26.2 C
San Juan
18 de octubre de 2025

Etiqueta: Primer ministro

Netanyahu anunció que se presentará a elecciones para primer ministro de Israel en 2026

El mandatario intentará seguir al frente del Gobierno.

El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció este sábado que se presentará de nuevo a las elecciones parlamentarias de 2026.

Netanyahu hizo el anuncio durante una entrevista con el Canal 14 de Israel, donde le preguntaron si tenía intención de presentarse a otro mandato respondió afirmativamente.

Y cuando le preguntaron si esperaba ganar, Netanyahu respondió: "Sí".

En las últimas elecciones israelíes celebradas en 2022, el partido de derecha Likud, de Netanyahu, obtuvo 32 escaños y 64 de los 120 miembros del Parlamento israelí, o Knesset, lo recomendaron como candidato idóneo para formar Gobierno.

Netanyahu tomó posesión como primer ministro del país en diciembre de ese año y, desde entonces, ha liderado una coalición de extrema derecha.

Netanyahu, quien cumplirá 76 años la próxima semana, sirvió como primer ministro de Israel entre 1996 y 1999 y de nuevo entre 2009 y 2021, antes de ser derrocado en junio de 2021 por una coalición centrista formada por Yair Lapid y Naftali Bennett.

Netanyahu calificó como "ataque antisemita" el asesinato del personal de la embajada en Estados Unidos

"Estamos viendo el precio terrible del antisemitismo y la incitación salvaje contra el Estado de Israel", dijo el primer ministro.

El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación e indignación por el asesinato de dos empleados de la Embajada israelí en Washington DC, que describió como un "ataque antisemita".

Según un comunicado de la Oficina del Primer Ministro, Netanyahu mantuvo una conversación telefónica con el embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter, quien le informó de los detalles del incidente. El primer ministro trasladó su apoyo al embajador y personal de la embajada.

Dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados la noche del miércoles cerca del Museo Judío en Washington DC, informó la secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

"Estamos viendo el precio terrible del antisemitismo y la incitación salvaje contra el Estado de Israel", declaró Netanyahu a través del comunicado.

El primer ministro agregó que había dado instrucciones a las autoridades de seguridad israelíes para reforzar las medidas de protección en las misiones diplomáticas de Israel en todo el mundo.

Murió Silvio Berlusconi, exprimer ministro italiano y magnate mediático

Tenía 86 años, padecía leucemia y había desarrollado recientemente una infección pulmonar.

Silvio Berlusconi, el multimillonario magnate de los medios de comunicación y exprimer ministro italiano que transformó la política del país con políticas polarizadoras y a menudo alarmó a sus aliados con polémicas declaraciones, falleció este lunes a los 86 años.

Berlusconi, el primer ministro más longevo de Italia, que contaba con el presidente ruso Vladimir Putin como amigo y se hizo famoso por sus fiestas sexuales "bunga bunga", padecía leucemia y recientemente había desarrollado una infección pulmonar.

El magnate italiano falleció en el hospital San Raffaele de Milán, donde estaba ingresado desde el viernes, hacia las 07.30 horas GMT. Cuatro de sus cinco hijos y su hermano Paolo habían estado junto a su cama, informó ANSA poco antes de que se anunciara su muerte.

El partido de Berlusconi, Forza Italia, forma parte de la coalición de derechas de la primera ministra, Giorgia Meloni, y, aunque él mismo no tenía un papel en el Gobierno, es probable que su muerte desestabilice la política italiana en los próximos meses.

Su imperio empresarial también se enfrenta a un futuro incierto. Nunca indicó públicamente quién se haría cargo de su empresa MFE tras su muerte, aunque se espera que su hija mayor, Marina, desempeñe un papel destacado.

Su fallecimiento fue lamentado tanto por aliados como por rivales. "Luchamos, ganamos y perdimos muchas batallas con él y también por él llevaremos a casa los objetivos que nos habíamos fijado conjuntamente. Adiós, Silvio", dijo la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Enrico Letta, exprimer ministro de centroizquierda, escribió en Twitter: "Berlusconi hizo la historia de nuestro país. Su muerte marca uno de esos momentos en los que todos, apoyaran o no sus decisiones, se sienten afectados."

Las acciones de clase A y B de MFE se dispararon hasta un 10% tras conocerse la muerte de Berlusconi y los operadores de la bolsa de Milán afirmaron que podría allanar el camino para la venta de la empresa o su fusión con un rival.

Tras construir un imperio televisivo en la década de 1980, Berlusconi se lanzó a la política en 1994 y casi inmediatamente se convirtió en primer ministro. Ocupó el cargo cuatro veces, 1994 a 1995, 2001 a 2005, 2005 a 2006 y 2008 a 2011, a pesar de múltiples escándalos judiciales.

Dejó el cargo por última vez en 2011, con Italia al borde de una crisis de deuda similar a la griega y su propia reputación mancillada por las acusaciones de haber organizado fiestas sexuales "bunga bunga" con mujeres menores de edad, algo que él negó.

Fue absuelto tras apelar de todos los cargos relacionados con las fiestas, pero en 2013 fue condenado por fraude fiscal, lo que le supuso una inhabilitación de cinco años para ejercer cargos públicos.

A pesar de sus problemas de salud y de las incesantes batallas judiciales, Berlusconi se negó a renunciar al control de Forza Italia y volvió a la primera línea política, obteniendo un escaño en el Parlamento Europeo en 2019 y en el Senado italiano el año pasado.

Pese a encontrarse ya en edad avanzada, siguió alimentando la polémica, sobre todo con su negativa a culpar a su viejo amigo Putin de la invasión de Ucrania en 2022, diciendo que Moscú solo había querido poner a "gente decente" al frente de Kiev.

No hay un sucesor obvio para tomar las riendas de Forza Italia, que obtuvo el 8% de los votos en 2022, y aliados y enemigos querrán arrebatarle su leal electorado, que apoyó a Berlusconi en las duras y en las maduras.

Berlusconi, siempre bronceado y promocionado enérgicamente por sus propios medios de comunicación, aportó sus grandes dotes como vendedor y comunicador al anquilosado mundo de la política, ofreciendo una perspectiva optimista que sus votantes acogían de buen grado.

También tenía un sentido del humor que a menudo le metía en problemas, el más reciente el pasado diciembre, cuando dijo a los jugadores de su equipo de fútbol de Monza que les traería "un autobús de prostitutas" si conseguían ganar a un rival de la Serie A.

Tensión en Japón: el Primer Ministro fue atacado con una "bomba de humo" en un acto de campaña

El hecho conmocionó al país oriental, ya que se da luego de que en julio pasado su antecesor, Shinzo Abe, fuera asesinado también en una actividad proselitista.

El Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, fue evacuado ileso después de que un sospechoso lanzara lo que parecía ser una bomba de humo en un discurso al aire libre en el oeste de Japón el día sábado.

En el puerto pesquero de Saikazaki, Kishida se cubrió tras oírse una fuerte explosión mientras la Policía sometía a un hombre en el lugar, según mostraron imágenes de medios de comunicación de comunicación japoneses.

Un agente de Policía sufrió heridas leves en el incidente, informó el diario Nikkei que basa su información en a la Policía de la prefectura de Wakayama.

"Siento haber causado preocupación a mucha gente. Estamos en un contexto de unas elecciones importantes para nuestro país. Debemos seguir adelante juntos" añadió Kishida.

El incidente se da luego del asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe, el líder moderno más longevo de Japón, que fue tiroteado con un arma de fabricación casera el pasado mes de julio mientras hacía campaña para unas elecciones parlamentarias.

Este suceso conmocionó a la nación, debido a que los delitos con armas de fuego son extremadamente raros, y provocó una revisión de la seguridad de los políticos.

Masato Kaburagi, un trabajador de la empresa de 35 años que presenció el incidente, dijo a Reuters que la seguridad seguía pareciendo poco estricta, ya que parecía que el sospechoso había sido abatido primero por otro transeúnte.

"Nunca pensé que algo así ocurriría tan poco después de lo que le pasó a Abe", dijo Kaburagi, que asistió a la manifestación con su mujer y su madre. "Creo que ya no quiero ir a estos actos relacionados con la política", agregó.

El 23 de abril se celebrarán elecciones parciales en varias regiones para la cámara baja del parlamento japonés.

Reino Unido: Rishi Sunak fue elegido nuevo primer ministro

El exministro de Finanzas de Boris Johnson ganó la puja en el Partido Conservador tras la retirada de su única rival, Penny Mordaunt. La oposición exige elecciones generales.

Rishi Sunak se convertía este lunes en primer ministro británico después de que otros candidatos abandonaran la carrera por liderar el Partido Conservador, dejándolo con la tarea de guiar a un país profundamente dividido a través de una recesión económica que dejará a millones de personas más pobres, informó la agencia de noticias Reuters.

Es uno de los políticos más ricos de Westminster según ese medio y será invitado a formar Gobierno por el Rey Carlos, reemplazando a Liz Truss, la líder saliente que solo duró 44 días en el cargo.

Penny Mordaunt fue derrotada y Boris Johnson abandonó

Derrotó a la política centrista Penny Mordaunt, quien no logró el apoyo suficiente de los legisladores para entrar en la boleta electoral, mientras que su rival, el exprimer ministro Boris Johnson, se retiró de la contienda diciendo que ya no podía unir al partido.

"Esta decisión es histórica y muestra, una vez más, la diversidad y el talento de nuestro grupo. Rishi tiene todo mi apoyo", dijo Mordaunt en un comunicado mientras se retiraba de la carrera minutos antes de que se anunciara el ganador.

Los mercados

La libra esterlina y los precios de los bonos del Gobierno británico subieron brevemente tras la noticia de la retirada de Mordaunt, pero pronto volvieron a sus niveles anteriores.

Sunak, el exministro de Finanzas de 42 años, se convierte en el tercer primer ministro de Gran Bretaña en menos de dos meses, con la tarea de restaurar la estabilidad en un país que se tambalea tras años de agitación política y económica.

Se espera que el multimillonario exjefe de fondos de cobertura lance profundos recortes de gastos para tratar de reconstruir la reputación fiscal de Gran Bretaña, justo cuando el país se desliza hacia una recesión, arrastrado por el aumento del costo de la energía y los alimentos.

Gran Bretaña estuvo atrapada en un estado de crisis permanente desde que votó en 2016 para abandonar la Unión Europea, desatando una batalla en Westminster sobre el futuro del país que sigue sin resolverse hasta el día de hoy.

Consternación y ridículo

El último brote de drama provocó consternación en las capitales extranjeras y el ridículo de la prensa mundial.

Sunak llamó la atención nacional cuando, a los 39 años, se convirtió en ministro de finanzas de Johnson justo cuando la pandemia de Covid-19 azotaba Gran Bretaña, desarrollando el exitoso plan de licencia.

Funcionario de origen indio

El exanalista de Goldman Sachs será el primer primer ministro del Reino Unido de origen indio.

Su familia emigró a Gran Bretaña en la década de 1960, un período en el que muchas personas de las antiguas colonias británicas se mudaron al país para ayudar a reconstruirlo después de la Segunda Guerra Mundial.

Después de graduarse de la Universidad de Oxford, fue a la Universidad de Stanford, donde conoció a su esposa Akshata Murthy, cuyo padre es el multimillonario indio NR Narayana Murthy, fundador del gigante de la subcontratación Infosys Ltd.

Draghi renunció como primer ministro e Italia va a elecciones anticipadas

Se aguarda que el Presidente Sergio Mattarella disuelva el Parlamento y definan la fecha para las elecciones anticipadas, que serían en octubre.

Tras el colapso de su Gobierno, el Primer Ministro italiano Mario Draghi, renunció sin vuelta atrás este jueves ante el Presidente Sergio Mattarella. El mandatario le había propuesto quedarse a cargo del manejo de los asuntos corrientes hasta que se realicen las elecciones anticipadas, que tendrán lugar en octubre.

En un contexto de suma fragilidad económica, la incertidumbre en los mercados y con la Bolsa de Milán derrumbándose, Draghi dimitió después de un brevísimo paso por la Cámara de Diputados donde sorpresivamente recibió una catarata de aplausos.

"Gracias. Algunas veces también el corazón de los banqueros centrales son usados. Gracias por todo el trabajo que hemos hecho juntos en este período", dijo con elegancia el expresidente del Banco Central Europeo, que admitió cierta emoción. Y que comunicó que se aprestaba a "subir" al Quirinal para comunicar "mis determinaciones" al presidente, "a la luz del voto de ayer a la noche".

El premier saliente se refirió al traumático fin de su Gobierno que este miércoles, al final de una jornada de infarto, en la que el Parlamento pareció un campo de batalla de todos contra todos, pese a su dramático llamado a la unidad, sólo recibió 95 votos de confianza de un total de 133 votantes, menos de los mitad de los miembros del Senado.

Cabe recordar que Draghi presentó su dimisión la semana pasada, pero el Presidente Sergio Mattarella la rechazó y le dijo que volviera a presentarse ante el Parlamento para reactivar el Gobierno hasta el final de la legislatura.

El primer ministro había expuesto una serie de problemas a los que se enfrenta el país, desde la guerra en Ucrania hasta la desigualdad social y el aumento de los precios y dijo que los partidos políticos debían apoyarle si va a seguir al frente del Ejecutivo hasta las elecciones previstas para el primer semestre de 2023.

"La única manera, si queremos seguir juntos, es reconstruir este pacto, con coraje, altruismo y credibilidad", había dicho Draghi ante la Cámara Alta, en el que añadió que muchos italianos querían que la coalición siguiera adelante.

Tensión en Reino Unido: Johnson renunciará al cargo de primer ministro

Ya son 59 los funcionarios que han abandonado el Ejecutivo desde el martes. Un portavoz de Downing Street dio por hecho que el primer ministro no continuará.

Un clima de máxima tensión se vive por estas horas en Reino Unido, donde el Primer ministro británico Boris Johnson aceptó dimitir tras la ola de renuncias en el poder Ejecutivo. Así lo confirmó el líder del grupo de diputados conservadores sin cartera, Graham Brady, según reveló la BBC.

Aunque permanecerá como primer ministro hasta otoño cuando asuma su sucesor, su decisión ya está tomada, informaron.

Johnson "hará una declaración al país" el jueves, indicó un portavoz de Downing Street, luego de los informes de que renunciará como líder conservador.

En las últimas horas ha manifestado su disposición a abandonar el cargo ante el aumento de la presión sobre él, tras lo que se abrirá una carrera por la sucesión entre los tories de cara a la conferencia del partido en octubre, cuando la persona elegida le sustituiría como primer ministro.

El aluvión de dimisiones siguió a primera hora de este jueves cuando el Ministro británico para Irlanda del Norte, Brandon Lewis, y varios secretarios de Estado, anunciaron su salida, siendo así 59 los cargos que han abandonado el Ejecutivo desde el martes. También se fue la número dos del Partido Conservador, Caroline Johnson.

El nuevo titular de Finanzas, Nadhim Zahawi, nombró el martes cuando Rishi Sunak anunció estrepitosamente su dimisión iniciando la peor crisis que haya vivido hasta ahora Johnson, se sumó el jueves a quienes pidieron al primer ministro que se fuera tras haber perdido el respaldo de su formación entre crecientes escándalos.

Michelle Donelan, nombrada el martes en la cartera de Educación para reemplazar a Zahawi, presentó su dimisión este jueves, apenas dos días después.

Sorpresiva decisión

Mostrando fortaleza, Johnson había echado el miércoles por la noche al Ministro de Vivienda y Gobierno Local, Michael Gove, su mano derecha en la campaña de 2016 por el Brexit, que le pidió renunciar por el bien del partido y del país.

Según el diario The Sun, el máximo funcionario del Reino Unido le dijo a sus colegas que tendrían que mancharse "de sangre las manos" para sacarlo del cargo. Pero el jueves por la mañana, las portadas de la prensa británica destacaron la situación insostenible en que se encontró el jefe del gobierno.

Vale recordar que el primer ministro sobrevivió a principios de junio a un voto de censura de sus propios diputados, lanzado en un intento de bajarlo del poder. Apoyado por 211 de sus 359 legisladores, salvó el puesto, pero los 148 votos en su contra dejaron en evidencia que el descontento no dejaba de crecer.

Ganador de las legislativas de 2019, cuando vio la más importante mayoría conservadora en décadas gracias a la promesa de realizar el Brexit, el primer ministro cae ahora en picada en las encuestas. Según los sondeos, una mayoría de británicos lo considera un "mentiroso".

Además, va a ser investigado por una comisión parlamentaria para determinar si engañó a sabiendas a los diputados cuando en diciembre negó la celebración de fiestas que violaban la legislación anticovid.

Mario Draghi se convirtió en el nuevo Primer Ministro de Italia

Ahora deberá presentar su gabinete y obtener el voto de confianza del Parlamento la semana próxima

El economista Mario Draghi se convirtió este viernes en el nuevo Primer Ministro de Italia, tras haber logrado el apoyo de casi todos los partidos políticos para formar un Gobierno de unidad que saque al país de la emergencia económica y sanitaria.

Tal como lo prevee la Constitución del país europeo, el ex Presidente del Banco Central Europeo aceptó oficialmente el cargo en una reunión con el Presidente Sergio Matarella en el Palacio del Quirinal.

De esta manera, Draghi reemplaza a Giuseppe Conte, quien tuvo que renunciar al cargo tras perder el apoyo de un partido clave de su coalición. Super Mario, como suele ser llamado por su papel en la crisis de la deuda europea en 2012, deberá luego presentar su gabinete de Gobierno y someterse al voto de confianza en el Parlamento la próxima semana.

Draghi escuchó esta semana a los líderes de todos los partidos políticos, así como a los representantes de los agentes sociales y a los defensores del medio ambiente, con el objetivo de formar un Gobierno heterogéneo, de unidad y sin tintes políticos.

El prestigioso economista cuenta con el apoyo del mayor partido de centroizquierda, Partido Democrático, de la ultraderechista Liga de Matteo Salvini, además del partido de la derecha moderada Forza Italia de Silvio Berlusconi.

"In extremis", el partido antisistema Movimiento 5 Estrellas, la mayor formación en el parlamento tras llegar al poder hace casi tres años, votó el jueves a favor, con un 59,3%, de un Gobierno liderado por Draghi durante una votación por internet de sus militantes.

A excepción de la ultraderechista Hermanos de Italia, Draghi cuenta con el apoyo de todas las formaciones políticas. Pese a ello, las dificultades apenas comienzan para ese afable italiano, de 73 años, conocido por su discreción, su seriedad y su determinación.