17.2 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Pilotos

Un conflicto de pilotos afectó a 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas

La medida comenzó a las 6 y se extendió hasta las 10 de la mañana de este viernes. Durante ese lapso, se vieron afectados unos 60 vuelos y alrededor de 7.000 pasajeros, según estimaciones oficiales.

En medio de la tormenta que desde temprano complicó el tránsito en la Ciudad y el Área Metropolitana de Buenos Aires, Aeroparque sumó otro frente de conflicto este viernes con una asamblea gremial de pilotos que paralizó parte de la actividad de Aerolíneas Argentinas. Miles de pasajeros sufrieron demoras de vuelos y cancelaciones.

La medida, impulsada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, comenzó a las 6 y se extendió hasta las 10 de la mañana. Durante ese lapso, se vieron afectados unos 60 vuelos y alrededor de 7.000 pasajeros, según estimaciones oficiales.

Desde el sindicato explicaron que la protesta busca respuestas a una serie de reclamos acumulados, entre ellos la actualización de los sueldos, el cumplimiento del convenio colectivo y la falta de avances en ascensos y dotación de personal.

A esto se sumó un nuevo foco de tensión: los problemas detectados en los motores de parte de la flota Boeing 737, por los cuales ocho aviones quedaron fuera de servicio en los últimos días.

Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas cuestionó la "falta de previsión" de la compañía y advirtió que el reordenamiento de vuelos por esta situación podría generar demoras durante varios días más.

Desde Aerolíneas Argentinas respondieron con un tono de cautela. Afirmaron que la asamblea "no contribuye a resolver los desafíos estructurales del sector" y recordaron que la empresa atraviesa una etapa de equilibrio financiero tras "una década y media de pérdidas y dependencia de fondos estatales".

"Acciones como esta afectan la confianza de los pasajeros, que es el principal capital de la compañía. Lamentamos los inconvenientes que puedan generarse y seguimos trabajando para minimizar el impacto de la medida", expresaron desde la línea aérea.

La última medida de fuerza de Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas había tenido lugar el 9 de octubre, luego del vencimiento de la paritaria en agosto.

Desde entonces, el conflicto salarial se mantuvo latente, y el sindicato ya había anticipado que retomaría las acciones si no había avances en la negociación.

Aunque el Gobierno contaba con la posibilidad de dictar conciliación obligatoria para frenar la asamblea, fuentes del sector señalaron que se evitó hacerlo para no escalar el conflicto ante un posible paro total en los próximos días.

Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el paro de pilotos

La medida contemplaba un cese de actividades de todos los sectores para el próximo sábado 19 de julio.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que involucraba a los pilotos nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, que habían determinado un paro por 24 horas para el próximo sábado.

La medida fue dispuesta por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, tras una audiencia celebrada esta mañana entre las partes.

De este modo, el inicio de las vacaciones de invierno se desarrollará con normalidad, al desactivarse la posibilidad de contratiempos y perjuicios para los pasajeros que tenían previsto viajar en esa fecha.

La medida había sido dispuesta por APLA y contemplaba un cese de actividades de todos los sectores para el próximo sábado 19 de julio, desde las 00 hasta las 23.59 horas en rechazo al Decreto 378/2025, que, según denuncian, "incrementa los tiempos de servicio de vuelo, disminuye los descansos de las tripulaciones y suprime artículos que contribuyen a reducir la fatiga".

El decreto 378/2025 establece nuevas disposiciones relativas a la forma de trabajo de las tripulaciones aeronáuticas en todas las empresas del sector y aunque esta normativa no entrará en vigencia hasta dentro de 90 días.

Su impacto varía según cada compañía, los dirigentes del gremio encabezado por Pablo Biró decidieron llevar adelante la protesta en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, perjudicando de forma directa, y en su mayoría, a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas.

Desde la compañía de bandera indicaron que "esta acción vuelve a poner en evidencia el uso de los planes de viaje de los ciudadanos argentinos como herramienta de presión en los reclamos impulsados por la dirigencia de APLA, una actitud que también va en contra del esfuerzo de los trabajadores comprometidos con el futuro y la sustentabilidad económica de la compañía".

Modificaron las condiciones de trabajo de pilotos y tripulantes de cabina

Se trata de cambios en los períodos de descanso y tiempos máximos de vuelo.

El Gobierno nacional modificó mediante un DNU los tiempos máximos de vuelo y períodos de descanso para las tripulaciones de vuelo y de cabina de pasajeros, alineándolos a los estándares estadounidenses de la industria.

Lo hizo a través de la publicación hoy en el Boletín Oficial del DNU N° 378/2025 para concretar una reforma que fue impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación.

"La nueva normativa se formuló en base a lineamientos técnicos aeronáuticos, despojándola de connotaciones gremiales o políticas que han obrado en perjuicio de la industria y del mercado", sostuvo el comunicado difundido por la Secretaría de Transporte de la Nación.

Indicaron que "la medida tendrá un impacto favorable para cualquier línea aérea que quiera operar en la República Argentina y pone al sector al servicio de los argentinos", ya que "permite que los operadores aerocomerciales cuenten con más libertades para organizar la operación beneficiando a empresas y pasajeros que contarán con una mayor competitividad y más opciones de vuelo; siempre priorizando la seguridad operacional del sistema".

Las modificaciones más relevantes son:

  • Tiempo de vuelo y de servicios de vuelo: no se incluye el tiempo de traslado del personal al aeropuerto como inicio o finalización del servicio, ni las actividades realizadas fuera del control del explotador. Es decir, anteriormente se consideraba tiempo de trabajo el traslado del personal al aeropuerto, pilotos o tripulantes de cabina de pasajeros, así como el tiempo de espera hasta iniciar el vuelo, ahora ese tiempo no va a estar contemplado como horas trabajadas.
  • Tiempo mínimo de descanso semanal: será de 30 horas semanales alineándolo a la normativa de la Administración Federal de Aviación norteamericana. Antes de esta modificación el personal tenía 36 horas consecutivas de descanso semanal, lo que encarecía el costo de las tripulaciones ya que, para cubrir las mismas horas de vuelo en Argentina, se necesitaba más personal que en Estados Unidos.
  • Horas máximas de vuelo: serán 1000 horas al año y 8 horas diarias, anteriormente eran 800 horas al año y 10 por día. Esto también colaborará en reducir los costos para las aerolíneas haciéndolas más competitivas.
  • Vacaciones: se dispondrán 15 días consecutivos de descanso anual y se elimina la noción sumatoria. La norma anterior contemplaba 30 días consecutivos de descanso anual para cualquier piloto que recién ingresaba a una línea aérea y a estos días se sumaban los 15 días de vacaciones de Ley, encareciendo los costos del sistema. Para tener en cuenta, en Estados Unidos un piloto goza de 14 días de vacaciones durante sus primeros cinco años en una empresa.

El alcance de la norma será sobre los servicios de transporte aéreo regular y no regular, quedando excluidos el taxi aéreo, las operaciones con helicópteros, el trabajo aéreo, y el transporte de carga, quienes deberán cumplir las regulaciones técnicas que dicte la Administración Nacional de Aviación Civil.

"De esta manera, se continúa otorgando mayores libertades al sector aéreo, desburocratizando la industria con la eficientización de los recursos, para consolidar la apertura del mercado aerocomercial argentino y favorecer el ingreso de nuevas compañías e inversiones", concluyó señalando el comunicado.

La medida afecta particularmente a los pilotos y tripulantes de cabina de Aerolíneas Argentinas, que gozaban de mayores privilegios que el resto de sus colegas de otras compañías aéreas.

Y se concreta en el momento en que los pilotos nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, ha anunciado un paro de actividades para el 10 de junio próximo en demada de reclamos salariales.

Los pilotos de Aerolíneas Argentinas realizarán un paro el 10 de junio

Gobierno puede declarar la conciliación obligatoria y suspender la medida.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas anunció que el próximo 10 de junio se realizará un paro de actividades entre las 18 de ese día y las 2 de la madrugada del día siguiente que afectará las operaciones de Aerolíneas Argentinas.

Tras conocerse la noticia, la empresa sostuvo que las medidas anunciadas por el gremio de pilotos tienen "motivaciones políticas y no laborales" y que se encuentran "abiertos" a buscar soluciones.

La decisión fue adelantada por el gremio que encabeza Pablo Biro mediante una publicación en la cuenta oficial del gremio en la red social X.

"Estamos atravesando un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina, en el cual las decisiones tomadas con liviandad no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias", expresó la asociación un comunicado.

Luego, agregaron: "En Aerolíneas Argentinas nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa; el prolongado retraso en la pauta salarial; la falta de un plan de desarrollo profesional y la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía".

"Así como la continua modificación unilateral de procesos y programaciones, y las recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo, producto de la falta de inversión, que impactan negativamente en las condiciones operativas y laborales de las y los pilotos y en el servicio diario a los pasajeros", continuó el comunicado.

Frente a esta situación decidieron realizar esta medida de fuerza para el próximo martes que afectará las operaciones en los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza. 

Sin embargo, si el Gobierno nacional decidiera dar intervención a la Secretaría de Trabajo, podría declarar la conciliación obligatoria y suspender la medida.

Aerolíneas Argentinas levantó el paro previsto para el feriado de Semana Santa

Luego de negociaciones con Asociación de Pilotos de las Líneas Aéreas, se reanudan los servicios de la aerolínea nacional. A esto se suman las reprogramaciones por el paro general de la CGT.

La compañía Aerolíneas Argentinas había previsto un paro para este miércoles, de cara al feriado de Semana Santa, pero finalmente no llevará a cabo la medida de fuerza. Desde la Asociación de Pilotos de las Líneas Aéreas afirmaron que llegaron "a un acuerdo en algunos puntos clave".

"Queremos informar que en la reunión mantenida hoy con Aerolíneas Argentinas hemos logrado destrabar varios temas pendientes. En este sentido, hemos llegado a un acuerdo en algunos puntos clave y continuaremos trabajando en otros asuntos que aún están en discusión. Por lo tanto, queda suspendida la medida de fuerza prevista para el miércoles 16 de abril, reflejando así nuestra disposición al diálogo", confirmó Asociación de Pilotos de las Líneas Aéreas en redes sociales.

"La próxima semana, reanudaremos las negociaciones paritarias, teniendo en cuenta los recientes cambios económicos en el país que han impactado de manera significativa en los índices de inflación y afectan de forma directa a nuestros ingresos", aseguraron.

Los ejes puntuales de tensión son los salarios y cuestiones vinculadas al cumplimiento del convenio colectivo.

Este lunes se realizó una reunión entre la empresa y el gremio, con el fin de encarar conversaciones para evitar una medida de fuerza de 12 horas, que iba a aplicar para este miércoles a partir del mediodía.

A esto se suma la reprogramación de los vuelos luego del paro general de la CGT del pasado 10 de abril.

El conflicto surgió luego de un intento fallido de sacar al Secretario general de Asociación de Pilotos de las Líneas Aéreas, Pablo Biró, del directorio de la compañía, reelegido como miembro en una asamblea de accionistas para nombrar las autoridades del Programa de Propiedad Participada.

Aerolíneas reprogramará vuelos por el paro general del 10 de abril

Aerolíneas Argentinas confirmó la reprogramación de sus vuelos internacionales con salidas previstas para los días 8, 9 y 10 de abril, tanto los que parten desde Ezeiza hacia destinos como Roma, Miami y Madrid, como aquellos que llegan desde esos mismos aeropuertos.

Desde la compañía se aclaró que la información sobre posibles modificaciones en los vuelos de cabotaje será detallada en un comunicado oficial que se espera sea publicado mañana.

Cada aerolínea establecerá su propio plan de contingencia frente a la medida de fuerza.

Aerolíneas Argentinas y gremios aeronáuticos firmaron un preacuerdo

La negociación todavía debe ser aprobada por la asamblea de los afiliados a Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas para que el acuerdo quede en firme.

Tras una serie de reuniones entre el martes y la madrugada de este miércoles entre autoridades de la empresa y representantes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, la Asociación del Personal Aeronáutico y la Asociación Argentina de Aeronavegantes, las partes lograron firmar un preacuerdo.

Si bien aún no hay información oficial, trascendió que las partes lograron cerrar un entendimiento económico y sobre el convenio laboral y la negociación todavía debe ser aprobada por la asamblea de los afiliados a Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas para que el acuerdo quede en firme, mientras que también hubo pre acuerdos con los tripulantes y el personal de rampa.

Las firmas de las actas finalizaron a las 4.15 de este miércoles, tras una reunión de más de 13 horas y, horas antes, Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas había informado que continuaba "en negociaciones" con la empresa Aerolíneas Argentinas "en relación al conflicto salarial" y señaló que, si hay acuerdo, el mismo será dado a conocer.

"Les informamos oficialmente que en estos momentos seguimos en negociaciones con la empresa Aerolíneas Argentinas en relación al conflicto de recomposición salarial. Las negociaciones seguramente seguirán hasta altas horas de la noche", indicó Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas en un comunicado publicado en la red social X.

En el mismo, añadió: "En el hipotético caso de haber acuerdo, el mismo será informado y aceptado en las asambleas respectivas a las que convocaremos de manera urgente".

"Será imprescindible obviar y no dar mayor trascendencia al contenido mediático en todas las modalidades, radio, tv, redes, en las que hagan referencia a este acuerdo, dado que seguramente buscarán un fuerte impacto político/comunicacional del que nosotros debemos prescindir a la hora de evaluar el resultado", indicó.

Finalmente, sostuvo: "Una vez más, la unidad, la solidaridad y el compromiso se muestran como valores fundamentales para alcanzar el objetivo tras un largo conflicto originado en un legítimo reclamo, donde cada acción individual contribuyó positivamente para llegar a esta instancia de manera colectiva".

Crece el conflicto en Aerolíneas: vuelos cancelados, discusión salarial y pelea por la licencia de pilotos

Solo en los primeros dos días de la semana ya se suspendieron 30 vuelos. La negociación de fondo por los sueldos volvió a "foja cero" y no se avizora una solución en el corto plazo.

Solo en los primeros dos días de la semana ya hubo 30 vuelos cancelados de Aerolíneas Argentinas.

Lejos de solucionarse, fuentes sindicales y de la compañía aseguraron que el conflicto se podría agravar.

Ocurrió que la mesa de negociación que se había conformado para intentar destrabar la disputa se levantó y volvió a "foja cero".

Además, por las medidas de fuerza en los simuladores se espera que más de 300 pilotos se queden sin habilitación para volar.

La discusión de fondo es salarial y política. En un volante que repartieron los comandantes de Aerolíneas Argentinas durante el conflicto en Aeroparque, se pudieron observar las cifras que explicaron el conflicto.

"La inflación acumulada desde octubre de 2023 a septiembre de 2024 fue del 209%. La actualización salarial fue del 65%. Eso significa que, en el acumulado, nuestros salarios están atrasados un 90%", dijeron.

Después del paro general de transporte del miércoles pasado, hubo una importante reunión entre los gremios, la empresa y autoridades de la Secretaría de Transporte y de Jefatura de Gabinete, pero los números muestran que el acuerdo por los sueldos está lejos de cerrarse: la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas pide 40% y en la empresa ofrecen un 11%, "en línea con lo que recibió toda la administración pública", explicaron.

Sin embargo, fuentes oficiales aseguraron que hay un margen de mejora salarial si se permiten modificaciones en los convenios que acerquen a la compañía "a la productividad de la industria".

A modo de ejemplo, fuentes oficiales hablaron de cambiar el beneficio que tienen los pilotos, como un remis que los lleva y los trae de sus casas hasta el aeropuerto. Buscan cambiarlo por un esquema de pago de viáticos, "como tiene la mayoría de la industria", detallaron en la compañía.

El viernes arrancaron las reuniones técnicas para presentar alternativas y se agendaron nuevas convocatorias para el lunes.

Pero además, la empresa hizo un pedido puntual: que los pilotos operen los aviones que están comprometidos por una medida de fuerza previa que habían hecho en los simuladores.

No hubo acuerdo en ese punto y los vuelos se terminaron cancelando, con más de 2000 pasajeros afectados solo durante el fin de semana.

En el Gobierno tildaron de "indigerible" que se avance en medidas de fuerza después de las reuniones que habían comenzado con el sindicato.

Cómo seguirán los vuelos

De cara hacia adelante, en la compañía y en Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas confirmaron que habrá más cancelaciones en los vuelos.

Todavía Aerolíneas Argentinas no informará al respecto porque depende de la cantidad de guardias y de pilotos.

En el sindicato afirmaron que "no hay medidas en las operaciones". Lo que sí hay es un paro en el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos previsto hasta el 10 de noviembre.

Es el lugar donde se dictan cursos semestrales en los simuladores, sin los cuales los pilotos no pueden volar y pierden la habilitación. Indicaron que esta medida viene desde hace 2 meses y había sido comunicada a las autoridades.

Este paro de 10 días que a priori parecería no estar vinculado con los pasajeros, sí lo está, dado que habrá pilotos que no estarán habilitados para volar.

Por lo que se espera que el problema se acentúe en diciembre, con más de 300 pilotos sin autorización. La justificación del sindicato es que "las medidas se anunciaron y programaron con antelación y la empresa siguió vendiendo tickets de avión".

Para que no sigan las cancelaciones, en Aerolíneas planteaban como alternativa que el sindicato permita que se asignen otros pilotos para volar, pese a no haberlos tenido inicialmente programados.

En Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas aseguraron que la única forma de que se arregle la situación es volver a ser convocados a la mesa de negociación salarial.

Terminó el paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas con más de 300 vuelos cancelados y pérdidas millonarias

Fue la huelga más extensa de los gremios aeronáuticos contra el Gobierno de Javier Milei.

Culminó este mediodía el paro por 24 horas que llevaron adelante la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas y la Asociación Argentina de Aeronavegantes, y que dejó un saldo de más de 37.000 pasajeros afectados por la cancelación de 319 vuelos de Aerolíneas Argentinas.

Se puso fin así al paro más extenso instrumentado por los gremios aeronáuticos en lo que va de la gestión de Javier Milei, en reclamo de un aumento salarial de entre el 25% y el 70%, mientras la administración libertaria ofrece un 11%.

Si bien la medida de fuerza concluyó a las 12, las complicaciones en los vuelos se extenderán a lo largo de la jornada con demoras y eventuales cancelaciones, producto del denominado "efecto arrastre", como consecuencia de no haber podido cumplimentar los horarios previstos durante las últimas 24 horas.

Aerolíneas Argentinas se anticipó a la decisión gremial avisando a los usuarios de la situación para que pudieran cambiar sus vuelos "sin cargo", mientras que procuraron reubicar a la mayor cantidad de pasajeros que no pudieron volar, disponiendo servicios adicionales para esta tarde y mañana.

Al paro de los pilotos y tripulantes de cabina, que afectó directamente a los vuelos de Aerolíneas Argentinas, se sumaron los trabajadores nucleados en la Asociación del Personal Aeronáutico, que prestan servicio en la empresa Intercargo, a cargo de la atención de las aeronaves en pista y del despacho y retiro de equipajes, con la realización de "asambleas informativas", tanto en Aeroparque como en Ezeiza y en diferentes horarios.

Esa medida de fuerza encubierta, debido a que rige para ese gremio la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo, afectó unos pocos vuelos de Jetsmart y de las compañías extranjeras que tenían previstas operaciones dentro del horario en que se desarrollaron las asambleas, y la contingencia fue superada con la anticipación de partida de los vuelos o la postergación para después de la finalización de las medidas.

Ni Flybondi, que trasladó todas sus operaciones al aeropuerto internacional de Ezeiza, donde cuenta con servicio de rampa propio, ni American Airlines, que también tiene su propio servicio de rampa, se vieron afectados por las asambleas.

Este viernes, el Presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, anticipó que la compañía perdió con el paro 3 millones de dólares, y pidió "disculpas" a los pasajeros por la situación, al tiempo que aclaró que los sindicatos "están pidiendo porcentajes que el Gobierno no puede dar".

Recalcó que "dos de los gremios aceptaron los aumentos, por lo que más del 30% de los empleados está cobrando el aumento".

Explicó que el cese total de la actividad impactó "en una caída de reservas en el tráfico doméstico de un 20% y más del 10% en el internacional".

Reiteró la decisión gubernamental de que "la compañía no tiene que costarle un peso a los argentinos, eso nos pidió el presidente Milei" y anticipó que "hay empresas extranjeras interesadas en comprarla".

El primer vuelo de Aerolíneas Argentinas que tiene prevista su partida desde Ezeiza, es el AR1134, que despegará a las 13.40 horas, rumbo a Madrid, mientras que en Aeroparque el primer servicio previsto, será el AR 1780 a las 12.30 horas hacia Iguazú.

Sturzenegger apuntó contra los pilotos: "Paran porque no les dieron los asientos en business"

Para el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, no debería haber aumentos salariales hasta que Aerolíneas Argentinas tenga ganancias. Expuso que "cobran entre 3 y 20 millones por mes”.

El Ministro de Transformación y Desregulación del Estado Federico Sturzenegger opinó sobre el paro de 24 horas que realizan los pilotos y tripulantes de cabina, que dejaron a más de 37 mil pasajeros sin volar en gran parte del viernes y sábado.

"Están parando porque no le dieron los asientos en primera. Ganan entre 3 y 20 millones de pesos en tres vuelos por mes", apuntó.

"Quieren hacer volar a toda su familia en primera y por eso es el paro. El Gobierno no tiene por qué aumentarles, ellos tienen su plata, no a costa del contribuyente", agregó.

En declaraciones radiales, dijo: "El Gobierno tenía el proyecto de privatizar Aerolíneas, por eso la firmeza que tenemos. Tenemos responsabilidad con el Congreso. Por ahora vamos a seguir lidiando con esta situación de Aerolíneas. Nos vamos a mantener en una posición muy firme".

"Si el gremio insiste en perjudicar a la gente, van a seguir perdiendo ellos. 30 diputados del PRO presentaron un proyecto para privatizar Aerolíneas", sumó el funcionario.

La situación de Pablo Biró

El Secretario de Transporte Franco Mogetta anunció que el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas Pabló Biró será excluido del directorio de Aerolíneas Argentinas, tras el paro salvaje de este viernes que afecta a más de 37 mil pasajeros y la cancelación de 319 vuelos.

"El sindicalista Pablo Biró va a ser excluido del directorio de Aerolíneas Argentinas la semana que viene, en la próxima asamblea", indicó Mogetta.

En el mismo sentido, el funcionario amplió que "se les va a reclamar al sindicato y a él por los daños y las pérdidas que le han generado a la compañía".

Comenzó el paro de pilotos y tripulantes de cabina en Aeroparque y Ezeiza

El gremio que nuclea a los trabajadores de Intercargo realizará asambleas informativas. Hay 37.000 pasajeros afectados y 319 vuelos cancelados.

Comenzó el paro por 24 horas dispuesto desde este mediodía por los gremios de pilotos y tripulantes de cabina por demandas salariales que deja sin poder viajar a más de 37.000 pasajeros debido a la cancelación de 319 vuelos de Aerolíneas Argentinas.

La medida de fuerza es llevada adelante por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas y la Asociación Argentina de Aeronavegantes, y afecta directamente a los servicios de línea de bandera entre las 12 de este viernes y las 12 del sábado.

Por la mañana de este viernes la Asociación del Personal Aeronáutico, que abarca a los trabajadores de Intercargo, anunció que realizará, entre las 11 y las 13, y entre las 19 y las 21 "asambleas informativas" en Aeroparque, entre las 12 y las 14 en Ezeiza, y en horario aún a confirmar por la tarde en ambas estaciones aéreas.

Esta medida de fuerza encubierta, debido a que rige para ellos la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación, afectará a un vuelo de Gol, otro de Latam y dos vuelos de Jetsmart a la mañana en Aeroparque y a los vuelos internacionales de Air Europa, Iberia, ITA y British Airways.

La medida intespestiva de los trabajadores que prestan el servicio de rampa, llegó a un punto en que uno de los vuelos internacionales que ya estaba listo para partir con todo su pasaje embarcado, no recibió la sistencia del tractor que realiza el movimiento del avión hacia la calle de rodaje para luego iniciar su desplazamiento hacia la pista y como consecuencia no pudo despegar y debió desembarcar a los pasajeros hasta el momento en que culminasen las asambleas.

Otros vuelos internacionales previstos para esa franja horaria, trasladaron su despegue para después de las asambleas.

Ni Flybondi, que trasladó todas sus operaciones al aeropuerto internacional de Ezeiza, donde cuenta con servicio de rampa propio, ni American Airlines, que también tiene su propio servicio de rampa, se verán afectados por las asambleas.

Mientras, desde Aerolíneas Argentinas indicaron que se anticipó de la situación a los usuarios para que puedan cambiar sus vuelos "sin cargo" y se "reubicaron y reacomodarn" a los pasajeros ante la contingencia.

Explicaron que para enfrentar los efectos de la medida de fuerza, se dispusieron servicios adicionales posteriores del paro, de manera de evacuar la enorme cantidad de pasajeros que quedaron sin poder viajar en los horarios previstos.

Las asambleas informativas de Asociación de Personal Aeronáutico anunciadas esta mañana, se concretan en medio de la polémica generada por la actitud de su Secretario Gremial, Edgardo Llano, quién en oportunidad de las últimas asambleas realizadas en Ezeiza, se tomó un avión con rumbo a Madrid antes del inicio de las mismas, logrando que cuando cuaando a los pasajeros se les suspendían sus vuelo, LLano, su esposa y sus cuatro hijas, aterrizaban en España.