23.1 C
San Juan
18 de noviembre de 2025

Etiqueta: Juan Carlos Quiroga Moyano

El parricidio del PJ vernáculo

La última puesta en escena de la entrevista realizada por el militante Gato Sylvestre a Sergio Uñac en C5N, configura una nueva rama del periodismo lisonjero: el panegírico acomodaticio de un hombre que logró quebrar las barreras de la comunicación para convertirse en un arlequín televisivo.

Perdón, no hablaba de Uñac, hablaba del Gato Sylvestre. Cualquier parecido entre los actores, es mera coincidencia.

El peronismo de San Juan comienza a dar los primeros pasos en lo que podríamos describir como un parricidio dentro del PJ.

Andino, Gramajo, Quiroga Moyano, Abarca, Coqui Chica, Walberto Allende, Munisaga, Daniela Rodríguez, Domínguez, Aballay y siguen los nombres, se preparan para reconfigurar un peronismo sin Gioja y sin Uñac.

Las diferentes reuniones en las unidades básicas, muy básicas, del PJ local lo ponen de manifiesto sin disimulo: no invitan ni a José Luis Gioja, padre de la Gerontopolítica argentina, ni a Sergio Uñac, mariscal de la derrota que sufrió el justicialismo en 2023.

Después de todo, para qué disimular lo que muchos quieren que se note: el peronismo vernáculo está matando a sus padres, a Gioja y a Uñac, o, explicado de otra manera: a esos dos muchachos que supieron darle al PJ local 20 años de permanencia en el poder.

Con errores y virtudes, con obras, con licitaciones, con compras directas, con sobreprecios.

Para bien, o no, mejor dicho, para mal, ambos gobernaron haciendo crecer sus patrimonios de manera exponencial.

Con alevosía, con turbadora y furibunda pasión por los pesos, o por otros valores equivalentes a los pesos.

Durante 20 años, el PJ local gobernó sin control de los mecanismos que establece la democracia, con el Club de los Amigos insertados estratégicamente en el poder para no ser auditados, para que la plata del Estado vaya y venga con la zigzagueante agilidad de lo inasible.

Así gobernó San Juan el peronismo, hoy convertido en el Club de la Nostalgia.

Las fotos y videos que están subiendo los nuevos dirigentes del PJ, expresan la tremebunda situación que se vive puertas adentro.

Uñac está paseándose por medios nacionales con el cartel colgado que dice: "Estoy disponible para cualquier candidatura".

Hace dos años o más que Sergio Uñac perdió el olfato. Cuando le dio la espalda a los docentes siendo gobernador, cuando ignoró a los trabajadores de la salud pública y cuando decidió poner de candidato a su hermano.

Es pérdida del pulso político le sigue jugando en contra: se ofrece como candidato a presidente del PJ cuando no pudo ganar ni en su provincia: recodemos que en 2023 Orrego le ganó a la suma de Gioja + Uñac, en ese orden y bajo esa impronta que ofrecen los perdedores sin olfato.

Inpresiona la tautológica insistencia de Uñac, que le miente en la cara al Gato Sylvestre afirmando que entregó las cuentas de San Juan saneadas, olvidando el rojo de $55.000 millones que dejó al terminar su mandato.

Los números no mienten

Cuando en diciembre de 2023 Marcelo Orrego asumió el Gobierno de San Juan, la provincia tenía un activo de $135.000 millones, que pertenecían al fondo anticíclico.

Pero a su vez, el nuevo Gobierno heredó un pasivo de $34.000 millones de deuda flotante, a lo que se sumó $7.800 millones de deuda en obra pública y $148.000 millones de la deuda pública a largo plazo que dejaron Gioja y Uñac.

Sumados esos tres ítems, la deuda de San Juan era de $190.000 millones. Si se toma el saldo positivo y se le resta la deuda, el saldo negativo llegaba, en 2023, a $55.000 millones.

La amnesia nunca falla

En San Juan la amnesia nunca falla, es un recurso que usaron los bloquistas en su momento, y luego los peronistas.

Si se toma en cuenta el desastre financiero que dejó Sergio Uñac sobre el final de su mandato, no se entiende cómo en 2025 sus candidatos: Cristian Andino y Romina Rosas ganaron por 3 puntos de diferencia.

Esa muestra de amnesia sutil que deslizó el electorado en la pasada elección, dio un respiro pasajero al PJ local que, en defensa propia y agudizando su instinto de supervivencia, ha puesto en marcha el proceso de parricidio.

Habrá que ver cuánto tiempo tardan en desenganchar la nave de los viejos motores que otrora garantizaban una buena marcha en la provincia.

Habrá que ver también cuántos dirigentes del peronismo se animan a seguir sin Gioja y sin Uñac.

La nostalgia se comporta de maneras misteriosas.

Así nos va.

Los Muchachos del Club de la Nostalgia

Luego de perder el poder en la provincia, los muchachos peronistas extrañan el manejo de la caja del Estado.

Un síndrome de abstinencia asoma con virulencia inusitada entre quienes otrora manejaron todo el poder en la provincia, haciendo de San Juan un lugar feudal, plagado de intolerancia y donde prosperaron negocios de familias que saquearon el tesoro local.

Los Muchachos del Club de la Nostalgia vuelven a la carga, acaso añorando ser perdonados por el ciudadano para volver al poder y seguir manejando la billetera del Estado, esa frondosa vasija adonde metieron mano para convertirse en millonarios robándole al pueblo.

Editorial emitida en el programa La Radio Ataca que conduce Ernesto Simón, de lunes a viernes de 19 a 21.30 horas, por Estación Claridad.

Munisaga asumió la presidencia de la Junta del PJ de Rawson y convocó a la unidad

El Intendente Carlos Munisaga asumió este jueves la presidencia de la Junta del Partido Justicialista de Rawson. No estuvo Uñac, pero sí Gioja. Además, fue acompañado por Cristian Andino, Fabián Aballay, Graciela Seva y el Presidente del peronismo vernáculo, Juan Carlos Quiroga Moyano.

En un encendido discurso, Munisaga propuso la unidad del PJ local, hoy disgregado en varias líneas, y pidió a los militantes que salgan a las calles a dialogar con los votantes.

En una noche de mucha convocatoria de afiliados, brillaron por su ausencia, además del Senador Sergio Uñac, los diputados Walberto Allende, Jorge Chica y Fabiola Aubone, que siguen respondiendo al exgobernador.

En su efervescente discurso, Munisaga dijo que "todo proceso político debe tener organización, como nos enseñó el General Perón, y eso se pudo lograr gracias a nuestra nueva conducción".

Además, puso de relieve la gestión peronista en la provincia, y afirmó: "Sabemos gobernar, tenemos historia, hemos hecho obras y cambiamos vidas".

Concluyó con una vigorosa proclama, en la que aseveró: "Seguiremos haciéndolo para ganar la confianza de los sanjuaninos".

Quiroga Moyano asumió como presidente del PJ de San Juan

El acto de proclamación se realizó en la sede del Partido Justicialista, ubicada en 25 de Mayo y avenida Alem. Allí se cruzaron los apellidos tradicionales del peronismo local, tal el caso de Gioja y Uñac, entre otros.

Graciela Seva es la vicepresidenta primera, y Fabián Aballay quedó como vicepresidente segundo entre las autoridades del PJ vernáculo.

Hubo un incidente, donde un militante llamado Federico Marín San Román, de Rawson, enojado con la dirigencia, lanzó huevazos contra Sergio Uñac, José Luis Gioja y el resto de los presentes en el escenario, aunque sin puntería.

Los tres únicos oradores del acto fueron Fabián Aballay, Graciela Seva y Juan Carlos Quiroga Moyano, nuevo presidente del PJ local.

Los tres oradores pusieron sobre relieve la importancia del consenso en una "lista única", y dejaron entrever un especial interés en las elecciones de medio término del año que viene.

Sobre el escenario volvieron a cruzarse los socios archienemigos, José Luis Gioja y Sergio Uñac, unidos acaso no por el amor ni la amistad, sino por el espanto ocasionado durante la derrota del año pasado.

Un sector del PJ apeló a la resolución de la Justicia Federal que rechazó un pedido de postergar internas en el PJ

Luego del pedido que oportunamente presentó el abogado y dirigente peronista, Horacio Rodríguez Del Cid, donde pedía que se aplazaran las internas del Partido Justicialista fijadas para el 11 de agosto, la Justicia Federal había negado esa posibilidad. El recurso ya fue admitido y ahora deberá resolver la Cámara Nacional Electoral.

Es por ello que el dirigente peronista, Horacio Rodríguez del Cid, volvió a la carga y apeló la decisión de la Justicia Federal.

El planteo judicial estuvo avalado por un sector importante del PJ vernáculo, denominado Volver al partido, volver a Evita, volver a Perón. El espacio político está integrado por notables dirigentes peronistas, tal el caso de Guillermo Leonardi, Luis Salcedo Garay y Horacio Rodríguez del Cid, entre otros.

El permanente estado de conflicto en el partido peronista local, se suscito luego de que, entre Gioja y Uñac acordaran una sospechosa lista unidad para renovar autoridades en el Partido Justicialista.

Así las cosas, un dirigente que responde a Uñac, Juan Carlos Quiroga Moyano, será el nuevo presidente, y Graciela Seva, que reporta a Gioja, será la vicepresidenta. Esto, mientras la Justicia Federal no de lugar al nuevo reclamo del sector que responde a Evita.

Tras el cierre de listas ocurrido el sábado pasado, se conocieron los nombres de quienes encabezarán la lista unidad, además de los que lideran las nóminas de las juntas departamentales. Las elecciones internas del PJ estaban fijadas para el domingo 11 de agosto, pero por ahora, con una sola lista, no habrá votación en el peronismo.

Durante los meses posteriores a la derrota que sufrió el peronismo en San Juan en las elecciones del 2023, el partido había mostrado síntomas de descomposición y esclerosamiento. La decadencia se pronunció con el acuerdo poco transparente logrado entre Uñac y Gioja.

Ahora, desde el sector Volver al partido, volver a Evita, volver a Perón, apelaron a la resolución judicial que rechazó el pedido de postergar las internas partidarias del PJ de San Juan, fechadas para el 11 de agosto. El recurso ya fue admitido y ahora deberá resolver la Cámara Nacional Electoral.

En el escrito, se solicitó a la Justicia Federal que suspenda las internas del Partido Justicialista, programadas para el 11 de agosto, y que se alargue el plazo, al menos en 120 días, y se facilite el acceso a los padrones de afiliados, para recién entonces poder fijar una nueva fecha de las elecciones internas.

El PJ de San Juan selló lista unidad entre Gioja y Uñac: el presidente será Quiroga Moyano y la vice Graciela Seva

El peronismo vernáculo logró la unidad para renovar autoridades en el Partido Justicialista. Un dirigente que responde a Uñac, Juan Carlos Quiroga Moyano, será el nuevo presidente, y Graciela Seva, que reporta a Gioja, será la vicepresidenta.

Tras el cierre de listas, se conocieron los nombres de quienes encabezarán la lista unidad, además de los que lideran las nóminas de las juntas departamentales. Las elecciones internas del PJ estaban fijadas para el domingo 11 de agosto.

Durante los meses posteriores a la derrota que sufrió el peronismo en San Juan en las elecciones del 2023, el partido había mostrado síntomas de descomposición y esclerosamiento.

El trauma de ya no manejar el poder, y, sobre todo, la chequera del Estado, ha provocado en el PJ una situación de disgregación y enfrentamientos intestinos.

Hace tiempo, el Consejo del Partido Justicialista local resolvió que la interna se celebraría el domingo 11 de agosto. Hubo una presentación de un sector de la militancia ante la Justicia Federal para aplazar la fecha, pero fue desestimada rápidamente.

El sábado 27 de julio venció el plazo para la presentación de listas, y se inscribió una sola nómina que cristaliza la unidad de los sectores más añejos del partido. El padrón de habilitados para votar es de aproximadamente 45.000 afiliados.

Es preciso señalar que el actual Presidente del PJ de San Juan es el exgobernador Sergio Uñac, quien seguirá conservando poder dentro del peronismo, ya que un hombre de sus filas lo reemplazará. El nuevo presidente del Partido Justicialista será Juan Carlos Quiroga Moyano.

Así quedó conformado el Consejo provincial Justicialista

Presidente: Juan Carlos Quiroga Moyano (jefe de bloque Justicialista - Sector de Uñac)
Vicepresidenta: Graciela Seva (diputada provincial - Sector de Gioja)
Fabián Aballay (intendente de Pocito - Sector de Uñac)
Agostina Testa (jefa de prensa de Chimbas - Sector de Gramajo)
Leonardo Gioja (exdiputado - Sector de Gioja)
Cristina López (exsenadora - Sector de Uñac)
Rubén Uñac (exsenador y excandidato a gobernador - Sector de Uñac)
Maira Zepeda (Sector de Gioja)
Cristian Andino (exintendente y excandidato a vicegobernador - Sector de Uñac)
Marisa López (diputada provincial - Sector de Uñac)
Juan Pablo Gómez (Sector de Gioja)
Fabiola Aubone (diputada nacional - Sector de Uñac)
Walberto Allende (diputado nacional - Sector de Uñac)
Romina Ríos (concejal de Rawson - Sector de Gioja)
Eduardo Cabello (líder de la CGT San Juan - Sector de Uñac)
Sonia Ferreyra (diputada provincial - Sector de Uñac)
Dante Elizondo (exministro de Turismo - Sector de Gioja)
Beatriz Gutiérrez (militante del PJ)
Mauricio Ibarra (exintendente de Rawson - Sector de Uñac)
Silvia Pérez (exdelegada de la Gerencia de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación - Sector de Uñac)
Joaquín Olivera (militante del PJ)
Marlen Hirsch (integrante de la Juventud peronista - Sector de Uñac)
Alberto Hensel (exministro de Gobierno - Sector de Uñac)
Mónica Castro (exdiputada provincial - Sector de Gioja)

Así quedaron conformadas las Juntas Departamentales

En casi todos los departamentos serán los intendentes quienes presidan las juntas, salvo algunas excepciones.

Rawson: Carlos Munisaga
Chimbas: Daniela Rodríguez
Pocito: Estela Caparrós
Caucete: Emilio Escudero
9 de Julio: Daniel Banega
Albardón: Juan Carlos Abarca
25 de Mayo: Rodolfo Jalife
Angaco: José Castro
Calingasta: Sebastián Carbajal
Valle Fértil: Mario Riveros
Jáchal: Matías Espejo
Ullum: David Domínguez

En los departamentos donde no hay intendentes pertenecientes al peronismo, quedaron: Diego Cortéz en Sarmiento, Marta Gramajo en San Martín, Pablo Leiva en Santa Lucía, José Aguilera en Iglesia y Martín Ledesma en Zonda.

Por su parte, en Rivadavia presidirá Facundo Perrone, excandidato a intendente del departamento.

En las Juntas de Capital, donde tampoco hay un intendente del PJ, presidirán: Laura Seva en Trinidad, Juan José Pagés en Capital Centro, Beatriz Muñoz en Desamparados y Rogelio Mallea en Concepción.