20.8 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Muertos

Tragedia en Chile: 4 trabajadores muertos tras el derrumbe en mina El Teniente

El colapso se produjo el jueves 31 de julio, luego de un sismo de magnitud 4,2° que sacudió la región de O'Higgins.

Las autoridades chilenas confirmaron este domingo el hallazgo de otros dos cuerpos en la mina El Teniente, el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo, ubicado a 120 kilómetros de Santiago.

Con estas víctimas, ya son cuatro los mineros fallecidos y dos los que continúan desaparecidos.

El colapso se produjo el jueves, luego de un sismo de magnitud 4,2° que sacudió la región de O'Higgins.

En ese momento, un operario murió en el acto, nueve resultaron heridos y se perdió contacto con otros cinco trabajadores.

De ellos, tres ya fueron encontrados sin vida.

El Fiscal Regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, confirmó este domingo el hallazgo de nuevos cuerpos, aunque aclaró que aún no fueron identificados oficialmente.

El único de los fallecidos que pudo ser reconocido hasta el momento es Gonzalo Ignacio Núñez Caroca, según detalló la empresa estatal Codelco, operadora de la mina.

El sábado por la tarde, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, viajó hasta el lugar del derrumbe para supervisar las tareas de rescate.

En conferencia de prensa, aseguró que "hay muchas cosas que aclarar en una situación de estas características", aunque subrayó que lo urgente es encontrar a los trabajadores que siguen desaparecidos.

Tiroteo en Nueva York dejó al menos cuatro muertos y varios heridos

El atacante se quitó la vida tras cometer el hecho.

Un hombre armado mató a cuatro personas y luego se suicidó, en un ataque considerado el más letal de Nueva York en los últimos 25 años.

El hecho sucedió en Midtown y un día antes de la masacre, el Alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, dijo que había experimentado el "menor número de tiroteos y homicidios en la historia registrada" de su historia.

"Logramos esa tarea porque si no hay armas en la calle, no se pueden usar para dañar a personas inocentes, y lo logramos", dijo Adams.

El ataque del lunes es el tiroteo masivo número 254 en Estados Unidos en 2025, según datos del Gun Violence Archive.

Quién es Shane Tamura, el atacante de Nueva York que mató a tiros a cuatro personas

Shane Tamura, un joven de 27 años oriundo de Las Vegas, fue identificado por las autoridades de Nueva York como el autor del tiroteo que dejó cuatro muertos y un herido grave en un edificio de oficinas de alto perfil en Manhattan.

El atacante había trabajado recientemente como guardia de seguridad en un casino.

Ingresó armado con un rifle de asalto al 345 de Park Avenue poco antes de las 18.30 horas del lunes, y abrió fuego contra varias personas antes de quitarse la vida en el piso 33 del edificio.

Realizaron un acto por el 31° aniversario del atentado a la AMIA

El Presidente Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".

El acto de homenaje a las víctimas de la AMIA, al cumplirse 31 años del ataque terrorista a la sede judía que provocó 85 muertos y mas 200 heridos, comenzó con el sonido de la sirena a las 9.53 horas.

Al ingresar al acto, el Presidente Javier Milei, dijo: "No vamos a parar hasta que no haya justicia".

Además de la participación del Presidente, Javier Milei, asistieron el Jefe del Gobierno Porteño, Jorge Macri; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el Ministro de Defensa, Luis Petri, y los Legisladores Carolina Losada, Oscar Zago, Gerardo Milman, entre otros.

Tras realizar un minuto de silencio, se proyectó un video relatado del actor Ricardo Darín.

Afirmaron que junio fue el mes más mortal para Ucrania en la guerra con Rusia

La ONU afirmó que en junio hubo más de 230 muertos y 1.300 heridos.

En un informe reciente, la ONU alertó de que junio fue el mes más mortífero para Ucrania desde el inicio de la guerra con Rusia, el 24 de febrero de 2022.

La Misión de Observación de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en Ucrania confirmó que el sexto mes de este 2025 se registraron 232 muertos y 1.343 heridos en territorio ucraniano.

De esta manera, la ONU confirmó la "tendencia al empeoramiento de este año", con 6754 civiles muertos o heridos en el primer semestre, lo que supone un "marcado" aumento del 54% con respecto al mismo periodo de 2024.

Durante el mes pasado, el Kremlon "lanzó diez veces más ataques con misiles" contra Ucrania que en junio de 2024.

"Prácticamente, ninguna región ucraniana se salvó, independientemente de su distancia a la línea de frente. Hubo civiles muertos o heridos en 16 regiones del país y en la capital, Kiev", detalló el informe.

No obstante, explicó que "mientras Ucrania se recuperaba de los ataques de junio, julio no trajo consigo un respiro, con numerosas ciudades ucranianas sometidas a repetidas oleadas de ataques con misiles y drones".

"El uso por parte de la Federación Rusa de potentes misiles de largo alcance y drones contra zonas urbanas, el mayor poder destructivo de estas municiones y el creciente número de ataques son factores clave del aumento de víctimas", añadió la ONU.

"Los civiles de toda Ucrania se enfrentan a niveles de sufrimiento que no hemos visto en más de tres años. El aumento de los ataques con misiles de largo alcance y drones en todo el país ha provocado aún más muerte y destrucción a los civiles que se encuentran lejos del frente", señaló Danielle Bell, Directora de Derechos Humanos en Ucrania.

Además, señaló que "los niños pasan muchas noches sin dormir, resguardados en pasillos, sótanos y baños, tapándose los oídos ante el sonido de sirenas y explosiones".

"Estas experiencias dejan cicatrices duraderas", aseguró Bell, antes de agregar que "la gente suele pasar horas refugiándose durante ataques a gran escala, solo para salir y encontrar sus hogares o negocios dañados o destruidos".

Desde el inicio del conflicto, la misión de la ONU documentó lleva contabilizados 13.580 civiles muertos, incluidos 716 niños y 34.115 heridos, incluidos 2.173 niños.

Inundaciones en Texas: ya son 87 los muertos y continúan las tareas de rescate

Diez niñas y una consejera de un campamento de verano cristiano siguen desaparecidas en el condado de Kerr.

El número de muertos por las inundaciones registradas en el centro de Texas, Estados Unidos, llegó a 87 y aún hay decenas de desaparecidos hasta este lunes, en el cuarto día de labores de búsqueda y rescate, informaron las autoridades locales.

Camp Mystic, un campamento de verano cristiano solo para niñas ubicado a lo largo del río Guadalupe en el condado de Kerr, lamentó la pérdida de al menos 27 campistas y consejeras tras las intensas lluvias que el viernes y el sábado condujeron a múltiples inundaciones repentinas en el centro de Texas.

Diez niñas y una consejera del campamento seguían desaparecidas hasta este lunes, dijo en conferencia de prensa el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha, quien señaló que hasta el lunes por la mañana se había confirmado la muerte de 48 adultos y 27 menores en las inundaciones del condado de Kerr, muchos de los cuales aún no han sido identificados.

Además, otros cuatro condados del centro de Texas han reportado un total combinado de 12 muertos, entre ellos varios niños.

El Gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó el domingo una asistencia federal por desastre como parte de una Declaración de Desastre Mayor con el fin de liberar recursos federales claves para Texas.

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones, dijo Abbott.

Se hundió un barco en Indonesia: hay al menos 4 muertos y casi 40 desaparecidos

La embarcación se dirigía a la isla de Bali. Unas 35 personas fueron rescatadas.

Un barco de pasajeros volcó y se hundió en el estrecho de Bali, Indonesia, durante la madrugada de este jueves, lo que dejó un saldo de 4 personas muertas y al menos 38 desaparecidas.

Además, 23 fueron rescatadas, según informaron desde la Oficina de Búsqueda y Rescate de Java Oriental.

La embarcación KM Tunu Pratama Jaya trasladaba a 53 pasajeros, 12 tripulantes y 22 vehículos.

Viajaba desde el puerto de Ketapang, en la regencia de Banyuwangi, hacia el puerto de Gilimanuk en la isla de Bali, cuando naufragó en aguas cercanas al límite marítimo entre ambas regiones.

Las autoridades de socorro en Banyuwangi desplegaron más de 20 rescatistas, una lancha inflable rígida y otra embarcación adicional en apoyo a las operaciones de rescate, detalló Tholeb Vatelehan, Oficina de Búsqueda y Rescate de Java Oriental, e indicó que "fuertes vientos, grandes olas y corrientes peligrosas" dificultaron las labores de rescate.

Los equipos de rescate han localizado a 35 personas con vida, mientras que continúan los trabajos para intentar localizar al resto de desaparecidos en el siniestro, que tuvo lugar cerca de media hora después de que el KMP Tunu Pratama Jaya soltara amarras del puerto de Ketapang.

Uno de los tripulantes que ha sobrevivido al hundimiento ha relatado que se despertó al darse cuenta de que el barco "se estaba escorando".

"Cuando el barco empezó a hundirse, se apagaron totalmente las luces", dijo, antes de agregar que saltó al agua para intentar salvarse.

La embarcación fue localizara horas después por una barca de pescadores cerca de la playa de Pebuahan, en Bali.

Las autoridades de Indonesia no se han pronunciado por ahora sobre las posibles causas del hundimiento.

Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina

Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.

El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico y, justamente, por no tener olor ni color, es especialmente peligroso: una persona puede inhalarlo sin darse cuenta y sufrir una intoxicación grave en minutos.

Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.

El monóxido de carbono se produce cuando materiales como gas, madera, carbón o queroseno se queman de forma incompleta, por lo cual, estufas, calefones, hornos, braseros y calentadores mal instalados o en mal estado son las fuentes más comunes en el hogar.

El Ministerio de Salud de la Nación indicó que se registraron cerca de 500 casos de intoxicación por monóxido de carbono desde el inicio de 2024, mientras que en 2023, se estimaron alrededor de 40.000 casos anuales en todo el país, con aproximadamente 200 muertes y 4.000 intoxicados reportados.

"Al ser tan imperceptible, es necesario tomar medidas preventivas. El monóxido ingresa al cuerpo a través de la respiración y va reemplazando al oxígeno en el torrente sanguíneo, provocando hipoxia, lo que afecta principalmente al corazón y al cerebro", explicó Valeria El Haj, Directora médica de Ospedyc.

Los primeros síntomas suelen ser dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, debilidad, somnolencia y confusión.

Si la exposición continúa, puede provocar pérdida de conciencia, daño cerebral o incluso la muerte, por eso, actuar rápido puede salvar una vida.

Los niños, las personas mayores y quienes tienen enfermedades cardíacas o respiratorias están en mayor riesgo, mientras que, a veces, la intoxicación es tan silenciosa que los síntomas se confunden con una gripe o cansancio y por eso es fundamental estar alerta.

Qué acciones llevar a cabo para evitar intoxicaciones en casa

  • Ventilar todos los ambientes a diario, aunque haga frío.
  • Revisar estufas, calefones y artefactos a gas con un gasista matriculado al menos una vez al año.
  • No usar braseros, hornallas ni hornos para calefaccionar.
  • Verificar que haya rejillas de ventilación permanentes.
  • Prestar atención a manchas negras, olor a gas o llamas anaranjadas.
  • Instalar detectores de monóxido de carbono en los ambientes principales.

"Para darnos cuenta de que el artefacto funciona bien, es necesario verificar que la llama de las estufas y hornallas sea siempre de color azul, ya que las llamas anaranjadas indican un mal funcionamiento", señaló la especialista.

Qué hacer ante una sospecha de intoxicación

En el caso de sospecha de intoxicación por monóxido de carbono es importante salir de inmediato al aire libre, abrir puertas y ventanas para ventilar y acudir a un servicio de salud.

No hay que permanecer en la vivienda ni intentar "aguantar" los síntomas, ya que puede ser peligroso.

"El monóxido de carbono no se ve, no se huele y no avisa. Por eso, la prevención es la única forma de estar a salvo. Cuidarnos es también cuidar a quienes viven con nosotros", finalizó la Doctora El Haj.

Las inundaciones en el suroeste de China dejaron un saldo de 6 muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y búsqueda de personas.

Las autoridades del distrito de Rongjiang de control de inundaciones informaron que hasta las 11 horas de este jueves, 6 personas murieron debido a las graves inundaciones registradas en ese departamento de la provincia suroccidental china de Guizhou.

Desde el martes, el distrito sufre inundaciones sin precedentes en 50 años, con un rápido aumento del nivel del agua en varios ríos.

El caudal máximo alcanzó los 11.360 metros cúbicos por segundo.

Las crecidas afectaron numerosas zonas bajas y causaron graves daños a la infraestructura en varios poblados, lo que ocasionó el bloqueo de carreteras y la interrupción de las comunicaciones, además de dejar un número no determinado de residentes atrapados.

Actualmente, el nivel del agua en el distrito descendió por debajo de la línea de alerta. Los esfuerzos se centran ahora en el dragado, el drenaje, la prevención de epidemias, la desinfección de las zonas afectadas, el inicio de la recuperación tras el desastre y la búsqueda de las personas atrapadas.

Tragedia aérea en Brasil: se incendió un globo aerostático en pleno vuelo y ya hay 8 muertos

El siniestro ocurrió en el municipio de Praia Grande. La información preliminar indicó que 22 personas viajaban a bordo del aparato.

Ocho personas fallecieron este sábado en la región de Santa Catarina, al sur de Brasil, tras incendiarse un globo aerostático en pleno vuelo, según confirmó el Gobernador del estado, Jorginho Mello.

El siniestro ocurrió en la mañana en el Municipio de Praia Grande, un destino turístico reconocido por sus vuelos panorámicos en globo sobre los cañones de la zona.

La información preliminar indicó que 22 personas viajaban a bordo del aparato, y los equipos de rescate continuaban la búsqueda de los desaparecidos.

El Gobernador Mello comunicó la noticia a través de su cuenta en la red social X, expresando la consternación de las autoridades y la población.

"Estamos consternados por el accidente de un globo en Praia Grande, esta mañana del sábado. Nuestro equipo de rescate ya se encuentra en el lugar. Hasta el momento, hemos confirmado 8 muertos y 2 sobrevivientes", declaró el mandatario.

Según los primeros reportes, el globo aerostático transportaba a 22 personas al momento del accidente, lo que generó una intensa preocupación por la suerte de los ocupantes restantes.

El Presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, manifestó su solidaridad con las familias afectadas y anunció que el Gobierno Federal se puso a disposición de las víctimas y de las fuerzas estatales y municipales que participan en las tareas de rescate.

Los equipos de rescate, desplegados en el área desde las primeras horas del día, lograron encontrar a dos personas con vida, mientras que el paradero de los demás pasajeros permaneció incierto durante gran parte de la jornada.

El Gobernador Mello advirtió que el número de víctimas fatales podría aumentar en las próximas horas, dada la continuidad de las labores de búsqueda y la falta de localización de todos los ocupantes.

Un video que se difundió en redes sociales captó el momento en que el globo aerostático comenzó a incendiarse en el aire.

Las imágenes mostraron cómo la estructura se prendió fuego, provocando la pérdida de sustentación y el posterior desinflado del globo antes de su caída al suelo.

Este material audiovisual tuvo una amplia circulación, generando conmoción entre los habitantes de la región y los usuarios de internet.

La ciudad de Praia Grande se consolidó en los últimos años como un destino turístico para los entusiastas de los deportes aéreos, siendo los vuelos en globo aerostático una de sus principales atracciones, gracias a las vistas panorámicas que ofrecen de los cañones y paisajes naturales de la región.

La tragedia de este sábado puso en tela de juicio la seguridad de estas actividades y desató un debate sobre la regulación y los controles aplicados a las empresas que ofrecen estos servicios.

La magnitud del accidente en Praia Grande movilizó a diversos cuerpos de emergencia, incluyendo bomberos, equipos médicos y personal especializado en rescate en zonas de difícil acceso.

Irán confirmó al menos 430 muertos por ataques israelíes

Por su parte, Israel reportó 24 muertos y más de 1.200 heridos como resultado de los contraataques iraníes.

El Ministerio de Salud de Irán confirmó que al menos 430 personas murieron y más de 3.500 resultaron heridas como consecuencia de los ataques israelíes contra territorio iraní iniciados el pasado viernes 13 de junio.

"Irán confirma 430 muertos y 3.500 heridos en los primeros siete días de guerra con Israel", informaron las autoridades sanitarias, quienes precisaron que el balance podría actualizarse en las próximas horas.

Entre las víctimas fatales se encuentran decenas de niños y numerosos civiles, según denunciaron las autoridades iraníes, que acusaron a Israel de atacar centros de población civil durante las operaciones militares.

Además, se reportaron víctimas en ciudades como Qom, donde un ataque contra un edificio residencial causó la muerte de al menos dos personas, una de ellas una adolescente.

Desde el inicio de la ofensiva israelí, la cúpula del régimen iraní sufrió un número inédito de bajas, incluyendo al menos una treintena de militares y una docena de científicos nucleares en asesinatos selectivos.

"Desde que la Revolución Islámica triunfó en Irán en 1979, la cúpula del régimen de los ayatolás nunca había sufrido el número de bajas que le está infligiendo la actual ofensiva israelí", señalaron fuentes oficiales.

Por su parte, Israel reportó 24 muertos y más de 1.200 heridos como resultado de los contraataques iraníes, que incluyeron el lanzamiento de más de 450 misiles y 400 drones contra objetivos israelíes.