25.5 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Música

Dejaron inaugurado un monumento a Cerati en Costa Rica

Se trata de la escultura "Siempre es hoy" que realizó el artista argentino Martín Di Girolamo, que tiene una altura de 2,30 metros y fue modelada en arcilla sobre una estructura metálica construida con perfilería de hierro soldado.

Argentina le obsequió a Costa Rica la escultura por cumplirse el bicentenario de independencia del país centroamericano.

La obra escultórica que homenajea a Cerati está en la Plaza de las Artes de San José de Costa Rica.

Costa Rica emplazó el monumento del músico y compositor ya que Argentina lo había obsequiado como regalo para el bicentenario de la independencia de aquel país.

El acto de emplazamiento fue encabezado por el Embajador argentino en Costa Rica, Luis Eugenio Bellando, quien aseguró ante autoridades de la nación centroamericana que el hecho conforma "un momento de expansión del corazón de la Argentina hacia Costa Rica por el bicentenario de su independencia".

Palito Ortega llegó a San Juan y pasó a saludar al Gobernador Sergio Uñac

La visita se concretó en el marco de su presentación en la Fiesta Provincial de las Personas Mayores, a realizarse en San Juan. Además, dialogó con el primer mandatario sobre la responsabilidad de conducir los destinos de una provincia.

Durante la jornada de este jueves, el Gobernador de San Juan, Sergio Uñac, recibió los saludos protocolares del artista y expolítico Ramón Palito Ortega, acompañado por el Ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay.

El cantante y los funcionarios dialogaron sobre la vida política nacional y su situación en este momento, además de la etapa artística por la que está atravesando el ídolo musical de varias generaciones.

"Yo estoy recorriendo el país y despidiéndome de la gente", expresó Ortega y agregó: "Como yo estuve encabezando el Ejecutivo en Tucumán, estoy interiorizado de la responsabilidad y de lo que significa estar al frente de la gobernación de una provincia".

Además, Ortega comentó al gobernador sobre lo bien que vio a la provincia: "Está muy linda San Juan. Siempre hay mucho trabajo para hacer, mucha demanda hacia los gobernadores. Esta es una provincia pujante, con muchos recursos naturales, culturales, además de la explotación minera, que dio a San Juan una gran apertura económica. Felicito al gobernador por su capacidad de conducción, siempre será un placer volver a visitarlos".

"Palito nos da a los sanjuaninos la oportunidad de tenerlo en esta gira de cierre de su trayectoria, en el escenario de la Fiesta de las Personas Mayores, organizada por el Gobierno de San Juan, que tendrá como espectadores a integrantes de centros de jubilados de todas las provincias, y personas de la tercera edad que desean ver el espectáculo", explicó el Ministro Aballay.

Es preciso recordar que en la fiesta se desarrollará la elección de la Reina del Adulto Mayor. "Es es muy emotivo porque se evidencia la actitud de éstas mujeres frente a la vida y a los desafíos", reflexionó el ministro local.

Neo Tango Trío tocará este sábado en el Auditorio Juan Victoria

El grupo sanjuanino, acompañado de músicos invitados, se presentará este sábado 17 de septiembre desde las 21 horas con su espectáculo intitulado Tangaucho.

Neo Tango Trío presenta su disco Tangaucho, con una propuesta que incluye músicos invitados y proyección de imágenes. El encuentro será este sábado 17 de septiembre, desde las 21 horas en el Auditorio Juan Victoria, dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura.

La entrada para disfrutar el espectáculo se consigue a 300 pesos en TuEntrada.com o en la boletería del Auditorio.

El trío integrado por Esteban Calderón en bandoneón, Tito Oliva en piano y Nicolás Bustos en guitarra eléctrica, quienes ofrecerán una serie de clásicos referenciados en rítmicas y giros melódicos propios del tango jazz y folclore argentino.

Para esa noche especial, se sumarán los músicos Mario Alaniz en contrabajo y Santiago Molina en batería.

Por otra parte, la proyección de imágenes, a cargo de Isabel Rostagno y Juan Manuel Noguera.

Neo Tango Trío realizó importantes presentaciones en Buenos Aires y en la región de Cuyo, como así también en la modalidad streaming durante los años 2020 y 2021 en el prestigioso club de jazz Blue Note en Brasil y en Jazz Online Club de Argentina.

Además, participaron en el 5° Encuentro Internacional académico de piano en la Escuela de artes escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México y el Festival de Jazz de Morelia, Michoacán 2020, en México.

Imperdible.

Escuchalo: se estrenó Lisa, el primer adelanto del disco inédito de Cerati

Escuchá en esta nota la versión sinfónica de la canción Lisa, grabada por Gustavo Cerati durante su histórico concierto en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, el 9 de febrero de 2002.

Además, se viene el disco completo en agosto, cuando se cumpla un nuevo aniversario de su natalicio.

Ya está disponible en plataformas digitales el adelanto de un álbum inédito titulado justamente 14 Episodios Sinfónicos, grabado en vivo, en febrero de 2002 en el Auditorio Nacional de México.

Es la grabación de la performance con que el artista argentino dio inicio a la histórica gira presentación del entonces flamante disco 11 Episodios Sinfónicos, editado en 2001, que lo llevó por escenarios de seis salas de las principales ciudades de Latinoamérica.

Como su título indica, el nuevo álbum sumará tres nuevos tracks no incluidos en el repertorio del proyecto original, uno de los cuáles precisamente es el que ponemos en el video que acompaña esta nota.

Murió El Noba, cantante de Cumbia 420

El artista falleció tras estar 10 días internado en un hospital de Florencio Varela. Había protagonizado un accidente con su moto y estaba en estado crítico. Las autoridades del hospital lo confirmaron este viernes.

El cantante Lautaro Coronel, más conocido como El Noba, falleció este viernes tras estar internado 10 días y luchar por su vida en el Hospital de Alta Complejidad en Red, El Cruce Dr. Nestor C. Kirchner, de Florencio Varela.

Así lo confirmaron las autoridades del hospital en un comunicado emitido este viernes a las 13 horas.

"Luego de realizar las evaluaciones requeridas para su certificación, lamentamos comunicar el fallecimiento de Lautaro Coronel, quien permaneció internado en la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos de nuestra institución, desde el 24 de mayo de 2022", informaron.

Las autoridades también saludaron a la familia del joven cantante y expresaron su acompañamiento "en estos momentos y en su dolor".

El cantante, de 25 años, estuvo internado 10 días tras protagonizar un accidente con su moto cuando circulaba por el partido bonaerense de Florencio Varela, el pasado 24 de mayo. "El Noba" chocó contra un auto e impactó contra el asfalto sin el casco. Dos testigos indicaron que el cantante paseaba con su moto haciendo wheelie.

El parte médico emitido el jueves indicaba que el cantante estaba en "estado crítico" y con "pronóstico reservado".

Durante los días que estuvo internado, Vanesa, la mamá del cantante, junto a su familia se instalaron afuera del hospital con un motorhome para poder estar cerca.

En declaraciones a la prensa, la madre de Lautaro había dicho, "dijeron muchas cosas. Nosotros no amenazamos a nadie. Yo presenté lo que tenía que presentar donde correspondía. Yo lo único que hago es velar por la vida de mi hijo. A la gilada ni cabida, el accidente fue negligencia de mi hijo pero fue un accidente. Yo estoy velando por su salud".

Coronel integraba el movimiento musical Cumbia 420 junto a L-Gante, Perro Primo y DT Bilardo.

Tras conocerse el fallecimiento del joven, Universal Music despidió al joven cantante con un comunicado.

"Con mucha tristeza, Universal Music Argentina y Kriterio Music lamentan informar que Lautaro René Coronel de 25 años, más conocido como El Noba, uno de los líderes del movimiento Cumbia 420 y una de las figuras que mayor impulso llevaba en la música popular argentina en este momento, falleció como consecuencia de las graves heridas sufridas en un accidente con su moto en la vía pública", expresaron.

En la sentida despedida, la compañía repasó la historia de Lautaro que nació 1997, en Florencio Varela.

"La peleó desde muy joven, desde sus primeros trabajos como albañil, luego como delivery, cocinero de pollo frito, todos momentos en los que en el soundtrack de su vida sonaba la cumbia, el reggaeton y algo de rock. Llegó a la música gracias a su frescura y espontaneidad, acompañado siempre de sus más fervientes pasiones: su fanatismo por las motos, los autos tuneados y, su pasión por Defensa y Justicia, el club que era como su casa", se informó en el comunicado.

Y agregaron que "De la mano de Dinero en el Beat grabó su primer hit Tamo chelo. Ya mucho más tarde se unió a la familia de Kriterio Music. Así llegaron los éxitos en los que participó como invitado como Trucho (Perro Primo), Yendo no llegando (Perro Primo) y Mecha (Perro Primo, DT Bilardo) convirtiéndose así en una de las piezas fundamentales del movimiento musical y popular conocido como Cumbia 420".

Para finalizar, la compañía, remarcó que "El Noba encarnó, a su manera, los sueños de esos miles de jóvenes de Argentina que luchan día a día por un futuro mejor, por salir adelante y se aferran a ese sueño de ser alguien".

Bizarrap y Paulo Londra lanzaron la BZRP Music Sessions #23

Luego de que los fans del artista cordobés alcanzaron la meta de 23 millones de comentarios en menos de 24 horas en su última publicación, el reconocido productor argentino cumplió con lo prometido y compartió la esperada canción.

Con muchísima expectativa llegó la BZRP Music Session #23 con Paulo Londra que vuelve con todo tras dos años de silencio y un juicio del que salió victorioso contra Big Ligas.

Después de publicar varios posteos que anunciaban lo que se venía y un vivo realizado previamente, Bizarrap contó un poco del trasfondo de la canción que estaba a punto de estrenar. 

"Tengo muchas emociones juntas, por fin va a salir la 23. Yo no sabía ni cuando sacarla y me daba hasta un poco de cosa después de tanto esperar. Se hizo extraño para mí, por todo lo que se generó detrás. Ya estamos listos", expresó el músico que suele estrenar sus session los miércoles, pero en esta ocasión eligió un lunes. 

La expectativa fue en aumento durante las últimas 24 horas después de que el productor y el cantante cordobés subieran en simultáneo una foto en la que se los ve con indumentaria de los Chicago Bulls y sus dedos formando el número 23.

Finalmente, tras alcanzar la cifra deseada en menos de un día, la BZRP Music Sessions #23 salió a la luz a las 19 horas. Se trata de un tema donde Paulo Londra hace una clara referencia a cómo irrumpió en la escena de la música urbana en 2017 y cómo su estilo inspiró a otros artistas.

"Nunca hice lo que hacen, por eso no me alcanzaron. Es como lo imaginaron, un blanquito iluminado que escapó de la casa y la plaza lo ha escuchado", entona el cordobés.

La canción atraviesa diferentes géneros que van desde el rap al reggaetón y en la que Paulo vuelve a plasmar su versatilidad. Con un beat que sorprende pero que no pierde la impronta de Bizarrap, la #23 va recorriendo diferentes estilos, incluso sus sonidos heroicos le dan el broche de oro a una sessión tan ansiada.

Murió Taylor Hawkins, baterista de Foo Fighters

El músico tenía 50 años. Falleció en Bogotá, Colombia, ciudad a la que la banda había llegado para presentarse en un concierto en el marco de la gira sudamericana. 

El baterista de la banda de rock estadounidense Foo Fighters, Taylor Hawkins, falleció a los 50 años en Bogotá, Colombia.

La noticia fue dada a conocer por Foo Fighters este viernes a través de un comunicado en su cuenta de Twitter. "La familia Foo Fighters está devastada por la trágica y prematura pérdida de nuestro amado Taylor Hawkins", dice la publicación.

"Su espíritu musical y risa contagiosa vivirá con todos nosotros por siempre. Nuestros corazones están con su esposa, hijos y familia, y pedimos que su privacidad sea tratada con máximo respeto en este inimaginable difícil momento".

Las causas de la muerte, que medios de Colombia reportaron como ocurrida en el país sudamericano, no fueron dadas a conocer de forma inmediata.

Foo Fighters estuvo la semana pasada en Buenos Aires y dio un show imponente en el Lollpalooza, que resultó ser el último del baterista.

Según el sitio web de la revista Semana, que citó a las autoridades locales, Hawkins fue encontrado sin vida en un hotel del norte de Bogotá.

La banda estaba en el cartel de este viernes del festival Estéreo Picnic, el cual se celebra en la capital de Colombia.

En un comunicado en Twitter, el festival comunicó la cancelación de la presentación de Foo Fighters debido a "una situación médica de muchísima gravedad".

La banda estaba en una gira por América Latina. Ya se habían presentado en México, Argentina, Paraguay (se canceló por un temporal) y Chile y estaban por realizar conciertos en Colombia y Brasil.

Hawkins se había sumado a la banda que lidera Dave Grohl en 1997 luego de tocar junto a Alanis Morissette, con quien grabó en el disco Jagged Little Pill, uno de los más vendidos de la década del noventa.

Luis Alberto Spinetta

Hay seres que pasan por la vida leve, maravillosamente. Ellos dejan, cuando ya no están, un trazo luminoso detrás de sí.

Cuando los recordamos, o vemos su obra, o leemos sus textos, o escuchamos sus discos, brillan dándonos la certeza de que todo en esta vida no es más que un sueño. Son los chamanes, los brujos, los seres espirituales, de sueños de mujeres y hombres inmersos en este instante, este en el que respiramos, amamos, vivimos…

Luis Alberto Spinetta (1950 - 2012), fue uno de esos artistas que pasan así, dejando una estela de poesía. Haciendo con su arte un mundo mejor. Iluminando aquello que muchas veces, a la mayoría de las personas, se les escapa.

De joven, es ya el poeta que todos conoceríamos a lo largo de los años. A los 14 años compone la zamba Barro tal vez:
Si no canto lo que siento
me voy a morir por dentro
he de gritarle a los vientos hasta reventar
aunque sólo quede tiempo en mi lugar.

Es decir, ese poeta que ya estaba tocado por las musas, por el fuego sagrado del artista, comprende muy pronto, casi niño, su motivo de estar en este mundo. Comprende que esa palabra, esa música que lleva dentro, se despliega y da forma a algo único e irrepetible.

Esa música será el abono de sus días. De todos nuestros días. Porque hay que decir algo: nosotros crecimos con él. Con ese flaco Spinetta que llenaba cada momento de nuestra juventud, de nuestra madurez. Puedo precisar momentos de mi vida con cada uno de los discos del flaco.

Somos miles los que podemos hacer eso. Porque cuando un poeta ha llegado a nuestra alma, ya no se irá. Nos trascenderá. Anidará en otros que vendrán a escuchar su poesía.

Yo sé…que a todos los que amamos al flaco, a cada uno, no nos alcanzan las palabras para describir lo que él dejó en nosotros.

Este día es algo de sal
Me dejó vibrando al nacer…

Canta Luis en su Canción para los días de la vida. Canta Spinetta y uno comprende. Él ha develado algo, en cada una de sus canciones. No hay violencia en el flaco. Ni estupidez. Ni intolerancia. Ni nada de lo que estamos acostumbrados en estos días.

Él vino para iluminar esas cosas que se nos escapan, para darle voz a esos seres dignos, a aquellos que se preparan para amar, cuidar y hacer frente a los avatares de un mundo cruel hecho por nosotros mismos. En cada una de sus canciones Luis deja de lado al lobo de Hobbes: "El hombre es el lobo del hombre: Homo homini lupus", y nos presenta la posibilidad de pensar un ser humano mejor.

Cada uno de sus momentos: Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Spinetta Jade, Spinetta y los Socios del Desierto, su labor como solista, son maravillas, regalos para el mundo de la música y de la poesía.

Hoy, cada 23 de enero, conmemoramos al Día Nacional del Músico en honor a la fecha de su nacimiento. Yo lo conmemoro en cada uno de mis días; estás en mí, estás en nosotros, eternamente, querido flaco Spinetta. Gracias.

Y si acaso no brillara el sol
y quedara yo atrapado aquí
no vería la razón
de seguir viviendo sin tu amor.

Apuntes sobre Syd Barrett, creador de Pink Floyd

En la historia de las bandas hay muchas veces en sus comienzos un integrante que quedó en el camino. Aquel en el cual está la impronta de la estética del grupo.

Es el caso de Syd Barrett, líder del primer Pink Floyd, el que le puso el nombre a la banda. Aquel al que sus compañeros, cuando ya no pudo seguir por su consumo de LSD, llamaban Diamante.

La trascendencia de Syd en Pink Floyd no se limita solamente al momento en que él estuvo en el grupo, sino que se proyecta luego como entidad fantasmática en sus mejores obras. Siempre estaría presente como el gran personaje – fantasma – musa, de las producciones más creativas de la banda.

Roger Keit Barrett, más conocido como Syd Barrett, nació en Cambridge en 1946. A los 15 años ya tenía su primer guitarra eléctrica y había construido su primer amplificador. También creó su primer grupo: Geoff Mott and the Mottes.

Pero otro acontecimiento lo marcaría por esos años: la muerte de su padre. Y es que siempre el artista es una esponja de todo lo que va viviendo en su vida. La técnica se une a la vivencia. Entonces, ahí, nace su aporte al arte. Su sensibilidad está en esa unión. Muchas veces ese equilibrio necesario no puede establecerse. Este es el caso del joven Syd.

Más tarde, en Cambridge High School conocería a Roger Waters y a David Gilmour, quien le enseñó los primeros acordes y luego lo reemplazaría en Pink Floyd.

Ya creada la banda junto a Waters y otros compañeros, fue rápido el ascenso. Syd había propuesto el nombre de la formación: The Pink Floyd Sound, en honor a Pink Anderson y Floyd Council, dos músicos de blues.

Como decimos, fue rápido el crecimiento de la banda. Con la creación de sus dos primeras obras maestras The piper at the Gates of Dawn y A Sucerful of Secrets, Pink Floyd se aseguró inmediatamente un lugar entre las mejores bandas. Pero también fue el comienzo del ocaso de Syd. Sin poder evitar consumir LSD y con un comportamiento errático en los conciertos (muchas veces se quedaba quieto y en silencio en pleno recital) Barrett se fue ganando el rechazo del grupo.

Se tomó la decisión de dejar fuera al líder y mentor de la banda. Luego, el crecimiento de Pink Floyd sería imparable. Ya con el liderazgo de Roger Waters y la presencia esencial de David Gilmour, la banda se transformó en uno de los hechos fundamentales de la música contemporánea.

Pero nunca se fue del todo el fantasma de Syd Barrett. En álbumes como Wish You Were Here y The Wall, flota su presencia imperturbable. Aquel transgresor de todas las cuestiones, el que une a la locura y al arte, aparece en muchas de sus producciones.

Mucho tiempo después, en un ensayo del grupo, alguien se percató de un hombre pelado, gordo, que en las últimas butacas, asistía al encuentro. Era Syd Barrett. Ya muy lejano de todo. En otro espacio – tiempo. Como un espectro que viene del pasado a recordarnos lo que somos.

Paulo Londra resolvió su conflicto judicial con Big Ligas

Así lo dieron a conocer los abogados tanto de Paulo como de Big Ligas, indicando que ambas partes "resolvieron sus diferencias" en una pequeña corte ubicada en Miami, Florida.

Este miércoles, después de meses de incertidumbre y de espera, Paulo Londra por fin resolvió su conflicto judicial con Big Ligas y podrá volver a producir música.

Fueron los abogados de ambas partes, James Sammataro, por el lado de Paulo, y Jesús Cuza, por el de Big Ligas, quienes dieron a conocer la noticia a través de un comunicado al cual Billboard tuvo acceso. En él, los letras anuncian que están "felices de anunciar que han resuelto sus diferencias" y que las próximas novedades se darán a conocer en otra misiva.

El juicio fue presidido por el Juez William Thomas, quien tomó la posta de la situación para resolver la disputa entre Kristo y el productor Ovy On The Drums y Londra. Cabe recordar que Big Ligas alegaba una ruptura de contrato mientras el cordobés los acusaba por "fraude y representación negligente".

Según informa en el statement, la disputa se resolvió "en silencio y amistosamente en una sala de audiencias en Miami" y cuando le preguntaron si iba a dar a conocer novedades musicales, Paulo simplemente sonrió.

Pero, como no podía ser de otra forma, el artista cordobés, que durante su impasse judicial siguió sumando streams y rompiendo récords, publicó dos imágenes suyas en su cuenta oficial de Instagram, aunque sin ningún pie de foto que dé información.

Paulo Londra, el artista argentino más escuchado del mundo

Lo último que lanzó este artista fue en septiembre de 2019, Party, que se convirtió en un emblema de su propia historia, luego de salida se inició una disputa legal con Kristoman (Cristian Salazar) y Ovy on the Drums (Daniel Oviedo) con quienes firmó su primer contrato.

Sin embargo, está posicionado entre los artistas argentinos más reproducidos del mundo. Al punto tal que hace pocos días rompió un nuevo récord, cuenta con dos videos, Nena Maldición y Adán y Eva, que superaron las mil millones de visualizaciones en YouTube, algo que ningún artista del país había logrado antes.

"Muchas gracias a todas las cuentas que me ayudaron y todos los que me escuchan por hacer que Adan y Eva llegue al billón, los quiero una banda y gracias a los que me bancan por hacerme sentir grande", dijo Londra a través de sus redes sociales.