustó"

El diputado libertario aseguró que vendió su cosecha con retenciones del 26% y destacó que el Gobierno busca reducir impuestos al sector en el mediano plazo.

El esquema de retenciones cero a los granos que dispuso el Gobierno para captar U$S7.000.000.000 tuvo una duración de menos de tres días y generó críticas entre productores y dirigentes.

Entre ellos, el diputado libertario, José Luis Espert, quién expresó su rechazo a la medida.

"Entiendo el enojo. ¿Me gustó? No, no me gustó. Yo vendí todo lo que tenía que vender con mis hermanos, que trabajamos en el campo, con retenciones al 26%", afirmó Espert.

Lo dijo al ser consultado sobre la medida tomada por el equipo económico en medio de la inestabilidad cambiaria.

También destacó: "El medio vaso lleno es mucho más grande que el medio vaso vacío y es que este es un Gobierno que por primera vez en 30 años reduce las retenciones agropecuarias".

Y añadió que "hoy las retenciones a la soja son 7 puntos menores a las que teníamos cuando asumió el presidente Milei".

Sobre la postura del sector, Espert señaló que "no hay dudas del compromiso" de Milei de reducir las retenciones, aunque manifestó el malestar compartido.

"Separemos el enojo que muchos productores tenemos por no haber podido vender la soja con cero retenciones con la decisión estratégica de un Gobierno que va a terminar con las retenciones", expresó.

A lo que añadió: "Porque creemos que no deberían existir, porque es ridículo cobrarle un impuesto a un sector que genera divisas para el país".

La aplicación de la medida permitió a las principales cerealeras registrar en pocos días las declaraciones juradas de exportación por los U$S7.000.000.000.

Algunas declararon operaciones sin tener aún la mercadería, otras con granos adquiridos con retenciones al 26%, y varias completaron embarques pendientes aprovechando la reducción transitoria a cero.