18.3 C
San Juan
11 de octubre de 2025

Etiqueta: Néstor Kirchner

Jorge Taiana, el eterno candidato del peronismo violento

Intentar hacer una mensura de Jorge Taiana, es sumergirse en los oscuros mares del pasado violento de una Argentina a la que nadie quiere volver.

Jorge Enrique Taiana nació en Buenos Aires, el 31 de mayo de 1950. Se destacó como político y sociólogo del peronismo, y se especializó en diplomacia y derechos humanos.

Es hijo de Jorge Alberto Taiana, quien fuera médico personal de Juan Domingo Perón y ministro de Educación durante su último Gobierno.

Deberemos anotar en su historia política algunos episodios funestos que quizá él mismo intenta ocultar.

Truculento como pocos, Taiana fue parte de una organización llamada Descamisados, un grupo armado de izquierda de los años 70 que posteriormente se incorporó a Montoneros, movimiento subversivo armado responsable de secuestros, atentados y asesinatos durante la década del 70.

Según publicaciones históricas y archivos judiciales, Jorge Taiana fue detenido en junio de 1975, acusado de tenencia de armas de guerra y explosivos, en el marco de la investigación por el atentado ocurrido el 4 de julio de 1975 en el bar El Ibérico, situado en Buenos Aires.

El atentado al bar El Ibérico fue adjudicado a Montoneros y provocó la muerte de dos personas, además de dejar varios heridos. Sucedió durante el Gobierno de la peronista Isabel Perón.

Por aquellos iracundos días, Taiana fue arrestado junto a su pareja de ese momento, Inés Iturraspe, también integrante de Montoneros. Ambos permanecieron detenidos durante años, hasta 1982.

Décadas más tarde, Taiana reapareció en política: primero en el Gobierno del farsante Turco Menem, y luego bajo el mando del Furia Néstor Kirchner. También ocupó cargos importantes durante la presidencia de la ladrona Cristina Kirchner.

Finalmente, fue ministro de Defensa durante la desastrosa presidencia del golpeador de mujeres, Alberto Fernández, lo que lo ubica como un referente del peronismo gerontológico y violento.

El derrotero de un peronista asesino

Fue ministro de Defensa de la Nación entre los años 2021 y 2023, durante el Gobierno de Alberto Fernández. Senador nacional entre el 2019 y 2021. Además, fue presidente del Parlamento del Mercosur entre 2015 y 2019.

También fue legislador de Buenos Aires entre 2013 y 2015, y ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto durante el Gobierno de Néstor Kirchner y el de la ladrona Cristina Fernández.

Antes había sido miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre el año 1996 y el 2001, y embajador en Guatemala durante el Gobierno del delincuente Carlos Menem, entre el año 1992 y el 1996.

En 2025 fue elegido como cabeza de lista de Fuerza Patria, ocupando la candidatura de diputado nacional por provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del 26 octubre.

La postulación de Taiana surgió de un acuerdo político que más se parece a un encuentro entre mafiosos, ya que se logró la unidad dentro del peronismo bonaerense, con el respaldo de Axel Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner y Cristina Kirchner.

El eterno candidato del peronismo oscuro

Jorge Taiana es, sin hesitación, un militante justicialista discípulo del Pocho Perón. Un oscuro hombre que está convencido de que asesinando personas y poniendo bombas Argentina puede encontrar el camino de la paz y la prosperidad.

Es un violento descontrolado, preparado para matar a inocentes y también capacitado para ocupar todo tipo de cargos. Un todo terreno alevoso y felón.

El 26 de octubre disputará una nueva elecciones en provincia de Buenos Aires. Y seguramente el núcleo duro del kirchnerismo lo votará con la liviandad del ignorante que no conoce la historia. Jorge Taiana será nuevamente diputado nacional.

Argentina es un país condenado a repetir sus errores, porque la ignorancia supina y el embrutecimiento sistemático lograron que gran cantidad de ciudadanos actúen como que no saben nada.

Nadie sabe lo que ocurrió y nadie quiere saber en realidad lo que está sucediendo.

Nadie nunca nada.

Así nos va.

La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena contra Lázaro Báez por La Ruta del Dinero K

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena por lavado de dinero contra Lázaro Báez y otros implicados en la causa conocida como La Ruta del Dinero K, al rechazar los recursos presentados por las defensas.

Quedaron confirmadas las condenas por lavado de dinero contra Lázaro Báez y otros implicados en la causa conocida como La Ruta del Dinero K.

El fallo, emitido este 29 de mayo de 2025, rechazó los recursos presentados por las defensas, dejando firmes las sentencias dictadas por instancias anteriores.

El empresario, lavaplata de Néstor y Cristina, Lázaro Báez, fue condenado a 12 años de prisión por lavado de activos agravado, relacionado con operaciones financieras ilegales realizadas entre 2010 y 2013 a través de la financiera SGI, conocida como "La Rosadita".

También se mantuvieron las condenas de su hijo, Martín Báez, sentenciado a 9 años, y a Leonardo Fariña, quien recibió una pena reducida de 5 años por colaborar como arrepentido.

La decisión de la Corte fue tomada por mayoría, con los votos de los jueces Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, junto a los conjueces Mariano Lozano y Ramón Luis González.

En tanto que, el Juez Carlos Rosenkrantz votó en disidencia, considerando que el caso debía remitirse a la Procuración General de la Nación.

Este fallo sienta un precedente significativo en causas de corrupción y lavado de dinero en Argentina, y podría influir en decisiones futuras relacionadas con casos similares.

Gobierno removió el nombre de Néstor Kirchner de la fachada del Palacio Libertad

Le gestión libertaria cambió su nombre a Centro Cultural Domingo Faustino Samiento en octubre de 2024.

El Gobierno removió el nombre de Néstor Kirchner de la fachada del Palacio Libertad, ex Centro Cultural Kirchner.

Los cambios en el edificio fueron difundidos por el Vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de un posteo en su cuenta de X.

"Finalmente hoy se han concluido las modificaciones pendientes en la fachada del Palacio Libertad", escribió el funcionario.

En las imágenes que compartió el vocero, se puede ver a una grúa llevando a cabo las tareas de remoción.

Tras quitarle el nombre del expresidente, el Palacio Libertad volvió a tener la leyenda Secretaría de Comunicaciones.

La decisión de cambiarle el nombre al ex Palacio de Correos y Telecomunicaciones la comunicó el Gobierno nacional en marzo del 2024, durante los primeros meses de la gestión de Javier Milei.

El 10 de octubre del año pasado, la medida se publicó en el Boletín Oficial y el ex Centro Cultural Kirchner pasó a llamarse Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento.

Ubicado en la calle Sarmiento 151, en la Ciudad de Buenos Aires, este edificio fue sede del Palacio de Correos y Telecomunicaciones.

Fue reinuagurado en 2010 por orden de la expresidenta Cristina Kirchner como Centro Cultural del Bicentenario y rebautizado, en 2012, como Centro Cultural Kirchner.

Murió el empresario Enrique Eskenazi, fundador del Grupo Petersen y exsocio de los Kirchner

El nefasto empresario tenía 99 años. Sus familiares lo despidieron con una ceremonia íntima. Metió a Argentina en un juicio internacional por el Caso YPF.

"Sus hijos Esteban, Ezequiel, Sebastián, Matías y Valeria, sus 14 nietos y sus 9 bisnietos lo despidieron en una ceremonia íntima", informaron desde la compañía Petersen, uno de los grupos económicos más sospechosos de la historia Argentina.

Enrique Eskenazi nació el 4 de agosto de 1925 en la Ciudad de Santa Fe, se graduó como ingeniero químico en la Universidad Nacional del Litoral y se especializó en ingeniería de alimentos en el Research Department of Continental Can Corp y en el Illinois Institute of Technology, ambos en Estados Unidos.

Inició su actividad en el Grupo Bunge y Born. En 1980 ingresó como gerente general en la constructora Petersen, Thiele & Cruz S.A.

A partir de la década de 1990, lideró el proceso de transformación y expansión de los negocios de la compañía, incursionando en otros sectores estratégicos de la economía argentina, como el de los servicios urbanos, la agroindustria, la energía y el financiero, lo que derivó en la conformación del actual Grupo Petersen.

Siempre haciendo negocios de la mano del poder político de turno, creció a la sombra del Gobierno más corrupto de la historia argentina, el de los Kirchner.

Fueron socios en el Banco de Santa Cruz. El Grupo es socio del Banco San Juan y Ezkenazi tuvo muy buen vínculo con José Luis Gioja cuando éste era gobernador de San Juan.

Los 16 años de Gobierno kirchnerista endeudaron a Argentina como nunca antes había ocurrido en la historia

El kirchnerismo de Néstor, Cristina, Massa y Fernández aumentó la deuda pública en 300.000 millones de dólares a lo largo de casi dos décadas de gobierno. La cifra expone que los peronistas endeudaron al país más que cualquier dictadura cívico militar y más que cualquier otro gobierno democrático.

Mirando los datos del stock de la deuda pública consolidada, lo que equivale a la deuda del Tesoro más la del Banco Central de la República Argentina, se advierte que en diciembre de 2001 la deuda pública era de 140.000 millones de dólares.

Si sumamos la deuda generada por el kirchnerismo, que ascendió a 300.000 millones de dólares y luego agregamos los 4 años de Mauricio Macri, que subió la deuda en 61.000 millones de dólares, se advierte que en poco más de dos décadas, la deuda pública llegó a 360.000 millones de dólares.

A noviembre de 2023, un mes antes de que Alberto Fernández le entregue el Gobierno a Javier Milei, la deuda pública consolidada era de 500.000 millones de dólares.

Nos preguntamos qué fue lo que pasó, y la respuesta es sencilla: pasó el peronismo y los argentinos deberemos pagar la deuda que dejó el kirchnerismo ladrón y el estafador Maurcio Macri.

El kirchnerismo aumentó la deuda pública consolidada en 300.000 millones de dólares en solo dos décadas de gobierno peronista. El dato no admite discusión.

Ante la duda, revisar cifras proporcionadas por el Banco Central de la República Argentina y por el Ministerio de Economía. Es información oficial. La opinión queda para otra nota.

Así nos va.

Revelaron que la corrupción K se habría llevado U$S36.000 millones, más que las reservas del BCRA

El economista e investigador, Ariel Coremberg, realizó un cálculo de acuerdo con las declaraciones de exfuncionarios en las causas por corrupción que investigan a las gestiones de la expresidenta Cristina Kirchner y su marido, Néstor.

Se refiere a las causas por las que se investigó a la expresidenta Cristina Kirchner y a varios funcionarios durante los 10 años de gestión de ella y su marido, el expresidente Néstor Kirchner.

En ese sentido, su cálculo asciende a una cifra de U$S36.000 millones que corresponderían a coimas, según detalló. "Equivale a tres o cuatro veces las reservas del Banco Central", dijo.

"De contar con ese dinero, no se hubiera ajustado"

Coremberg indicó, en diálogo con Cristina Sin Vueltas, Radio Rivadavia, que su cálculo sobre lo que "costó la 'corrupción K'", se definió en 2018.

"El número se publicó en ese momento. Aún sin actualizar, al día de hoy son U$S36.000 millones, sin ser reinvertidos para ganarle a la inflación americana, transcurrida en estos años", dijo.

"Equivale a tres o cuatro veces las reservas del Banco Central", agregó.

Además, precisó que, de calcular el dinero reinvertido, "hoy tendrías cerca de U$S70.000 millones".

En la misma línea, aseguró que esa cifra puede proyectarse a fondos con los que el país contaría actualmente.

"De haber dispuesto de este número, que lleva a la corrupción de un efecto microeconómico y ético a una cuestión muy concreta macroeconómica que hace a la estabilidad del país, hoy no hubiéramos ajustado a los jubilados, ni los salarios estatales, ni a la UBA, ni otros ajustes a las provincias", expresó el economista.

Cómo hizo el cálculo

Coremberg explicó en la misma entrevista que, para observar los números se remitió a las causas judiciales, principalmente a las declaraciones del exsecretario de obras públicas José López.

"En el caso de los cuadernos de la corrupción, hicimos el cálculo, aplicamos el porcentaje de los sobornos declarados al total de las obras públicas del periodo, que incluyen inversión pública y subsidios de energía y transporte", señaló.

"El margen de sobornos es bastante somero, de tal manera, que en un programa incluso me dijeron kirchnerista, porque les parecía muy poco", expresó el economista.

"Era un 5% para el caso de los subsidios de energía y transporte; 10% para el caso de la inversión en obras públicas; declarado por el presidente de la Cámara de la Construcción de ese entonces y el vicepresidente, de Metrovías. Y en este cálculo no entran las coimas de La Cámpora para la Aduana, ni las de las licencias de importación de la Secretaría de Comercio", remarcó Coremberg.

En la misma línea, opinó que, ante esto es esencial el control de Auditoría.

"A mí ya no me importa Cristina Kirchner, a mí me importa el futuro. Ahora no quiero que me roben. Cómo llego a semejante magnitud equivalente a las reservas del BCRA, de estar disponible hoy el dólar valdría $10, no $1.000", sostuvo.

Además, apuntó contra el déficit que registra la balanza energética de Argentina. "Ese fue otro esquema de corrupción, subsidiario", dijo.

"Ese cálculo agrega otros U$S2.000 millones. Acá la clave es que los organismos de auditoria están controlados por partidos políticos. Juan Martín Olmos, actualmente a cargo de la Auditoría General de la Nación es militante kirchnerista, ¿cómo vamos a controlar la eficiencia del gasto?", cerró.

Gobierno ordenó retirar el busto de Néstor Kirchner del edificio de Anses

Así lo anunció la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a través de sus redes sociales.

El Gobierno ordenó este viernes remover el busto del expresidente Néstor Kirchner de las oficinas de Anses, ubicadas sobre la avenida Paseo Colón.

Así lo anunció la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a través de sus redes sociales.

"En el día de hoy, se retiró el busto del expresidente Néstor Kirchner que se encontraba en las oficinas de @ansesgob de la Avenida Paseo Colón", publicó la funcionaria.

En la misma sintonía, a principios de abril el Gobierno de Javier Milei había anunciado la modificación del nombre del Centro Cultural Néstor Kichner, ahora bautizado como Palacio Libertad, nombre elegido en relación al Gobierno de La Libertad Avanza y a la palabra en sí, uno de los lemas de campaña del presidente libertario.

Un 27 de octubre de 2010, Néstor Kirchner cometía el error cívico de morir sin pasar por Tribunales

La gracia del expresidente fue descubrir que con Argentina se puede hacer cualquier cosa porque la debilidad institucional y el desinterés general por la ética pública y la decencia son tan grandes que el margen de maniobra de un presidente creció enormemente.

Como escribió Esteban Schmidt: "Hay que lavarse la cara con cemento para pasar por alto que la última cena de Kirchner fue con su testaferro Lázaro Báez".

Nunca enfrentó a la dictadura cívico militar de los años 70, por el contrario, Néstor y Cristina fueron silenciosos cómplices de aquellos años de muerte y oscuridad. Ambos encontraron en los Derechos Humanos una veta para juntar votos, entonces sí, compraron la franquicia décadas después.

Fue un gran admirador de Menem y, junto a su esposa Cristina, ponderaron el desguace de los años 90.

Sin hesitación, Néstor fue uno de los entusiastas propaladores del discurso del odio, que luego se le vino encima y del cual más tarde todos los argentinos fuimos rehenes involuntarios.

Argentina es el único país del mundo que le puso a un monumental centro cultural el nombre de un ladrón. Nombre que luego fue cambiado por el de Sarmiento.

Cometió el error involuntario de morirse prematuramente, hubiese sido bueno que pase por Tribunales y ofrezca explicaciones sobre todo lo que le robó al país.

Todos lamentamos la temprana muerte de este enorme expresidente multimillonario, el país se perdió un potencial inversor.

Esteban Schmidt: Fuerza bruta

Antes que nada: todo el respeto por la muerte del compañero expresidente. Porque ya estaremos ahí también.

Si nos agarra despiertos, los últimos cinco segundos deben ser un espanto de alquilar balcones y no los vamos a poder contar. Las vidas, compañeros, son todas conmovedoras: las tiras de esfuerzos que hacemos por abrirnos paso, en un mundo hostil, son para aplaudir y los esfuerzos patéticos para ser felices, ¡dios!

Cruelmente, mientras subimos la lomada, se cocina la certeza de que la joda se termina, con el frío suspenso de no saber cuándo. Y algo más: no se puede conocer nunca del todo a otra persona y eso aumenta el respeto, no sólo a la muerte y al muerto, a Néstor Kirchner, quien nos ocupa, sino al vivo que todos conocimos en persona, por tevé o por decreto. Entonces, el respeto más absoluto por lo más absoluto de todo.

Luego, tomar la palabra.

Kirchner se murió porque se murió. Le iba a pasar de una manera u otra, un día u otro, y no puede dársele contenido político a lo repentino. En cristiano: no se puede ser tan pelotudo de darle una entidad distinta de la sorpresa que no sea la sorpresa y el rendimiento marginal de cómo determinadas muertes invaden nuestra intimidad, nos dejan helados, ilustrando que los hombres públicos son gente especial, que llevan un delirio bien a fondo y, cuanto más a fondo, más penetrantes en nuestros recuerdos, y hasta parece que le falta un personaje a nuestra vida para siempre. Néstor vivía al palo, no tomaba los recaudos y tampoco tenía 15 años. Y hay gente que no toma recaudos simplemente porque la mente proyecta unas oscuridades que no se relacionan con la política, y que la condicionan. Kirchner se enfrentó al misterio de la vida con un único procedimiento: meterle para adelante, acumular plata, cosas, glaciares y hacer enemigos que le permitieran mantener viva su paranoia crónica. Por otra parte, su hiperquinesis no era una condición revolucionaria sino también otro rasgo de su psiquismo. No deben pasarse términos entre ecuaciones distintas.

Ha sido muy violento para los espíritus sensibles, para los que fuimos educados en el enciclopedismo francés -en la escuela nos mandaban a la biblioteca a averiguar todo lo que se podía saber sobre algo-, el énfasis emocional, viral, opresivo puesto por los fanáticos kirchneristas, que hacen la performance de hombres y mujeres entregados a la única causa de alentar a Néstor y a Cristina, de aguantarles los trapos, en las redes sociales (Internet ha resultado una gran segunda oportunidad para los losers) y en los shows radiales y televisivos que controla el gobierno, y que ya son cientos, en hacer del Flaco, del Eternauta, un hombre providencial, el mejor de nosotros, según dijo su señora, a la vez que promueven una serie infinita de bautismos de calles, avenidas, estadios, con el nombre del ex presidente, quien, además de sus méritos, se lleva a la eternidad numerosos deméritos, los cuales, lejos de oscurecer su paso por la presidencia, lo resaltan, al normalizarlo, porque fue un hombre que a pesar de su apetito desenfrenado por el dinero, su generosidad con los sirvientes a los que enriqueció y sus enormes dificultades para discriminar recursos privados y públicos, ayudó a hacer, del de su esposa, un gobierno muy bueno que promovió el matrimonio igualitario, y ayudó a sancionarlo, y que tuvo la humildad de tomar el proyecto de la CTA de la asignación universal por hijo y hacerlo propio, sancionarlo, y que millones de argentinos en la lona se beneficien, aunque sea un poco más, con el superávit fiscal que la Argentina le debe, básicamente, al precio internacional de sus granos. Sus vicios podrían haberle bloqueado las virtudes, como pasa con tanta gente en tantos ámbitos, y sin embargo, no, hizo bailar a unos con otras. Algo importante: sólo los grandes líderes pueden ser más hijos de puta que el promedio de los seres humanos porque sus decisiones pueden compensarles, y hasta justificarles, en el trámite histórico, sus salvajadas.

Cuando fue la masacre de Cromañón, Kirchner tardó diez días en dar una señal pública de simpatía con las víctimas y sus familias. Se fue con Cristina a El Calafate y desde allá midió por televisión los daños que la peor tragedia civil de la historia argentina podía hacerle a su gobierno. El Eternauta flaco se puso por encima de esas doscientas vidas atónitas y jóvenes que murieron por negligencia estatal y privada, cuando un consenso moral mínimo habría empujado a cualquier otro en su lugar, al contemplar esa hilera de cadáveres manchados de negro y con los ojos abiertos a saltar de la cama y ponerlo en la primera fila de los obligados a condolerse y a actuar. Sin embargo, Fuerza Néstor se borró en la terrible seguridad y cinismo de que ningún presupuesto ético podía ponerse por encima de su propia supervivencia.

Esa fue su gracia. Descubrir que con la Argentina se puede hacer cualquier cosa porque la debilidad institucional y el desinterés general por la ética pública son tan grandes que el margen de maniobra de un presidente creció enormemente. Ese fue su descubrimiento. Que ya no se trata siquiera de insinuar la vía del diálogo, todo ese mundo radical cafierista antiguo, o mostrar empatía con las víctimas, o tener pruritos morales, el vasto campo de los “¿te parece?”. Sólo la caradurez fenomenal de los más jovatos puede pretender hacer del gobierno de los Kirchner un momento romántico en la historia de la humanidad y del ex presidente un Che Guevara patagónico y civil. No hay ninguna necesidad de exagerar cualidades, romantizar las cosas como si el mundo se estuviera inventando ante nuestros ojos y fuéramos todos opas. Hay que lavarse la cara con cemento para pasar por alto que la última cena de Kirchner fue con su testaferro Lázaro Báez.

El infantilismo de los más jóvenes, ignorantes o inexpertos, o simplemente cínicos, ya es otra cosa. Disponen de más tiempo para no ser serios, para la especulación, para explorar la viscosidad de un juego con adultos, la política, que incluye ideas, razonamientos y dinero, y divertirse con ella, perversamente, hinchando por un matrimonio de millonarios, porque de última, ya habrá tiempo para realizar la acción que represente el legado personal más puro y duro, la razón de vivir, que a veces tarda en encontrarse, porque el amor a lo que te gusta es un aprendizaje lento al que se llega luego de una serie de traiciones y delaciones y equivocaciones y desvíos: y la política, o sea el acto de girar el cuello desde la contemplación obsesiva de la vida privada a dejarse impresionar por la vida pública y hacer algo con eso, tiene su trámite, su pedagogía, y mientras., pasan unos años, dos gobiernos constitucionales, perfectamente, y el joven sabe todo eso, la gente sabe cosas, entonces hace la plancha y canta y baila un reggaetón con algo que debe ser muy en serio: el servicio público. El que no tiene perdón es el mayor que se aprovecha de eso y alienta las emociones que se violentan, conforme no hay censura en los modales. Kirchner fue un aprovechador mayor de ese juvenilismo bobo, apasionado y negador y prohijó ese conglomerado de agrupaciones llamado La Cámpora, que reivindica el socialismo nacional de los Montoneros y aplaude de pie a un chabón de la Ucedé, Amado Boudou, que toca la viola y les dice: “Mírenme, a los 50 años, ministro de Economía y toda una vida dedicada a la noche”.

Llegó el calor, ahora, pasó la Navidad, estos días en que le festejamos un poco a lo posible, a ver si nos da bola, las reuniones de fin de año y, con ellas, las cañitas voladoras que los fanáticos eyectan al cielo desde botellas de Trumpeter vacías, con la expectativa irónica de que se fundan in the sky with diamonds con la imagen celestial de fuerza, Néstor. Verán constelaciones con la forma de un pingüino. Fumado, todo es posible y, por eso, entre otras cosas, hay que despenalizar la marihuana, porque nos ayuda a pasar por este infierno, tirando un rebaje. En remeras y bermudas, con las havaianas, fumancheando, se harán mil tucas parties kirchneristas en los balcones de las torres con seguridad donde viven los mejor conchabados en el Estado y que serán, solidariamente, los anfitriones, para reforzar el espíritu de cuerpo, celebrando a Néstor, encomiando su grossitud y lo bien que la hacía con la guita, y para hablar mal de Pino Solanas, de Ricardo Alfonsín y de todos los intelectuales vendidos a La Nación, haciendo cada vez más gruesa la línea divisoria entre ellos y los demás, empadronando a lo loco al conjunto de personas a las que no escucharán ni tendrán en cuenta y a los que, llegado el caso, perseguirán por sus medios. Tienen bien a mano sentencias brutales para cada uno y ésa es la forma en que tramitan su hipocresía y luchan contra su propia representación penosa.

Tristemente, el legado de Néstor Kirchner es también este ejército de cabezas de lata que tienen como misión de sus vidas parasitarias castigar a los hombres libres, a los que reconocen los matices y gozan con ellos y que puede que no quieran, o queramos, dar por bueno que el país sea el mito berreta que quieren imponer. Porque la idea de integridad absoluta, de Kirchner o de quien sea, genera decepción por lo inalcanzable y no queremos eso para las nuevas generaciones: queremos un sostenido ejercicio de su ciudadanía, de sus responsabilidades. Hay que rechazar la gratificación del mito, porque necesitamos instigar la utopía todos los días. Tal vez, entonces, no debamos ceder tan fácilmente a que las tucas parties regulen nuestro 2011 y nos caguen de miedo de pensar y decir. Que sepan los cabezas de lata que nos vamos a defender de su violencia. Diciéndolo, como hacemos desde hoy. Y llegado el caso a los tortazos, porque si no es para ser libres para qué queremos la política.

Autor: Esteban Schmidt.
Publicado en Revista Rolling Stone, diciembre 2010.

Máximo Kirchner le respondió a Adorni por la comparación de Néstor con Milei: "Ojalá puedan tener el 1% de su éxito"

El diputado nacional salió al cruce del vocero presidencial luego de que revindicará la política fiscal del expresidente para destacar el logro del Gobierno nacional en esa materia.

El Diputado nacional de Unión por la Patria Máximo Kirchner le respondió al Vocero presidencial Manuel Adorni luego de que revindicara la política fiscal del expresidente Néstor Kirchner para destacar un logro del Gobierno en esa materia: "Ojalá pueda tener el 1% de su éxito".

"Le agradezco de mil amores a Adorni el recuerdo de Néstor. Ojalá puedan tener el 1% o el 5% del éxito que tuvo él a cargo del Gobierno", afirmó este jueves en declaraciones radiales.

El legislador también se refirió al "superávit trucho" celebrado por el gobierno nacional y criticó la gestión de Luis Caputo al frente del Ministerio de Economía, a quien señaló como "participe necesario del endeudamiento" del país.

"No hay soluciones racionales por parte de quienes han sido partícipes necesarios del endeudamiento, como el Fondo Monetario, que permitió durante el macrismo un endeudamiento desmedido", manifestó el diputado nacional.

Y agregó: "El propio Presidente Milei, tiene hoy de Ministro de Economía a Caputo, a quien criticaba por el endeudamiento durante el macrismo. Milei decía que Luis Caputo había despilfarrado 15 mil, 16 mil millones de dólares".

Además, dijo que el "éxito" del titular de Hacienda tiene que ver con "brindarle a todos los grupos de poder y a los sectores con mayor nivel de información y acomodados de la sociedad, ventajas totalmente desmedidas frente al conjunto de nuestro pueblo".

En tanto, el presidente del PJ bonaerense sostuvo que el superávit del que hace gala el Gobierno nacional surge de lo que no se está pagando a las generadoras de energía, como había advertido la expresidenta Cristina Kirchner.

"Incluso, parte de este superávit trucho, que tiene que ver con lo que se les paga a las generadoras es que, por ejemplo, le pagan con un bono al 50% de esa deuda, creo que es diciembre, enero, febrero y marzo en dólares. Ahora volvieron a planchar el pago estos últimos dos meses. Es el superávit más trucho del mundo", enfatizó.