22.2 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Pablo Quirno

Argentina votó en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que exige el fin del embargo estadounidense a Cuba con 165 votos a favor, 12 abstenciones y siete en contra, entre ellos Argentina.

La votación se produjo en un contexto de alineamiento de la gestión del Presidente Javier Milei con la política de Donald Trump.

"Se aprobó la resolución para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero que afecta a Cuba desde hace más de seis décadas", expresó el Presidente cubano, Miguel Díaz‑Canel y calificó la votación como un "triunfo" frente al embargo.

Argentina votó en contra junto con Estados Unidos, Hungría, Israel, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania.

Según se informó, esta postura refleja la política exterior de la administración mileísta y su estrecha relación con los gobiernos de Estados Unidos e Israel, además de su oposición al comunismo a nivel mundial.

La resolución, de carácter no vinculante, busca presionar a Washington para que modifique su política hacia la isla.

Aunque la votación no obliga a levantar el bloqueo, muestra el amplio respaldo internacional a la postura de Cuba y abre el debate sobre si la comunidad internacional llevará este respaldo a medidas concretas.

El Gobierno argentino estuvo representado por Pablo Quirno, en su primera participación internacional como canciller.

Quirno: "La relación con Estados Unidos está en un lugar óptimo, y esto es otro paso más"

El flamante Canciller habló tras la asunción y adelantó que trabajará para profundizar la "inserción internacional, justamente con mayor comercio y mayores inversiones".

Pablo Quirno oficializó su nombramiento al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores este martes en su jura en la Casa Rosada y aseguró estar "entusiasmado y honrado por la confianza del Presidente y de todo el equipo de Gobierno" para llegar a este rol.

El exsecretario de Finanzas adelantó que en esta nueva función dentro del Poder Ejecutivo trabajará para profundizar la "inserción internacional, justamente con mayor comercio y mayores inversiones".

Uno de los puntos centrales en los que se enfocará será el vínculo con Estados Unidos, que dijo que está "en un lugar óptimo".

En diálogo con Ámbito luego de la ceremonia de jura, el funcionario destacó el trabajo que se hizo en la Cancillería durante los dos primeros años de la administración libertaria aunque aseguró que, tras el respaldo que recibió el Gobierno en las elecciones legislativas de este domingo, "todo esto se va a poder profundizar para atraer inversión y crecimiento a los argentinos".

Respecto a su salida del ministerio de Economía, aseguró que es "un lugar muy querido" y destacó que se fue después de dejar a "todo el equipo bien plantado", con "todo el proceso de licitaciones, de reestructuraciones de deuda que hicimos durante" la gestión.

Por otro lado, se refirió a las designaciones que había hecho previamente Gerardo Werthein, quien ocupó el cargo hasta la semana pasada, y explicó que todavía no se reunió con el equipo de la Cancillería pero que ahora que ya juró resolverá quiénes conformarán parte de la cartera.

Además habló del vínculo con Estados Unidos, explicó que la agenda "se consolida día a día" y remarcó que "la relación está en un lugar óptimo y esto es un paso más".

En ese sentido, destacó que el Presidente "ha tenido muchos viajes" para "cementar" el lazo.

Pablo Quirno asumió como canciller tras la renuncia de Gerardo Werthein

En la ceremonia se anunció que pondrá foco en acuerdos comerciales y vínculos internacionales.

Pablo Quirno asumió este martes como canciller, luego de prestar juramento ante el Presidente Javier Milei en Casa Rosada.

La ceremonia se desarrolló en el Salón Blanco con la presencia del resto del Gabinete, y el cambio se da tras la renuncia anticipada del exministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, efectiva desde el 27 de octubre.

El presidente indicó que tomará un tiempo para definir las demás modificaciones en el Gabinete, algunas de las cuales están vinculadas a la asunción el 10 de diciembre de Patricia Bullrich y Luis Petri en el Congreso, y de Manuel Adorni en la Legislatura porteña.

La Oficina del Presidente señaló que Quirno fue "pieza clave del equipo económico de la cartera comandada por Luis Caputo, que logró evitar la mayor crisis de la historia del país" y es "miembro fundamental de la construcción del milagro argentino".

En relación con Werthein, el Gobierno destacó su contribución al "mayor acuerdo bilateral de la historia de nuestro país con Estados Unidos" y agradeció los servicios prestados.

Sobre la gestión del nuevo canciller, indicaron que se enfocará en "trabajar en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía" y en generar "más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos".

Quirno es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, y tiene amplia trayectoria en el sector financiero internacional, habiéndose desempeñado como asesor financiero y Director para Latinoamérica de JP Morgan en Nueva York, además de ser miembro del Comité de Gerenciamiento Regional de la entidad.

Pablo Quirno asumirá como nuevo canciller el próximo martes en Casa Rosada

La jura será encabezada por Javier Milei y marcará el primer cambio del gabinete luego de las elecciones.

Tras el triunfo libertario en casi todo el país en las elecciones legislativas, se anunció la fecha en la que jurará Pablo Quirno como titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en reemplazo del saliente Gerardo Werthein.

La ceremonia se realizará el próximo martes a las 17 horas en la Casa Rosada. Además del presidente Milei, que será quién le tomará juramento, se espera la presencia de los principales funcionarios libertarios.

Este movimiento fue uno de los primeros cambios dentro del gabinete tras las elecciones y será acompañado por las posibles salidas de Patricia Bullrich, del Ministerio de Seguridad; Luis Petri, del Ministerio de Defensa, y Mariano Cúneo Libarona, del Ministerio de Justicia.

Por otro lado, el economista chileno José Luis Daza será quién ocupe el cargo de Secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, comandado por Luis Caputo, que Pablo Quirno dejó vacante.

El Ministro Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Asumirá ese estratégico puesto el economista chileno José Luis Daza, actual número dos de Luis Caputo en el Ministerio de Economía. Reemplazará a Pablo Quirno, nombrado canciller por el Presidente Milei.

El cargo de secretario de Finanzas ya tiene dueño tras la salida de Pablo Quirno, quien fue ascendido a canciller.

Asumirá ese estratégico puesto el economista chileno José Luis Daza, actual número dos de Luis Caputo en el Ministerio de Economía.

Exmiembro del equipo de macroeconomía del JP Morgan, Daza conoció a Caputo en Nueva York en los años en que ambos trabajaron para esa entidad financiera, durante los '90.

Este viernes por la noche, Milei habló en el encuentro realizado por el JP Morgan en Buenos Aires, y mantuvo una reunión con su CEO, Jamie Dimon, el banquero más influyente de Wall Street.

El Gobierno argentino saldrá a buscar unos U$S5.000.000.000 al mercado el año próximo, pero eso solo será posible si la tasa de riesgo país retorna a la zona de los 500 puntos básicos, ya que en la actualidad supera los 1.000.

Daza desepeñó un rol clave en las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos en las últimas semanas, previo a que se confirmara el swap por U$S20.000.000.000.

El anuncio oficial se haría entre lunes y martes próximos, tras las elecciones legislativas, según fuentes cercanas a Caputo.

Daza, quien trabajó varios años junto al ahora ministro de Economía en la actividad privada, había asumido su cargo en septiembre de 2024, cuando reemplazó a Joaquín Cottani.

Nacido en Argentina pero nacionalizado chileno, participó en la confección del índice que actualmente mide el riesgo país de manera diaria.

Antes de llegar a su cargo en la Argentina, Daza llegó a mencionarse como posible ministro de Economía de Chile en caso de que el candidato presidencial de derecha, José Antonio Kast, hubiese resultado vencedor en 2021 frente a Gabriel Boric, actual presidente trasandino.

El Tesoro adjudicó $7.339.000.000.000 y renovó la totalidad de los vencimientos

Se destacó la demanda de bonos vinculados al dólar.

La Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación del día de hoy adjudicó $7.339.000.000.000 habiendo recibido ofertas por un total de $7.738.000.000.000.000.

"Esto significa un rollover de 130,20% sobre los vencimientos del día de la fecha, equivalente a un financiamiento de $1.708.000.000.000.000 que será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA", dijo el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Se destacó la demanda de bonos vinculados al dólar, que en las últimas licitaciones habían quedado desiertos.

Gobierno compró dólares al BCRA para pagar la deuda en enero

Así lo anticipó el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en redes sociales. Utilizará parte de los pesos que el Tesoro tiene depositados en el Central. Busca potenciar la baja del riesgo país.

El Gobierno envió este martes una señal de tranquilidad a los acreedores al ratificar que pagará los vencimientos de deuda de enero próximo.

El Tesoro anunció el proceso de compra al BCRA de US$2.701 millones para hacer frente al pago en dólares y euros correspondientes a la amortización de capital de los bonos Globales y Bonares con vencimiento en enero de 2025.

El Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, dijo que esta operación "se realizará con parte de los pesos del Tesoro depositados en el BCRA, correspondientes al financiamiento neto alcanzado a septiembre de 2024, que al 27/10 ascendían a $13.260 billones".

"Esta transacción asegura el pago de capital e intereses de enero 2025 y contraerá la cantidad de pesos por $2.670 billones", precisó Quirno.

El mercado aguardaba este anuncio, por lo que los precios de los bonos vienen subiendo en las últimas semanas.

A su vez, el riesgo país perforó la zona de los mil puntos y también podría romper el piso de los 900 puntos, según estimaciones de analistas financieros.

Economía colocó bonos en pesos por $5.900 billones y cubrió todos los vencimientos

Se adjudicaron titular a un año con tasa del 3,9% mensual por más de $1.600 billones.

La Secretaría de Finanzas colocó este miércoles en la plaza financiera nueve bonos en pesos por $5.900 billones efectivos, luego de haber recibido ofertas por $6.320 billones.

Con lo obtenido este miércoles cubrirá los vencimientos que operan en estos días y se quedará con un excedente de $830.000 millones que serán depositado en la cuenta del Tesoro en el Banco Central. 

La cartera que dirige Pablo Quirno destacó a través de un comunicado de prensa que la emisión de BONCAPs, "ofrecidos por primera vez y que tienen vencimiento mayor a un año, permiten al Tesoro continuar extendiendo el plazo promedio de vencimientos de su curva de pesos". 

Los instrumentos adjudicados, sus respectivas fechas de vencimiento, los montos asignados y las tasas fueron las siguientes.

  • LECAP 31/01/25 $ 1,65 billones a 3,90% TEM (tasa efectiva mensual).
  • LECAP 28/04/25 $ 0,56 billones a 3,87% TEM.
  • LECAP 30/05/25 $ 0,66 billones a 3,87% TEM. 
  • LECAP 15/08/25 $ 0,75 billones a 3,90% TEM. 
  • BONCAP 17/10/25 $ 0,67 billones a 3,90% TEM. 
  • BONCAP 15/12/25 $ 1,08 billones a 3,89% TEM.
  • BONCER 15/12/25 $ 0,26 billones a +9,99% TIREA (tasa interna de retorno efectiva anual).
  • BONCER 31/03/26 $ 0,10 billones a +10,39% TIREA.
  • DL 15/12/25 $ 0,16 billones a -2,01% TIREA. 

Por último, fue declarada desierta la del BONCER con vencimiento al 31 de marzo del 2027.