22.2 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Relación bilateral

Quirno: "La relación con Estados Unidos está en un lugar óptimo, y esto es otro paso más"

El flamante Canciller habló tras la asunción y adelantó que trabajará para profundizar la "inserción internacional, justamente con mayor comercio y mayores inversiones".

Pablo Quirno oficializó su nombramiento al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores este martes en su jura en la Casa Rosada y aseguró estar "entusiasmado y honrado por la confianza del Presidente y de todo el equipo de Gobierno" para llegar a este rol.

El exsecretario de Finanzas adelantó que en esta nueva función dentro del Poder Ejecutivo trabajará para profundizar la "inserción internacional, justamente con mayor comercio y mayores inversiones".

Uno de los puntos centrales en los que se enfocará será el vínculo con Estados Unidos, que dijo que está "en un lugar óptimo".

En diálogo con Ámbito luego de la ceremonia de jura, el funcionario destacó el trabajo que se hizo en la Cancillería durante los dos primeros años de la administración libertaria aunque aseguró que, tras el respaldo que recibió el Gobierno en las elecciones legislativas de este domingo, "todo esto se va a poder profundizar para atraer inversión y crecimiento a los argentinos".

Respecto a su salida del ministerio de Economía, aseguró que es "un lugar muy querido" y destacó que se fue después de dejar a "todo el equipo bien plantado", con "todo el proceso de licitaciones, de reestructuraciones de deuda que hicimos durante" la gestión.

Por otro lado, se refirió a las designaciones que había hecho previamente Gerardo Werthein, quien ocupó el cargo hasta la semana pasada, y explicó que todavía no se reunió con el equipo de la Cancillería pero que ahora que ya juró resolverá quiénes conformarán parte de la cartera.

Además habló del vínculo con Estados Unidos, explicó que la agenda "se consolida día a día" y remarcó que "la relación está en un lugar óptimo y esto es un paso más".

En ese sentido, destacó que el Presidente "ha tenido muchos viajes" para "cementar" el lazo.

Fernández: "Cuando uno está en problemas pide ayuda a los amigos y los amigos siempre están"

El presidente argentino mantuvo un nuevo encuentro con Lula da Silva. Dialogaron sobre las relaciones comerciales entre ambos países y la realidad política y social de la región. 

El Presidente Alberto Fernández se reunió este lunes con su par de Brasil, Luis Inacio Lula Da Silva, para conmemorar los 200 años de la relación bilateral entre ambos países y aludió a la delicada situación económica de Argentina, al afirmar que "cuando uno está en problemas pide ayuda a los amigos y los amigos siempre están".

Tras el encuentro que mantuvieron en el Palacio Itamaraty, sede del Gobierno del vecino país en la ciudad de Brasilia, dieron una declaración conjunta en la que Lula condecoró a Fernández con la Grande Colar da Ordem Nacional do Cruzeiro do Sul.

Fernández centró su mensaje en destacar su estrecho vínculo personal con Lula, mientras que sólo hizo una breve mención a la relación Estado-Estado, al afirmar que "queda mucho por trabajar" y que se están "concretando mucho de lo que pusimos como propósitos".

"Mi querido amigo, el Presidente Lula Da Silva, estoy en tierra amiga, porque Brasil y Argentina nacieron para estar unidas. Gracias por esta condecoración que me diste vos, que me la dio Brasil, viene de manos alguien a quien quiero y admiro", sostuvo.

Por su parte, Lula destacó que se trabaja en la "creación de una línea de financiamiento para las exportaciones" de Brasil a Argentina.

Relación bilateral

Al analizar el vínculo histórico entre ambos países, Alberto Fernández recordó que la "Argentina fue el primer país, cuando no era Argentina sino una confederación de Estados, las Provincias Unidas del Río de la Plata, en reconocer a Brasil como país soberano e independiente".

Y que "a su vez, Brasil y Bolivia fueron los dos países que criticaron la intromisión inglesa de nuestras Islas Malvinas".

Por su parte, el presidente de Brasil reafirmó que "la integración es una política de Estado y nuestra alianza debe ser cultivada al más alto nivel", y señaló que "hoy adoptamos un ambicioso Plan de Acción para el Relanzamiento de la Alianza Estratégica que consiste en casi 100 acciones que dan concreción a nuestro proyecto de desarrollo conjunto".

En ese sentido, Lula aseguró sentirse "muy complacido con las perspectivas positivas del BNDES para financiar la exportación de productos para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner", y sostuvo que "estamos trabajando en la creación de una línea integral de financiamiento para las exportaciones brasileñas a Argentina".

Además, destacó que Argentina y Brasil lideraron "el proceso de creación del Mercosur, que unió los destinos de los países del Cono Sur y que sentó las bases para poner en marcha un ambicioso proyecto de integración de América del Sur".

Antes de la ceremonia, Alberto Fernández y Luiz Inácio da Silva mantuvieron una reunión de trabajo bilateral en el Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo del Gobierno Federal brasileño, en la que abordaron los temas principales de la agenda bilateral, regional y global.

Acompañaron al mandatario argentino la Primera Dama, Fabiola Yañez, el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el Embajador en Brasil, Daniel Scioli; el Secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la Portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y el Diputado nacional Eduardo Valdés.

Por parte de Brasil participaron de la audiencia el Ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira; el Jefe de la Asesoría Especial del Presidente, Celso Amorim; el Embajador en la Argentina, Julio Glinternick Bitelli; y la Secretaria de América Latina y el Caribe, Gisela Maria Figueiredo Padovan.

La actividad continuó con un almuerzo oficial ofrecido por Lula da Silva en honor al presidente y a la comitiva argentina, del que también participaron el Vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin; el Ministro de Economía, Fernando Haddad; y el Ministro de Casa Civil, Rui Costa, entre otros funcionarios del Gabinete nacional, embajadores de la región y empresarios.

A continuación, el jefe de Estado argentino se trasladó al Congreso Nacional, donde sostuvo un encuentro con el Presidente del Senado, Rodrigo Pacheco; y luego se dirigió a la sede del Supremo Tribunal Federal, donde se reunió con la titular, Rosa Weber.

La visita oficial se desarrolla una semana antes de la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, a realizarse el 3 y 4 de julio en Puerto Iguazú, que constituirá la culminación del trabajo realizado por la Presidencia Pro Tempore argentina en el último semestre y el traspaso a manos de Brasil.