18.5 C
San Juan
19 de octubre de 2025

Etiqueta: Ley de Emergencia Pediátrica

Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia la Quinta de Olivos

La movilización, que está abierta a la comunidad, se llevará a cabo el próximo sábado a las 14.30 horas y partirá desde el Congreso con autos, bicicletas o motos.

Los trabajadores del Hospital Garrahan convocaron a una caravana el sábado hacia la Quinta de Olivos para exigir la aplicación de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.

La movilización, que será abierta a la comunidad, se llevará a cabo el próximo sábado a las 14.30 hora y partirá desde el Congreso con autos, bicicletas o motos.

"Porque plata hay, es problema de prioridades. Si el presidente y su Gobierno no nos escuchan, vamos a Olivos a la Quinta Presidencial y haremos ruido para que nos oigan", expresó la Asociación de Profesionales y Técnicos en un comunicado.

"Si ganan el Garrahan, Discapacidad y Universidad, ganamos todos", agregó.

Los trabajadores exigieron que una vez rechazados los vetos se hagan efectivas las leyes que se habían aprobado en el Congreso.

Al mismo tiempo en que le enviaron claro un mensaje al Gobierno y a la CGT al advertir que "si hay maniobras para impedir la aplicación de las leyes, tenemos que convocar a una gran jornada nacional con paro".

El Senado rechazó los vetos de Milei a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario

Ambas leyes deberán ser promulgadas por el Poder Ejecutivo. Fue por amplia mayoría opositora.

El Senado rechazó los vetos presidenciales a los proyectos de Emergencia Pediátrica y el de Financiamiento Universitario.

De esta manera, el Gobierno de Javier Milei deberá promulgar ambas leyes.

La insistencia en pediatría, que tiene foco en el Hospital Garrahan, encontró adhesiones en los bloques de Unión por la Patria, radicales, PRO y bancadas provinciales, con un total 59 votos afirmativos.

El rechazo fue propiciado por seis senadores de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni y Carmen Álvarez Rivero del PRO.

Por su parte, el financiamiento a universidades, cosechó 58 voluntades afirmativas y siete negativas, en una votación que también aglomeró a la mayoría de la oposición y dejó del otro lado a los libertarios, Paoltroni y Álvarez Rivero.

Tres senadores del PRO, Alfredo de Angeli, de Entre Ríos; María Victoria Huala, de La Pampa, y Martín Goerling, de Misiones, se abstuvieron en ambas votaciones.

Mientras que la radical Carolina Losada, de Santa Fe, se abstuvo en universidades.

Diputados rechazó vetos a Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan, 181 a 60, y Financiamiento Universitario, 174 a 67.

Con la mayoría especial de dos tercios, la Cámara de Diputados rechazó los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales.

Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

La oposición logró articular los votos necesarios para insistir con ambas leyes, superando ampliamente el umbral que exige la Constitución para anular un veto presidencial.

La primera votación fue sobre la Ley de Emergencia del Hospital Garrahan. El veto de Milei fue rechazado por 181 votos afirmativos contra 60 negativos, consiguiendo así la mayoría calificada.

Minutos después, se trató el veto a la Ley de Financiamiento para las Universidades Nacionales.

En este caso, el resultado fue de 174 votos a favor de rechazar el veto y 67 en contra.

Ahora, ambas leyes deberán ser tratadas en la Cámara de Senadores, donde la oposición también necesitará reunir una mayoría de dos tercios para convertir en ley las iniciativas que el Poder Ejecutivo había bloqueado.

La oposición convocó a sesión especial en Diputados para revertir vetos presidenciales

La reunión del miércoles abordará leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, citará a funcionarios y buscará avanzar con la reforma de la Ley de DNU.

La Cámara de Diputados confirmó que la sesión especial pedida por la oposición se realizará este miércoles 17 a las 13 horas.

En ese encuentro se buscará revertir los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, entre otros temas.

La convocatoria fue impulsada por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, Frente de Izquierda y otros sectores del peronismo y del radicalismo.

La sesión coincidirá con la Marcha Federal Universitaria, que comenzará a las 17 horas frente al Congreso, a la que se sumarán jubilados y trabajadores del Hospital Garrahan.

La oposición necesita el respaldo de dos tercios de los diputados, es decir, un mínimo de 172 votos en caso de que el recinto esté completo, para insistir con las leyes.

En agosto, la norma de financiamiento universitario obtuvo 158 votos afirmativos, mientras que la de emergencia pediátrica reunió 159.

Durante la sesión se buscará citar a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y al Ministro de Salud, Mario Lugones.

Es con el objetivo de que brinden informes verbales en el marco de las causas por una presunta red de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y sobre el caso del fentanilo contaminado.

Además, los diputados intentarán avanzar con la reforma de la Ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado, con el objetivo de limitar los decretos a áreas específicas y evitar los megadecretos.

También se buscará emplazar a la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz, para que dictamine la iniciativa.

Al mismo tiempo, se tratarán proyectos que ya cuentan con dictamen.

Entre ellos, la declaración de emergencia en ciencia, la creación de un Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias, y la implementación de un Programa Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo No Intencional en la Niñez y Adolescencia.

Gobierno también rechazó la Emergencia en el Garrahan

La decisión se sumó al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de Aportes del Tesoro Nacional.

El Gobierno de Javier Milei vetó en su totalidad la Ley de Emergencia Pediátrica y profundizó su postura de ajuste fiscal al vetar por completo la Ley de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan.

La decisión se sumó al rechazo total de la Ley de Financiamiento Universitario. Ambas medidas, publicadas en el Boletín Oficial, se argumentaron en la necesidad de preservar el "equilibrio fiscal" y evitar lo que la administración libertaria considera un "aumento desmedido e irresponsable del gasto público".

La Casa Rosada, sin embargo, estiró la definición sobre la Ley de Redistribución Automática de los Aportes del Tesoro Nacional, una normativa clave para los gobernadores, cuya suerte se conocerá a última hora de este viernes.

Trabajadores del Garrahan pidieron que el Senado apruebe este jueves la Ley de Emergencia Pediátrica

Además, advirtieron al Presidente, Javier Milei, sobre "el costo político y social" que tendría vetarla en caso de ser sancionada.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital solicitó que el Senado de la Nación realice este jueves 21 la sesión para que se apruebe el proyecto de Ley de Emergencia Pediátrica, que obtuvo más de los dos tercios que necesitaba en Diputados.

En el caso de que finalmente se celebre el debate en la Cámara alta, Asociación de Profesionales y Técnicos realizará un paro de 24 horas con el fin de acompañar la sesión en el Congreso.

En diálogo con Noticias Argentinas, Norma Lezana, Secretaria general del gremio, sostuvo que, por el momento, la situación del hospital "sigue siendo crítica ante la falta de respuesta al reclamo salarial", lo que provoca la renuncia de profesionales "y el vaciamiento de áreas clave".

"Si el Senado aprueba la Emergencia Pediátrica y el presidente la decide vetar, va a cometer un error garrafal y vamos a preparar una respuesta contundente ante semejante atropello. El hospital de los chicos, el Garrahan, no se veta, y el rechazo al veto debe ser causa nacional, al igual que lo es hoy el apoyo al hospital", remarcó.

El domingo pasado, jornada en la que se celebró el Día del Niño, el hospital pediátrico informó que, según los datos publicados por la consultora Zuban Córdoba, cuenta con el "el 95% de apoyo social" en la defensa del sector.

Debido a este informe, desde Asociación de Profesionales y Técnicos les "advirtieron" al Presidente, Javier Milei, y al Ministro de Salud, Mario Lugones, sobre "el costo político y social que podría implicar un eventual veto a la Ley de Emergencia Pediátrica", en caso de ser aprobada en el Senado.

"Desde el primer día, sentimos todo el apoyo de nuestro pueblo hacia el Hospital Garrahan. Pero ahora, esa percepción se confirmó con datos de una investigación nacional de la consultora Zubán Córdoba, que son contundentes", sostuvo Lezana.

Asociación de Profesionales y Técnicos cerrará esta semana con un "festivalazo por el Garrahan y las Infancias" en Parque Lezama, desde las 14 horas, para celebrar en las calles la "defensa del Hospital y de cada niño y niña que lucha día a día" y donde se recibirán donaciones para los pacientes internados.