23.1 C
San Juan
18 de noviembre de 2025

Etiqueta: San Juan

El Gobernador Orrego cruzó a Uñac y dijo que el PJ dejó en San Juan "un desastre financiero"

El Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, afirmó que la provincia recuperó estabilidad económica y logró equilibrio fiscal, luego del "desastre financiero" que dejó en 2023 la gestión del peronista Sergio Uñac.

En medio de una conferencia de prensa ante lo más granado del periodismo vernáculo, Orrego señaló que ha ordenado las finanzas de la provincia, y ahora hay previsibilidad económica en San Juan.

Explicó que, para ordenar el descalabro que dejó el gobierno peronista, hubo que acudir a la planificación y a la disciplina fiscal, implementadas durante la nueva gestión.

El gobernador de San Juan explicó acerca de la obra pública ejecutada, y detalló que "cada obra que desarrollamos, cada infraestructura que queremos generar, la pensamos un año antes. Esto no tiene absolutamente nada de improvisación".

Tras los dichos del exgobernador, pupilo de Gioja en C5N, el canal de los lavaplata de Cristina y Néstor, donde el Gato Sylvestre le realizó una entrevista complaciente al Senador peronista Sergio Uñac, Orrego respondió con vehemencia inusitada.

Aseguró que su gobierno logró superar el equilibrio fiscal del 2024 y que en 2025 la provincia seguirá ordenada financieramente, marcando distancia con la administración anterior, a quien responsabilizó por "un desastre financiero".

Es preciso recordar que el Gobernador Orrego, a 19 días de asumir, ya había explicado claramente la delicada situación financiera que heredó del Gobierno peronista. Lo hizo el 29 de diciembre de 2023 en conferencia de prensa.

"La provincia de San Juan está ordenada financiera y económicamente", remarcó Orrego, al tiempo que añadió: "Gracias al año pasado superamos el equilibrio fiscal y este año también vamos a tener equilibrio financiero, dejando de lado el desastre financiero que dejó el Gobierno pasado".

Paritaria docente: en San Juan la negociación continuará en diciembre

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre.

Este lunes, el Gobierno de San Juan y gremios docentes participaron de la cuarta sesión de la cuarta negociación paritaria del año 2025.

El encuentro fue presidido por el Ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez y la Ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En esta oportunidad, no hubo acuerdo entre las partes y se pasó a un cuarto intermedio para el 5 de diciembre.

Si bien los gremios manifestaron su acuerdo a la propuesta realizada por el Gobierno para noviembre y diciembre, no hubo acuerdo en torno a enero.

Así también rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable, de un valor de $100.000 a pagarse en enero 2026 y un incremento del valor índice del 5% para marzo 2026, con base del valor índice de diciembre 2025.

Aún ante la falta de acuerdo, el Gobierno decidió liquidar y pagar el mes de noviembre con el incremento del valor índice aplicado al coeficiente de variación mensual del IPC publicado por Indec del mes anterior.

En tanto que la negociación paritaria continuará el próximo 5 de diciembre.

Además de los ministros participaron de la reunión el Secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la Secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la Secretaria de Educación, Mariela Lueje y el Secretario Administrativo Financiero, Luis Reynoso.

También el Director de Educación Secundaria Orientada y Artística, Abel Farías; el Director de Recursos Humanos, Sergio Castro y la Jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Mestre.

Estuvieron, asimismo, los Asesores Jurídicos del Ministerio de Educación, Martin Recabarren, Adriana Aguirre y Gabriel González.

En tanto que por la parte gremial; de UDAP asistieron la Secretaria General, Patricia Quiroga; el Asesor Legal, Daniel Persichella; la Secretaria de Prensa, Verónica Jofré; y el Asesor Técnico, Walter Ríos.

Por AMET, lo hicieron el Secretario General, Daniel Quiroga; y el Secretario Adjunto, Adrián Ruiz.

Por su parte, de UDA participaron la Secretaria General, Karina Navarro; la Secretaria Adjunta, Elena Hierrezuelo; la Secretaria de Organización, María Eugenia Riera; y los Asesores Legales, Roberto Correa Esbry y Guillermo Meritello.

La Radio Ataca: ahora en vivo por Estación Claridad

Mirá en vivo La Radio Ataca, el programa que conduce Ernesto Simón, de lunes a viernes, de 19 a 21.30 horas, por Estación Claridad.

El programa, conducido por Ernesto Simón en la radio de mayor audiencia de San Juan, se emite de 19 a 21.30 horas en el 97.1 del dial.

En su cuarto año consecutivo, el programa contiene editoriales sobre todos los temas, sin ocultar ni omitir nada, además de la opinión de los oyentes durante toda la tarde noche y toda la información del minuto a minuto desde la redacción de El País Diario.

Tambien se puede escuchar la mejor música de todos los tiempos, bajo el comando del inigualable Sebastián Oro, un verdadero consagrado.

Sin dudas, La Radio Ataca ha ocupado un lugar importante en las tardes de San Juan, convirtiéndose en el programa de mayor audiencia en su franja horaria.

El Grupo Fecovita reconfiguró Bodega Resero para aumentar su producción en San Juan

La Federación de Cooperativa Vitivinícolas Argentinas confirmó que tiene un plan, asociado con Mostos Concentrados Argentina, para llegar a incrementar un 30% su volumen de molienda, fortalecer exportaciones de mosto, basados en nuevos productos específicos y mantener así trabajo para los sanjuaninos.

El Grupo Fecovita, uno de los mayores productores de vinos del mundo y exportadores de mosto de la Argentina, mantuvieron un encuentro con autoridades provinciales y anunció una reconfiguración estratégica de Bodega Resero con el objetivo de aumentar hasta un 30% su volumen de molienda en San Juan respecto de la vendimia pasada.

Este crecimiento permitirá consolidar su presencia en los mercados internacionales como Estados Unidos y ampliar participación en China y Japón, respondiendo a una demanda creciente de mosto concentrado de uva ante la escasa cosecha europea, según explicaron al Ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.

Desde 2004, Fecovita está asociada a la firma sanjuanina Mostos Concentrados Argentina para la elaboración y comercialización de mosto en distintos puntos del mundo.

Ambas empresas destacaron que los cambios operativos llegan en un momento en el que la vitivinicultura argentina encuentra una ventana de expansión.

Con esta decisión, Bodega Resero, además de elaborar el tradicional vino sanjuanino, incorporará la producción de mosto, asumiendo un rol central dentro del plan operativo del Grupo.

"Vemos un fuerte crecimiento en la industria del mosto y necesitamos mayor capacidad operativa. Por eso estamos refuncionalizando Bodega Resero para concentrar allí gran parte de la molienda y elaboración, y así aumentar los volúmenes de venta con productos acordes a las exigencias del mercado actual", explicó Rubén Panella, Presidente del Grupo.

Ubicada en Albardón, la Bodega Resero fue adquirida por Fecovita en 2006 y cuenta con una capacidad de guarda de hasta 36.000.000 de litros, siendo una de las más grandes de la provincia.

La ampliación de actividades en esta planta tendrá un impacto directo en la economía local, ya que permitirá sostener e incluso incrementar el trabajo de las familias sanjuaninas vinculadas a la actividad vitivinícola.

Por su parte, Raúl Estornell, principal accionista de Mostos Concentrados Argentina, destacó que "sumar Bodega Resero al plan operativo nos ayudará a descomprimir nuestras instalaciones para aumentar la concentración de mosto. Al migrar la molienda allí podremos incrementar la producción de mostos vírgenes, lo que resulta clave ante la tendencia actual del mercado".

Mostos Concentrados Argentina, perteneciente a la familia Estornell, opera en Santa Lucía con una capacidad instalada de 4.000 toneladas mensuales de mosto concentrado y certificaciones internacionales de calidad.

En cuanto a los destinos de exportación, Estornell destacó: "Nuestros productos cumplen estándares globales que nos permiten abastecer a clientes como Coca Cola, Pepsico y Tropicana".

De cara a la próxima cosecha, Panella reafirmó el compromiso del Grupo: "Seguimos apostando a la vitivinicultura sanjuanina y estos cambios responden también al acompañamiento de los productores que confían en nosotros desde hace tantos años".

Respecto a la histórica marca Resero, concluyó: "Hace dos meses la relanzamos en Buenos Aires y estamos haciendo grandes esfuerzos comerciales para competir en los segmentos de botella, botellón y tetra. Tenemos grandes expectativas por la excelente relación precio-calidad y la fortaleza de la marca".

El parricidio del PJ vernáculo

La última puesta en escena de la entrevista realizada por el militante Gato Sylvestre a Sergio Uñac en C5N, configura una nueva rama del periodismo lisonjero: el panegírico acomodaticio de un hombre que logró quebrar las barreras de la comunicación para convertirse en un arlequín televisivo.

Perdón, no hablaba de Uñac, hablaba del Gato Sylvestre. Cualquier parecido entre los actores, es mera coincidencia.

El peronismo de San Juan comienza a dar los primeros pasos en lo que podríamos describir como un parricidio dentro del PJ.

Andino, Gramajo, Quiroga Moyano, Abarca, Coqui Chica, Walberto Allende, Munisaga, Daniela Rodríguez, Domínguez, Aballay y siguen los nombres, se preparan para reconfigurar un peronismo sin Gioja y sin Uñac.

Las diferentes reuniones en las unidades básicas, muy básicas, del PJ local lo ponen de manifiesto sin disimulo: no invitan ni a José Luis Gioja, padre de la Gerontopolítica argentina, ni a Sergio Uñac, mariscal de la derrota que sufrió el justicialismo en 2023.

Después de todo, para qué disimular lo que muchos quieren que se note: el peronismo vernáculo está matando a sus padres, a Gioja y a Uñac, o, explicado de otra manera: a esos dos muchachos que supieron darle al PJ local 20 años de permanencia en el poder.

Con errores y virtudes, con obras, con licitaciones, con compras directas, con sobreprecios.

Para bien, o no, mejor dicho, para mal, ambos gobernaron haciendo crecer sus patrimonios de manera exponencial.

Con alevosía, con turbadora y furibunda pasión por los pesos, o por otros valores equivalentes a los pesos.

Durante 20 años, el PJ local gobernó sin control de los mecanismos que establece la democracia, con el Club de los Amigos insertados estratégicamente en el poder para no ser auditados, para que la plata del Estado vaya y venga con la zigzagueante agilidad de lo inasible.

Así gobernó San Juan el peronismo, hoy convertido en el Club de la Nostalgia.

Las fotos y videos que están subiendo los nuevos dirigentes del PJ, expresan la tremebunda situación que se vive puertas adentro.

Uñac está paseándose por medios nacionales con el cartel colgado que dice: "Estoy disponible para cualquier candidatura".

Hace dos años o más que Sergio Uñac perdió el olfato. Cuando le dio la espalda a los docentes siendo gobernador, cuando ignoró a los trabajadores de la salud pública y cuando decidió poner de candidato a su hermano.

Es pérdida del pulso político le sigue jugando en contra: se ofrece como candidato a presidente del PJ cuando no pudo ganar ni en su provincia: recodemos que en 2023 Orrego le ganó a la suma de Gioja + Uñac, en ese orden y bajo esa impronta que ofrecen los perdedores sin olfato.

Inpresiona la tautológica insistencia de Uñac, que le miente en la cara al Gato Sylvestre afirmando que entregó las cuentas de San Juan saneadas, olvidando el rojo de $55.000 millones que dejó al terminar su mandato.

Los números no mienten

Cuando en diciembre de 2023 Marcelo Orrego asumió el Gobierno de San Juan, la provincia tenía un activo de $135.000 millones, que pertenecían al fondo anticíclico.

Pero a su vez, el nuevo Gobierno heredó un pasivo de $34.000 millones de deuda flotante, a lo que se sumó $7.800 millones de deuda en obra pública y $148.000 millones de la deuda pública a largo plazo que dejaron Gioja y Uñac.

Sumados esos tres ítems, la deuda de San Juan era de $190.000 millones. Si se toma el saldo positivo y se le resta la deuda, el saldo negativo llegaba, en 2023, a $55.000 millones.

La amnesia nunca falla

En San Juan la amnesia nunca falla, es un recurso que usaron los bloquistas en su momento, y luego los peronistas.

Si se toma en cuenta el desastre financiero que dejó Sergio Uñac sobre el final de su mandato, no se entiende cómo en 2025 sus candidatos: Cristian Andino y Romina Rosas ganaron por 3 puntos de diferencia.

Esa muestra de amnesia sutil que deslizó el electorado en la pasada elección, dio un respiro pasajero al PJ local que, en defensa propia y agudizando su instinto de supervivencia, ha puesto en marcha el proceso de parricidio.

Habrá que ver cuánto tiempo tardan en desenganchar la nave de los viejos motores que otrora garantizaban una buena marcha en la provincia.

Habrá que ver también cuántos dirigentes del peronismo se animan a seguir sin Gioja y sin Uñac.

La nostalgia se comporta de maneras misteriosas.

Así nos va.

Orrego expuso en el panel de gobernadores de la cumbre de minerales críticos

La actividad, que reunió a referentes de toda Latinoamérica, se realizó en Mendoza, en el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, donde participaron los gobernadores que forman parte de la Mesa del Cobre.

El Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participó este jueves del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, un encuentro que tiene como eje el debate regional sobre los minerales críticos y el desarrollo de la minería del futuro.

La movida comenzó en Buenos Aires y continuó en la capital mendocina, convocó a gobernadores, autoridades nacionales, inversores y especialistas de América Latina.

Orrego integró el panel de mandatarios de la denominada Mesa del cobre, junto a Alfredo Cornejo, Gobernador de Mendoza; Gustavo Sáenz, Gobernador de Salta; Carlos Sadir, Gobernador de Jujuy, y Raúl Jalil, Gobernador de Catamarca.

El panel fue moderado por Saul Feilbogen, socio de VMF, y se enfocó en analizar el escenario actual y las oportunidades que presenta la minería en la región.

Durante la jornada, los gobernadores abordaron el rol estratégico del cobre y el litio en el contexto de la transición energética global, el avance de los proyectos en cada provincia y la importancia de generar reglas claras para atraer inversiones internacionales.

La participación de Orrego puso en valor el potencial minero de San Juan y su compromiso con un desarrollo responsable, sostenible y capaz de contribuir al crecimiento económico del país en un contexto global de alta demanda de minerales críticos.

Durante su exposición, Orrego dijo que "San Juan impulsa una estrategia minera basada en seguridad jurídica, transparencia y modernización".

Aseguró que "trabajamos para fortalecer la gestión de expectativas sociales, la infraestructura, la formación de talento y el desarrollo de proveedores para garantizar un crecimiento minero sostenible y con beneficios locales".

Aseveró, además, que "San Juan es un destino minero confiable, con grandes empresas ya instaladas, tres minas en producción que representan más del 80% de nuestras exportaciones y la mayor inversión en exploración del país".

Explicó que "contamos con cuatro proyectos de cobre avanzados que podrían movilizar cerca de 30 mil millones de dólares en los próximos años. Ofrecemos estabilidad institucional, reglas claras y un firme compromiso ambiental y social. La minería es nuestro presente y, sobre todo, nuestro futuro: si el futuro es verde, será con más cobre, y gran parte de ese cobre será sanjuanino".

El summit también incluyó rondas de financiamiento y espacios de diálogo con ejecutivos del sector, donde se discutieron temas como: Estado de los proyectos de litio y cobre en Argentina, Infraestructura, logística y ESG y Cómo captar capital internacional para la minería argentina.

Santa Lucía realizó la muestra anual de Educación Física de los Centros de Desarrollo Infantil

Con una masiva participación de familias y la presencia de autoridades provinciales y municipales, la Municipalidad de Santa Lucía llevó adelante la muestra anual de Educación Física de los Centros de Desarrollo Infantil, un encuentro que refleja el compromiso con la formación integral y el bienestar de los niños santaluceños.

La actividad se desarrolló en las instalaciones del Club Estudiantil y reunió a los CDI Arcoiris, Caricias de Sol, Pequeños Corazones, Garabatos, Mi Mundo Feliz, Tiernos Corazones, Ositos Cariñosos y Dulce Travesura, que trabajan diariamente en ambos turnos acompañando el crecimiento de los más pequeños.

Durante la jornada, los niños protagonizaron una serie de actividades recreativas que evidenciaron el trabajo realizado a lo largo del año por docentes y auxiliares, quienes impulsan propuestas que integran el juego, el movimiento y el desarrollo emocional en cada etapa.

El Intendente Juan José Orrego participó del encuentro y destacó la importancia de fortalecer estos espacios educativos.

Aseguró que "ser parte de esta etapa deja un recuerdo imborrable en la vida de nuestros hijos. La recreación, la formación integral y el acompañamiento de la familia son fundamentales para su desarrollo. Agradezco a los docentes, auxiliares y a cada familia por estar presentes, año tras año".

Asimismo, el intendente resaltó la labor del equipo de Educación municipal y el acompañamiento del Gobierno de San Juan, representado por el Ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, y la Directora de Niñez, Adolescencia y Familia, Raquel Trincado.

La muestra reafirmó el objetivo de la gestión municipal de crecer, aprender y compartir en familia, promoviendo actividades que fortalecen el vínculo entre niños, comunidad educativa y familia.

Fue una jornada colmada de entusiasmo que dejó en evidencia el valor de trabajar juntos por la infancia en Santa Lucía.

Paritaria docente: Gobierno de San Juan formuló una nueva oferta a los gremios

Este jueves 13 de noviembre, el Gobierno de San Juan y gremios docentes mantuvieron una nueva negociación paritaria. El encuentro fue presidido por el Ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez.

Durante el encuentro, el Gobierno de San Juan realizó la siguiente propuesta salarial:

  1. Incrementar el valor índice para noviembre de 2025, aplicando el coeficiente de variación mensual del Índice de Precios al Consumidor publicado por Indec, del mes anterior.
  2. Incrementar 4 puntos todos los cargos del nomenclador docente en el mes de noviembre.
  3. Incrementar los montos y tramos de las asignaciones familiares en un 6,47%, para el mes de noviembre; comprometiéndose el Gobierno a analizar el valor de los topes de todos los tramos de dichas asignaciones.
  4. Incrementar el valor índice, para diciembre 2025, aplicando el coeficiente de variación mensual del índice IPC (Índice de Precios al Consumidor) publicado por Indec, del mes anterior.
  5. Incrementar en 5 puntos el código E60, quedando el mismo en 44 puntos por mes de diciembre 2025.

Ante esto, los sindicatos manifestaron que consultarán la propuesta a las bases. En tanto que la negociación se retomará el próximo lunes 17 de noviembre, a las 8 horas.

Participaron de la reunión la Secretaria de Educación, Mariela Lueje; el Secretario Administrativo Financiero, Luis Reynoso; la Secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; el Director de Educación Secundaria, Abel Farías; el Director de Recursos Humanos, Sergio Castro; la Jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Mestre; y los asesores Jurídicos del Ministerio de Educación, Martín Recabarren, Adriana Aguirre y Gabriel González.

En tanto, por la parte gremial, estuvo en la reunión la Secretaria General de UDAP, Patricia Quiroga; el Asesor Legal, Daniel Persichella; la Secretaria de Prensa, Veronica Jofré, y el Asesor Técnico, Walter Ríos.

Por AMET participó el Secretario General, Daniel Quiroga; el Secretario Gremial, Francisco Campos, y el Secretario Adjunto, Adrián Ruiz.

Asimismo, por UDA, asistió la Secretaria General, Karina Navarro; la Asesora Pedagógica, Vanesa Marano; la Secretaria de Organización, María Eugenia Riera, y los asesores Legales: Roberto Correa Esbry y Guillermo Meritello.

Quedó confirmado que la negociación se retomará el próximo lunes 17 de noviembre, a las 8 horas.

A través de FODERE, el Gobierno de San Juan entregará más de $17.000.000.000 para obras municipales

Foto: Diario La Provincia SJ.

El Gobierno de San Juan destinará $17.119.856.207 millones de pesos a los municipios de la provincia. Serán destinados para la ejecución de obras, a través del Fondo de Desarrollo Regional. Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024, cuando se distribuyeron $4.389.322.316, marcando un fuerte impulso a la inversión pública local.

El Fondo de Desarrollo Regional, conocido como FODERE, tiene como objetivo promover el desarrollo económico, productivo, industrial, turístico y urbano en los distintos departamentos de la provincia.

A través de este mecanismo, cada municipio puede planificar y ejecutar obras que fortalezcan su infraestructura, mejoren la calidad de vida de los vecinos y generen empleo local.

Para acceder a estos fondos, los municipios deben adherir y cumplir con las normas establecidas en el Régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal, que garantiza una gestión transparente y ordenada de los recursos públicos.

Las reglas fiscales que deben cumplir los municipios se refieren básicamente a que los gastos públicos corrientes no deben crecer por encima de la inflación, la cantidad de empleados debe ir en línea con el crecimiento de la población.

Además, los servicios de la deuda pública no deben ser superiores al 10% de los recursos corrientes.

Entre los destinos previstos para esta inversión se destacan proyectos de infraestructura básica, pavimentación, mejoramiento urbano, obras de agua y saneamiento, recuperación de espacios públicos, desarrollo turístico y fortalecimiento de sectores productivos locales.

Destinos de los fondos por departamento

ALBARDÓN
• Monto Asignado: $731.017.860
• Proyecto Principal: Mejoramiento de Cementerio Municipal: Remodelación de Sanitarios, y Conjunto Deportivo Las Lomas (Cierre Perimetral, Playón, Grupo Sanitario, Vivienda del Encargado).
• Coeficiente: 4,27%

ANGACO
• Monto Asignado: $501.611.786
• Proyecto Principal: Proyecto de Cordón, Cuneta e Iluminación en Calle 9 de Julio, Calle Sarmiento, y calle Troncal Principal - Barrio Pte. Perón, entre otros
• Coeficiente: 2,93%

CALINGASTA
• Monto Asignado: $532.427.528
• Proyecto Principal: Proyecto de Iluminación LED y Remodelación de Plazas (933 luminarias), entre otros.
• Coeficiente: 3,11%

CAPITAL
• Monto Asignado: $2.174.221.738
• Proyecto Principal: Rehabilitación Plaza Salvador María del Carril (Plaza Desamparados), Plaza Gertrudis Funes, y Boulevard Avda. Córdoba, entre otros.
• Coeficiente: 12,70%

CAUCETE
• Monto Asignado: $861.128.767
• Proyecto Principal: "PARQUE DE LOS NIÑOS".
• Coeficiente: 5,03%

CHIMBAS
• Monto Asignado: $1.518.531.245
• Proyecto Principal: Polideportivo Municipal Cubierto, entre otros
• Coeficiente: 8,87%

IGLESIA
• Monto Asignado: $544.411.427
• Proyecto Principal: Ampliación Red de Alumbrado Público, Construcción de 2 (dos) Polideportivos, y Equipamiento de Plaza Angualasto.
• Coeficiente: 3,18%

JÁCHAL
• Monto Asignado: $623.162.765
• Proyecto Principal: Puesta en Valor Av. 25 de Mayo y veredas en distintos distritos.
• Coeficiente: 3,64%

9 DE JULIO
• Monto Asignado: $573.515.182
• Proyecto Principal: Cierre perimetral de playones deportivos (Las Chacritas, Villa Fiorito, Alto de Sierra, La Manadita).
• Coeficiente: 3,35%

POCITO
• Monto Asignado: $1.172.710.150
• Proyecto Principal: Construcción de 5 Playones Polideportivos.
• Coeficiente: 6,85%

RAWSON
• Monto Asignado: $1.854.080.427
• Proyecto Principal: Refacción Integral Plaza Barrio Belgrano, Refacción Integral Plaza de los Niños, y Recambio de Luminarias de Sodio a LED (2144 unidades).
• Coeficiente: 10,83%

RIVADAVIA
• Monto Asignado: $1.453.475.792
• Proyecto Principal: Pavimentación y Repavimentación de Vías en diversos barrios y calles.
• Coeficiente: 8,49%

SAN MARTÍN
• Monto Asignado: $568.379.226
• Proyecto Principal: PLANETARIO HIPATIA.
• Coeficiente: 3,32%

SANTA LUCÍA
• Monto Asignado: $1.138.470.437
• Proyecto Principal: PLAN DE MODERNIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO (533 unidades).
• Coeficiente: 6,65%

SARMIENTO
• Monto Asignado: $749.849.701
• Proyecto Principal: Construcción de 7 Playones Deportivos.
• Coeficiente: 4,38%

ULLUM
• Monto Asignado: $421.148.462
• Proyecto Principal: Paseo Peatonal Barrio Grimalt, Alumbrado Público Aviadores Españoles, Intervención Urbana V° Santa Rosa, e Iluminación Plaza San Martin.
• Coeficiente: 2,46%

VALLE FÉRTIL
• Monto Asignado: $482.779.945
• Proyecto Principal: Playones Deportivos, Cordón Cuneta, Banquina Lateral y Veredas de Hormigón, y Alumbrado Público (242 unidades).
• Coeficiente: 2,82%

25 DE MAYO
• Monto Asignado: $731.017.860
• Proyecto Principal: Construcción de Asfaltos Urbanos en Villa Santa Rosa.
• Coeficiente: 4,27%

ZONDA
• Monto Asignado: $487.915.901
• Proyecto Principal: Cierre Perimetral y Construcción de vestuarios/sanitarios, Banco de Suplentes y Tribuna en cancha de Hockey, Cierre Perimetral y Construcción de Sanitarios en Polideportivo Barrio Conjunto I y II, e Iluminación LED (350 unidades).
• Coeficiente: 2,85%

Agenda cultural para este fin de semana

Los espacios culturales de San Juan ofrecerán un variado cronograma de actividades para compartir en familia o con amigos durante los días jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de noviembre.

El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, el Chalet Cantoni y el Auditorio Juan Victoria ofrecerán actividades durante los días jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de noviembre.

El recorrido cultural comenzará este jueves 13 a partir de las 20 horas en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson con La Noche del Dibujo. Un momento que conjuga arte, diseño, música e intervenciones teatrales. Con entrada libre y gratuita.

El viernes el Chalet Cantoni llegará con Slam, reloj de arena, una experiencia integral a través de una feria artística y literaria que reunirá propuestas visuales y narrativas como fotografía, proyecciones, audiovisuales, fanzines y verso libre.

Ofrecerá un espacio de encuentro entre creadores y espectadores en un ambiente de intercambio creativo a partir de las 18 horas.

Para las 20 horas, comienza el slam de poesía, donde poetas locales subirán a escena para compartir sus textos. Para esta parte de la velada, el costo de la entrada será de $5.000 mientras que, para la feria, el ingreso será gratuito.

Para aquellos que les gusta el arte, la danza y la música, podrán disfrutar de la cuarta edición del Festival Mundano en el Chalet Cantoni, este sábado a partir de las 17 horas.

Se trata de una propuesta vibrante que contará con la presencia de bandas en vivo, Raza Mundana, Faroleros del Quinto Asteroide y Otario GT.

Habrá también una muestra teatral de la cátedra de Cuerpo y Movimiento III de la UNSJ, dirigida por Ariel Sampaolesi y Adita Valdez.

Sumado a eso, estarán los DJ Adrian Arz y DB Doble Burbuja Duilio Tapia, además de tatuajes en vivo a cargo de Marcos Morales, y una exposición de artes visuales con obras de Fer Ramos, Sheila Bruna, Annalaurv y Maximiliano García.

Las entradas tienen un costo que van desde los $4.000 hasta los $7.000 y pueden adquirirse vía online al siguiente link: https://avantti.io/events/festival-mundano?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAadX5_0CduWE8PQlg__bzDGYZGUW08XIJH1Ybeh4zZdRmc-BfM9BHuyVxzqGXw_aem_aourbwSFpIL48Hn41el8qg

El espacio cultural Auditorio Juan Victoria también tiene una cargada agenda que comienza el viernes con Música Eterna, que combina una feria de emprendedores, patio de comida y los éxitos musicales de los años 60 al 90.+

La cita es a partir de las 19 y las entradas se pueden comprar en boletería del lugar o a través del siguiente link: https://www.fanticket.ar/events/cherogamusicaeterna

El sábado, el reconocido músico chileno, Alberto Plaza, se presenta con todos sus clásicos en el marco de su gira por sus 40 años con la música.

Las entradas pueden adquirirse por boletería del lugar o a través de tu entrada.com y tienen un costo que comienza desde los $20.000 a los $60.000.

Para aquellos que prefieran los espacios de emprendedores y artesanos, el sábado y domingo, será el turno de Feria Raices de 18 horas a 22.30 horas en los Jardines del Auditorio.

Además de la posibilidad de poder comprar artículos de decoración, belleza, indumentaria y mucho más, habrá puestos gastronómicos con un variado menú. La entrada será libre y gratuita.