22.2 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Muertos

Vecinos del complejo de favelas Penha de Río de Janeiro hallaron más de 50 cadáveres

Esos muertos no habrían entrado en el recuento oficial: se politiza la crisis.

Los vecinos del complejo de favelas Penha de Río de Janeiro recuperaron más de 50 cadáveres un día después del operativo policial más letal en la historia de la ciudad, dirigido contra una importante banda criminal, según informaron medios internacionales.

Las autoridades del estado de Río de Janeiro informaron el martes que al menos 64 personas, incluyendo cuatro policías, murieron en los operativos.

La operación se saldó con la detención de 81 personas, según indicó un reporte del diario El País de Madrid.

Se esperaba una actualización del balance de víctimas mortales ya que todos los cuerpos hallados por la gente fueron trasladados a la plaza Saõ Lucas por residentes que salieron a buscar a sus familiares desaparecidos tras el operativo, según informaron testigos en el lugar.

Los cadáveres encontrados durante la madrugada no estarían en el balance de víctimas mortales ofrecido el martes por las autoridades brasileñas, según informó este miércoles el Secretario del primer ministro, el coronel Marcelo de Menezes Nogueira.

Los pobladores gritaban indignados "¡asesinos, asesinos!" y, cuando fueron interrogados por periodistas que llegaron desde Argentina, definieron el operativo como "una masacre".

El despliegue de 2.500 policías en la megaoperación de este martes, que se centró inicialmente en dos grandes barriadas cariocas de favelas, pretendía frenar la expansión territorial del Comando Vermelho, el segundo grupo más poderosodel crimen organizado en el país sudamericano.

El descomunal despliegue policial fue respondido con intensos tiroteos por los hombres del Comando Vermelho, que incluso lanzaron granadas desde drones sobre los agentes, sigue la crónica del medio español.

El Comando Vermelho es un grupo criminal que se dedica al tráfico de drogas y de armas, entre otras actividades ilícitas como el transporte ilegal, que nació en 1979 en una cárcel de Río, se expandió a otros Estados en los últimos años.

En territorio brasileño, solo le supera el Primer Comando de la Capital, que tiene su base en São Paulo y es su rival más encarnizado.

El operativo policial tuvo lugar días antes de que Río de Janeiro albergue eventos mundiales relacionados con la cumbre climática de las Naciones Unidas conocida como COP30, incluyendo la cumbre mundial C40 de alcaldes que abordan el cambio climático y el Premio Earthshot del Príncipe Guillermo de Inglaterra.

La Policía llevó a cabo con frecuencia operaciones a gran escala contra grupos criminales antes de grandes eventos en Río, ciudad que acogió los Juegos Olímpicos de 2016, la cumbre del G20 de 2024 y la cumbre de los BRICS en julio.

La Cruz Roja trasladó a Israel el cuerpo de un rehén entregado por Hamás

Se trata del más reciente intercambio de rehenes y cuerpos desde el cese al fuego en Gaza.

Israel recibió el lunes por la noche el cuerpo de un rehén no identificado que estuvo retenido por Hamás en Gaza, informó en una declaración la oficina del primer ministro.

Hamás entregó el ataúd al Comité Internacional de la Cruz Roja en Gaza, el cual lo traspasó después al ejército israelí y a la agencia de seguridad Shin Bet dentro del enclave.

El ataúd será trasladado al Centro Nacional de Medicina Forense en Tel Aviv, indicó la oficina.

"Una vez concluido el proceso de identificación, se enviará una notificación oficial a la familia", agregó.

Se trata del más reciente intercambio de rehenes y cuerpos desde el cese al fuego, en el marco del cual Hamás entregó previamente 15 cuerpos y liberó a los 20 rehenes israelíes vivos. Por suparte Israel liberó a 2.000 detenidos palestinos.

Israel estimó que los cuerpos de cerca de 28 rehenes permanecen en Gaza. Algunos de ellos fueron asesinados antes de ser tomados y otros murieron en cautiverio.

Israel entregó los restos de 45 palestinos a Gaza como parte del intercambio de prisioneros

Ahora se trabaja para identificar los cuerpos mediante pruebas de ADN.

Israel entregó el martes los restos de 45 palestinos al Comité Internacional de la Cruz Roja, organismo que luego los transfirió a las autoridades locales en la Franja de Gaza, como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros en curso, indicaron fuentes médicas a la agencia Xinhua.

Los equipos de salud del Complejo Médico Nasser en Jan Yunis recibieron los restos a través del cruce de Kerem Shalom y ahora "se está trabajando para identificar los cuerpos mediante pruebas de ADN antes de entregarlos a sus familiares", informaron.

En un breve comunicado, el Comité Internacional de la Cruz Roja confirmó que supervisó el proceso de entrega con base en un acuerdo entre las partes y en coordinación con las autoridades pertinentes, y subrayó que la operación se llevó a cabo de conformidad con las normas humanitarias aplicables en tales casos.

Rusia atacó a Ucrania con 500 drones de combate dejando al menos 4 muertos y 40 heridos

El ataque incluyó también 40 misiles, incluidos los hipersónicos.

Al menos 4 personas murieron y 40 más resultaron heridas en un ataque a gran escala de Rusia con drones y misiles contra Ucrania que duró más de 12 horas, informó este domingo el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

El ataque involucró cerca de 500 drones de combate y más de 40 misiles, incluidos misiles hipersónicos Kinzhal, dijo Zelensky en un comunicado.

Los blancos principales incluyeron a Kiev y sus áreas circundantes, la región meridional de Zaporiyia y la región occidental de Jmelnitsky. Instalaciones de infraestructura civil sufrieron grandes daños en toda Ucrania.

Los ataques afectaron a una empresa de producción de pan, una fábrica de caucho para automóviles e inmuebles residenciales, según Zelensky.

Tres adultos y una niña de 12 años murieron en Kiev y que cerca de 10 personas resultaron heridas. Más de 15 sitios fueron dañados en la capital, incluyendo un instituto de cardiología, un jardín de niños y edificios residenciales, informó Tymur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia dijo que sus sistemas de defensa aérea interceptaron y destruyeron 53 drones ucranianos en múltiples regiones durante la noche y la mañana del domingo.

El ministerio también informó que el sábado sus fuerzas derribaron seis bombas aéreas teledirigidas, seis proyectiles del sistema de cohetes de lanzamiento múltiple Himars de fabricación estadounidense y un cohete Vampire de fabricación checa.

Estados Unidos volvió a atacar una embarcación sospechosa de traficar drogas desde Venezuela

El operativo dejó tres presuntos miembros de carteles muertos y ocurre en el marco de acusaciones de Washington contra Nicolás Maduro y el Cártel de los Soles.

El Presidente Donald Trump informó que Estados Unidos llevó a cabo un segundo ataque cinético en el Caribe contra una embarcación que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela.

"Si estás transportando drogas que pueden matar a estadounidenses, ¡te estamos cazando!", afirmó Trump en su cuenta de Truth Social.

Agregó que la operación se realizó en aguas internacionales, con un saldo de tres presuntos integrantes de carteles de narcotráfico muertos y sin bajas estadounidenses.

Describió a los atacados como "narcoterroristas extraordinariamente violentos" en el área de responsabilidad del Comando Sur.

El operativo se suma al primer ataque del 2 de septiembre, en el que Estados Unidos destruyó una lancha venezolana vinculada al grupo Tren de Aragua, con 11 fallecidos.

Esa acción había generado controversia por el uso de fuerza letal en aguas internacionales y por la falta de una justificación legal clara.

Desde agosto, el Gobierno estadounidense desplegó buques de guerra, submarinos y más de 4.000 efectivos en el Caribe en una ofensiva contra el narcotráfico.

Trump calificó al régimen de Nicolás Maduro como un "cartel del narcotráfico" y lo acusó de facilitar el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció que Estados Unidos prepara una "agresión de carácter militar" y aseguró que su país está facultado por leyes internacionales para responder.

Ordenó el despliegue de 25.000 efectivos en zonas fronterizas y convocó al alistamiento de civiles en la Milicia Bolivariana.

Las tensiones entre ambos países se profundizaron tras la ruptura diplomática de 2019.

Estados Unidos acusa al Gobierno venezolano de mantener vínculos con el Cártel de los Soles, designado organización terrorista en julio.

El despliegue militar actual remite a otras intervenciones históricas estadounidenses en el Caribe bajo el argumento de seguridad nacional.

11 de septiembre: el día que derribaron las Torres Gemelas en un atentado que conmovió al mundo

El mundo recuerda este jueves a las víctimas del ataque a las Torres Gemelas. El atentado que cambió al mundo dejó 2.996 muertos y más de 25.000 heridos. Qué pasó ese día.

Hace 24 años, el mundo quedó paralizado frente a una de las escenas más estremecedoras de la historia contemporánea.

El 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos sufrió el atentado terrorista más grave de su historia, cuando dos aviones secuestrados impactaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York.

El ataque, que dejó 2.996 muertos y más de 25.000 heridos, no solo destruyó uno de los símbolos económicos y urbanos más reconocibles del planeta, sino que también marcó un antes y un después en la política internacional y la seguridad global.

El atentado del 11 de septiembre de 2001 fue perpetrado por el grupo terrorista Al-Qaeda, liderado por Osama bin Laden.

Sus miembros secuestraron cuatro vuelos comerciales de American Airlines y United Airlines con un único objetivo: utilizarlos como armas para atacar puntos estratégicos de Estados Unidos.

El primero en impactar fue el vuelo 11 de American Airlines, que se estrelló contra la torre norte del World Trade Center a las 8.46 de la mañana.

Apenas 17 minutos después, el vuelo 175 de United Airlines golpeó la torre sur, en un ataque transmitido en vivo al mundo entero.

Mientras el caos se extendía en Nueva York, un tercer avión, el vuelo 77 de American Airlines, se estrelló contra el Pentágono en Washington, provocando la muerte de 189 personas.

El cuarto avión, el vuelo 93 de United Airlines, tenía como destino la capital estadounidense.

Sin embargo, los pasajeros enfrentaron a los secuestradores e impidieron que cumpliera su misión. La aeronave terminó estrellándose en un campo de Shanksville, Pensilvania, causando la muerte de sus 44 ocupantes, pero evitando un daño aún mayor.

Previo al ataque del 11-S, las Torres Gemelas contaban con 110 pisos. Una tenía 417 metros de altura y otra 415, siendo los edificios más altos de Manhattan cuando finalizó la construcción de ambas en 1975, fueron inauguradas el 4 de abril de 1973. Eran las cuartas más altas en el ranking mundial.

Por su parte, el arquitecto de las Torres Gemelas, Minuro Yamasaki, afirmó en la década del 70 que "el World Trade Center debería, dada su importancia, convertirse en la representación de la creencia del hombre en la humanidad, la necesidad de dignidad, su creencia en la cooperación entre los hombres, y a través de esa cooperación, su habilidad para encontrar la grandeza".

A comienzos del siglo XXI, esta frase se vería pulverizada por el accionar terrorista de los miembros de Al-Qaeda.

Argentinos fallecidos en el ataque a las Torres Gemelas

  • Mario Santoro, enfermero.
  • Sergio Villanueva, bombero.
  • Pedro Grehan, Gabriela Waisman y Guillermo Alejandro Chalcoff, empresarios.

Ascendieron a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 ​​que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.

El número de muertos por el potente terremoto que sacudió el este de Afganistán ascendió a 1.124, mientras que otras 3.251 personas resultaron heridas, según informó este martes la Sociedad de la Media Luna Roja Afgana.

El portavoz del Gobierno interino afgano, Zabihullah Mujahid, informó el lunes que la mayor parte de la devastación se produjo en los distritos de Nurgal, Suki, Watapur y Chapa Dara de la provincia de Kunar.

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23.47, hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El terreno accidentado planteó importantes dificultades a los equipos de rescate, pero las unidades de respuesta de los organismos pertinentes se desplegaron en las zonas afectadas para acelerar las operaciones de rescate y la entrega de ayuda a las personas atrapadas o necesitadas, añadió Mujahid.

Terremoto en Afganistán dejó al menos 812 muertos y 2.817 heridos

Ocurrió en las provincias de Kunar y Nangarhar.

Al menos 812 personas murieron y 2.817 resultaron heridas en un terremoto de magnitud 6,0 ​​que sacudió el este de Afganistán, informó este lunes Zabihullah Mujahid, Portavoz del Gobierno interino afgano.

Mujahid informó que la mayor parte de la devastación se produjo en los distritos de Nurgal, Suki, Watapur y Chapa Dara de la provincia de Kunar, con 800 muertos y 2.500 heridos confirmados.

Un terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23.47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El número de muertos por el terremoto que golpeó a las provincias de Kunar y Nangarhar ascendió a 622, mientras otras 1.555 personas resultaron heridas, informó este lunes el Ministerio del Interior del país en un comunicado.

En Kunar, la cifra de fallecidos se elevó a 610, con 1.300 personas heridas y numerosas viviendas destruidas.

En Nangarhar, se registraron 12 muertos, 255 heridos y decenas de casas dañadas, según indicó el Portavoz del ministerio, Abdul Mateen Qani, quien añadió que equipos de seguridad, médicos, transporte, alimentos y apoyo intensificaron sus esfuerzos para proporcionar ayuda integral e inmediata a los afectados por el desastre.

Brigadas de rescate de los Ministerios de Defensa, Interior y Salud Pública se desplazaron a la zona para evacuar por vía aérea a los heridos hacia el Hospital Regional de Nangarhar, informó el medio local TOLOnews.

Israel lanzó un doble ataque sobre el hospital Nasser al sur de la Franja de Gaza: hay al menos 20 muertos

Entre las víctimas fatales hay 4 periodistas de medios internacionales. El segundo ataque fue cuando las ambulancias intentaban rescatar a los heridos y muertos.

El ataque israelí de este lunes al hospital Nasser del sur de Gaza se cobró la vida de al menos 20 personas, 4 de ellas periodistas que trabajaban para medios internacionales atacados en el punto donde solían hacer directos.

El ataque consistió en dos impactos, de los cuales uno dio en el último descansillo de la escalera de incendios del edificio Al Yassine, donde los informadores solían grabar y hacer directos.

En las imágenes del segundo ataque difundidas por la televisión egipcia Al Ghad, que lo retransmitió en directo, se puede ver a 5 personas subidas al último piso de la escalera, entre ellas varios periodistas y dos trabajadores de rescate, que fueron impactados de lleno.

Los reporteros fallecidos son Hossam Al Masri, camarógrafo de la agencia de noticias Reuters; Mohamed Salama, camarógrafo de la cadena catalí Al Jazeera; Mariam Abu Daqqa, informadora de la agencia estadounidense AP, y Moaz Abu Taha, reportero de la cadena estadounidense NBC.

Las fuentes del Nasser indicaron que de los 20 fallecidos, cuatro de ellos aún no han sido identificados.

Entre los muertos, además de los periodistas, hay un estudiante de sexto año de Medicina y el empleado de seguridad del complejo médico llamado Muhammad Mansour Al-Ajili, según las fuentes sanitarias.

Además hay un trabajador de Defensa civil gazatí, el bombero Imad Abdul Hakim Al-Shaer, informó esta organización en un comunicado, que reportó siete heridos más entre sus trabajadores "mientras intentaban rescatar a los heridos y recuperar a los muertos".

"El primer ataque tuvo como objetivo el cuarto piso del Complejo Médico Nasser, seguido de un segundo ataque a la llegada de las ambulancias para rescatar a los heridos y muertos", informó el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado.

Explosión en una fábrica de pólvora en Rusia dejó 20 muertos y 134 heridos

Ocurrió en la zona industrial de Silovsky, en Riazán.

Murieron 20 personas y otras 134 resultaron heridas después de un incendio en una planta de producción de pólvora en el distrito de Shilovsky, en la región central de Rusia, informó este lunes la sede operacional regional.

Hasta las 7, hora de Moscú, 20 personas fueron confirmadas muertas, dijo la central en un comunicado.

Entre los heridos, 31 fueron trasladados a hospitales de Ryazan y Moscú, mientras que 103 recibieron atención ambulatoria.

El gobernador de Ryazan, Pavel Malkov, declaró el lunes 18 de agosto como día de luto en la región y las banderas ondearán a media asta y se han cancelado todos los actos culturales y deportivos.

Las operaciones de búsqueda y rescate continúan en el lugar del incendio.