20.8 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Muertos

Afganistán: los Talibanes reprimieron una manifestación a los tiros, hubo muertos y heridos

La masiva manifestación en la ciudad de Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar, ha sido la primera contra la toma del poder por parte de los Talibanes en Afganistán luego de la toma de Kabul hace cuatro días. Hubo al menos dos muertos y 12 heridos. 

Este miércoles, grupos de combatientes talibanes dispararon violentamente contra cientos de manifestantes durante una protesta en una ciudad del este de Afganistán y al menos dos personas han muerto y otras 12 resultaron heridas.

La masiva manifestación de protesta en Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar, es la primera que se produce contra la toma del poder por parte de los talibanes en Afganistán luego de que estos hayan logrado la conquista de Kabul, la capital, hace cuatro días.

Cientos de personas se manifestaron tomando la principal calle comercial de Jalalabad, de unos 350.000 habitantes, cantando consignas y portando banderas de Afganistán, según imágenes emitidas por medios locales.

La violenta represión comenzó después de que los manifestantes izaron la bandera nacional afgana en una plaza de Jalalabad; en tanto que los talibanes han izado su propia bandera, blanca con inscripciones islámicas, en los territorios de Afganistán que han conquistado.

Primero disparos al aire, pero la manifestación no se dispersó, por lo cual determinaron disparar contralos manifestantes, y dos murieron y 12 resultaron heridos, informaron Sputnik y Al Jazeera, citando fuentes del Departamento de Salud provincial.

La caída de Ghani, que huyó al extranjero, se produjo a dos semanas de la retirada completa de las tropas estadounidenses del país centroasiático tras casi dos décadas de intervención. Las fuerzas norteamericanas y sus aliados de la OTAN invadieron Afganistán en 2001 y derrocaron a los entonces gobernantes talibanes en el marco de su "lucha contra el terrorismo" islámico.

Decretan cinco días de duelo por las 100.000 muertes que ya dejó el Covid-19 en Argentina

"Un dolor inmenso atraviesa al conjunto de la sociedad por todas y cada una de las personas que fueron víctimas fatales de la pandemia", dice el Decreto 459/2021, firmado por el Presidente Alberto Fernández y el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

El Gobierno nacional decretó cinco días de duelo nacional como consecuencia del fallecimiento de más de 100.000 personas víctimas del coronavirus desde el inicio de la pandemia.

"Declárase Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de cinco días, como consecuencia del fallecimiento de más de 100.000 personas, habitantes de nuestro país, víctimas del Covid-19", dice el Decreto 459/2021 publicado este jueves en el Boletín Oficial.

La norma lleva la firma del Presidente Alberto Fernández y del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

En su artículo 2, el decreto expresa a las familias de las personas fallecidas "las más sentidas condolencias del Gobierno nacional".

Como es de forma, durante los días de duelo, la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos.

En los considerandos de la medida, se expresa que "cada una de esas personas tenía un nombre, una vida, familiares, amigos, amigas y afectos" y que "un dolor inmenso atraviesa al conjunto de la sociedad por todas y cada una de las personas que fueron víctimas fatales de la pandemia".

Asimismo, señala que la sociedad argentina "debe y desea recordar y rendir homenaje a quienes se han ido en este tiempo doloroso", y que "lo mejor que podemos hacer como sociedad es que tanto pesar y desconsuelo se vuelva fuerza e impulso para atravesar unidos y unidas el tiempo por venir, avanzando rápidamente con la mayor campaña de vacunación de la historia del país".

Derrumbe en Miami: aumentan a 11 los muertos y hay 150 desaparecidos

Los primeros rescatistas, que llegaron poco después del desastre, lograron sacar a un adolescente vivo de las ruinas. En tanto, aún no fueron identificados restos humanos encontrados.

El número de víctimas por el derrumbe de un edificio residencial de 12 pisos en la ciudad de Surfside, Florida, aumentó a 11 tras el hallazgo de otro cuerpo, informó la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, mientras que 150 personas siguen desaparecidas, entre ellas nueve argentinos.

"En las últimas horas, nuestros socorristas recuperaron a otra víctima. En total, el número de personas encontradas es ahora de 136. Con 150 desaparecidos. El número de muertes confirmadas es 11. Trágicamente, 11", dijo la Alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.

El Jefe de bomberos de Miami-Dade, Andy Alvarez, declaró que se habían encontrado "huecos dentro del edificio" donde se podían hallar sobrevivientes. "Nos aferramos a esa esperanza de poder rescatar a alguien vivo", dijo.

Tras el colapso el jueves pasado de los 55 departamentos del complejo Champlain Towers, los bomberos del condado de Miami-Dade, apoyados por refuerzos de todo el estado de Florida, trabajaron para comenzar con las tareas de rescate.

Según los familiares de las víctimas, las operaciones entre los escombros de hierros y hormigón avanzan demasiado lentas.

El Jefe de bomberos de Miami-Dade, Andy Alvarez, declaró que se habían encontrado "huecos dentro del edificio" donde se podían hallar sobrevivientes. "Nos aferramos a esa esperanza de poder rescatar a alguien vivo", dijo.

Tragedia de Once: rechazaron un recurso extraordinario de Julio De Vido

Los jueces rechazaron un planteo del exministro de Planificación Federal del kirchnerismo contra la condena a 5 años y 8 meses por la Tragedia de Once. No quedará firme hasta que no se exprese la Corte de Justicia.

La sala 3 de la Cámara Federal de Casación penal rechazó un recurso extraordinario de la defensa de Julio De Vido en el marco de la causa por la Tragedia de Once dejando con doble conforme la condena a 5 años y 8 meses por administración fraudulenta. 

Asimismo, los jueces rechazaron un planteo del representante del Ministerio Público Fiscal en cuanto "debe tenerse en cuenta que esta Sala ha explicado de manera razonada y coherente los motivos por los cuales se confirmó la absolución de De Vido por el suceso numero 2; motivo por el cual, el mero criterio discrepante de la parte sobre el particular, no implica el debido planteamiento de una cuestión federal suficiente que amerite la intervención del Alto Tribunal".

Es preciso recordar que el ministro de planificación federal fue condenado en octubre de 2018 por administración fraudulenta pero absuelto por el delito de estrago.

Con la implementación de los nuevos artículos del Código la condena no quedará firme hasta que la Corte Suprema se expida al respecto. De Vido tiene la posibilidad de recurrir ahora al Máximo Tribunal.

La querella representada por Leonardo Menghini manifestó que ahora esperan "que la CSJN actúe con mayor celeridad que en el fallo anterior, rechace la queja y quede firme la condena".

Al mismo tiempo afirmó "para los familiares es la confirmación del trabajo de mucho tiempo donde la justicia siempre nos dio la razón y este es el broche final para este largo recorrido en busca de justicia".

Yemen: al menos 26 muertos en un atentado contra el nuevo Gobierno

El ataque en un aeropuerto se dio apenas días después de que el nuevo Poder Ejecutivo yemení, que ahora cuenta con separatistas del sur del país árabe, jurara su cargo.

Al menos 26 muertos y más de 50 heridos dejaron dos explosiones en el aeropuerto de Adén cuando un avión que transportaba al nuevo gobierno de unidad de Yemen llegaba a la capital provisoria del país en guerra, informaron fuentes médicas.

El ataque tuvo lugar días después de que el nuevo Ejecutivo yemení, que ahora cuenta con separatistas del sur del país árabe, jurara su cargo durante una ceremonia en Arabia Saudita en la que estuvo presente el presidente de Yemen, Abdo Rabu Mansur Hadi.

Ruidos de explosiones y disparos se escucharon antes de que saliera un espeso humo negro de un edificio del aeropuerto mientras caían escombros, lo que provocó pánico entre los presentes, según imágenes del canal de televisión saudita Al-Hadath.

"Estamos bien", tuiteó el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Ahmed ben Mubarak.

El avión llegaba desde Riad, la capital de Arabia Saudita, donde el Gobierno yemení se exilió después de que los rebeldes hutíes se apoderaran de la capital Sanáa en septiembre de 2014 así como de vastas regiones del país, desencadenando una sangrienta guerra.

Adén se convirtió luego en la capital temporal del país. El portavoz del Gobierno, Rajeh Badi, pidió por su parte una "investigación internacional sobre este acto delictivo", informó la agencia de noticias AFP.

Entre las víctimas hay civiles, guardias de seguridad y funcionarios locales, pero todos los miembros del gobierno "están bien".

Es "un trágico recordatorio de la importancia de volver a poner urgentemente a Yemen en el camino de la paz", publicó a través de Twitter el enviado de la ONU para Yemen, Martin Griffiths, quien condenó las explosiones que "mataron e hirieron a varios civiles inocentes".

El ministro de Información, Muammar al-Iryani, acusó en Twitter a los rebeldes hutíes de haber llevado a cabo el ataque de hoy, mientras que el primer ministro, Main Said, se refirió a un "acto terrorista cobarde", aunque no mencionó a los hutíes.

"Esto sólo aumentará nuestra determinación de cumplir con nuestro deber", tuiteó.

En un país pobre devastado por los conflictos, el nuevo Gobierno yemení de unidad que reúne a ministros del Gobierno de Hadi y separatistas del sur fue formado el 18 de diciembre bajo el impulso de Arabia Saudita.

Estos dos bandos que se disputaban el poder en el Sur continúan siendo aliados desde hace seis años contra los rebeldes hutíes, apoyados por Irán y que se apoderaron de una gran parte del norte del país, incluyendo la capital Sanaá.

El conflicto experimentó un recrudecimiento en varios frentes durante los últimos meses, pese a los esfuerzos internacionales de mediación en una guerra que dejó miles de muertos y provocó la mayor crisis humanitaria de la actualidad.

Actualmente, casi el 80% de la población de Yemen, unos 24 millones de personas, necesitan asistencia en el país, donde hay más de 20 millones en inseguridad alimentaria.

Perú: renunciaron 12 ministros tras las primeras muertes durante las protestas

Los integrantes del Gabinete presentaron su renuncia tras conocerse la muerte de dos jóvenes. Habrá una reunión en el Congreso, en la que se evaluarán las medidas a tomar respecto a la permanencia de Manuel Merino en la presidencia.

Las protestas contra la destitución de Martín Vizcarra y su reemplazo por el nuevo presidente peruano, Manuel Merino, tuvieron la noche del sábado las dos primeras víctimas, al menos uno en un enfrentamiento con la Policía, tras lo cual doce ministros y sus viceministros presentaron sus renuncias, al igual que la Mesa Directiva del Congreso, lo que pone en duda la continuidad del gobierno.

"El hospital Almenara recibió (de la Cruz Roja) a cuatro personas: tres heridos y un cadáver de una persona de 25 años", que habían ido a las protestas, dijo a periodistas Alberto Huerta, de la oficina Defensorial del Pueblo de Lima.

"La víctima tenía heridas de perdigones en la cara y cuero cabelludo, según el médico", precisó el funcionario, citado por la agencia de noticias AFP.

El diario El Comercio identificó a la víctima como Jack Pintado Sánchez. Horas después se confirmó el segundo deceso, de un varón de 24 años identificado como Inti Sotelo Camargo, quien llegó con una herida grave en el tórax al Hospital Grau. Según declaraciones del padre y el hermano de la víctima a los medios, el joven habría llegado sin vida al establecimiento médico.

Cerca de las 3 de la madrugada, 5 de Argentina, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos publicó una lista de ciudadanos no ubicados tras las protestas de este sábado.

Durante la madrugada, diversos medios peruanos mostraron una fotografía de una reunión del Gabinete Ministerial, indicando que Manuel Merino no estaría pensando presentar su renuncia a la Presidencia de la República, contrariamente a la información que había brindado previamente el congresista Rennan Espinoza.

El parlamentario acusó al titular del Consejo de Ministros, Ántero Flores-Aráoz, de aferrarse a su cargo de primer ministro y de haber convencido a Merino de mantenerse en el cargo.

Espinoza reafirmó sus declaraciones en diálogo con América TV y lo volvió a hacer casi media hora después en RPP. "Le dijeron (a Merino) que es preferible que el Congreso lo saque", dijo el parlamentario al canal de televisión. "Me parece una postura deplorable", añadió el parlamentario, citado por el diario El Comercio.

Luego de que se hicieran públicas las dos primeras muertes, comenzaron las renuncias de los integrantes del Gabinete. Los titulares de las carteras de Agricultura, Fernando Hurtado; Desarrollo e Inclusión Social, Federico Tong; Educación, Fernando D’Alessio, y Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, integran la lista de ministros renunciantes.

También los ministros de Economía, José Arista; Mujer y Poblaciones Vulnerables, Patricia Teullet; Comercio Exterior y Turismo, Mara Seminario; Salud, Abel Salinas; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hilda Sandoval; Cultura, María del Carmen de Reparaz; Justicia, Delia Muñoz, e Interior, Gastón Rodríguez, dimitieron ante la crisis política. Doce viceministros también anunciaron que dejaban sus cargos.

Ante el escenario de una renuncia de Manuel Merino, el presidente del Consejo de Ministros, Ántero Flores-Aráoz, afirmó que él seguirá el ejemplo del presidente de la República si este decide dar un paso al costado. "Si se va por supuesto me voy con él", dijo.

Este domingo se anunció que tendrá lugar una Junta de Portavoces del Parlamento, en la que se evaluarán las medidas a tomar respecto a la permanencia de Manuel Merino en la Presidencia de la República.

En medio de las denuncias y manifestaciones populares, Guillermo Aliaga anunció que dejaba la Mesa Directiva del Congreso.

"He tomado la decisión de renunciar a la Mesa Directiva del Congreso, en las próximas horas lo formalizaré", publicó el parlamentario de Somos Perú poco antes de la medianoche. Más adelante, los demás integrantes de la Mesa Directiva presentarían también su renuncia.

Bogotá: 5 muertos por protestas luego de que policías asesinaran a un hombre

En Colombia se vivió una jornada de ira popular y movilizaciones contra el cuerpo de uniformados. Fueron destruidos 46 puestos de policía y decenas de colectivos de servicio público, según informaron las autoridades.

Cinco personas murieron en protestas y disturbios que estallaron ayer en Bogotá, la capital de Colombia, tras la muerte de un hombre por repetidas descargas que le propinaron dos policías con un arma eléctrica, informaron hoy autoridades.

Las autoridades no detallaron las circunstancias en que estas personas perdieron la vida en el marco de esta jornada de ira popular y movilizaciones contra el cuerpo de uniformados, que desencadenó enfrentamientos en las calles de la ciudad.

Sin embargo, el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, ofreció en la madrugada de hoy jueves una recompensa por "la captura de los autores del homicidio de cinco personas" en Bogotá y el vecino municipio de Soacha.

Durante las protestas también fueron destruidos 46 puestos de policía, conocidos como Centros de Atención Inmediata, y decenas de colectivos de servicio público destruidos, según la alcaldesa Claudia López.

El ministro anunció igualmente, en un mensaje a los medios, que reforzará el pie de fuerza con centenares de efectivos y 300 soldados de la policía militar, informó la agencia de noticias AFP.

La agresión que desató las violentas protestas ocurrió en la madrugada de ayer en el noroeste de Bogotá.

En un video quedó registrado la brutal detención de un hombre a manos de dos uniformados.

La secuencia de unos dos minutos muestra a los efectivos cuando reducen a Javier Ordóñez, un abogado de 46 años y padre de dos hijos. Ya en el suelo, le propinan al menos cinco descargas de varios segundos con un arma eléctrica.

"Ya, por favor, no más", se escucha suplicar a Ordóñez en repetidas ocasiones.

Luego de recibir las descargas, Ordóñez fue conducido a un puesto policial y de ahí a una clínica donde falleció.

"Expresamos el dolor por la muerte de Javier Ordóñez y nuestro reiterado sentimiento de solidaridad con sus familiares. El gobierno nacional seguirá prestando toda la colaboración que requieran las autoridades competentes para que se esclarezcan los hechos a la mayor brevedad posible", dijo el ministro de Defensa.

El caso evocó al del afroestadounidense George Floyd, quien en mayo murió asfixiado en Minneapolis a manos un policía blanco que desoyó sus suplicas mientras lo inmovilizaba en una detención.

Tras su deceso se desataron fuertes protestas en Estados Unidos que todavía se mantienen.

San Juan: murió una mujer de 25 de Mayo y en total son 11 los fallecidos por coronavirus

San Juan registró el undécimo fallecimiento como consecuencia de Covid-19. Se trata de una mujer que tenía 61 años.

Era oriunda de 25 de Mayo y permanecía internada en el Hospital Guillermo Rawson.

Cronología de los fallecidos en San Juan

El Gobierno de San Juan informó además los fallecimientos a causa de coronavirus desde el inicio de la pandemia a la fecha.

8 de septiembre

Ocurrió este martes: San Juan registró el undécimo fallecimiento como consecuencia de Covid-19 en la provincia. Se trata de una persona de sexo femenino, de tenía 61 años. Era oriunda de 25 de Mayo y permanecía internada en el Hospital Guillermo Rawson.

4 de septiembre

Durante la noche se registró el fallecimiento de la décima víctima de Covid-19 en San Juan. Se trata de un paciente de sexo masculino, de 76 años. Era oriundo de Caucete y permanecía internado en el Hospital Guillermo Rawson.

El Gobierno de San Juan además informó que en horas de la noche se registró el noveno fallecimiento por Covid-19 en la provincia. Se trata de un paciente sexo masculino, de 56 años, que padecía comorbilidades. Era oriundo de Caucete y permanecía internado en el Hospital Guillermo Rawson.

San Juan registró el octavo deceso como consecuencia de Covid-19 desde el inicio de la pandemia. El fallecido, de sexo masculino, tenía 86 años. Era residente del geriátrico y permanecía internado en el Hospital Guillermo Rawson.

Un hombre de 82 años, oriundo de Caucete, falleció esta mañana como consecuencia de Covid-19. Permanecía internado en el Hospital Guillermo Rawson y es la séptima víctima fatal por coronavirus en la provincia.

Se produjo el fallecimiento del sexto paciente internado por Covid-19. Se trata de una mujer de 95 años que era residente del geriátrico y que permanecía internada en el Hospital José Giordano, Albardón.

1 de septiembre

Se produjo el fallecimiento, por coronavirus, de un hombre de 94 años, que permanecía internado en el área crítica de Covid-19 del Hospital Rawson.

30 de agosto

Se registró el deceso de un hombre de 88 años, residente del geriátrico de Rawson. Era oriundo de Caucete.

29 de agosto

Se registró el fallecimiento de un hombre de 93 años que había residido en el geriátrico y estaba internado en el Hospital Marcial Quiroga. También falleció una mujer de 92 años, oriunda de Caucete.

24 de agosto

Se produjo el primer fallecimiento por coronavirus en San Juan. Fue un hombre de 74 años, oriundo de Caucete, estaba internado en el Hospital Rawson.

San Juan: este viernes a la noche murieron 2 personas más por coronavirus y ya son 10 los fallecidos

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Salud Pública, informó que este viernes 4 de septiembre, en horas de la noche, se produjo el fallecimiento del noveno y el décimo paciente internado por coronavirus.

El fallecido número 9 es de de sexo masculino, tenía 56 años y padecía comorbilidades. Era oriundo de Caucete y permanecía internado en el Hospital Guillermo Rawson.

Por su parte, el fallecido número 10, es también de sexo masculino, tenía 76 años. Era de Caucete y estaba internado en el Hospital Guillermo Rawson.

Coronavirus en Argentina: ya son 71 las personas muertas por la enfermedad

Con 6 nuevos casos, sube la cifra de decesos en el país debido al avance del Covid-19, que amenaza a más de 166 países en el mundo.

En las últimas horas se reportaron 6 casos de víctimas fatales por coronavirus en la Argentina, lo que eleva a 71 el número de fallecidos en medio de la pandemia. Se trata de tres residentes de la Ciudad de Buenos Aires, una en la Provincia, una en Chaco y otra en Río Negro.

En el marco del reporte diario a cargo del Ministerio de Salud, encabezada por la secretaria de Acceso la Salud, Carla Vizzotti, con el fin de comunicar cómo se encuentra la situación del virus en el país, se detallaron las recientes víctimas.

En Capital Federal, murieron tres hombres de 91, 95 y 74 años. En el territorio bonaerense, se trató de una señora de 62 años; un señor de 70 de Resistencia y otro de 66 años de Cipolletti.

Río Negro registró este jueves a su segunda víctima fatal, y hasta el momento son 30 los casos que dieron positivo en el test de Covid-19. La zona más afectada del país es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se registraron 18 nuevos infectados, lo que da total de 498 contagiados. La provincia presentó en las últimas horas 17 pacientes más, lo que eleva el número a 460.

Santa Fe  es una de las provincias más impactadas con 189 pacientes contagiados y dos nuevos casos. Córdoba, le sigue con 151. Con 15 casos más, Chaco suma 138. Tierra del Fuego, 81, y Neuquén subió a 70 con 17 nuevos pacientes infectados. La Pampa registró 4 contagiados y hasta el momento Catamarca, Chubut y Formosa no presentaron pacientes con los síntomas del virus.

De acuerdo a la última información, del total de casos confirmados, 767 (43%) son importados, 618 (34%) son contactos estrechos de casos confirmados, 224 (12%) son de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Además, del total de infectados, que ya son 1.795, el el 45% son mujeres y el 55% son hombres.

Hasta este jueves, la Argentina suma 1.795 pacientes infectados, aunque afortunadamente y por la labor de los trabajadores de la salud, el número de recuperados también asciende, y ya son 365 los pacientes dados de alta.