22 C
San Juan
24 de septiembre de 2025

Etiqueta: Palestina

Trump criticó a los países que reconocieron al Estado palestino: "Es un premio grande para los terroristas"

El presidente de Estados Unidos cuestionó la decisión que tomaron Francia, Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a los países que reconocieron el Estado palestino: "Es un premio muy alto para los terroristas de Hamás que cometen atrocidades".

El referente republicano hizo estas declaraciones en su exposición en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.

Entre los países que reconocieron el Estado palestino, en medio de la fuerte tensión en Medio Oriente, están Francia, Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal.

El presidente de Estados Unidos criticó que esta decisión de parte de un grupo de aliados de Washington es un premio para el grupo terrorista: "Esto sería un premio por las horribles atrocidades de Hamas, incluyendo las del 7 de octubre, mientras se niegan a liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego".

Trump además le hizo fuertes críticas al organismo multilateral: "Terminé con siete guerras en solo siete meses y la ONU ni siquiera intentó ayudar. Una pena que no lo haya hecho, no recibí ni una llamada para ayudar a terminar esos acuerdos, se frenaron a medio camino".

El presidente de Estados Unidos criticó: "Estuve muy ocupado en salvar las vidas de millones de personas, pero la ONU no estaba allí para nosotros, no estaba haciendo esas negociaciones. ¿Qué sentido tienen? Tienen un potencial extraordinario pero no se acercan ese potencial, pero ni siquiera se acerca a eso. Lo único que hacen es escribir cartas, que no aplican en la práctica. Así no se resuelven las guerras, se resuelven por acciones".

Trump dijo que los países europeos "son arruinados por la inmigración descontrolada"

Trump dijo que los países europeos "son arruinados por la inmigración descontrolada" y acusó a la ONU de "financiar un ataque contra los países occidentales y sus fronteras".

El presidente de Estados Unidos advirtió sobre la inmigración en Europa: "No es sostenible, y como optan por ser políticamente correctos, no hacen absolutamente nada al respecto".

"Es hora de poner fin al fallido experimento de las fronteras abiertas, sus países se están yendo al infierno", planteó.

"Tomamos medidas audaces contra la migración descontrolada. Una vez que empezamos a detener y deportar a todos los que cruzaban la frontera y a expulsar a los inmigrantes ilegales de Estados Unidos, simplemente dejaron de venir", dijo.

Netanyahu respondió al anuncio de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal: "No habrá Estado palestino"

El primer ministro israelí advirtió que, además, su país ampliará los asentamientos judíos en la ocupada Cisjordania.

Luego de que el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieran oficialmente este domingo al Estado Palestino, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, les respondió de manera contundente: "No habrá un Estado palestino".

Netanyahu calificó el reconocimiento de un Estado Palestino como "una gran recompensa al terrorismo", y advirtió que Israel ampliará los asentamientos judíos en Cisjordania, el otro asentamiento palestino ocupado igual que la Franja Gaza.

Las declaraciones de Netanyahu fueron la respuesta al anuncio formulado hoy por el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal que, aunque con condiciones, se sumaron a los 147 países que ya han reconocido al Estado Palestino.

Este reconocimiento constituye un giro diplomático de gran repercusión internacional, en la antesala de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, donde la solución de dos Estados será el tema central.

Netanyahu afirmo que "no habrá un Estado palestino" y advirtió que dará una "respuesta" a esos reconocimientos a su regreso a Jerusalén luego de participar de la Asamblea de la ONU en Nueva York.

La conferencia internacional por la solución de los dos Estados, Israel y Palestina, comenzará este lunes en Nueva York y, en medio de la condena al Gobierno de Benjamín Netanyahu, y constituye uno de los grandes foros diplomáticos del año.

La conferencia tendrá lugar en la víspera del inicio de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, que comienza el martes.

La conferencia, impulsada por Francia y Arabia Saudita, se había presentado como el foro donde algunas de las grandes potencias occidentales iban a dar el paso del reconocimiento del Estado palestino, pero este domingo Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal se adelantaron con sus respetivos pronunciamientos.

Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron al Estado de Palestina y presionan a la ONU por una solución

"Hoy, para reavivar la esperanza de paz y de una solución de dos Estados, declaro claramente que el Reino Unido reconoce formalmente el Estado de Palestina", dijo el Primer Ministro Keir Starmer.

En una jugada que marca un giro histórico en la diplomacia occidental, Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron este domingo que reconocen oficialmente al Estado de Palestina.

El movimiento busca instalar con fuerza la idea de la solución de dos Estados en la antesala de la Asamblea General de Naciones Unidas que arranca esta semana en Nueva York.

El anuncio más fuerte lo hizo el Primer Ministro británico, Keir Starmer, quien en un mensaje grabado sostuvo que "hoy, para reavivar la esperanza de paz y de una solución de dos Estados, declaro claramente que el Reino Unido reconoce formalmente el Estado de Palestina".

Starmer dejó en claro que el gesto no es un guiño a Hamás, a quien acusó de "arrastrar al pueblo palestino al horror", al tiempo que reclamó la liberación inmediata de los rehenes. También pidió a Israel que permita el ingreso urgente de ayuda humanitaria a Gaza.

Casi en simultáneo, el Primer Ministro canadiense, Mark Carney, y el australiano, Anthony Albanese, hicieron lo propio.

Carney recalcó que "Hamás debe desarmarse y no puede dictar el futuro del pueblo palestino", mientras que Albanese definió el reconocimiento como un paso necesario para reconstruir Gaza y garantizar la seguridad de Israel.

Con estas decisiones, 147 de los 193 países de la ONU reconocen a Palestina, entre ellos Argentina.

En las próximas horas se espera que Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Malta y San Marino se sumen al bloque, mientras que Francia podría dar el paso durante la Asamblea General.

Israel reaccionó de inmediato. Su cancillería acusó a Londres, Ottawa y Canberra de "darle una recompensa a los yihadistas" y aseguró que este reconocimiento es "el fruto de la masacre del 7 de octubre".

En contraste, los países que se sumaron al reconocimiento remarcan que la medida busca mantener viva la posibilidad de paz en un contexto en el que la violencia y el hambre en Gaza alcanzaron niveles insostenibles.

El Papa Francisco solicitó una investigación sobre posibles genocidios en Gaza

En los extractos publicados este domingo por el diario italiano La Stampa, el Papa afirmó: "Según algunos expertos, lo que está ocurriendo en Gaza tiene las características de un genocidio".

El Papa Francisco ha pedido que se realice una investigación para determinar si los ataques de Israel en Gaza pueden ser considerados como genocidio.

La declaración fue revelada el domingo a través de fragmentos de un libro que se publicará antes del año jubilar del pontífice en 2025.

Es la primera ocasión en que Francisco insta abiertamente a investigar acusaciones de genocidio relacionadas con las acciones de Israel en la Franja de Gaza.

En septiembre, el pontífice calificó los ataques de Israel en Gaza y el Líbano como "inmorales" y desproporcionados, señalando que las acciones militares habían excedido las normas de la guerra.

El libro, titulado: "La esperanza nunca defrauda. Peregrinos hacia un mundo mejor", es obra de Hernán Reyes Alcaide y recoge entrevistas con el Papa.

Está programado para su lanzamiento el martes, en vísperas del Jubileo de 2025. Este evento, que se extenderá por un año, se prevé atraerá a más de 30.000.000 de peregrinos a Roma para celebrar el Año Santo.

En los extractos publicados el domingo por el diario italiano La Stampa, el Papa afirmó que "según algunos expertos, lo que está ocurriendo en Gaza tiene las características de un genocidio".

El comentario del pontífice refleja su postura sobre las crisis humanitarias y los conflictos en la región.

Las declaraciones se producen en un contexto de tensiones prolongadas entre Israel y Palestina, donde las acciones militares han generado un debate internacional sobre el respeto a las leyes de guerra y los derechos humanos.

El llamado del Papa Francisco para investigar estas acusaciones subraya la preocupación del Vaticano por las repercusiones humanitarias del conflicto en Gaza y refuerza su posición de abogar por una solución pacífica y justa en la región.

Al menos 42 muertos por un nuevo bombardeo israelí sobre la ciudad de Gaza

Uno de los principales blancos fue el histórico campo de refugiados Al-Shati.

Al menos 42 personas murieron el sábado en ataques israelíes contra distritos de la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave palestino, informó el director de la oficina de medios de comunicación del gobierno dirigido por Hamás.

Un ataque israelí contra casas en Al-Shati, uno de los ocho campos de refugiados históricos de la Franja de Gaza, mató a 24 personas, dijo Ismail Al-Thawabta a Reuters. Otros 18 palestinos murieron en un ataque contra casas del barrio de Al-Tuffah.

La Fuerzas de Defensa de Israel emitieron un breve comunicado en el que indicaron que "hace un momento, aviones de combate de las FDI atacaron dos emplazamientos de infraestructura militar de Hamás en la zona de la ciudad de Gaza". Agregó que pronto se conocerán más detalles.

Hamás no hizo comentarios sobre la afirmación israelí de que había alcanzado infraestructura militar.

En un comunicado afirmó que los ataques iban dirigidos contra la población civil y prometió que "la ocupación y sus líderes nazis pagarán el precio de sus violaciones contra nuestro pueblo".

Imágenes obtenidas por Reuters mostraron a decenas de palestinos corriendo en busca de víctimas entre las casas destruidas en el campo de refugiados de Shati.

Tras más de ocho meses de guerra, el avance de Israel se centra ahora en las dos últimas zonas que sus fuerzas aún no habían tomado: Rafah, en el extremo sur de Gaza, y los alrededores de Deir al-Balah, en el centro.

Los residentes dijeron que los tanques israelíes profundizaron su incursión en las zonas occidental y septentrional de Rafah en los últimos días.

Este sábado, las fuerzas israelíes bombardearon varias zonas, obligando a muchas familias que vivían en áreas calificadas como zonas designadas para la ayuda humanitaria a marcharse hacia el norte.

El ejército israelí afirmó que las fuerzas continuaron con operaciones selectivas "precisas y basadas en inteligencia" en Rafah, matando a muchos pistoleros palestinos y desmantelando infraestructuras militares.

Israel bombardeó una escuela de las Naciones Unidas en Gaza y dejó al menos 35 muertos

El Gobierno de Netanyahu aseguró que allí funcionaba un complejo de Hamás. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos condenó el hecho.

Israel atacó una escuela de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Gaza y provocó al menos una treintena de muertes.

Desde el Gobierno de la nación judía se indicó que allí funcionaba un complejo de la organización extremista palestina Hamás y que el ataque mató a combatientes implicados en el ataque del 7 de octubre que desencadenó la guerra.

Ismail al-Zawabta, Director de la oficina de medios de comunicación del Gobierno de Hamás, rechazó las afirmaciones de Israel de que la escuela de la ONU en Nuseirat, en el centro de Gaza, había ocultado un puesto de mando de la agrupación palestina.

"La ocupación recurre a mentir a la opinión pública mediante falsas historias inventadas para justificar el brutal crimen que llevó a cabo contra decenas de desplazados", declaró al-Zawabta a Reuters.

El Ejército israelí afirmó que, antes del ataque de los cazas, había tomado medidas para reducir el riesgo de daños a civiles.

Tras conocerse la noticia del mortal ataque, la Directora de comunicaciones de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, Juliette Touma, afirmó a la agencia Reuters que el número de muertos en la ofensiva israelí contra la escuela de Nuseirat oscila entre 35 y 45, aunque aclaró que todavía no se podía confirmar la cifra exacta de víctimas fatales.

Ante la conmoción que generó la situación, el Ejército israelí insistió en que había entre 20 y 30 combatientes localizados en la escuela de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos alcanzada por el ataque aéreo.

El Portavoz militar israelí, el teniente coronel Peter Lerner, indicó que muchos de los combatientes habían muerto y dijo desconocer si se habían producido víctimas civiles en la ofensiva.

El ataque se produjo después de que Israel anunciara una nueva campaña militar en el centro de Gaza en su lucha contra un grupo de combatientes que utilizan tácticas insurgentes de ataque y huida. Israel ha afirmado que no se detendrán los combates durante las conversaciones de alto el fuego.

El líder de Hamás declaró el miércoles que el grupo exigiría el fin permanente de la guerra en Gaza y la retirada israelí como parte de un plan de alto el fuego, un aparente golpe a la propuesta de tregua anunciada la semana pasada por el presidente estadounidense Joe Biden.

Las declaraciones de Ismail Haniye parecían dar la réplica del grupo militante palestino a la propuesta que Biden dio a conocer la semana pasada. Washington había dicho que esperaba una respuesta de Hamás a lo que Biden describió como una iniciativa israelí.

"El movimiento y las facciones de la resistencia tratarán de forma seria y positiva cualquier acuerdo que se base en el fin completo de la agresión, la retirada total y el intercambio de prisioneros", declaró Haniya.

Al ser preguntado si las declaraciones de Haniya equivalían a la respuesta del grupo a Biden, un alto cargo de Hamás respondió a un mensaje de texto de Reuters con un emoji de "pulgar hacia arriba".

Desde una breve tregua de una semana en noviembre, todos los intentos de acordar un alto el fuego han fracasado: Hamás insiste en su demanda de un final permanente del conflicto, mientras que Israel dice estar dispuesto a discutir solo pausas temporales hasta que el grupo armado sea derrotado.

Washington sigue presionando para alcanzar un acuerdo. El Director de la CIA, William Burns, se reunió el miércoles en Doha con altos cargos de los mediadores Qatar y Egipto para debatir la propuesta de alto el fuego.

Biden ha declarado en repetidas ocasiones que el alto el fuego estaba cerca en los últimos meses, pero no se ha conseguido ninguna tregua.

El anuncio de la semana pasada se produjo con mucha más fanfarria por parte de la Casa Blanca, y en un momento en el que el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está sometido a una creciente presión política interna para que trace un camino que ponga fin a la guerra de ocho meses y negocie la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás.

La guerra empezó después de que Hamás, que gobierna Gaza, atacara territorio israelí el 7 de octubre, matando a unas 1.200 personas y capturando a más de 250 rehenes, según los recuentos israelíes. Alrededor de la mitad de los rehenes fueron liberados en la única tregua de la guerra hasta la fecha, que duró una semana en noviembre.

El asalto militar israelí a Gaza ha matado a más de 36.000 personas, según las autoridades sanitarias del territorio, que afirman que se teme que haya miles de muertos más enterrados bajo los escombros.

Mientras tanto, el conflicto entre Israel y Hezbolá, la milicia libanesa, amenaza con recrudecerse, y el Departamento de Estado estadounidense advierte contra una guerra total.

Aunque Biden describió la propuesta de alto el fuego como una oferta israelí, el Gobierno de Israel se ha mostrado tibio en público. Un alto asesor de Netanyahu confirmó el domingo que Israel había hecho la propuesta aunque "no era un buen trato".

Los miembros de extrema derecha del Gobierno de Netanyahu se han comprometido a dimitir si este acepta un acuerdo de paz que deje en pie a Hamás, una medida que podría forzar unas nuevas elecciones y poner fin a la carrera política del dirigente más longevo de Israel.

Los opositores centristas que se unieron al Gabinete de guerra de Netanyahu en una muestra de unidad al comienzo del conflicto también han amenazado con abandonar, diciendo que su gobierno no tiene ningún plan.

Por su parte, el Ministro de Defensa, Yoav Gallant, afirmó que Israel no cejará en su ofensiva mientras se negocie la propuesta de alto el fuego.

"Cualquier negociación con Hamás solo se llevaría a cabo bajo el fuego", afirmó Gallant en declaraciones recogidas por los medios de comunicación israelíes tras volar a bordo de un avión de guerra para inspeccionar el frente de Gaza.

Las secciones armadas de Hamás y la Yihad Islámica dijeron que el miércoles habían librado tiroteos con las fuerzas israelíes en zonas de todo el enclave y disparado cohetes antitanque y proyectiles.

Dos niños figuraban entre las víctimas mortales veladas el miércoles en el Hospital de los Mártires de al-Aqsa, uno de los últimos hospitales que funcionaban en Gaza. Los dolientes dijeron que los niños habían muerto junto con su madre, que no había podido salir cuando lo hicieron otros vecinos.

"Esto no es una guerra, es una destrucción que no se puede expresar con palabras", dijo su padre, Abu Mohamed Abu Saif.


España oficializó el reconocimiento de Palestina: Sánchez afirmó que la medida no es contra Israel

El presidente español habló en la mañana de este martes, luego de la formalización del reconocimiento a Palestina como Estado, donde señaló que la resolución "no va contra nadie" y "menos contra Israel".

Pedro Sánchez habló este martes en medio del reconocimiento al Estado de Palestina, donde indicó que se trata de una medida que "no va contra nadie" y "menos contra Israel", país que señaló como amigo de España. El presidente del Gobierno español recordó también que es parte de un "rechazo rotundo" a Hamás.

Durante la primera hora española, el mandatario mencionó que ya son más de 140 los países que reconocen a Palestina como un Estado. Por esto mismo, indicó que se trata de una "decisión histórica", además de que se trata de un reconocimiento en conjunto, ya que Noruega e Irlanda hicieron lo propio con el objetivo en común de "contribuir a la paz".

Tal como había expresado en otras oportunidades, Pedro Sánchez detalló que esta es "la única solución posible" a la guerra en la Franja de Gaza. De todos modos, aclaró que no significa un reconocimiento de fronteras más allá de lo que estaba marcado en resoluciones anteriores de Naciones Unidas, además de que respeta la postura de la Unión Europea en el tema.

"La decisión que hoy adopta España se basa en el respeto al Derecho internacional y a la defensa del orden internacional", afirmó, ya que "España siempre defenderá los propósitos y los principios recogidos en la Carta de Naciones Unidas".

"Con el paso que hoy damos, asumimos nuestra responsabilidad en la búsqueda de la paz, la seguridad de la prosperidad de todos los pueblos", explicó el mandatario durante su discurso. Además, cerró: "Actuamos conforme a lo que se espera de un gran país como es España", concluyó el jefe de Gobierno español.

La mención de Sánchez a Israel

Sánchez mencionó que la resolución no resulta contra ningún país y menos contra Israel, ya que pretende tener "las mejores relaciones posibles". Al respecto, el jefe del Ejecutivo español manifestó el "rechazo rotundo" de su país al grupo islamista Hamás y al ataque contra Israel que el pasado 7 de octubre provocó más de 1.200 muertos en suelo israelí y cerca de 250 rehenes que fueron llevados a la Franja de Gaza.

Una vez formalizado, Sánchez se comprometió a trabajar "desde mañana" en que la solución de los dos Estados sirva para poner fin a la guerra en Gaza, con un alto el fuego permanente y la liberación de los rehenes que aún siguen en el enclave palestino.

Israel anunció que atacó un campamento de Hamas en Rafah y palestinos denuncian "masacre atroz"

El ejército israelí dijo que en el lugar operaban terroristas de ese grupo islámico. La Defensa Civil gazatí dijo que el blanco es un centro para personas desplazadas. Aseguran que hay 35 muertos.

"Hace poco, un avión del ejército israelí atacó un campamento de Hamas, en Rafah, donde un importante número de terroristas estaban operando", señaló el ejército en un comunicado.

Además, dijo que "está al tanto de informes que indican que a causa del ataque y el fuego, varios civiles en el área resultaron afectados".

Por su parte, la presidencia palestina, dijo que Israel cometió una "masacre atroz" en un campamento de Rafah.

"La realización de esta atroz masacre por las fuerzas de ocupación israelíes es un reto a todas las legítimas resoluciones internacionales", dijo la presidencia en un comunicado.

Asimismo, acusó a las fuerzas israelíes de "atacar deliberadamente" las carpas de las personas desplazadas.

Defensa Civil de Gaza confirmó el ataque y dijo que el centro alberga a unas 100.000 personas. La Media Luna Roja Palestina señaló que el lugar "había sido designado por la ocupación israelí como zona humanitaria".

Hamás publicó un video de una rehén israelí pidiendo ayuda

La joven que aparece en imagen se identifica como Maya Sham, de 21 años, quien sufrió heridas en uno de sus brazos. La respuesta del Ejército de Israel.

El grupo terrorista Hamás publicó este lunes un video de una rehén israelí secuestrada en Gaza, en lo que representa la primera prueba de vida de los al menos entre 200 y 250 cautivos en la Franja.

En las imágenes se ve a una chica que se identifica como Maya Sham, de la localidad de Israel Shoham, que menciona tener 21 años, mientras es atendida en una cama por una herida en uno de sus brazos.

"Han estado cuidándome, proporcionándome medicamentos. Sólo les pido que me lleven de regreso a casa lo antes posible con mi familia, mis padres, mis hermanos. Por favor, sáquenme de aquí lo más rápido posible", dijo en un contenido que fue difundido a través de Telegram.

Sham contó que se lastimó "gravemente en la mano" durante su captura y que luego la asistieron durante tres horas para curarla, procedimiento que se ve durante el video.

La respuesta de Israel por el video de Hamás

El Ejército de Israel reaccionó ante el video de Hamás y remarcó que el grupo terrorista quiere "presentarse como una organización humana, cuando es una organización terrorista que es responsable del asesinato y secuestro de bebés, mujeres, niños y ancianos".

Por otro lado, comunicó que los familiares de la secuestrada fueron notificados por ellos mismos días atrás de que había sido captada por Hamás.

Este lunes, tras un intento frustrado por lograr un alto el fuego que permita la llegada de ayuda a la asediada Franja de Gaza, Israel ordenó la evacuación de aldeas en un área próxima a su frontera con Líbano, lo que hizo temer que la guerra se extienda a un nuevo frente.

Israel prometió aniquilar al movimiento Hamás, que gobierna Gaza, después de que sus combatientes irrumpieron el 7 de octubre a través de la barrera que rodea el enclave, matando a tiros a 1.300 israelíes, en su mayoría civiles, en el día más mortífero en los 75 años de historia del Estado judío.

Israel sometió a Gaza, donde viven 2,3 millones de palestinos, a un bloqueo total y la bombardeó con ataques aéreos sin precedentes.

Las autoridades del enclave afirman que al menos 2.800 personas murieron allí y casi 11.000 resultaron heridas, la mayoría civiles.

Evo Morales apoyó el ataque terrorista de Hamás contra Israel

El expresidente de Bolivia apuntó contra el actual presidente de su país por un comunicado que emitió.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, apoyó el ataque terrorista del grupo Hamás en Israel, al tiempo que tildó de "parcializado" el comunicado que emitió el Gobierno de Luis Arce por no tomar su misma postura.

"La Cancillería sacó una nota, pero parcializada", expresó en una entrevista radial con un fuerte cuestionamiento al presidente del Movimiento al Socialismo, ya que sostuvo que el texto es una muestra más "de la derechización" de su gobierno.

"Israel es el par de Estados Unidos, intervencionista, expansionista", declaró Morales, quien sostuvo que "defender eso es inaceptable".

"Nuestra solidaridad, nuestro repudio y condena a esa clase de intervención y de declarar la guerra al pueblo palestino", agregó.

Y sumó: "No es posible que un Gobierno de la revolución democrática y cultural emita un documento parcializado en el que no hay una defensa a Palestina".

En la red social X, antes Twitter, había señalado: "No es posible que un gobierno de la Revolución Democrática y Cultural defienda la política invasionista y expansionista de #Israel. No asumir la defensa del hermano pueblo de #Palestina es prueba de la derechización. Cuando un pueblo defiende su soberanía lo llaman terrorista. Pero cuando #EEUU financia guerras, invasiones armadas, golpes de Estado y magnicidios hablan de democracia".