18.3 C
San Juan
12 de octubre de 2025

Etiqueta: Noticias

A pocos les interesa la noticia, todos buscan opiniones

Una vez me tocó entrevistar a Tomás Abraham. Fue maravilloso conversar con este filósofo argentino que cada vez que habla despierta un interés inusitado.

Me dijo: "Lo que sucede con el periodismo en nuestro país no es parte de la eterna discusión sobre neutralidad, subjetividad o imparcialidad. Se trata de fascismo".

Con insolencia tautológica le pregunté si eso ponía en riesgo a nuestro rudimentario sistema republicano y me respondió que "las democracias existen para proteger a la ciudadanía de la arbitrariedad de los poderosos. Los que mandan son los que tienen armas y dinero. Con estos recursos pretenden hacerse dueños de las palabras".

La charla que mantuve con Tomás Abraham me llevó directo al documental del cineasta Martin Scorsese: Public speaking. En esa obra maestra, el director de cine entrevista a la escritora norteamericana, Fran Leibovitz, quien explica que "el mundo de la información está apagado". La intelectual sostiene que "a nadie le interesan las noticias, todos buscan opiniones. No hay más noticias".

Visceral y taxativa, Leibovitz asegura que "la opinología se ha convertido en la máxima aspiración comunicacional", al tiempo que sostiene: "Se ha perdido el arte de construir la noticia".

Tomás Abraham escribió una vez: "Cuando una sociedad se maneja con mensajes propagandísticos, al estilo fascista, se vuelve imbécil, escupe afiches, no piensa más, elige muñecos y los quema, se regodea en su fanatismo".

Estas cosas sucedieron durante años en Argentina, con casi todos los gobiernos.

Unos por ladrones y tramposos, los otros por inoperantes, farsantes y codiciosos, finalmente todos estos años terminaron provocando un sufrimiento brutal que cayó sin piedad sobre la fatigada espalda del pueblo argentino.

Los ciudadanos y ciudadanas ven a la democracia degradada, atravesando un periodo de ocaso luctuoso.

Habrá que ver cómo desactivamos el discurso minado de odio sobre el que caminamos a diario. Por ahora, la violencia verbal y salvaje, que es la cepa de todas las violencias, está proliferando con crueldad furibunda frente a los ojos de una sociedad todo terreno.

Así nos va.

Terremoto: medios de todo el país se informaron a través de El País Diario

Luego del virulento terremoto que azotó a la provincia durante la noche del lunes, medios de toda Argentina se comunicaron con los periodistas de El País Diario para saber qué pasó.

Sucede que El País Diario es uno de los medios más creíbles de San Juan y de Argentina por la rigurosidad periodística con que se trabaja.

Sin sensacionalismos morbosos, este medio cubre todos lo hechos chequeando la información y dando la noticia sin falsas posiciones fingidas.

Desde radios de Jujuy hasta canales de noticias de Tierra del Fuego, pasando por medios de Mendoza, La Pampa, Misiones, Córdoba y Ciudad Autónoma hasta llegar a Radio 10 y Crónica TV, los medios colegas buscaron información confiable y periodistas creíbles para poder llevar datos seguros a sus públicos.

Es necesario recordar que el epicentro del terremoto fue en la localidad de Media Agua, departamento Sarmiento. Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, fue de 6.4 grados.

Se calcula que el fuerte movimiento se originó 42 kilómetros al suroeste de la Capital sanjuanina. Tuvo una profundidad de 10 kilómetros. Ocurrió sobre las 23.40 del lunes 18 de enero de 2021.

Lalo Mir explicó por qué el 2020 fue el peor año de la historia

"¿No te parece que este año pareciera haber durado más?", se preguntó el talentoso conductor desde la portada del sitio Filo News.

El 2020 ya está terminando. Estamos en los últimos días de diciembre y cuesta creer que este año, por fin, llegará a su fin. El 2020 nos golpeó fuerte y por mucho tiempo.

Podemos pensar el 2020 en dos momentos: AC y DC, o sea, Antes de Coronavirus y Después de Covid-19.

En Argentina ya nos habíamos preparado para un año complejo, con un nuevo gobierno y una economía que venía muy golpeada y nos enfrentaba a grandes desafíos.

Tuvimos el récord histórico de casos de dengue, que infectó a casi 2 de millones de personas en la región. Un grupo de rugbiers asesinó a golpes a Fernando Báez Sosa en Villa Gesell.

Mientras tratábamos de matar mosquitos, en marzo se detectó el primer caso de covid. Boca se consagró campeón de la Superliga, pero el festejo llegaría recién 8 meses después.