19.9 C
San Juan
19 de octubre de 2025

Etiqueta: José Luis Gioja

Gramajo mostró su fortaleza política con un rotundo respaldo en Chimbas

En una nueva muestra de unidad política y poderío territorial, Fabián Gramajo encabezó una caminata por Chimbas junto a José Luis Gioja, Carlos Munisaga, Daniela Rodríguez, Romina Rosas, el Presidente del Partido Justicialista, Juan Carlos Quiroga Moyano, diferentes referentes del justicialismo sanjuanino y socios políticos del frente.

Los dirigentes, acompañados por candidatos y militantes de Fuerza San Juan, recorrieron distintas zonas del departamento y compartieron un cálido encuentro con los vecinos.

En diálogo con la prensa, Gramajo expresó que sigue "caminando con fuerza y corazón, para llevar nuestro mensaje a cada rincón de nuestra provincia y pedirle a los sanjuaninos que nos acompañen para defender a nuestra provincia y ponerle un freno a un gobierno nacional cruel e indiferente a los problemas que afectan de cada familia".

De esta manera, la caminata se consolidó como una muestra de fortaleza y compromiso con la comunidad, reafirmando la unidad del peronismo sanjuanino en uno de sus bastiones históricos.

La jornada finalizó con una visita al santuario de San Cayetano, en el barrio Parque Industrial. Allí, los referentes participaron de un momento de reflexión y oración, culminando la recorrida por las calles chimberas.

Gramajo cerró la jornada destacando que está "orgulloso de que el Flaco, Carlos, Daniela, Juan Carlos, Romina y tantos dirigentes que estén presentes en nuestro querido Chimbas Te Quiero, y sobre todo en un lugar tan especial como es San Cayetano, Patrono del Pan y del Trabajo".

"En estos tiempos difíciles que atraviesa el país, donde este Gobierno nacional le está quitando el pan y el trabajo a todos los argentinos, sanjuaninos y chimberos, hemos venido a pedirle al querido San Cayetano que bendiga a nuestro pueblo y a nuestra patria", señaló el candidato del PJ.

Por su parte, Gioja aseguró que "con el ejemplo de gobiernos justicialistas que transformaron la realidad y le dieron bienestar a su pueblo, integramos esta propuesta política que es Fuerza San Juan, para defender los intereses del pueblo sanjuanino".

En ese sentido, también el Intendente de Rawson, Carlos Munisaga, expresó que "bajo la imagen de San Cayetano pedimos amparo para nuestra tierra y para los sanjuaninos, para tener la fuerza de defenderlos y marcar el rumbo que la Argentina necesita".

Asimismo, la Intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez, dijo que "todos tenemos una obligación ética y moral de limpiar verdaderamente la palabra política e invitarlos a todos a ser parte, porque la verdad no es solamente llegar, es ejercerla a diario; la democracia es eso, todo el tiempo".

El Presidente del PJ local, Juan Carlos Quiroga Moyano, detalló que, la que viene, "es una elección que interesa muchísimo porque es una bisagra para los próximos años, y hoy el justicialismo con Fuerza San Juan es la mejor opción para la provincia".

Gioja perdió la pulseada en el peronismo y el candidato será Cristian Andino

Tras un intenso debate que, por momentos levantó temperatura extrema en el Partido Justicialista, el espacio Fuerza San Juan decidió que Cristian Andino, asesor de Uñac en el Congreso, sea el candidato a diputado nacional.

El sabor amargo que se llevó José Luis Gioja, en cuyo derrotero incluye haber sido tres veces gobernador de San Juan, diputado nacional y senador, tiene el desencanto de un pasado glorioso y un final penoso.

Convertido en el estandarte de la gerontopolítica vernácula, Gioja fue corrido a un lado y el peronismo terminó poniendo como cabeza de lista a un entusiasta militante, exintendente del departamento San Martín, Cristian Andino.

Se confirma aquella vieja nota publicada en este diario, donde se explicaba que pronto llegaría el momento en que Gioja se convertiría en la sombra de su sombra.

Una sombra ya pronto serás, era el tautológico título de aquel añejo artículo de opinión publicado en El País Diario en el año 2019, el cual anticipó una caída estrepitosa, pérfida y rutilante de quien fuera el poderoso dirigente feudal de otras décadas.

El peronismo local aún no digiere la derrota de 2023. Les cuesta estar fuera del poder real, es decir: no saben cómo es subsistir sin la caja del Estado y los favores entre compañeros.

Gioja ha cosechado aquello que sembró durante su carrera política. Su forma siempre ha sido destruir y taponar dirigentes en pos de lograr una supremacía efímera que comenzó a diluirse el mismo día en que dejó de manejar la chequera del Estado.

Una vieja frase atribuida a Abraham Lincoln, la cual, desde luego, nunca pronunció, dice que "puedes engañar a todas las personas una parte del tiempo y a algunas personas todo el tiempo, pero no puedes engañar a todas las personas todo el tiempo".

Habría que acercarle el enunciado a José Luis Gioja, o a su sombra, aunque tal vez hoy ya sea demasiado tarde para lágrimas.

Daniela López, madre de Elías Pezé: "Le dije que se quedara conmigo, que no iba a poder vivir sin él"

Tras el brutal accidente provocado por Fabricio Gioja, hijo de Gastón y nieto del exgobernador José Luis Gioja, la mamá del joven que casi pierde la vida, habló con Nexo Hoy. Sucedió el 1 de julio y convirtió en un calvario la vida de toda una familia.

Por lo pronto, la Justicia avanza en la investigación del incidente vial, donde Gioja manejaba con alcohol en sangre y dejó a un joven en grave estado e internado en terapia intensiva del Hospital Rawson, al borde de la muerte.

La investigación está a cargo del Fiscal Sebastián Gómez, de UFI Delitos Especiales, quien deberá reconstruir el terrible accidente que casi termina con la vida de Elías Pezé.

Se supo que Fabricio Gioja será imputado, por el momento, bajo la calificación legal de "lesiones culposas".

Daniela López recordó que entró a la terapia a ver a su hijo. Allí pronunció las palabras que aún nos duele a todos: "Le dije que se quedara conmigo, que no iba a poder vivir sin él".

La imprudencia, la velocidad, el alcohol y la impunidad de familias poderosas que sienten supremacía por sobre los demás ciudadanos, exponen al resto de los mortales a un riesgo de muerte innecesario y evitable.

Que cada uno de estos episodios nos sirva para reflexionar y conducir con prudencia. Es menester dejar de utilizar los vehículos como armas letales contra nuestro prójimo.

Uñac y Andino repudiaron la condena de la Corte contra Cristina Kirchner

El exgobernador de San Juan y actual Senador, Sergio Uñac, expresó su repudio al fallo de la Corte Suprema de Justicia e interpretó que se trata de una "persecución a la presidenta" del PJ. En tanto que Cristian Andino, posible candidato a diputado del peronismo local, aseguró que "es una enorme injusticia".

El Senador de Unión por la Patria, Sergio Uñac, publicó un taxativo posteo en su red social X, donde expresó que "una vez más, el accionar de la Justicia en este país genera serias dudas sobre su independencia y equidad".

Agregó que "a solo una semana del anuncio de su candidatura, @CFKArgentina es condenada en un proceso que genera más dudas que certezas".

Uñac repudió "esta persecución a la presidenta del principal partido opositor, mediante prácticas de lawfare que vulneran la división de poderes propia de una república democrática".

Por su parte, el dirigente del peronismo local, Cristian Andino, opinó sobre el fallo que establece 6 años de prisión para la expresidenta argentina.

Aseguró que "lo que están haciendo con Cristina es una enorme injusticia", al tiempo que añadió: "Quienes la apoyamos sentimos que esto no es justicia, es una condena a la democracia, a la voluntad popular y, sobre todo, a millones de argentinos que la están pasando mal".

El posible candidato a diputado nacional del PJ vernáculo señaló que "no están juzgando a Cristina, están tratando de sepultar todo lo que representa: la defensa de los humildes, de la industria nacional, de la educación pública, del salario y de los derechos conquistados".

Qué dijo Gioja

"El Partido Judicial metió la nariz donde no la tiene que meter", manifestó con extremada erudición el exgobernador Gioja.

Dijo, además, que el fallo dejado en firme por la Corte de Justicia es "un gran daño a la democracia", y que "el golpe al justicialismo servirá para generar una unidad dentro del partido".

Para Gioja, que el Poder Judicial sentencie en función de las leyes argentinas "es una gran injusticia", y se aventuró a decir que "otra vez el Partido Judicial ha metido la nariz donde la tiene que meter".

"Es un grave daño para nuestra democracia y para las instituciones de la democracia", señaló el líder de la gerontopolítica criolla.

Un video que hizo la Municipalidad de Jáchal le terminó jugando en contra al Intendente Espejo

Desde la Municipalidad de Jáchal hicieron circular un video que mostraba el pésimo estado de la Ruta nacional 40, que une el departamento del norte con la Capital de San Juan. Sin embargo, luego apareció un video más explícito, marcando que tras 20 años de peronismo, la ruta no había tenido el mantenimiento requerido. Las miradas apuntaron, una vez más, a las gestiones de Gioja y Uñac, y al actual Intendente Matías Espejo, quien recibió un revés inesperado.

En este punto, es preciso recordar que el peronista Matías Espejo fue funcionario del Gobierno de Sergio Uñac, quien tras años de desidia, no hizo las obras necesarias para que la Ruta 40 esté en condiciones.

Además, Jáchal estuvo gobernada por intendentes del PJ, el partido de Matías Espejo.

El deterioro de la ruta es también responsabilidad de las gestiones de Miguel Vega y Jorge Barifusa, antecesores de Espejo.

Es preciso recordar que Jorge Barifusa fue 6 años concejal de Jáchal, 8 años intendente y 8 años diputado por el departamento. Luego el peronismo lo premió con un cargo planta permanente en la Justicia vernácula.

Se entiende que tras 20 años de gobiernos peronistas en San Juan, la ruta quedó tan deteriorada que actualmente cuesta transitar en gran parte del tramo que une Jáchal con la Ciudad de San Juan.

Al parecer, desde el PJ pretenden que en un año y meses de gestión, el Gobernador Orrego arregle lo que no se hizo en 20 años de inacción, corrupción y saqueo al Estado provincial.

Jáchal merece un buen camino. Todos los sanjuaninos merecen buenos caminos. Esperemos que, en adelante, los ciudadanos voten a aquellos que hagan obras y no a quienes sumen al pueblo en la pobreza y el abandono.

Los PJnautas: la eterna interna entre Gioja y Uñac atentan contra la unidad del PJ de San Juan

Ni la elección del nuevo Papa es tan importante para los peronistas vernáculos. Ocupados en la interna partidaria, consumen sus energías vitales y el tiempo pasa sin remedio. Por ahora la intestina y furibunda interna entre Gioja y Uñac impiden que por la chimenea de la sede asome el tan ansiado humo blanco. Sin un candidato que surja del consenso, Los PJnautas siguen adelante, trenzados en una batalla sin cuartel.

Estamos a un paso de la elección del 26 de octubre y el PJ local no pude definir quiénes encabezarán la lista.

Ni siquiera el Presidente del PJ, Juan Carlos Quiroga Moyano, puede resolver el asunto. Es que fue puesto a dedo por Los PJnautas eternos del partido y, todos los saben, es un presidente sin votos propios.

Los peronistas de San Juan están fragmentados y las esquirlas siguen lastimando en lo más profundo del tejido partidario, herido todavía tras la derrota sufrida en 2023.

Sucede que todavía nadie asumió la categórica derrota de 2023, cuando el PJ, tras 20 años de hegemonía en el poder, perdió la provincia frente a un Marcelo Orrego que doblegó a la suma de los Uñac y los Gioja.

Autocrítica, cero coma cero, porque el Mariscal de la Derrota todavía no aparece y El EterGioja siente que puede ser candidato hasta el final de los tiempos. Por su parte, El EterUñac no quiere soltar, y no se muestra dispuesto a darle paso a los más jóvenes como renovación natural que debería darse en el PJ.

Ya consumada la felonía, y a pesar de la proclamación permanente de unidad entre los dos sectores, parece ser que los dirigentes del PJ local se olvidaron del viejo axioma peronista: "Mejor que decir, es hacer", algo que no estaría sucediendo en la sede de calle 25 de Mayo antes de avenida Alem.

Los dos sectores, uno conducido por el Intendente de Pocito y Vicepresidente segundo del PJ, Fabián Aballay, y otro gerenciado por Leonardo Gioja, quien también es autoridad en el partido, siguen llevando adelante acciones antinómicas y reticentes que atentan contra la ansiada unidad que pretende el peronismo.

Sin proponérselo, Gioja y Uñac inventaron un nuevo axioma peronista: "Las elecciones del 26 de octubre encontrarán al PJ unido o dominado", un verdadero desprendimiento degradado de aquellas viejas enseñanzas que les dejó el Pocho Perón.

La interna no se agota y los plazos para las elecciones de diputados nacionales se avecinan a una velocidad inesperada.

El sector de Sergio Uñac

El sector de Sergio Uñac sigue destinando excesivas energías en un armado territorial con intendentes de poco peso electoral. El propósito es imponer la candidatura a diputado nacional de Cristian Andino.

En este armado no se anotaron ninguno de los dos intendentes más poderosos del PJ: Carlos Munisaga, de Rawson, y Daniela Rodríguez, de Chimbas.

El sector de José Luis Gioja

El sector de Gioja, a través del Concejal de la Capital, Javier García, concretará dentro de unos días un encuentro de militantes.

La mayoría de los participantes de ese mitin político está por fuera de las estructuras orgánicas, y se autodefinen como "masa crítica" de los actuales conductores del partido, tanto en los niveles provinciales como departamentales.

En el encuentro intentarán imponer a José Luis Gioja como candidato a diputado nacional, con Leonardo Gioja como garante junto al Concejal García.

Los intendentes con más votos

Tanto Daniela Rodríguez como Carlos Munisaga, autoexcluidos de la interna salvaje, estarían apoyando la candidatura a diputado nacional de Fabián Gramajo, con fuerte predicamento no solo en Chimbas, sino también en el Gran San Juan.

Escolástica peronista

Uno de los preceptos que rige la escolástica del PJ es: "Para un peronista, nada mejor que otro peronista". Al parecer los muchachos olvidaron el mandamiento de San Perón y se convirtieron en insaciables devoradores de un poder que los consume y los deja prisioneros de la ambición.

Sin liderazgo claro, el Partido Justicialista de San Juan se encuentra en un estado de ebullición explosiva, minado de mezquindades y abyectas actitudes que, sin hesitación, desembocarán en una interna furiosa de consecuencias incalculables.

La derrota los espera, y, aunque muchos lo saben, nada se puede hacer frente a la codicia de Los PJnautas.

Habrá que ver.

Caso Tellechea: Fiscalía pidió perpetua para 7 imputados por la desaparición del ingeniero

Tras una nueva audiencia celebrada este lunes, los fiscales Vega y Maldonado pidieron perpetua para los imputados en el caso del ingeniero Raúl Tellechea, desaparecido en San Juan durante el Gobierno del peronista José Luis Gioja.

Este lunes 7 de abril, se dio curso al juicio por la desaparición forzada del ingeniero Raúl Tellechea, ocurrida en San Juan, el 28 de septiembre de 2004, durante el Gobierno de Gioja.

En la oportunidad, el Ministerio Público Fiscal solicitó las penas para los acusados. Es preciso recordar que dos de los imputados eran funcionarios de José Luis Gioja.

Los fiscales Dante Vega y Francisco Maldonado pidieron prisión perpetua para Luis Moyano, Miguel Del Castillo, Eduardo Oro, Mario León, Miguel González, Luis Alonso y Alberto Flores.

Para Isabel Ahumada, en cambio, solicitaron una pena de 10 años de prisión.

Fiscalía no presentó acusación contra Sebastián Cortez Páez, quien declaró como arrepentido, ni contra Juan Marcelo Cachi, exsecretario del Consejo Superior de la UNSJ.

Lo solicitado por Fiscalía está en consonancia con lo que antes había pedido la querella, representada por el abogado de la familia Tellechea, Conrado Suárez Jofré.

El próximo 14 de abril comenzarían los alegatos por parte de la defensa de los acusados.

El fallo quedará en manos del Tribunal Oral Criminal Federal, integrado por las juezas Eliana Rattá, Gretel Diamante y Carolina Pereira.

Los imputados

Para los cuatro exdirectivos de la Mutual de la UNSJ: Luis Moyano, Miguel del Castillo, Luis Alonso y Eduardo Oro, la querella solicitó prisión perpetua.

Es preciso recordar que Moyano fue viceministro de Desarrollo Humano durante el Gobierno de Gioja, habría estado implicado en la desaparición del ingeniero para evitar que denunciara irregularidades financieras en la Mutual.

Del Castillo y Alonso están acusados de haber promovido la falsa versión de una fuga de Tellechea por un supuesto fraude. Oro, quien también fue funcionario de Gioja, habría participado en el ocultamiento de información clave para la investigación.

El pedido de pena perpetua también es para el expolicía Alberto Lali Flores, sospechado de ejecutar el secuestro de Tellechea y mantenerlo cautivo en un departamento del barrio San Martín, antes de su desaparición. Flores habría sido el último en tener contacto con el ingeniero y habría actuado bajo órdenes de los directivos de la mutual.

Breve reseña del Caso Tellechea

El 27 de setiembre del 2004, el ingeniero Raúl Tellechea cenó con su pareja. Poco después de la medianoche subió a su bicicleta, pedaleó por las calles de la ciudad de San Juan, abrió la puerta de su casa, puso a cargar el celular, dejó los anteojos y la billetera sobre la mesa. Aparentemente, tomó la medicación contra la diabetes y luego encendió su computadora. Ya era 28 de septiembre.

Durante la mañana del 28 de septiembre, nadie supo más nada del desaparecido sanjuanino. La familia comenzó a buscarlo por la tarde. Los diarios locales dieron la alarma. Algunos titularon: "Desaparece un emblema del ciclismo sanjuanino".

En su juventud, Tellechea fue corredor de carreras. En su madurez, estudió para ser Comisario Nacional de Cronometraje de Ciclismo y dedicó su tiempo libre a crear un software para medir los tiempos de las carreras.

Hombre afecto a los sistemas, también se especializó en desarrollar programas contables para varias empresas. Una de ellas era la Mutual del Personal de la Universidad Nacional de San Juan, donde estaba a cargo de los sistemas informáticos y había montado un sistema para la liquidación de sueldos. Allí se centran hoy todas las sospechas del caso.

Poco después de la desaparición, se sabría que la última noche, antes de la cena con su pareja, Tellechea estuvo en una reunión en la Mutual del Personal de la UNSJ.

También se sabría que 15 días antes había renunciado a esa institución, y que en esa última reunión había discutido de forma dura con sus empleadores, por aquel entonces los directivos de la mutual.

En 2015, el Juez federal de San Juan, Leopoldo Rago Gallo, procesó a seis personas: al exsecretario de Desarrollo Social Luis, Héctor Moyano; al exfuncionario de Gioja en Turismo, Eduardo Rubén Oro; a Miguel Alejandro Del Castillo; a Luis Ángel Alonso; al expolicía Alberto Vicente Flores y a Sebastián Cortez Páez.

Hasta el día de hoy, el cuerpo sigue sin aparecer y la causa sigue su curso bajo la sospecha de desaparición forzada de este ciudadano que fue secuestrado en democracia.

Un Gioja entre los asesores de Uñac en el Senado: ¿pacto en el PJ a espaldas de Andino?

La sociedad sigue reclamando austeridad a sus funcionarios y legisladores, pero parece que por ahora la política necesita valerse de los cargos públicos para sostener la militancia en la previa de las elecciones del 26 de octubre de 2025.

La derrota sufrida por el PJ en 2023, cuando Uñac y Gioja perdieron contra Orrego, dejó al descubierto la abyecta conducta del peronismo, que se abroqueló y usa los cargos en el Senado de la Nación para contener dirigentes y pactar la unidad de una lista que todavía nadie sabe quién encabezará.

Recordemos que en las elecciones a gobernador del 2023 la Corte de Justicia bajó a Sergio Uñac por entender que estaba incurriendo en un cuarto periodo, algo que la Constitución de San Juan prohibe taxativamente.

Por aquellos aciagos días de mayo, el razonamiento lógico llevaba a pensar que si Uñac no podía ser candidato a gobernador, quien debía asumir la primera postulación era el aspirante a vice, por entonces, Cristian Andino. Pero no fue así.

En una jugada que aún nadie comprende, le hicieron trampa a Andino y pusieron de candidato a gobernador a Rubén Uñac, quedando postergado, una vez más, el exintendente de San Martín. El resultado fue lógico: la lista de Uñac quedó tercera cómoda con apenas el 16,7% de los votos del electorado.

Revisando la abultada lista de los asesores de Sergio Uñac en el Congreso, la sorpresa es encontrar a Leonardo Gioja entre los agraciados.

La asociación es directa y dispara una intrigante lacerante: ¿el PJ local hizo un pacto entre Gioja y Uñac a espaldas de Cristian Andino y otra vez no lo dejarán pasar a la hora de encabezar la lista del peronismo?

Una de las posibilidades que se baraja en el PJ vernáculo es que se concrete un pacto entre José Luis Gioja y Sergio Uñac, obviamente a espaldas de Cristian Andino, quien sigue trabajando para liderar la lista de candidatos a diputados nacionales del peronismo para la elección del domingo 25 de octubre de este año.

De cristalizarse el pacto Gioja - Uñac, no se sabe bien quién lideraría la lista de candidatos a diputados, y es muy probable que Andino quede nuevamente postergado, algo que también le puede suceder a Fabián Gramajo, otro de los que quiere disputar la elección de octubre.

¿Será una nueva zancadilla para embaucar a Cristian Andino, algo que el dirigente ya sufrió en las elecciones de 2023, cuando el entonces Vicegobernador Roberto Gattoni le aconsejó a Sergio Uñac poner a su hermano encabezando la lista?

Por ahora nadie sabe bien qué está pasando en el peronismo vernáculo, aunque ya se percibe un clima tenso en el local de calle 25 de Mayo, casi avenida Alem.

Consultá acá la lista de personal y asesores que tiene Uñac en el Congreso.

Lista de asesores de Uñac en el Senado

ALEJANDRO JAVIER CARDO
ENRIQUE CLAUDIO CÁCERES
JOSE ABARCA
EMILIO ARIEL LUCERO REINOSO
CRISTIAN FELIPE ANDINO
YASSER ARIÁN ALBORNOZ
RUBÉN UÑAC
CLAUDIA ALICIA GRYNSZPAN
FRANCISCO GUEVARA
ALBERTO HENSEL
GABRIELA VANESA FERNÁNDEZ
LEONARDO CESAR GIOJA
EMILIANO ALEXANDER PARADISO POLITO
RODOLFO CARLOS BRITO
VERÓNICA DANIELA ALTAMIRANO
MARÍA DE LOS ANGELES SILVA
TARCICIO MIGUEL GONZÁLEZ
MARCELO ALEJANDRO YORNET
MARIANA ELISA DI MARTINO
FERNANDO RUBÉN FIGUEROA
SILVINA MARIEL PESTARINO

Gioja se sometió a un control médico en Buenos Aires y quedó internado

El exgobernador de San Juan, José Luis Gioja, viajó a la Ciudad de Buenos Aires para realizarse un control del marcapasos que le fue colocado en noviembre. La intervención médica se lleva a cabo en el Hospital Italiano y se espera que dure entre 48 y 72 horas.

Gioja, exgobernador feudal de San Juan, se trasladó este martes a la Ciudad de Buenos Aires para realizarse un control médico relacionado con el marcapasos que le fue colocado en noviembre del año pasado.

La intervención tiene como objetivo verificar el funcionamiento del dispositivo.

El exmandatario kirchnerista, de 69 años, permanecerá internado en el mencionado nosocomio durante un período de entre 48 y 72 horas.

La evaluación médica es una rutina posterior a la colocación del marcapasos, que tiene como fin garantizar que el generador de impulsos esté funcionando correctamente.

Ante la posibilidad de que puedan surgir rumores sin fundamento sobre su estado de salud, desde el entorno más cercano a Gioja decidieron informar sobre el motivo de su traslado.

"Quiero entregar esta información para que no se generen especulaciones sin certeza", expresaron desde el entorno del exgobernador menos transparente de la historia vernácula.

Gioja y Uñac van de relleno en la lista que armó Cristina Kirchner para la interna del PJ

En el peronismo cada lugar importa, y cuando se usan nombres del pasado para rellenar listas, también se está poniendo en evidencia la obsolescencia de esas figuras que otrora eran importantes y potentes, pero ahora comienzan a transitar el esplendor de su decadencia.

Cristina aún no se da cuenta de que ha perdido vigencia, de que la gente la repudia y que provoca un rechazo repulsivo y tremebundo.

José Luis Gioja y Sergio Uñac, ahora de relleno en la lista Primero la Patria, liderada por la condenada Cristina Kirchner, dejan entrever su estado de debilidad tras la derrota sufrida en 2023.

Mientras Axel Kicillof se muestra como un chico bueno que busca la unidad del PJ, en tanto que los secuaces del riojano Roberto Quintela esperan que el payucano de provincia no se baje ante la figura tautológica de la Jefa de la Banda de Cacos, las diferencias recrudecen en el peronismo y el estado de descomposición del partido de Perón no deja de arrojar novedades que se exhiben como piezas antiguas de un museo que se derrumba.

La lista para ir a la interna peronista, que será este 17 de noviembre, se llama Primero la Patria, no confundir con Primero la Plata, y está encabezada por la expresidenta condenada, Cristina Kirchner.

El candidato a vicepresidente primero será el titular del bloque de senadores, José Mayans. La segunda vicepresidencia quedó en manos de la Senadora de Catamarca, Lucía Corpacci.

El candidato a la tercera vicepresidencia del PJ será el titular del bloque de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez.

Por su parte, la cuarta vicepresidencia partidaria es para la Intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y la quinta para el Secretario general del gremio Smata, Ricardo Pignanneli.

Bien abajo y rellenando para hacer bulto, están los Consejeros Titulares.

Candidatos a Consejeros Titulares
Sonia Alesso (Secretaria General CTERA)
Juan Manzur (senador nacional)
Eduardo de Pedro (senador nacional)
Abel Furlan (secretario general de la UOM)
Víctor Santa María (secretario general de SUTERH)
Juan Manuel Olmos (Auditor General de la Nación)
Agustín Rossi (exjefe de Gabinete)
Felipe Solá (excanciller)
Gustavo Menéndez (Intendente de Merlo)
José Neder (senador nacional)
Anabel Fernández Sagasti (senadora nacional)
Daniel Tano Catalano (secretario general ATE Capital)
Guillermo Moser (Secretario general de Luz y Fuerza)
Kelly Olmos (exministra de Trabajo)
Norberto di Próspero (secretario general de la Asociación del Personal Legislativo)
Pablo Yedlin (diputado nacional)
Julián Domínguez (exministro de Agricultura)
Sergio Uñac (senador nacional y exgobernador de San Juan)
José Luis Gioja (exgobernador de San Juan)
María Emilia Soria (Intendente de General Roca)
Leo Nardini (Intendente de Malvinas Argentinas)
Federico Susbielles (Intendente de Bahía Blanca)
Antonio Rodas (senador nacional)
Federico Otermin (Intendente de Lomas de Zamora)
Agustina Propato (diputada nacional)
Carlos Linares (senador nacional)

En la funesta nómina de quienes integran la lista para hacer bulto, como se ve, están José Luis Gioja y Sergio Uñac, dos derrotados que buscan hacer pie en un escenario donde rabuleros e indoctos se ayudan entre sí para que no se note que ya transitan el esplendor vigoroso de una decadencia irreversible.

Así les va.