25.5 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Renuncia

La Intendenta Susana Laciar confirmó a todo su Gabinete

Luego de una usina de rumores que hablaban de renuncias en el Gabinete político de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar confirmó en sus cargos a cada uno de sus funcionarios, excepto a

El primero en ofrecer su renuncia había sido el Jefe de Gabinete, César Aguilar, que luego fue seguido por la totalidad de los funcionarios. Sin embargo, la intendenta de la Capital confirmó a todo su equipo.

Quien se va del cargo es la Secretaria de Cultura de la Ciudad, Adriana Luluaga, quien ya tenía la decisión tomada desde antes de las elecciones del 26 de octubre, aduciendo cuestiones personales.

La primicia sobre la confirmación del Gabinete fue conocida en el programa La Radio Ataca, que conduce Ernesto Simón en Estación Claridad, aunque al día siguiente varios diarios se atribuyeron la noticia y ofrecieron distintas versiones sobre el dato.

Por ahora, Capital seguirá manejando la gestión con el equipo primigenio que armó la Intendenta Laciar al momento de asumir.

Renunció otro abogado de Fabiola Yáñez en medio de la causa contra Alberto Fernández

Fabiola Yáñez tuvo que cambiar de defensa en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández tras la renuncia de sus dos abogados.

Pocos días después de regresar a Argentina, Fabiola Yáñez perdió a sus abogados en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández.

Tras la renuncia de Mariana Gallego, este jueves Mauricio D’Alessandro también presentó su dimisión como defensor de la exprimera dama.

El letrado le comunicó al Juzgado Federal N° 3 su renuncia tres días después de que Gallego tomara la misma decisión. Según se especula, el vínculo entre ellos y Yáñez venía quebrado desde antes de su llegada al país, de la que se enteraron en pleno vuelo.

Tras la salida de los dos abogados, ahora asumirá la querella la abogada Marcela De Leonardis, quien ya se había hecho cargo de la representación de Yáñez en otras causas de los fueros civil y penal y contravencional de la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.

Gerardo Werthein renunció como canciller

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

Gerardo Werthein presentó su renuncia como ministro de Relaciones Exteriores este miércoles, según informó Noticias Argentinas. Con todo, su dimisión aún no fue ratificada por la Oficina del Presidente.

Werthein era uno de los nombres señalados para dejar el Gobierno tras el recambio que baraja el presidente Javier Milei para la segunda parte de su gestión.

"Voy a reacomodar el Gabinete", aseguró esta semana el mandatario.

Los cambios se efectuarían a partir del lunes, una vez conocidos los resultados de las elecciones legislativas del domingo.

En la conformación original del Gobierno, Werthein había sido designado como embajador en Estados Unidos.

Dejó la representación en Washington en octubre del año pasado para asumir la Cancillería tras la salida de Diana Mondino, despedida por votar a favor del fin del embargo de Estados Unidos a Cuba durante una asamblea de las Naciones Unidas.

La accidentada visita de Javier Milei a Donald Trump en la Casa Blanca ubicaron al ministro en centro de las tensiones internas del Gobierno.

Los militantes digitales, que responden a Santiago Caputo, salieron a cuestionar a Werthein porque Trump ató la ayuda económica de Estados Unidos a la suerte del Gobierno en las elecciones de medio término.

Por eso, el titular del Palacio San Martín le habría dicho a Milei que se iría si el asesor presidencial es nombrado en el Gabinete.

Pese a que la renuncia aún no fue ratificada por Presidencia, el diario La Nación consignó que la salida de Werthein se haría efectiva a partir del próximo lunes.

Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados

El diputado dejó el cargo en medio de las acusaciones por supuestos vínculos con un presunto narco argentino con pedido de extradición de Estados Unidos. 

Tras declinar su candidatura en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert renunció este lunes a la titularidad de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

"Por medio de la presente, me dirijo a Ud. a fin de comunicarle mi renuncia a integrar la Comisión de Presupuesto y Hacienda de esta Honorable Casa", comunicó Espert en una nota dirigida a Martín Menem, Presidente de la Cámara baja.

En la noche de este domingo, Espert decidió declinar su candidatura en la provincia de Buenos Aires. En el distrito más populoso del país, el economista encabezaba la boleta de La Libertad Avanza.

"Por Argentina doy un paso al costado", dijo Espert. "Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla", indicó.

De este modo, Espert ocupará su banca hasta fin de año, cuando vence su mandato. Sin chances de una renovación, desde diciembre enfrentará las acusaciones en su contra sin fueros.

Esta mañana, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos admitió que la situación de Espert estaba perjudicando la campaña del oficialismo.

Además, cuestionó el descargo que ensayó Espert en sus últimas apariciones públicas, donde, por ejemplo, no pudo negar haber recibido un pago de U$S200.000 de una empresa ligada a Fred Machado.

Este miércoles, además, Diputados iba a tratar en sesión especial la remoción de Espert de la titularidad a la que renunció este lunes.

El pedido era impulsado por el bloque de Unión por la Patria. En simultáneo, Facundo Manes pidió que Espert sea expulsado del cuerpo.

Acorralado por su vínculo con el narcotraficante Fred Machado, Espert renunció a su candidatura

José Luis Espert, de La Libertad Avanza, confirmó su salida de la lista de diputados. Calificó el escándalo Machado como "un despiadado juicio mediático" para "ensuciar este proceso electoral".

El Diputado Diego Santilli, reemplazaría a Espert en la lista de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires. "Voy a dejar el alma para defender el rumbo", aseguró el candidato del PRO.

La saga de la candidatura de José Luis Espert llegó a su fin. El propio economista confirmó su renuncia a la postulación como diputado nacional por provincia de Buenos Aires a través de un comunicado difundido en sus redes sociales.

En su mensaje, Espert no solo oficializó su salida, sino que denunció una "operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas".

"Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla", escribió en su publicación, confirmando así el adelanto presidencial.

El comunicado de Espert, cargado de críticas hacia quienes lo vincularon con el empresario Fred Machado, calificó el escándalo como un "despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando".

El excandidato libertario aseguró que no tiene "nada que ocultar" y prometió demostrar su inocencia "ante la Justicia, sin fueros ni privilegios".

En un claro desafío, afirmó que "el tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país".

Llamado a la militancia de La Libertad Avanza

Espert también dedicó un párrafo a los dirigentes y militantes de La Libertad Avanza, pidiéndoles que "no se dejen psicopatear".

"Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante, que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo, y que este es el único camino posible para recuperar el futuro", instó.

Finalmente, el economista, que días atrás había llorado en una entrevista televisiva responsabilizando a Juan Grabois por la denuncia en su contra, cerró su mensaje con un agradecimiento y una frase de optimismo: "El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo".

Renunció el interventor del ENRE, Osvaldo Rolando

Desde Gobierno le desearon "el mayor de los éxitos en los próximos desafíos que emprenda".

Luego de los aumentos en las tarifas de luz, el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, Osvaldo Rolando, renunció este miércoles al organismo.

Según confirmaron fuentes oficiales, la dimisión se hará efectiva a partir del 1 de agosto y fue por "por motivos estrictamente personales".

"Queremos agradecerle profundamente por su compromiso y dedicación al frente del organismo, donde lideró una etapa clave para el reordenamiento del sector eléctrico con profesionalismo y vocación de servicio", indicó Gobierno.

Finalmente, le desearon "el mayor de los éxitos en los próximos desafíos que emprenda".

Por el momento, no se ha informado quién será su reemplazante al frente del ente regulador.

Estados Unidos: Elon Musk anunció su salida del Gobierno de Trump

El magnate estaba al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, encargado de recortar el gasto federal. Se va después de criticar la agenda legislativa republicana.

El magnate Elon Musk anunció en las últimas horas su salida del Gobierno de Donald Trump, tras expresar "decepción" por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que, según dijo, "socava" su trabajo como asesor de eficiencia.

"Ahora que mi tiempo programado como Empleado gubernamental especial llega a su fin, quiero dar las gracias al presidente Donald Trump por la oportunidad de reducir el gasto despilfarrador", dijo Musk en un breve mensaje en su cuenta de X.

La salida de Musk

El empresario agregó que la misión del Departamento de Eficiencia Gubernamental, una iniciativa enfocada en reducir la burocracia y el gasto federal, "se fortalecerá con el tiempo, a medida que se convierte en un modo de vida en todo el Gobierno".

Musk, en los últimos días, ya había adelantado que se proponía dejar el Gobierno y centrarse en sus empresas, especialmente en la aeroespacial SpaceX, que ayer hizo su noveno lanzamiento de prueba de un cohete con la meta de que la humanidad llegue a Marte.

Precisamente, el multimillonario fundador de Tesla ofreció el martes una entrevista, durante el lanzamiento del cohete, al programa CBS Sunday Morning, que ayer publicó fragmentos de adelanto a su transmisión el próximo domingo, en la que este expresaba "decepción".

Musk criticó el nombrado por Trump Gran y hermoso proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Representantes la semana pasada y enviado al Senado estadounidense para su discusión.

"Francamente, me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gastos, que aumenta el déficit presupuestario, no solo no lo reduce, y socava el trabajo que está realizando el equipo de DOGE", declaró Musk en un fragmento del programa.

Este fin de semana, el magnate también había adelantado que pensaba dejar de lado la política, al relatar en X que estaba pasando todo su tiempo trabajando y durmiendo en "salas de conferencias, servidores y fábricas" y que quería estar "súper centrado en X, xAI y Tesla".

Renunció la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil, María Julia Cordero

Según fuentes cercanas al Gobierno, la renuncia era esperada.

La titular de la Administración Nacional de Aviación Civil, María Julia Cordero, presentó la renuncia a su cargo.

La dimisión se da en el marco de versiones que indican que se encuentra a la firma del Presidente Javier Milei, la fusión de este organismo con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos.

La renuncia habría sido presentada el martes pasado y ya le fue aceptada por el Gobierno y aunque aún no se ha anunciado oficialmente, fue confirmada en off por fuentes vinculadas con el la actividad aerocomercial.

Cordero había sido designada al frente de ANAC en enero, tras haber ejercido el cargo de interventora desde el mes de julio.

Durante su gestión se llevaron a cabo reformas que le permitieron a la Argentina sostener la Categoría 1 en Seguridad Operacional de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.

También superar las exigencias de parte de la Organización de Aviación Civil Internacional, alcanzando un 85,8% de cumplimiento en relación con las normas y procedimientos de Seguridad Operacional establecidos por dicho organismo.

De acuerdo a fuentes de ANAC, la dimisión se concreta porque Cordero considera que "cumplió con los objetivos que se habían planteado en su desginación" y además "por cuestiones personales".

La salida de Cordero se da en momentos en que se están gestando una serie de reformas que viene llevando adelante el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Estas incluyen la fusión de la ANAC y el ORSNA en un solo organismo, que abarcará también a la Subsecretaría de Transporte Aéreo, a cargo de Hernán Gómez.

De acuerdo a los trascendidos de fuentes vinculadas al Gobierno, Cordero no era la elegida para estar al frente del nuevo organismo, por lo que se anticipaba que presentaría su renuncia ya desde hace unos días.

Brasil: un ministro de Lula renunció por corrupción en jubilaciones

La Policía Federal inició la investigación tras recibir 130.000 denuncias. Este es el segundo caso de corrupción que enfrenta el Ejecutivo en pocas semanas.

El Ministro de Seguridad Social de Brasil, Carlos Lupi, presentó su renuncia este viernes, en medio de un escándalo de corrupción que involucra el desvío de U$S1.100 millones de fondos jubilatorios.

La trama, descubierta en su despacho, afectó a unos 4.000.000 de pensionados.

Aunque Lupi no fue directamente implicado en el fraude, la magnitud del escándalo hizo insostenible su permanencia en el cargo.

El Presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, aceptó su dimisión, según informó el Gobierno en un comunicado oficial.

"Tomo esta decisión con la certeza de que mi nombre no fue citado en ningún momento en las investigaciones en curso", se defendió Lupi en una carta divulgada en su cuenta de X.

El escándalo se desató tras detectarse descuentos no autorizados en los recibos de jubilaciones y pensiones, realizados por sindicatos y asociaciones con la posible complicidad de funcionarios del Instituto Nacional de Seguridad Social.

Se estima que entre 2019 y 2024, sindicatos y asociaciones descontaron ilícitamente hasta 6.300 millones de reales, unos 1.100 millones de dólares, de las cuentas de los jubilados.

La Policía Federal inició la investigación tras recibir 130.000 denuncias de jubilados afectados, pero las autoridades sospechan que el número de víctimas podría superar los cuatro millones.

El Gobierno brasileño realizó reuniones para discutir la devolución del dinero a los jubilados, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva.

La renuncia de Lupi, miembro del Partido Democrático de los Trabajadores, aliado del Partido de los Trabajadores de Lula, representa un golpe para el Gobierno.

Este es el segundo caso de corrupción que enfrenta el Ejecutivo en pocas semanas, tras la renuncia del ministro de Comunicación, Juscelino Filho, en abril.

El escándalo complica la imagen de Lula da Silva, quien busca su reelección en 2026.

La oposición en el Congreso, de mayoría conservadora, exige una investigación profunda sobre las irregularidades en el sistema de seguridad social.

García Mansilla renunció como juez de la Corte Suprema

Su decisión se precipitó tras el rechazo del Senado a su pliego y la resistencia del resto de los magistrados del máximo tribunal. Había sido nombrado por decreto por el Presidente Milei.

Tras el rechazo del Senado y las presiones para que deje el cargo, Manuel García Mansilla renunció este lunes como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Tras 39 días en el cargo, el juez nombrado por decreto por el Presidente Milei había asumido el 27 de febrero pasado en un acto en el Palacio de Tribunales y, a pesar que el Gobierno intentó sostenerlo en el puesto hasta que termine el año legislativo, García-Mansilla le presentó al Ejecutivo su renuncia.

Su pliego se trató en el Senado y cosechó 51 votos en contra y 20 a favor. Tras conocerse el resultado de la votación, el Juez federal, Alejo Ramos Padilla, dictó un fallo donde le prohibió, por el término de tres meses, intervenir en las causas que ya están en trámite en el máximo tribunal o tomar cualquier decisión administrativa.

Para Ramos Padilla, con la decisión del Senado, se encuentra cuestionada la legitimidad de García Mansilla y cualquier acto al que suscriba "podrían ser considerados ilegítimos, nulos o incluso inexistentes, dañando la seguridad jurídica. En definitiva, el dictado de sentencias que luego podrían ser declaradas inválidas podría resquebrajar el sistema judicial".

García Mansilla decidió no apelar el fallo de Ramos Padilla pero si lo hizo el gobierno, como parte demandada, al presentar un salto de instancia para que la decisión del juez sea revisada directamente por la Corte Suprema.

Desde el viernes crecieron las presiones para que el académico presente la renuncia y evite un conflicto institucional. Así lo expresó en un comunicado el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

Para el organismo que preside Ricardo Gil Lavedra, la decisión del Senado de rechazar los pliegos "ha concluido el debate sobre estas nominaciones y debe ser acatada".

También un importante sector académico se pronunció. Profesores, docentes y abogados de todo el país solicitaron "el cese inmediato" de García Mansilla como juez de la Corte.

"Su propuesta de designación fue rechazada por el Senado de la Nación con 51 votos, que representan las dos terceras partes del cuerpo. En ese marco, resulta insostenible su continuidad en el máximo tribunal, en directa violación del artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional", destacaron los juristas.

De esta manera, la Corte seguirá funcionando con Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes deberán solicitar la participación de conjueces si no logran reunir la mayoría en los distintos fallos que tienen en su poder.