20.3 C
San Juan
25 de septiembre de 2025

Etiqueta: Red Tulum

Recorridos de Red Tulum durante el Festi Joven 2025 de este domingo

El servicio de transporte público efectuará varias modificaciones temporales durante la jornada de este domingo 21 de septiembre para facilitar el acceso al festejo por el Día de la Primavera.

El Ministerio de Gobierno, a través de su Dirección de Coordinación de Red Tulum, comunicó los desvíos que se llevarán a cabo sobre varias líneas del servicio de colectivos, a fin de facilitar la llegada y acceso de los asistentes al Festi Joven 2025, que se celebrará en el Parque de Mayo el 21 de septiembre desde las 11 horas.

En total, 11 líneas verán una modificación temporal en sus recorridos habituales durante la jornada del domingo 21, que afectarán puntualmente su trayectoria sobre las calles 25 de Mayo y Las Heras, en las zonas aledañas al Parque de Mayo.

Los desvíos, línea por línea

Línea 100
Ida: desde intersección de calle Las Heras y Avenida Libertador, Av. Libertador y calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y calle 25 de Mayo, recorrido habitual desde este último punto.
Vuelta: desde intersección de calles 25 de Mayo y calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y Av. Libertador, Av. Libertador y Av. España, recorrido habitual desde este último punto.
Paradas en Las Heras y Laprida, y en Av. Libertador antes de Las Heras.

Línea 101
Ida: desde Av. Libertador a intersección con calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y calle 25 de Mayo, recorrido habitual desde este último punto.
Vuelta: desde intersección de calles 25 de Mayo y calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y Av. Libertador, Av. Libertador y Av. España, recorrido habitual desde este último punto.
Paradas en Las Heras y Laprida, y en Av. Libertador antes de Las Heras.

Línea 122
Ida: desde intersección de calle Las Heras y Avenida Libertador, Av. Libertador y calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y calle 25 de Mayo, recorrido habitual desde este último punto.
Vuelta: desde intersección de calles 25 de Mayo y calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y Av. Libertador, Av. Libertador y Av. España, recorrido habitual desde este último punto.
Paradas en Las Heras y Laprida, y en Av. Libertador antes de Las Heras.

Línea 125
Ida: desde intersección de calle Las Heras y Avenida Libertador, Av. Libertador y calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y calle 25 de Mayo, recorrido habitual desde este último punto.
Vuelta: desde intersección de calles 25 de Mayo y calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y Av. Libertador, Av. Libertador y Av. España, recorrido habitual desde este último punto.
Paradas en Las Heras y Laprida, y en Av. Libertador antes de Las Heras.

Línea 126
Ida: desde Av. Libertador a intersección con calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y calle 25 de Mayo, recorrido habitual desde este último punto.
Vuelta: desde intersección de calles 25 de Mayo y calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y Av. Libertador, Av. Libertador y Av. España, recorrido habitual desde este último punto.
Paradas en Av. Libertador entre Av. España y calle Las Heras, y en Av. Libertador antes de Las Heras.

Línea 141
Ida: Desde Av. Libertador a intersección con calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y calle 25 de Mayo, recorrido habitual desde este último punto.
Parada en Av. Libertador entre Av. España y calle Las Heras.
Vuelta: desde calle 25 de Mayo a a intersección con calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y Av. Libertador, Av. Libertador y Av. España, Av. España en intersección con calle Laprida, Laprida a intersección con calle Salta, Salta a intersección con calle 25 de Mayo, recorrido habitual desde este último punto.
Parada en Av. Libertador antes de Las Heras.

Línea 142
Ida: Desde Av. Libertador a intersección con calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y calle 25 de Mayo, recorrido habitual desde este último punto.
Parada en Av. Libertador entre Av. España y calle Las Heras.
Vuelta: desde calle 25 de Mayo a a intersección con calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y Av. Libertador, Av. Libertador y Av. España, Av. España en intersección con calle Laprida, Laprida a intersección con calle Salta, Salta a intersección con calle 25 de Mayo, recorrido habitual desde este último punto.
Parada en Av. Libertador antes de Las Heras.

Línea 102
Desde calle Las Heras a intersección con Av. Libertador, Av. Libertador y Av. España, Av. España en intersección con calle Laprida, Laprida a intersección con calle Salta, Salta a intersección con Pedro Echagüe, Pedro Echagüe y 25 de Mayo, 25 de Mayo y Las Heras, recorrido habitual desde este último punto.
Paradas en intersección de calles Las Heras y Maipú, y San Luis antes de Av. Alem.

Línea 300
Desde calles Laprida y Salta, Salta y Pedro Echagüe, Pedro Echagüe y 25 de Mayo, 25 de Mayo y Las Heras, recorrido habitual desde este último punto.
Paradas en Salta entre Laprida y Av. Libertador, y en Av. Libertador pasando calle Las Heras.

Línea 405
Desde Av. Libertador a calle Salta, Salta a intersección con Pedro Echagüe, Pedro Echagüe y 25 de Mayo, 25 de Mayo y Las Heras, recorrido habitual desde este último punto.
Paradas en intersección de calles Las Heras y Maipú, Av. España antes de San Luis, y Av. Libertador entre Av. España y Salta.

Línea 420
Por Av. Libertador hasta intersección con calle Las Heras, efectuando la vuelta por Av. Libertador.
Parada en Av. Libertador entre Av. España y Las Heras.

Gobierno colocó movilidades de la Red Tulum desde el Valle a Ischigualasto

El sistema de transporte de San Juan amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.

El Ministerio de Gobierno, a través de su Dirección de Coordinación de Red Tulum, informó de los nuevos horarios del recorrido que realiza la línea 850-i, la cual vincula la región de San Agustín con el Parque Provincial Ischigualasto.

Esta línea tendrá ahora mayores frecuencias, potenciando el turismo en el área y facilitando las conexiones de transporte de los vecinos del departamento.

Los horarios de la línea 850-i son los siguientes:

Salidas desde San Agustín, terminal, 9 horas.

Llegada al parque Ischigualasto 10 horas.

Ingreso al circuito del parque, duración aproximada de la vuelta, 3.30 horas.

Regreso desde Ischigualasto 15 horas.

Llegada a San Agustín, terminal, 16 horas.

Posibilidad de conectar con San Juan capital, servicio hacia ETO a las 17 horas.

Servicio de lunes a domingo hasta el 3 de Agosto, luego solo sábados y domingos.

San Juan: comunicaron nuevas tarifas para pasaje de colectivos

A pesar de esta actualización, se mantendrá la plena vigencia y el compromiso con la continuidad del Boleto Escolar y Docente gratuito en la Red Tulum.

El Ministerio de Gobierno informó que, a partir del próximo 1 de julio de 2025, la tarifa del boleto de transporte público de pasajeros se establecerá en $810.

La actualización tarifaria responde a la modificación del sistema de costos evaluada por la Secretaría de Tránsito y Transporte.

Se aplicará una vez que Nación Servicios realice la modificación en las máquinas que poseen las unidades.

Es importante destacar que, a pesar de esta actualización, se mantendrá la plena vigencia y el compromiso con la continuidad del Boleto Escolar y Docente gratuito en la Red Tulum, que comprende a estudiantes y docentes en todos los niveles y modalidades.

Red Tulum modifica el recorrido de la línea 300 para mejorar el servicio en Santa Lucía

A partir del 17 de junio, Red Tulum, a través de la empresa Alto de Sierra, implementará un nuevo trazado para optimizar frecuencias y tiempos de viaje.

El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de Red Tulum, informó que desde el martes 17 de junio se modificará parcialmente el recorrido de la línea 300 que opera la empresa Alto de Sierra, con el objetivo de mejorar la conectividad y los tiempos de traslado para los usuarios del departamento Santa Lucía.

Nuevo recorrido

Desde Santa Lucía hacia Capital: calles Roque Sáenz Peña, Avenida Colón y Avenida Sarmiento, continuando luego con el trazado habitual.

Desde Capital hacia Santa Lucía: Avenida Sarmiento, Avenida Colón y calle Roque Sáenz Peña, retomando el circuito regular.

Esta modificación busca optimizar la frecuencia del servicio y facilitar el acceso a zonas de alta demanda. Los usuarios pueden consultar las paradas, horarios y actualizaciones a través de la app RedTulum, disponible para Android e iOS.

Red Tulum concretó un refuerzo clave en Jáchal para agregar una nueva conexión

Desde este lunes, la línea 502 de Red Tulum sumará un nuevo servicio entre San José de Jáchal y Entre Ríos.

El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de Red Tulum, anunció la implementación de un nuevo servicio en la línea 502 de la empresa Vallecito SRL.

Esto es en respuesta a las necesidades planteadas por vecinos y estudiantes de la zona norte de la provincia.

La medida entrará en vigencia a partir del lunes 28 de abril y reforzará el recorrido entre San José de Jáchal y la localidad de Entre Ríos.

El servicio adicional busca facilitar el traslado los ciudadanos de la zona que diariamente se movilizan entre estas localidades, optimizando los tiempos y mejorando la conectividad en una región con alta demanda en horarios escolares.

Las salidas desde San José de Jáchal serán a las 15 desde la Terminal, con paradas en la Escuela Belgrano, 15.14, San Isidro, 15.38, Villa Mercedes, 15.58, finalizando en Entre Ríos a las 16:15.

En sentido inverso, el retorno será desde Entre Ríos a las 16.15, con llegada a la Terminal de Jáchal a las 17.04.

Este nuevo trayecto se enmarca en el plan de mejora continua de la red de transporte público Red Tulum, que busca fortalecer el acceso a servicios esenciales como la educación, especialmente en zonas alejadas de los centros urbanos.

Todo lo que tenés que saber para acceder al Boleto Escolar y Docente Gratuito en San Juan

La información que el usuario necesita para facilitar el acceso a este beneficio que representa un paso fundamental para fortalecer el acceso a la educación en toda la provincia.

Este beneficio, impulsado por el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, representa un paso fundamental para fortalecer el acceso a la educación en toda la provincia.

El Boleto Escolar y Docente Gratuito permitirá viajar de lunes a viernes entre las 6 y las 00 horas, y los sábados de 8 a 13 horas.

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?

Estudiantes de nivel inicial, primario, secundario, terciario y universitario presencial, como así también docentes activos de instituciones públicas o privadas reconocidas por el Ministerio de Educación.

¿Cuáles son los requisitos?

Acreditar el estado de estudiante o docente a través de un certificado de regularidad con horarios de asistencia a las instituciones.

Este certificado se presenta con el DNI ante las empresas para acceder a la credencial única.

Poseer una Tarjeta SUBE, con un mínimo de carga, se recomienda $200 anuales por gastos administrativos de SUBE, preferentemente registrada a su nombre.

¿Qué se necesita para hacer la Credencial Única y dónde se puede realizar?

  • Fotocopia del DNI.
  • Foto carnet.
  • Certificado de alumno regular o constancia laboral en caso docentes con horario áulico, según corresponda.

Se tramita en las empresas de colectivo, las que solicitarán el certificado con los horarios académicos del estudiante o docente en la institución.

¿Hasta qué día se puede tramitar la credencial?

Los beneficiarios tendrán hasta el 30 de abril de 2025 para realizar la credencial en las empresas de colectivo. Cada empresa informará el método de emisión, con turno, presencial, online, etcétera, de acuerdo a sus limitaciones.

¿Es una credencial por empresa o línea?

La credencial única es válida para todas las empresas de la RedTulum. Sin embargo, en la credencial deberá estar especificarse el recorrido del alumno o docente. Ejemplo: de Capital a Rawson.

¿La credencial universitaria de la Universidad Nacional de San Juan sirve para el boleto gratuito o hay que hacer la nueva Credencial Única?

La credencial gestionada en la Universidad Nacional de San Juan es válida para solicitar el boleto gratuito. No es necesaria la realización de una nueva credencial.

Si realicé la credencial antes del anuncio del Boleto Escolar Gratuito, ¿tengo que hacer otra credencial?

No. Si la credencial que realizó en la empresa tiene validez en 2025, no debe hacer una nueva credencial.

¿Qué sucede si el alumno tiene uniforme o guardapolvo?

Los alumnos de nivel inicial, primario o secundario que viajen con uniforme o guardapolvo no necesitarán presentar la credencial. Es responsabilidad del chofer y de la empresa otorgar el escolar en ese caso.

Ante cualquier inconveniente debe denunciar al whatsapp de la RedTulum 2644592210.

Ante cualquier duda comunicarse con el Ministerio de Gobierno a través de las redes sociales: @mingobsanjuan - redtulumsj / Facebook: MinGobSanJuan - redtulumsj.

Empresas habilitadas para el trámite

  • Albardón SRL: Centenario 754, este, Chimbas. Teléfono: 4387502.
  • Alto de Sierra SRL: Avenida Libertador 1.714, este, Santa Lucía. Teléfono: 4254871, 4254872.
  • El Triunfo SA: 9 de Julio 1.024, oeste, Capital. Teléfono: 4223192.
  • UTE La Marina SA, La Positiva SA: Avenida Libertador General San Martín 7.355, Rivadavia. Teléfono: 4331336, 4331385, 4343955.
  • Libertador SRL: Santiago del Estero 1.715, sur, Capital. Teléfono: 4240365.
  • Mayo SRL: Mendoza 365, sur, Rawson. Teléfono: 4240831.
  • Nuevo Sur SRL: Avenida Libertador 1.714, este, Santa Lucía. Teléfono: 4254871, 4254872.
  • Valle del Sol SRL: Avenida Libertador 1.714, este, Santa Lucía. Teléfono: 4254871, 4254872.
  • Vallecito SRL: Lateral Norte Circunvalación 303, este, Capital. Teléfono: 4214509.

Importante: cada empresa pondrá un costo propio para tramitar la Credencial.

Todo lo que tenés que saber para obtener la credencial en las empresas de transporte para acceder al boleto gratuito

La credencial podrá ser realizada hasta el 30 de abril en las empresas de transporte para acceder al Boleto Escolar y Docente en toda la Red Tulum.

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan, informó a la comunidad que se ha decidido prorrogar el plazo para realizar la Credencial Estudiantil y Docente hasta el 30 de abril de 2025.

La medida responde a la necesidad de facilitar que todos los estudiantes completen el trámite para obtener su credencial.

Durante este período de transición, estudiantes y docentes podrán seguir utilizando la credencial anterior, incluso vencida, hasta la nueva fecha límite del 30 de abril.

¿Cómo tramitar la Credencial Única?

Los interesados deben acercarse a la empresa de transporte público más próxima a su domicilio con la siguiente documentación:

Fotocopia del DNI.
Foto carnet.

Certificado de alumno regular o constancia laboral, según corresponda. Las empresas solicitarán el certificado con los horarios académicos del estudiante o docente en la institución.

Empresas habilitadas para el trámite

Albardón SRL: Centenario 754 (E), Chimbas – Tel: 4387502.

Alto de Sierra SRL: Av. Libertador 1714 (E), Santa Lucía – Tel: 4254871/72.

El Triunfo SA: 9 de Julio 1024 (O), Capital – Tel: 4223192.

UTE La Marina SA - La Positiva SA: Mendoza 169 (S), 1º piso, Of. 10, Capital – Tel: 4331336/331385/4343955.

Libertador SRL: Santiago del Estero 1715 (S), Capital – Tel: 4240365.

Mayo SRL: Mendoza 365 (S), Rawson – Tel: 4240831.

Nuevo Sur SRL: Av. Libertador 1714 (E), Santa Lucía – Tel: 4254871/72.

Valle del Sol SRL: Av. Libertador 1714 (E), Santa Lucía – Tel: 4254871/72.

Vallecito SRL: Lat. Norte Circunvalación 303 (E), Capital – Tel: 4214509.

Datos importantes

Uso único: La credencial es válida para todas las empresas integrantes de la Red Tulum.

Costo: Será informado por cada empresa según sus gastos administrativos.

Estudiantes con uniforme: Quienes viajen con uniforme o guardapolvo no necesitarán presentar la credencial.

Estudiantes universitarios: Los estudiantes de la Universidad Nacional de San Juan deberán tramitarla directamente en dicha institución, los alumnos de universidades privadas lo harán en la empresa de transporte más cercana.

El Ministerio de Gobierno recomienda realizar el trámite con anticipación para evitar demoras y garantizar el acceso al beneficio del Boleto Escolar y Docente.

Ante cualquier inconveniente con las empresas encargadas del trámite, comunicarse con la línea de reclamos de Red Tulum: 2644592210, solo mensajes.

El Boleto Escolar y Docente Gratuito se implementará a partir de este 14 de abril

La medida beneficiará a estudiantes y docentes de todos los niveles del sistema educativo público y privado de San Juan. Buscan facilitar el acceso a la educación.

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, dispuso la implementación del Boleto Escolar y Docente Gratuito para los estudiantes de todos los niveles y modalidades de la educación pública y privada.

A continuación, los detalles de su implementación.

Este beneficio estará disponible a partir del 14 de abril de 2025 para todos los estudiantes y docentes que formen parte del sistema educativo provincial, instituciones públicas y privadas, y acrediten debidamente su participación, a través de los certificados emitidos por dichas instituciones, que les permitirá acceder a la Credencial Única Escolar y Docente.

El boleto gratuito permitirá viajar sin límite de transacciones diarias de lunes a viernes de 6 a 00 horas, y los sábados de 8 a 13 horas.

Es importante aclarar que será el establecimiento educativo el que deberá notificar a través de un certificado el horario de asistencia del alumno y del docente a clases.

¿Cómo acceder al Boleto Gratuito?

Los interesados en obtener este beneficio deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Ser estudiante o docente activo del sistema educativo de la provincia de San Juan. Acreditarlo a través de un certificado de regularidad con horarios de asistencia a las instituciones, que les permitirá acceder a la credencial.

Subir al colectivo y solicitarle al chofer el boleto escolar gratuito, acreditando su condición de estudiante (o docente) mediante la Credencial Única Escolar y Docente, la cual deberá tramitarse en las empresas de colectivos hasta el 30 de abril de 2025.

Poseer una Tarjeta SUBE, con un mínimo de carga, preferentemente registrada a su nombre.

La Tarjeta SUBE deberá contar con una carga mínima: se recomienda $200 anual para cubrir gastos administrativos de la Tarjeta Sube.

Cada transacción con el boleto gratuito tendrá un descuento de 0,10 centavos por este concepto.

El beneficio estará destinado a estudiantes y docentes que se trasladen a una distancia mayor a 1 kilómetro de su domicilio al establecimiento educativo.

Desde el 1 de abril aumentará el boleto de colectivo en San Juan

La Secretaría de Tránsito y Transporte del Gobierno de San Juan anunció un incremento en el valor del pasaje de colectivo. La suba comenzará a regir a partir del 1 de abril.

La tarifa de la primera sección pasará a costar $750. En cuanto a las tarifas diferenciadas, el boleto escolar tendrá un valor único de $250 en todas las líneas urbanas y suburbanas de la provincia.

Por su parte, la tarifa docente, equivaldrá al 50% del valor de la sección correspondiente.

Red Tulum informó cambios de recorridos en 3 líneas

Atendiendo los pedidos de vecinos de diferentes localidades de San Juan, el trazado de varios recorridos tendrá prontas modificaciones.

El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de Red Tulum, puso en conocimiento los cambios que se producirán en tres líneas del servicio de colectivos, los cuales tendrán vigencia a partir del lunes 24 de febrero.

Los recorridos que tendrán modificaciones corresponden a las líneas 3, 103 y 364, respondiendo a diferentes planteos de sanjuaninos para optimizar el transporte público, mejorar la cobertura del mismo y eficientizar los tiempos de traslado.

Los cambios

Línea 3

Su recorrido irá desde el departamento Caucete hacia Capital por calle 9 de Julio - Estados Unidos - Santa Fe - España - 9 de Julio, continuando su trayecto hasta la Empresa El Triunfo S.A.

Línea 364

Este colectivo partirá desde el departamento 25 de Mayo hacia Capital por calle 9 de Julio - Estados Unidos - Santa Fe - España - 9 de Julio, continuando su recorrido hasta la Empresa El Triunfo S.A. . Es importante aclarar que el mismo saldrá desde el Barrio Tehul y calle 10, en la localidad de Las Casuarinas.

Línea 103

Esta línea modificará la ubicación de su paradero, quedando su desplazamiento de la siguiente manera, salida desde Cereceto y Aberastain – Cereceto – Caseros – Cereceto - Avenida Rawson - Lateral de Circunvalación - Perú, Perú y San Lorenzo. Retoma por San Lorenzo - Avenida Rawson, Juan Jufré, continuando su recorrido habitual.