22.2 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Río de Janeiro

Vecinos del complejo de favelas Penha de Río de Janeiro hallaron más de 50 cadáveres

Esos muertos no habrían entrado en el recuento oficial: se politiza la crisis.

Los vecinos del complejo de favelas Penha de Río de Janeiro recuperaron más de 50 cadáveres un día después del operativo policial más letal en la historia de la ciudad, dirigido contra una importante banda criminal, según informaron medios internacionales.

Las autoridades del estado de Río de Janeiro informaron el martes que al menos 64 personas, incluyendo cuatro policías, murieron en los operativos.

La operación se saldó con la detención de 81 personas, según indicó un reporte del diario El País de Madrid.

Se esperaba una actualización del balance de víctimas mortales ya que todos los cuerpos hallados por la gente fueron trasladados a la plaza Saõ Lucas por residentes que salieron a buscar a sus familiares desaparecidos tras el operativo, según informaron testigos en el lugar.

Los cadáveres encontrados durante la madrugada no estarían en el balance de víctimas mortales ofrecido el martes por las autoridades brasileñas, según informó este miércoles el Secretario del primer ministro, el coronel Marcelo de Menezes Nogueira.

Los pobladores gritaban indignados "¡asesinos, asesinos!" y, cuando fueron interrogados por periodistas que llegaron desde Argentina, definieron el operativo como "una masacre".

El despliegue de 2.500 policías en la megaoperación de este martes, que se centró inicialmente en dos grandes barriadas cariocas de favelas, pretendía frenar la expansión territorial del Comando Vermelho, el segundo grupo más poderosodel crimen organizado en el país sudamericano.

El descomunal despliegue policial fue respondido con intensos tiroteos por los hombres del Comando Vermelho, que incluso lanzaron granadas desde drones sobre los agentes, sigue la crónica del medio español.

El Comando Vermelho es un grupo criminal que se dedica al tráfico de drogas y de armas, entre otras actividades ilícitas como el transporte ilegal, que nació en 1979 en una cárcel de Río, se expandió a otros Estados en los últimos años.

En territorio brasileño, solo le supera el Primer Comando de la Capital, que tiene su base en São Paulo y es su rival más encarnizado.

El operativo policial tuvo lugar días antes de que Río de Janeiro albergue eventos mundiales relacionados con la cumbre climática de las Naciones Unidas conocida como COP30, incluyendo la cumbre mundial C40 de alcaldes que abordan el cambio climático y el Premio Earthshot del Príncipe Guillermo de Inglaterra.

La Policía llevó a cabo con frecuencia operaciones a gran escala contra grupos criminales antes de grandes eventos en Río, ciudad que acogió los Juegos Olímpicos de 2016, la cumbre del G20 de 2024 y la cumbre de los BRICS en julio.

Milei habló sobre el supuesto cruce con Petro en la cumbre del G20: "Mienten"

El presidente desmintió el episodio que expuso su par de Colombia, quien reveló que se cruzó con el libertario. "Por suerte hay testigos que demuestran que sus bocas mienten", sentenció.

El Presidente, Javier Milei, cargó contra un sector del periodismo por afirmar que protagonizó un cruce "absolutamente sacado" contra su par de Colombia, Gustavo Petro, en el marco de la cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil.

"Por suerte hay testigos que demuestran que sus bocas mienten", sentenció.

El mandatario hizo eco de los trascendidos que circulan luego de que Petro revelara que la delegación argentina escondió un fragmento del video que registró la presumible discusión entre ambos jefes de Estado.

"Fopea, frente a periodistas tan mentirosos ¿se les puede decir que son mentirosos? ¿Eso sería un ataque a la libertad de expresión?", se preguntó el mandatario a raíz de la desmentida de Federico Pinedo, sherpa en la Cumbre del G20, a periodistas de El Destape Radio que hablaban del intercambio.

En la misma línea, y a través de su cuenta de X, el Presidente Milei completó: "La realidad es que la gran mayoría son grandes mentirosos y farsantes. Por suerte hay testigos que demuestran que sus bocas mienten. CIAO!".

El exsenador del PRO había sido de los primeros en rechazar la descripción de la intervención del jefe de Estado en Río de Janeiro, referenciada en los dichos de Petro.

"Cómo mienten! Mentira total y absoluta. Javier Milei ni siquiera estaba cuando habló el presidente colombiano", sentenció Pinedo.

Las versiones surgen de la denuncia del presidente colombiano, quien aseguró que mantuvo una acalorada discusión con Milei que no fue difundida y aseguró que la delegación argentina "decidió ocultar los videos" del intercambio.

"Trabajo conjunto. Este fue el tema con el que peleé con Milei verbalmente en la reunión de los más grandes y poderosos del G20 que no aparece en ninguna parte de la comunicación televisiva mundial, ni colombiana", sostuvo.

En Casa Rosada se desentienden de lo postulado por Petro y aseguran que no hubo ningún cruce, ni poseen material de ese momento de la jornada en Brasil.

El Presidente Milei se reunió con su par Xi Jinping

El mandatario nacional tuvo su primer encuentro bilateral con el presidente chino, en medio de la negociación por los swaps.

El Presidente Javier Milei se reunió con su par de China, Xi Jinping, en el marco de la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro.

El mandatario nacional tuvo su primer encuentro bilateral con el presidente chino, en medio de la negociación por los swaps.

Milei publicó una fotografía oficial del encuentro en sus redes sociales, en la que se los ve a los dos en medio de un apretón de manos.

Pese a sus fuertes críticas contra el secretario general del Comité del Partido Comunista Chino, el libertario concretó la reunión que venía en coordinación desde hace algunos meses y que quedó inmortalizada en una foto.

"No voy a hacer negocios con China. No voy a hacer negocios con ningún comunista", planteaba el mandatario hace más de un año.

Algunos meses después, bajó la temperatura de sus dichos al calificar a China como "un socio comercial interesante".

Tras su participación en la Cumbre de Jefes de Estado del Grupo de los 20, donde expuso que "lo único que funciona para sacar a miles de millones de la pobreza es el capitalismo de libre empresa", el Presidente Milei cumple una agenda de reuniones bilaterales variadas que inició con Xi Jinping y que continuará con la Directora del FMI, Kristalina Georgieva.

A las 12, en tanto, mantendrá un encuentro con el Primer Ministro de la India, Narendra Modi, informaron fuentes oficiales.

La última reunión bilateral de la jornada será a las 13 con el gerente general de la empresa italiana Enel, Flavio Cattaneo, con intención de retornar al país a las 15.

El Presidente Milei y su par Lula da Silva se estrecharon la mano por primera vez en la cumbre del G20

El presidente arribó al Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se celebra la cumbre, acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y fue recibido por su par de Brasil con una marcada distancia.

El Presidente, Javier Milei, arribó este lunes por la mañana al Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro para dar asistencia a la Cumbre de Jefes de Estado de Grupo de los 20, donde fue recibido por su par de Brasil, Luiz Inació Lula da Silva, quien se mostró distante ante la visita.

El mandatario libertario llegó a la sede minutos antes de las 11, acompañado de la Secretaria General de la Presidencia, su hermana Karina Milei, y protagonizó un breve y protocolar intercambio con el líder del Partido de Trabajadores.

El anfitrión, escoltado por su esposa Rosángela Janja da Silva, le extendió la mano al libertario y casi sin mediar palabra, a excepción de los cordiales buenos días, ambos se ubicaron para protagonizar la protocolar foto institucional.

La única que rompió el silencio fue Janja para indicarle a la menor de los Milei el lugar que debía ocupar previo a los flashes.

Minutos antes de la llegada del jefe de Estado, el fundador del Partido de Trabajadores había recibido a Joe Biden, Presidente saliente de Estados Unidos, junto al que intercambió risas y le contó algunos detalles del mapa de Río de Janeiro que oficia de banner de la Cumbre.

La distancia entre Da Silva y Milei data de las diferencias ideológicas y de los insultos que el libertario propició en campaña contra el tres veces presidente de Brasil.

En más de una oportunidad, lo calificó de "corrupto" y "comunista".

"No he hablado con el presidente de Argentina porque creo que antes tiene que disculparse con Brasil y conmigo, ha dicho muchas tonterías, solo quiero que se disculpe", sostuvo en una oportunidad el brasilero.

Pese a los pedidos, Milei decidió redoblar la apuesta: "Las cosas que dije son ciertas. ¿Cuáles son los problemas? ¿Que le dije corrupto? ¿Acaso no fue preso por corrupto? ¿Que le dije comunista? ¿Acaso no lo es? ¿Desde cuándo hay que pedir perdón por decir la verdad?".

En Casa Rosada le achacan al mandatario caeteense haber tomado parte de la elección al respaldar al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, en el balotaje en el que el libertario resultó electo.

Aerolíneas Argentinas comenzará a realizar vuelos regionales con escala en Aeroparque

Los servicios son posibles a partir de la ampliación de las operaciones en la estación aérea metropolitana.

Aerolíneas Argentinas comenzará a operar desde octubre vuelos entre Santiago de Chile y las ciudades de Río de Janeiro y San Pablo, ambos con escala en Aeroparque, luego que la Resolución 240/2024 de la Administración Nacional de Aviación Civil, ampliara las operaciones desde y hacia la estación aérea metropolitana, informaron fuentes de la compañía.

Además, para la próxima temporada de verano, la empresa evalúa ofrecer vuelos entre la capital chilena y Florianópolis, también con escala en Aeroparque, u otras combinaciones habilitadas por esta nueva norma.

Tanto los vuelos con destino a Río de Janeiro como los de San Pablo contarán con una frecuencia diaria.

En ambos casos, los pasajeros que aborden esos vuelos en Chile permanecerán en la aeronave en la escala de Aeroparque, sin necesidad de cambio de avión y sin trámites en migraciones.

Lo mismo ocurrirá en el tramo de regreso, en el que se ofrecerá un producto atractivo para el mercado brasilero con destino final a la ciudad de Santiago de Chile.

Estos vuelos se enmarcan en el plan de mejora de la eficiencia y productividad de Aerolíneas Argentinas, cuyo principal objetivo es mejorar los resultados económicos de la compañía.

Parte de estas rutas se operarán con los nuevos 737 MAX que la compañía adquirió durante el último año.

Recientemente, Aerolíneas Argentinas amplió sus operaciones a Punta Cana con más frecuencias desde Buenos Aires y nuevos vuelos directos desde Córdoba, Rosario y Tucumán.

En la misma línea, desde julio, comenzó a operar la ruta entre Río de Janeiro y Córdoba.

Río de Janeiro canceló la celebración del Carnaval

El alcalde Eduardo Paes argumentó que los organizadores tienen muy poco tiempo para organizar la fiesta en julio próximo, como estaba previsto.

El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, anunció este jueves la cancelación del Carnaval de este año debido a que, incluso con la vacunación contra el Covid-19 ya iniciada en Brasil, los organizadores tienen muy poco tiempo para organizar la fiesta en julio próximo, como estaba previsto.

"Nunca escondí mi pasión por el Carnaval y la clara percepción que tengo de la importancia de esta manifestación cultural para nuestra ciudad, pero me parece sin sentido que imaginamos que, a esta altura, tengamos condiciones de realizar el Carnaval en julio", afirmó el alcalde.

El Carnaval de Río, uno de los más famosos del mundo, estaba previsto para febrero de este año pero las propias escuelas de samba, responsables por los majestuosos desfiles, ya habían decidido aplazarlo hasta julio por la situación de la pandemia, aunque lo habían condicionado a que para esa época existiera una vacuna y una campaña de inmunización avanzada.

Paes, un ex alcalde que asumió por tercera vez el Gobierno municipal el 1 de enero pasado y que nunca ha escondido su amor por el Carnaval y por la escuela de samba Portela, alegó que, pese a las pérdidas que la cancelación suponen para la ciudad, un evento de la magnitud del carnaval difícilmente se organiza en seis meses.

"Esta celebración exige una gran preparación por parte de los órganos públicos y de los gremios e instituciones vinculados al samba. Algo imposible de hacer en este momento. De esa forma me gustaría informar que no tendremos carnaval en la mitad del año en 2021", agregó el alcalde.

Según Paes, en 2022, cuando seguramente estarán debidamente vacunados contra el Covid-19 tanto los protagonistas del Carnaval como los turistas que lleguen a la ciudad para vivir la fiesta, "celebraremos la vida y nuestra cultura con toda la intensidad que merecemos".

El alcalde expresó igualmente que ya le pidió a los organismos municipales responsables que pongan en marcha proyectos alternativos para garantizarle el sustento y un mínimo de renta en 2021 a las personas que viven de las fiestas carnestolendas.

El Carnaval es el principal evento turístico de Río y el año pasado atrajo a 2.1 millones de visitantes, de los que 483.000 eran extranjeros, que dejaron ingresos por 900 millones de dólares y confirmaron a la ciudad como principal destino turístico de Brasil.