El Centro Cultural Conte Grand, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, será el epicentro del Laberinto del Terror - III Edición.
Se trata de una propuesta que invita a quienes se animen a vivir un recorrido inmersivo lleno de sustos, efectos especiales y personajes escalofriantes.
La actividad tendrá lugar los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, a partir de las 19 horas. Las entradas podrán adquirirse en la puerta y tendrán un valor de $5.000.
Además, para completar la experiencia, en la explanada del Conte se desarrollará una feria de emprendedores, con entrada libre y gratuita.
También será desde las 19 hasta la medianoche. Allí, el público podrá recorrer stands con gastronomía, artesanías, indumentaria y propuestas pensadas para todas las edades.
Quienes deseen sumarse como emprendedores o recibir más información, pueden comunicarse al 2644775672.
Sanjuaninos y turistas podrán disfrutar de una de las celebraciones más convocantes del país.
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno de San Juan informa la programación artística de la Fiesta Nacional del Sol 2025, que se desarrollará del 20 al 22 de noviembre en el Estadio del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay, bajo el lema San Juan, mi tierra querida.
Ya están confirmados los artistas que se presentarán en cada jornada:
Jueves 20 de noviembre: Sabroso, Q' Lokura, Eugenia Quevedo y La Banda de Carlitos.
Viernes 21 de noviembre: Estelares y Ciro y Los Persas.
Sábado 22 de noviembre: Emanero, Soledad Pastorutti y Nicki Nicole.
Una vez más, miles de sanjuaninos y turistas podrán disfrutar de una de las celebraciones más convocantes del país, que rinde homenaje a la historia, la cultura y la identidad provincial.
Se trata de préstamos con tasas preferenciales y hasta 4 años para pagar, destinados específicamente a hoteles, gastronomía y prestadores de servicios.
El Gobierno de la provincia, a través de la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, lanzó una línea de crédito por $1.500.000.000 diseñada específicamente para la reactivación del sector turístico provincial.
La iniciativa, que surge del pedido expreso de los sectores hotelero y gastronómico, ofrece condiciones blandas de financiamiento.
Es importante destacar que el 30% del monto destinado a préstamos estará disponible para operadores de departamentos alejados.
"Vamos a destinar $1.500.000.000 a todo el sector turístico en donde lo vamos a hacer a través de la fiduciaria San Juan", expuso el Director de Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, Martín Palisa.
"Buscamos que todo esto sea para el beneficio que tengan todas las empresas locales que se dedican al turismo y también que todo el turismo que nos acompaña tenga un mejor servicio y una mejor recepción de todo el servicio turístico en departamentos alejados", agregó.
Los montos disponibles varían según el rubro: hasta $30.000.000 para hotelería, hasta $20.000.000 para emprendimientos gastronómicos y hasta $10.000.000 millones para prestadores de servicios turísticos.
Los créditos cuentan con un plazo de devolución de hasta 48 meses, una tasa de interés del 60% de la Badlar, significativamente por debajo del mercado, y un período de gracia de 6 meses para que los empresarios puedan encarar sus proyectos antes de comenzar a pagar.
El Presidente de Fiduciaria San Juan, Gustavo Gelusini acotó: "Nosotros vamos a instrumentar, vamos a hacer toda la parte técnica fiduciaria".
"Es importante que los interesados deben estar inscriptos en el registro de prestadores turísticos de la secretaría de Turismo para acceder a los préstamos", agregó.
El Ministro Guido Romero destacó el accionar del Gobernador Marcelo Orrego al hacerse eco del pedido del sector turístico.
"A pesar de las dificultades que vivimos en el país y donde San Juan no es ajeno, el gobernador pidió que se cree una línea de crédito para ese sector", sostuvo.
Los interesados pueden dirigirse a las oficinas de Fiduciaria San Juan, en Avenida Córdoba 390 Este, esquina Jujuy, en la Ciudad de San Juan, o consultar toda la información en la web www.fiduciariasanjuan.com.
Por su parte el titular de Producción, Gustavo Fernández mencionó: "Lo que corresponde al Ministerio de la Producción es esta parte técnico-instrumental como así también la parte instrumental que la lleva adelante Fiduciaria".
"Ambas agencias forman parte de la estructura de agencias para lo que es ayudas financieras y de asistencia técnica que tiene el gobierno provincial y que ejecutamos a través del Ministerio de la Producción", añadió.
"Esto responde también a inquietudes del sector que el gobernador, como explicaron acá los referentes de la agencia, pidió diseñar una línea específica y exclusiva para el sector", cerró.
El anuncio contó con la presencia del Ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el Ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero, y el Director de Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, Martín Palisa.
También estuvieron el Presidente de Fiduciaria San Juan, Gustavo Gelusini; el Secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, y la Secretaria de Turismo, Belén Barboza.
Con epicentro en el Camping Don Bosco del departamento sanjuanino Santa Lucía, la competencia contará con la presencia de los mejores pilotos de Sudamérica.
Del 29 al 31 de agosto de disputarán dos fechas del Campeonato Argentino de Rally Raid en San Juan.
Se trata de la quinta y sexta fecha de la temporada 2025, la que fue presentada en conferencia de prensa realizada en la sala de prensa Dante Pantuso, del Estadio Aldo Cantoni.
Estuvieron presentes el Ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero; el Subsecretario de Deporte Federado, Santiago de la Torre; el Subsecretario de Deporte Social, Mauricio Lara; el Intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego y el organizador del evento, Juan Pablo Sisterna.
El director del Campeonato Argentino de Rally Raid, Juan Pablo Sisterna fue el primero en brindar detalles de la prueba.
"Siempre es un orgullo y una responsabilidad estar como sanjuaninos, acá en nuestra casa, organizando un evento de lo más importante que hay en Argentina y también en Sudamérica de lo que es esta especialidad", expresó.
"Agradecer a las autoridades que nos han dado esta posibilidad de estar representando a esta provincia como organización en lo que es nuestra Asociación Argentina de Rally Raid", agregó.
"Para nosotros por ahí van pasando las competencias y parece que es una más, pero crean que es un sueño poder estar al frente de un evento de tal magnitud", sostuvo.
Y remarcó: "En este caso en particular agradecer a la Municipalidad de Santa Lucía que nos abrió las puertas para por primera vez para tener un campamento vivac en ese hermoso departamento en el camping de Don Bosco".
"La largada simbólica será en la plaza, con actividad en la zona oeste de Rivadavia y después vamos a ir un poquito hacia el norte, hacia las Salinas", informó.
"También iremos a la Difunta Correa en un circuito con recorrido muy variado para las 55 tripulaciones que vienen de diferentes puntos de nuestro país y también de algunos países vecinos y que van a poder desafiar a nuestro terreno", añadió.
"En la largada simbólica del viernes en la plaza de Santa Lucía, podrán conocer a cada uno de los competidores. Luego se van a ir dando los puntos de espectador en nuestras redes sociales, en la página oficial de Canav para que el público también nos pueda acompañar", señaló.
"Este es un evento deportivo, pero que está muy ligado al turismo. Siempre esta actividad deja algo más, ¿no? No solamente una competencia, no solamente el paso de competidores, sino mostrar al mundo lo que tenemos los sanjuaninos", destacó.
"Invitarlos el viernes que comienza la actividad oficial en el Camping Don Bosco, va a haber competencia a la tarde en la zona de Rivadavia, el sábado competencia en la zona norte y el domingo competencia en la zona de la Difunta Correa, con premiación final en la Plaza de Santa Lucía", cerró Sisterna.
A su turno, Juan José Orrego expresó: "Agradecer a Juan Pablo por darnos la oportunidad de ser anfitriones en nuestro departamento Santa Lucía, en ese lugar que lo estamos construyendo día a día, que es un lugar que concentra muchas actividades, como es el camping Don Bosco".
"Ahí estará el vivac, donde vamos a poder ver a todos aquellos pilotos experimentados que vienen de diferentes partes, de los diferentes países, como Uruguay, Chile y Colombia, y los argentinos", manifestó.
"Agradecer y alentar a nuestro piloto Leandro López, un piloto experimentado que viene dando de qué hablar por su manejo. Por supuesto, saludar al experimentado Lino Sisterna, un gran amigo de toda la vida", agregó.
"La presentación va a ser el día viernes a las 21 horas, en la Plaza de Santa Lucía, así que invito a todos a participar", indicó.
Y destacó: "Por supuesto, agradecer a todas las instituciones que van a ser parte, porque nos acompaña el Presidente de la Federación de Automovilismo de San Juan, Juan Robledo".
"También va a estar la CAMOD, fiscalizando todo lo que es la parte del motociclismo, y creo que es muy importante trabajar con las instituciones y que las instituciones sean quienes fiscalicen este tipo de actividades", añadió.
"Finalmente, me enteré que vienen los pilotos más que importantes de Argentina, entre ellos Kevin Benavides, que viene a correr en su primera experiencia en UTV y su hermano Luciano, en moto, con el equipo oficial KTM", resaltó.
"Así que feliz y contento y con los brazos abiertos, esperando a todos los sanjuaninos a que vengan a disfrutar el viernes de esta actividad en la presentación y lógicamente durante sábado y domingo en el Camping de Santa Lucía".
A su turno, el Ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, manifestó: "Es un día muy lindo para el deporte y en el caso mío también para el turismo, porque como decía Juan Pablo, el turismo muchas veces es transversal a un montón de áreas, y claramente lo es con el deporte".
"Esto obviamente el gobernador de la provincia lo tuvo en su visión desde el momento que pudo anexar el deporte al turismo, al comienzo de su gestión, y esto era una visión clara de lo que él quería con respecto al deporte y la conexión con el turismo", consideró.
"El hecho de que vengan tripulaciones de otras provincias y otros países, claramente es algo muy importante desde el punto de vista turístico para la provincia, así que bienvenidos a todos; le damos la real bienvenida para que puedan disfrutar de San Juan", sostuvo.
No obstante, explicó: "No solamente de todo lo que la competencia les va a dar desde el punto de vista deportivo, sino también todos los atractivos turísticos que tiene la provincia, que son muchísimos".
"La visión que tiene el gobernador es que tengamos muchísima actividad deportiva, porque plantea siempre que sea una política de estado importante dentro de su gestión y nosotros tenemos que acompañar ese desafío y tratamos de que sea a través de distintas disciplinas y que todos los fines de semana San Juan esté repleto de deporte y eso gracias a Dios lo logramos", enfatizó.
"Sabemos que este fin de semana el Rally Raid se va a llevar las principales asistencias y esperemos que así sea y que lo puedan disfrutar, porque es un evento de categoría nacional e internacional que engrandece la actividad en San Juan", subrayó.
"Invitarlos a todos a que disfrutemos de este evento, agradecerle a todos los organizadores que ponen un granito de arena para que esto se realice, obviamente al anfitrión Juan José Orrego con la Municipalidad de Santa Lucía y como dice el gobernador Marcelo Orrego: que San Juan y el deporte siga brillando alto", cerró el ministro.
El cronograma establece que el vivac estará en el Camping Don Bosco, el que se habilitará el jueves 28 de agosto a las ocho, realizándose la administrativa y técnica entre las 16 y 20 horas.
El viernes 29, de 9 a 13 horas se realizarán administrativas y técnicas, mientras que a las 13 horas se realizará el briefing de la primera etapa, la que se pondrá en marcha a las 14 horas, con 80 km de recorrido en la zona oeste.
A las 20 horas se realizará el briefing para las etapas 2 y 3 en la Municipalidad de Santa Lucía, para luego realizar la largada simbólica frente a la plaza de Santa Lucía.
El sábado 30, la primera moto saldrá del vivac a las 7:30, recorriendo 35 km de enlace hasta el punto de partida de la primera etapa en Las Salinas.
La actividad en la mañana finalizará con el cierre de la segunda etapa en Las Salinas a las 12 horas.
El sábado, en la tarde, la etapa 3 se largará en Las Salinas a las 14, finalizando en el mismo lugar a las 16:30.
Luego, los pilotos harán los 35 km de enlace para ingresar al vivac en el Camping Don Bosco.
El domingo 31, a las ocho saldrá la primera moto en enlace hasta el punto inicial de la etapa cuatro, tras recorrer 33 km, en Ruta 20.
El parcial terminará en la Difunta Correa, realizando luego el enlace final de 55 km hasta el Parque Cerrado en Plaza de Santa Lucía, donde se realizará la premiación. Serán en total 725 km, de los cuales 485 km serán de especiales.
Del 22 al 24 de agosto, los espacios culturales de Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte presentarán espectáculos musicales, teatro, cine y ferias en San Juan.
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte invita a disfrutar de un fin de semana cargado de música, teatro, danza y arte en los principales espacios culturales de la provincia.
Con propuestas para todos los gustos, la cartelera se renueva con espectáculos de gran nivel y actividades para toda la familia.
En el Teatro del Bicentenario, la Sala Auditórium será escenario de dos noches imperdibles.
El viernes 22 de agosto, a las 22, la banda de punk rock Después de Viejos presentará Tiempo, una experiencia audiovisual única, con la participación especial de músicos invitados.
Las entradas generales tienen un valor de $10.000 y se pueden conseguir en boletería o a través de TuEntrada.com.
En tanto, el sábado 23, a las 21:30, el cantautor sanjuanino Lucas Sastriques subirá al escenario de Teatro del Bicentenario para presentar oficialmente su segundo disco, Todo Empieza a Tu Manera.
Los tickets generales cuestan $12.000 y están a la venta en boletería y en este link.
Por otro lado, el viernes 22, el psicoanalista y escritor Gabriel Rolón llegará al Teatro Sarmiento con su obra “Palabra Plena”, en dos funciones con entradas agotadas.
En el mismo espacio, el sábado 23 de agosto, a las 21.30 horas, la multipremiada obra Mestiza, de Mariana Clemensó, ofrecerá una fusión de flamenco, folclore, tango y ritmos árabes que promete una velada de danza y emoción. Entradas a la venta por entradaweb.
La agenda del fin de semana cerrará el domingo 24 a las 22 horas, con Chachachá Vol. II, espectáculo renovado con Alfredo Casero, Fabio Alberti y un gran elenco. Los tickets se adquieren en TuEntrada.com.
Además, este sábado, de 15 a 20 horas, en los jardines del Auditorio Juan Victoria, se desarrollará una nueva edición de AND-ARTE, la feria inclusiva de emprendedores y jóvenes con discapacidad, con entrada libre y gratuita.
Allí, y en paralelo, hasta el 25 de agosto, el público puede recorrer en el Foyer sur la exposición de obras del Centro de Artistas Plásticos de San Juan, con 16 creadores locales en una muestra de temática libre. La visita es de lunes a viernes de 9 a 20 horas.
Por su parte, el Centro Cultural Conte Grand invita a disfrutar de una actividad llena de entretenimiento en el marco del mes del Día del Niño.
Este sábado, llegará Yo juego, Edición rock, la propuesta promete una jornada a pura música, con arte, juegos interactivos, bandas en vivo, destrezas circenses y mucho más. La iniciativa arrancará desde las 16 horas.
Este viernes 22, el Chalet Cantoni Casa Cultural abre un espacio único para la reflexión y la creación. De 16 a 21, tendrá lugar La Palabra: Encuentro de Voces Creadoras, una propuesta organizada por la Dirección de Bibliotecas Populares y la Fundación FFHA.
Con entrada libre y gratuita, reunirá a escritoras, músicas, performers y artistas visuales se darán cita.
Tal como indica el lema del evento, la palabra se canta, se escribe, se nombra y se transforma, invitando a todos los presentes a reflexionar sobre la creación artística femenina.
En el mismo espacio, el sábado 23 a las 20.30 horas, inaugurará la temporada del Ciclo de Teatro con la provocadora obra Marilyn en blanco y negro.
En esta puesta en escena, la mítica Marilyn Monroe es reimaginada de una manera única: en un acto de ruptura y transformación, la actriz se enfrenta a su propio mito, a su director y al presidente de los Estados Unidos desde su camarín.
Escrita y dirigida por Dana Botti, Marilyn en blanco y negro fue reconocida en distintos festivales de teatro, incluyendo el Festival Medeas en 2020 y la 34° Fiesta Provincial del Teatro Teatrina 2023.
En esta obra, la talentosa actriz Anahí Del Valle da vida al personaje principal, ofreciendo una interpretación audaz que le valió una mención en los premios del último festival de teatro provincial.
Ambas actividades se presentan con entrada libre y gratuita, con un sistema de acceso por orden de llegada.
Los escenarios deportivos para las carreras serán el Autódromo El Zonda y el Velódromo Vicente Alejo Chancay.
San Juan ultima detalles para un nuevo fin de semana de ciclismo por partida doble. En el receso semanal entrante habrá competencia en pista y también en ruta, ambas apoyadas por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. A continuación, los detalles.
La primera será en modalidad ruta. Se trata de la segunda fecha del campeonato invernal para las categorías Libres y Máster, que se celebrará el sábado 9 de agosto.
El escenario dispuesto es el Autódromo El Zonda – Eduardo Copello, Rivadavia.
El cronograma dispuesto por la organización, a cargo de la AC Apedal San Juan y Agrupación Provincial de Ciclismo Libre, es: a las 14 horas largarán Damas y Máster D, Máster C a las 14.50 horas, Máster B a las 15.50 horas y Libres desde las 16.50 horas.
A diferencia de la primera, la segunda competencia será en pista. Es el caso de la cuarta fecha de la temporada sanjuanina de ciclismo en pista, que fiscaliza Federación Ciclista Sanjuanina.
La contienda será el domingo 10, en el Velódromo Vicente Alejo Chancay, Pocito. Participarán ciclistas mujeres y hombres, de categorías Damas, Juveniles, Sub 23 y Elite.
La concentración será desde las 15 horas y la competencia a partir de las 16 horas.
Las especialidades de carrera serán: vuelta lanzada y a los puntos, Damas Menores y Varones 2011-2012, persecución y Keirin, Damas Juniors y Varones 2009-2010; keirin, persecución, eliminación y vuelta a los puntos, Junior, Sub 23 y Elite.
Las inscripciones serán el sábado 9, de 18 a 21 horas, en la sede de la Federación en Avenida Rawson 860 sur, Capital.
El espectáculo será el jueves 7 de agosto a las 21.30 en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario. Entradas a la venta.
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Teatro del Bicentenario, presenta al reconocido compositor y guitarrista sanjuanino, Rubén González, que regresa a su tierra natal con un espectáculo íntimo y poderoso: De San Juan a Nueva York. Rubén González en Concierto.
Radicado en la ciudad de Nueva York, Rubén González ha sabido tejer una propuesta musical que combina las raíces del folklore argentino, el pulso del rock nacional y la intensidad urbana de los ritmos neoyorkinos.
En un entramado sonoro y poético que narra tanto su historia personal como la de un camino colectivo.
Las canciones, con una impronta artesanal que las hace únicas, dibujan paisajes emocionales y culturales, en una experiencia que trasciende el recital para convertirse en un encuentro vivo con el público. La participación anticipada de los asistentes es parte fundamental de este concierto, que busca generar una vivencia musical compartida y auténtica.
El espectáculo contará además con artistas invitados que acompañarán al cantautor en escena: Daniel Giovenco y Guillermo Gokú Illanes, sumando nuevos matices a esta travesía musical que va de San Juan a Nueva York.
Guillermo Illanes también trabaja como productor de la obra.
La función será el jueves 7 de agosto a las 21.30 horas, en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario.
Entrada general: $7.000 en boletería del teatro, lunes a viernes de 9.30 a 14 horas y de 16 a 20, sábados de 9.30 a 14, o a través de TuEntrada.com.
Biografía del artista Rubén González
Cantautor, guitarrista y músico nacido en San Juan y radicado en la ciudad de Nueva York. En San Juan estudió guitarra clásica e incursionó en la composición de canciones populares con rasgos de rock nacional y folklore.
En Nueva York tocó tango y jazz, géneros que también influencian su obra. Allí estudió música e improvisación en la tradición afroamericana con quién se convertiría en su mentor, el multiinstrumentalista y compositor, Makanda Ken McIntyre.
Sus composiciones reflejan su visión del mundo, observaciones políticas e historias populares dándole un matiz alternativo a las formas musicales tradicionales, e inventando mezclas de ritmos y estilos propios.
Ha liderado numerosas bandas en Estados Unidos y Argentina, entre ellas Cables y Carteles, Hecho a Mano, y Handmade for Kids.
En 2012 el afamado músico y compositor clásico contemporáneo Philip Glass invitó a Rubén a presentarse con su banda en el festival Tune In, debido a su "ingenio musical" y como ejemplo de "nuevas direcciones en la música".
La propuesta se repite este domingo 20, desde las 14 horas. La actividad es gratuita, con inscripción previa, hasta agotar cupo.
Tras el gran éxito de su primera edición, este domingo 20 de julio se realizará una nueva jornada de Mi primera pesca, la actividad gratuita organizada por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Turismo, en conjunto con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
La propuesta, pensada para acercar a los más chicos al mundo de la pesca deportiva y responsable, tendrá lugar, nuevamente, en el embarcadero del Dique Punta Negra, desde las 14 hasta las 17 horas.
La actividad está destinada a niños y niñas de entre 3 y 12 años, quienes deberán estar acompañados por un adulto responsable.
En esta oportunidad, el cupo es para 100 participantes, distribuidos en tres grupos por horario: de 14 a 15, de 15 a 16 y de 16 a 17 horas. La inscripción se realiza de manera online a través de este enlace.
Durante la jornada, los pequeños podrán disfrutar de una experiencia de pesca desde la orilla con el acompañamiento de guías especializados, espacios de recreación y juegos.
Además, se brindarán charlas educativas sobre la biodiversidad del dique y talleres sobre técnicas de RCP.
Alumnos de la Escuela de Educación Especial Susana Castelli recorrieron el Centro Ambiental Anchipurac y el Dique Punta Negra, donde también disfrutaron de una navegación en catamarán.
En el marco de las actividades por las vacaciones de invierno, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Secretaría de Turismo llevó adelante una nueva salida del programa San Juan sin Barreras. Una iniciativa que promueve el turismo accesible e inclusivo en la provincia.
La jornada se realizó el jueves 10 de julio y contó con la participación de estudiantes de la Escuela de Educación Especial Susana Castelli.
40 chicos vivieron una experiencia inolvidable, que incluyó una visita al Centro Ambiental Anchipurac y un paseo por el Dique Punta Negra, donde también disfrutaron de una navegación en catamarán.
Fue una oportunidad única para que los chicos conocieran paisajes icónicos de San Juan y compartieran un día distinto en un entorno adaptado a sus necesidades. La jornada estuvo marcada por la alegría, el disfrute y el contacto con la naturaleza.
Estas acciones dan continuidad a experiencias similares realizadas en años anteriores. En 2024, durante el receso de invierno y verano, se llevaron a cabo salidas con el mismo enfoque inclusivo, consolidando una política sostenida de turismo accesible que crece año a año.
El turismo accesible es una modalidad que busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, puedan disfrutar de las actividades turísticas con autonomía, seguridad y comodidad.
Implica el diseño y la adecuación de espacios, servicios, transporte, señalización e información, considerando la diversidad de necesidades de los visitantes.
Además de ser un derecho, representa una oportunidad estratégica para diversificar la oferta turística y fortalecer la imagen de un destino comprometido con la inclusión.
El programa San Juan sin Barreras es una muestra concreta del trabajo articulado entre organismos públicos y comunidades educativas, que busca construir una provincia más equitativa, donde el turismo sea una herramienta de integración social y desarrollo.
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte presenta una variada programación del 10 al 13 de julio con espectáculos, ferias, propuestas al aire libre y experiencias en toda la provincia.
Del 10 al 13 de julio, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan invita a turistas y sanjuaninos a disfrutar de una variada agenda de actividades recreativas, culturales y turísticas para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
Las propuestas se desarrollan en distintos puntos de la provincia y combinan naturaleza, arte, historia y entretenimiento.
Además, el trabajo en conjunto entre el Gobierno de San Juan, municipios y prestadores turísticos, cada departamento cuenta con su propia agenda de actividades.
Para conocer todos los eventos, lugares, horarios y reservas, se puede consultar la guía de actividades de invierno 2025 en www.sanjuan.tur.ar.
Para este primer fin de semana entre las actividades destacadas, los turistas podrán vivir la experiencia del Dique Punta Negra, a través de San Juan en Movimiento que ofrece trekking, juegos y paseos en catamarán.
La propuesta es este 10 al 13 de julio, de 14 a 17 horas. La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa en el lugar.
En tanto, el domingo 13 se suma feria de artesanos, música en vivo y gastronomía local en la propuesta Viví Punta Negra, de 12 a 18 horas, con entrada libre y gratuita.
El Paseo Peatonal Maestro de América será uno de los puntos de encuentro para disfrutar el receso invernal. Allí, sanjuaninos y turistas podrán sumarse a Paseando por el Carrascal.
La actividad es libre y gratuita los días 9, 11,12, 13, desde las 10 hasta las 14 horas.
En tanto, el 11 y 12 de julio a las 12 horas, se presentará una intervención artística con la figura de Domingo Faustino Sarmiento, quien contará a los presentes parte de su historia y su legado en un formato lúdico y educativo, pensado para toda la familia.
Además, continúa la experiencia de Luna Llena en Ischigualasto, una oportunidad imperdible para recorrer el Parque Provincial bajo el cielo estrellado. La propuesta está disponible hasta el 11 de julio. Para más información ingresar a: www.ischigualasto.gob.ar
Para quienes buscan actividades de bienestar, se destacan sesiones de yoga entre viñedos y olivares, cuencos tibetanos y degustaciones en Viñas de Segisa, en Pocito, y Campos de Olivos, en Rivadavia, el 11 y 12 de julio.
En Albardón, el 11 de julio se desarrollará Ilusión en la Granja, una propuesta para toda la familia con actividades interactivas en la Granja Tía Nora. Desde las 15 horas, las reservas pueden hacerse al 264436539.
El sábado 12 de julio, de 17 a 00 horas, se llevará a cabo la segunda edición de La Noche de las Fábricas en el Chalet Cantoni.
Esta propuesta cultural celebra la producción local de cerveza artesanal en sus distintas variedades, combinando lo mejor de la música en vivo y la gastronomía regional en una noche pensada para disfrutar con todos los sentidos.
El mismo día, el Parque de la Biodiversidad en Rivadavia será escenario del Paleoturismo Educativo, una propuesta gratuita pensada para que los más chicos vivan la experiencia de ser paleontólogos por un día.
En contacto con la naturaleza, podrán explorar, aprender y divertirse en dos turnos disponibles: de 10 a 12 horas y de 15 a 17 horas. La actividad requiere inscripción a través del enlace: https://bit.ly/PALEOTURISMO.
Para los más chicos, el 13 de julio llega Siestitas de Leyendas Sanjuaninas, en la plaza del Paraje Difunta Correa, con cuentos y relatos para redescubrir la magia del folclore local. La actividad es de 14 a 16 horas.
La oferta cultural también estará a pleno, en el Auditorio Juan Victoria, el jueves 10 se presentará la Orquesta Escuela, a las 20, con entrada libre y gratuita, mientras que el viernes 11 se rendirá homenaje a Aníbal Troilo con la Orquesta Típica San Juan, 21.30 horas.
El sábado 12, Leo Sujatovich y la Generación Diamante ofrecerán un recorrido musical por la obra de Luis Alberto Spinetta a las 21 horas. La entrada tiene un costo de entrada $7.000.
Además, el domingo 13, de 16 a 21 horas, habrá una feria de emprendedores y artesanos en los jardines del Auditorio, con entrada libre y gratuita.
En el Teatro del Bicentenario, tres destacadas funciones completan el fin de semana: Deolinda, el musical de la Difunta Correa, viernes 11, a las 20.30 horas; La casa de las hermanas sulfurosas, sábado 12, a las 18.30 horas; Un Poyo Rojo, domingo 13, a las 20 horas. Las entradas para cada espectáculo pueden adquirirse en boletería o a través de TuEntrada.com, con descuentos especiales.
El Teatro Sarmiento también será escenario de grandes propuestas. El sábado 12 se presentará Páez, un homenaje a Fito Páez, a cargo de Ale Segovia y Lucio Flores. El domingo 13 será el turno de Emanero, con su Tour 2025.
Durante todo el receso, el Museo Franklin Rawson exhibe una muestra de trajes típicos de etnias chinas, abierta hasta el 24 de julio con entrada libre.
En tanto, el Festival Internacional de Títeres y Teatro DivertiTeS se desarrolla del 6 al 20 de julio en el Espacio Títeres en Serio.
También, del 11 al 20 de julio, de 14 a 19 horas, en la explanada y sala de Espacios Compartidos, exFerro Urbanístico, se desarrollará Barrio Cultural, un evento con entrada libre y gratuita que reunirá actividades artísticas, cine infantil, shows en vivo, música, danza y una feria de emprendedores y artesanos.