21.3 C
San Juan
18 de octubre de 2025

Etiqueta: Santiago del Estero

Milei aludió a Cristina Kirchner y desató el grito de "tobillera" en Santiago del Estero

En su paso por la capital provincial, el mandatario habló a sus militantes frente al local partidario, criticó al kirchnerismo y pidió "no volver al pasado".

En su paso por Santiago del Estero, el Presidente Javier Milei les habló este sábado a sus militantes frente al local partidario ubicado en el centro de la capital provincial.

Durante su breve discurso con un megáfono y subido a una camioneta, el mandatario arengó a sus seguidores, criticó duramente al kirchnerismo y pidió no volver al pasado.

El presidente afirmó que "vamos en el camino correcto" y consideró que "es momento de decidir si quieren seguir siendo esclavos de este régimen o abrazamos las ideas de la libertad", durante su recorrida en Santiago del Estero.

Subido a la caja de una camioneta junto a su hermana Karina y megáfono en mano, Milei le habló a la militancia que lo esperaba en la puerta de la sede partidaria de La Libertad Avanza, quienes arengaban con los cánticos "Milei, querido, el pueblo está contigo" y "Zamora basura”.

En su discurso, el mandatario aludió a la expresidenta Cristina Kirchner.

"Hemos bajado la inseguridad, hemos eliminado los piquetes y además tenemos el récord de incautación de droga de la historia. Estamos en el camino correcto mientras que la líder de ellos anda en tobillera y no puede pisar la calle", apuntó, generando la euforia de los militantes presentes que comenzaron a corear "Cristina tobillera".

"Tienen a su líder presa, con tobillera. Y se asocian, fueron socios, con la narco dictadura de Maduro y Chávez. A nosotros nos respetan en todo el mundo", retrucó.

Luego, el presidente hizo un pedido a la militancia: "Estamos a mitad de camino. Sigamos abrazando el cambio, no volvamos al pasado. Por eso les pido que no aflojen", enfatizó, a lo que los militantes libertarios contestaron al grito de "no".

Al cerrar su breve discurso a la militancia, el libertario sentenció: "La opción es clara: la libertad avanza o Argentina retrocede. Viva la libertad carajo".

Tras esto, a las 18.30 estará en Tucumán, donde también se mostrará junto a los representantes de LLA para las elecciones legislativas a nivel nacional del 26 de octubre.

Tras el fallo, Cristina recupera la centralidad opositora e inicia un tour como jefa del PJ en Santiago del Estero

La expresidenta encabezará este domingo el acto por el Día del Militante Peronista, sin Axel Kicillof ni Ricardo Quintela.

Luego del fallo de la Cámara de Casación Penal que confirmó la condena en su contra por la causa Vialidad, la exmandataria Cristina Kirchner iniciará este domingo en Santiago del Estero su primer tour por el Interior del país tras ser proclamada presidenta del Partido Justicialista, en un acto por el Día de la Militancia peronista.

El encuentro se desarrollará este domingo a partir de las 19 horas en la Asociación Atlética Quimsa, un club de básquet santiagueño, que contará con la presencia del Gobernador Gerardo Zamora y del Senador peronista José Neder.

Con la Justicia respirándole en la nuca, y un futuro político que pende como espada de Damocles de la decisión de la Corte Suprema, la expresidenta luce envalentonada por el resurgido apoyo de su militancia y busca ocupar la centralidad de la oposición.

Se trata de todo un desafío para la jefa del kirchnerismo, ya que en este 2024 se encontró con un escenario inédito, es la primera vez que su conducción no luce monolítica y debe compartir cartel con su ahijado político, Axel Kicillof, quien se encuentra embarcado en la construcción de un liderazgo propio en la escena opositora.

La emancipación política del gobernador bonaerense provocó pavor y cólera en La Cámpora, cuya centralidad en el peronismo depende directamente de la persistencia de Cristina Kirchner como conductora del movimiento.

Las posturas de la agrupación de Máximo Kirchner se volvieron cada vez más corrosivas hacia Kicillof, y arrastraron a Cristina Kirchner a subirse a una interna insólita.

En medio de esta puja, el mandatario bonaerense optó por no pronunciarse en la competencia que la jefa del kirchnerismo iba a sostener contra Ricardo Quintela por la presidencia del PJ.

Según se dejó trascender, a Cristina Kirchner le dolió mucho que su discípulo político no haya querido tomar partido en esa disputa que no fue, el riojano quedó desafectado por la Justicia electoral, circunstancia que desembocó en una situación de no retorno en la confianza que se tenían el uno con el otro.

Estos avatares determinaron que ni Kicillof ni Quintela, dos de los gobernadores que más confrontan con el Gobierno nacional, hayan sido invitados al acto en Santiago del Estero, pese a que ambos se solidarizaron enfáticamente con la expresidenta luego del fallo condenatorio de la Justicia.

Paradójicamente, sí estará Zamora, uno de los gobernadores de Unión por la Patria que "se torcieron" al negociar con el Poder Ejecutivo.

Desde que lanzó su candidatura al PJ, Cristina Kirchner viene haciendo campaña para "ordenar" a "un peronismo que se torció" en función del vínculo con el oficialismo.

La de Santiago del Estero será su primera recorrida del año en el Interior del país, luego de participar en actividades políticas en municipios del conurbano como Merlo, Avellaneda, La Plata, La Matanza, Lomas de Zamora y Lanús.

La reaparición de Cristina Kirchner sucede además luego de que el Gobierno le diera de baja la jubilación de privilegio que cobraba como expresidenta y sumado a la quita de la pensión especial que percibía en tanto viuda de otro expresidente.

En medio de este acecho de la Justicia y del Gobierno, dirigentes políticos, legisladores intendentes y militantes se autoconvocaron primero en los tribunales de Comodoro Py y luego en el Instituto Patria para tomar contacto con "la Jefa".

Allí, la expresidenta afirmó que le tocó pagar un "precio bajo" por enfrentarse a los poderes fácticos en comparación "con otros compañeros y compañeras" que resultaron desaparecidos durante ultima dictadura cívico militar.

Cristina Kirchner reaparecerá este domingo en un acto en Santiago del Estero

La vicepresidenta participará del acto que organiza el peronismo santiagueño por el Día de la Militancia. La recibirá el Gobernador Zamora.

El próximo domingo 17 de noviembre, la expresidenta de la nación y actual presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, participará en un acto en el club Quimsa, en Santiago del Estero, en el marco del Día de la Militancia Peronista.

Lo anunció el Senador nacional y titular partidario local, José Emilio Neder. También estará presente el Gobernador de la provincia, Gerardo Zamora.

"Estamos contentos de acompañar a Cristina en esta tarea de ordenar, darle volumen político y recuperar fuerza militante en el peronismo de todo el país. Sabemos de su capacidad y compromiso, del cariño que tiene hacia ella el pueblo porque cuando gobernó lo hizo a favor de los trabajadores, de los estudiantes, de los jubilados, de las pymes. Vamos hacia un PJ competitivo estando al lado de la gente, escuchando y construyendo sobre un escenario de acción permanente", remarcó Neder.

Además, el parlamentario puntualizó: "También asistirá este amigo y compañero nuestro que es Gerardo Zamora, gran gobernador que tenemos los santiagueños, a quien le agradezco porque cada vez que el peronismo organiza un acto importante está presente. Militante que no tiene días ni horas para trabajar por la provincia, gestionando con inteligencia y pasión para que cada comprovinciano, viva en el lugar que vida del territorio, tenga dignidad, esperanza y futuro, Gerardo al igual que Cristina tienen como respaldo la realidad de los hechos".

En este sentido, Neder llamó a la unidad e invitó a participar tanto a peronistas como a no peronistas incentivados por la defensa del ascenso social, la universidad gratuita, la salud pública, trabajadores y jubilados.

"Por el federalismo que nos hace amar a nuestro interior del país para militar por un proyecto que tenga la gente adentro", agregó.

La presencia de Kirchner en el norte argentino tendrá lugar apenas días después de que se conozca el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal contra la exvicepresidenta por la causa Vialidad.

La decisión se confirmará este miércoles y todo indica que se ratificará la condena.

Karina Milei en Santiago del Estero: "No nos podemos relajar, tenemos que trabajar el doble"

Tras el acto en Parque Lezama, el oficialismo comenzó la gira de lanzamiento nacional de su partido. La hermana del presidente fue la única oradora en Santiago.

La Secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezó este sábado un acto en Santiago del Estero en el que afirmó, de cara a las elecciones legislativas del 2025, que el Gobierno no se puede "relajar" e instó a la militancia redoblar esfuerzos.

Según el diario El Liberal, la hermana del Presidente Javier Milei inició su discurso contando que su familia tiene campo en suelo santiagueño: "Yo he estado muchas veces en esta provincia como ustedes sabrán, nosotros tenemos campos acá, así que sabemos lo que pasa".

De lleno en el discurso político, sumó: "A nosotros nos llamaban locos. Teníamos todo en contra. No teníamos estructura, no teníamos plata y tampoco teníamos a ningún amigo en los medios, pero teníamos lo más importante, la palabra de Javier Milei y la fuerza de millones de argentinos".

"Eso fue la primera batalla, nada más. Ahora tenemos que seguir y tenemos que terminar con el modelo de la casta para poder darle la libertad a todos los argentinos. No nos podemos relajar. Tenemos que trabajar el doble", lanzó Karina.

Para finalizar, esbozó palabras similares a la de su primera aparición público días atrás en Parque Lezama, en la Ciudad de Buenos Aires: "Hoy más que nunca necesitamos que nosotros tomemos la antorcha de la libertad y la llevemos a cada rincón del país".

Karina Milei lanzó La Libertad Avanza en Santiago del Estero

Del encuentro también participó el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con quien la funcionaria desarrolló, en conjunto con Lule Menem, la maquinaria política libertaria para las elecciones del 2025.

El acto principal, que encabezaron ambos funcionarios, inició cerca de las 11.30 en Jujuy 602, esquina Gorriti, en el centro de la ciudad de Santiago.

Las autoridades fueron acompañadas por Tomás Figueroa, referente de La Libertad Avanza en esa provincia.

A los dos funcionarios nacionales se le sumará Tomás Figueroa, referente de La Libertad Avanza de Santiago del Estero, quién en la previa detalló: "El objetivo es que todos escuchemos las propuestas de las autoridades nacionales y seguir apoyando las políticas que impulsa el presidente Milei para convertir a Argentina en una potencia".

Tras su debut como oradora en el evento en Parque Lezama, Karina Milei volvió a subirse al escenario para hablarle a la militancia. Su participación se da en un momento en el que suena cada vez más fuerte la hipótesis que la presenta como candidata en los comicios del año próximo.

"Vamos a ir haciendo actos provincia por provincia", adelantó un funcionario que trabaja codo a codo con la funcionaria tanto en la constitución como en la normalización de La Libertad Avanza en cada distrito. De esta manera, el oficialismo busca fortalecer su presencia a lo largo y ancho del país.

En Santiago del Estero La Libertad Avanza obtuvo el 27% de los votos en las PASO de 2023. Sin embargo, luego en las elecciones generales, el partido no presentó candidatos propios a diputados y senadores debido a problemas internos.

Karina Milei en Parque Lezama: "Javier nos necesita hoy más que nunca"

La hermana del presidente dejó su trabajo en las sombras y, la semana pasada, abrió el acto de lanzamiento del sello de La Libertad Avanza a nivel nacional.

En su debut arriba del escenario, la secretaria general de la Presidencia apuntó contra la "casta" y llamó a ayudar al Gobierno para, a partir del 2025, "llenar de diputados y senadores el Congreso de diputados y senadores para votar las leyes que el país necesita".

Vestida de negro, y con algunos furcios a causa del nerviosismo, Karina leyó su discurso ante aproximadamente 6.000 personas. "El año pasado ocurrió algo inédito. Ocurrió el milagro. Ganamos la presidencia sin tener partido. Algo único en la historia", rememoró.

Era verdad, no tenían partido, pero sí "lo más importante, la palabra de Javier Milei y las ganas de que esto cambie para siempre".

Su alocución estuvo centrada en apuntar, un vez más, apuntó contra lo que el oficialismo conceptualizó como "casta". De esta manera, la hermana del máximo mandatario alertó que este sector esta agrupado para mantener sus privilegios.

"Están en todos lados. Congreso, sindicatos, movimientos sociales, en los medios", dijo y el público festejó, para luego señalar que "los hermanos Milei, cuando hacen una promesa, la cumplen".

"Van a aprovechar cada oportunidad para boicotear este Gobierno. Porque viven de ello. Porque si el país cambia y cada argentina trabaja y prospera, ellos pierdan". "Javier nos necesita hoy más que nunca", remarcó Karina.

Por la brutal inflación, las provincias se refugian en plazos fijos para no perder

Santiago del Estero, Ciudad de Buenos Aires, San Juan, La Pampa y Misiones, son algunas de las provincias que colocaron dinero en plazos fijos para no perder poder adquisitivo ante la inflación galopante.

En total, las provincias argentinas tienen $467.902.000.000 en plazos fijos. La cifra deriva de un trabajo de la consultora Politikon Chaco sobre datos oficiales tomados hasta junio de este año, que son los últimos disponibles.

Santiago del Estero y Ciudad de Buenos Aires lideran la tabla de las que más colocaciones tienen en relación con su presupuesto.

Aunque el Ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, anunció una "compensación" para las provincias por los cambios en Ganancias y el programa Compre sin IVA, la situación financiera de los distritos es mejor que la nacional.

Entre todas las provincias, tienen plazos fijos por $467.902.000.000. La idea de los gobernadores es protegerse ante la inflación galopante que impera en la economía argentina.

El Gobierno de Santiago del Estero, liderado por Gerardo Zamora, tiene en plazo fijo el equivalente al 9,4% del presupuesto provincial, que es de $39.943 millones.

La secunda con más plazos fijos es Ciudad Autónoma de Buenos Aires, colocó $254.237 millones, lo que representa 9,1% del presupuesto anual, incluida la ampliación aprobada hace unas semanas.

La provincia gobernada por Gildo Insfrán, Formosa, ocupa el tercer lugar y cuenta con un plazo fijo de $1.209 millones, que representa 6,3% de su presupuesto.

Cuarta está La Pampa, que tiene depositado el equivalente al 5,4% de su presupuesto para este año, $21.614 millones.

Después viene San Juan, con $22.632 millones en plazo fijo, que equivale al 4,31% de su presupuesto.

Finalmente, está Misiones, con plazos fijos por uno $13.912 millones, lo que representa el 2,65% del presupuesto provincial.

Las colocaciones de todos los distritos presentan fluctuaciones mensuales, pero siempre las más significativas se registran en julio y diciembre, meses que coinciden con los pagos de los aguinaldos.

El caso de San Juan

La Ministra de Hacienda de San Juan, Marisa López, detalló que la colocación a junio corresponde a "todo" el sector público provincial: organismos descentralizados, empresas del Estado, otros poderes y fideicomisos mineros.

Explicó que se destacan los fideicomisos mineros por $4.000 millones, fideicomisos de Energía Provincial Sociedad del Estado y del Ente Provincial Regulador de la Electricidad por $9.800 millones y los poderes Legislativo y Judicial por 5.000 millones.

"El Gobernador Sergio Uñac siempre nos solicitó que trabajáramos con la premisa de que el límite del gasto es el recurso", añadió la ministra, quien aseguró que "la provincia tiene un Fondo de Reserva Anticíclico que actualmente supera los $50.000 millones, puede ser utilizado para hacer frente a situaciones imprevistas, como las crisis o las emergencias".

"El Gobierno de San Juan no ha utilizado nunca este fondo", concluyó la funcionaria.

Debate presidencial: los candidatos arriban a Santiago del Estero y preparan sus estrategias

A menos de 24 horas para el evento que enfrentará discursivamente a los cinco postulantes, la sede del debate prepara los últimos detalles.

Faltan pocas horas para la realización del primer debate presidencial en Santiago del Estero y los candidatos que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre ya se preparan para lo que será uno de los eventos electorales del año.

Tanto Sergio Massa como Patricia Bullrich, Javier Milei, Myriam Bregman y Juan Schiaretti llegarán hoy y ya tienen turnos asignados para visitar la sede del acto.

La primera parada del debate presidencial, establecido por ley desde 2016, será en el Centro de Convenciones Forum de Santiago del Estero, mientras que la segunda parte del encuentro entre los aspirantes se dará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Los postulantes irán llegando a la provincia en distintos horarios y tienen turnos asignados para visitar el Forum y comenzar a familiarizarse con el lugar, donde este domingo desde las 21 se realizará el debate.

En los últimos días, cada candidato ocupó parte de su agenda de actividades con prácticas y ensayos junto a sus equipos de campaña y asesores, con el objetivo de llegar bien preparados al primer debate obligatorio.

Este viernes el Secretario de actuación de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel, expresó cuáles son las expectativas desde el organismo: "La idea es que sea un debate donde puedan incluirse exposiciones muy firmes y hasta vehementes, pero que no haya descalificaciones personales o agresiones. Lo importante es que la ciudadanía conozca qué tienen para decirnos los candidatos".

Debate presidencial: preparan los últimos detalles

A casi 24 horas del inicio del acto que tendrá frente a frente a los cinco postulantes a Jefe de Estado, la Universidad Nacional de Santiago del Estero, ente organizador del primer debate, se concentra en la preparación del operativo de seguridad con participación de efectivos de la policía de la provincia, de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal.

Se espera que el programa, televisado por todos los canales estatales y disponible también para los privados, tenga una duración de 2 horas con 10 minutos, un plazo de tiempo que incluirá introducciones, exposiciones, réplicas, preguntas cruzadas y cierres por parte de cada uno de lo aspirantes a la presidencia.

Massa en Santiago del Estero: "Tenemos el coraje de hacernos cargo de las transformaciones del futuro"

"Frente a los que pregonan el odio, la violencia y la descalificación como forma de hacer política, los convocamos a soñar y a recuperar la esperanza de que el futuro está en nuestras manos", enfatizó el precandidato presidencial.

El Ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, afirmó este martes que tiene "el coraje" para hacerse "cargo de las transformaciones del futuro".

"Tenemos el coraje de hacernos cargo de las transformaciones del futuro. Frente a los que pregonan el odio, la violencia y la descalificación como forma de hacer política, los convocamos a soñar y a recuperar la esperanza de que el futuro está en nuestras manos", enfatizó Massa en el marco de su viaje a Santiago del Estero.

Al disertar en el Plenario 2023 del Frente Cívico y Unión por la Patria, junto al Gobernador local, Gerardo Zamora, el precandidato presidencial advirtió: "Hay quienes creen que el interior no tiene derecho a tener las cosas que logró Santiago del Estero, pero nosotros tenemos la obligación y el compromiso de trabajar para igualar, el acceso a oportunidades, para que no haya argentinos de primera y de segunda en el país".

En ese marco, el ministro de Economía planteó: "La provincia nos demuestra que cuando hay coraje y determinación para llevar adelante una transformación, puede haber un proyecto de desarrollo".

También participaron el Embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; la Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; y el Intendente de La Banda, Roger Nediani.

Luego, el titular del Palacio de Hacienda participó en un Acto por el 470 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Santiago del Estero junto a la Intendenta Norma Fuentes y autoridades locales.

También estuvo presente en La Banda en un acto que junto al Intendente, Roger Nediani y Pablo Mirolo, vicepresidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado y referente del Frente Renovador en Santiago del Estero.

Mundial Sub 20: la Selección Argentina venció 2 a 1 a Uzbekistán en su debut

En Santiago del Estero, la Albiceleste venció al equipo asiático por la primera fecha del Grupo A.

Argentina venció 2 a 1 con Uzbekistan, en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, en el marco de la primera fecha del Grupo A de la Copa del Mundo Sub 20 Argentina 2023.

En el partido disputado en el Estadio Único Madre de Ciudades, Makhmudjon Makhamadjonov había abierto la cuenta para el equipo asiático a los 23 minutos pero, tres minutos después, Alejo Veliz empató el partido para la Albiceleste. A los 41, Valentín Carboni le dio la ventaja a Argentina.

El equipo de Javier Mascherano continuará su camino en el torneo cuando se enfrente a Guatemala en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero mientras que, por el lado de los de Ravshan Khaydarov, se enfrentarán a Nueva Zelanda en el mismo recinto.

A los 23 minutos, el equipo asiático dió el golpe con un gran remate de Makhmudjon Makhamadjonov que dió en el primer palo que cubría Federico Gómes Gerth y se metió para marcar el 1 a 0 sorpresivo en Santiago del Estero pero, tres minutos después, Alejo Véliz con un gran cabezazo empató el partido para la Albiceleste.

Tras tramos de mucho nerviosismo en los dirigidos por Javier Mascherano, Matías Soulé se empezó a juntar con Valentín Carboni y, a los 41 con la intervención de Valentín Barco, el jugador del Inter de Milán se sacó un jugador de encima y remató con potencia al angulo de Otabek Boymurodov que vió como Argentina se adelantaba en el marcador.

Mundial Sub 20: Argentina debuta contra Uzbekistán en Santiago del Estero

El primer encuentro por el Grupo A, es a partir de las 18 y tendrá como árbitro al francés Francois Letexier.

El seleccionado Sub 20 de fútbol de Argentina, dirigido por Javier Mascherano, debutará este sábado en el Mundial de la categoría frente a Uzbekistán, por el Grupo A, con la ilusión renovada, sed de revancha y una enorme expectativa.

El partido se jugará en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, a partir de las 18, tendrá como árbitro al francés Francois Letexier y será televisado vía TV Pública, TyC Sports y DirecTV.

El equipo de Mascherano dará rienda suelta a una "segunda oportunidad" tras la eliminación en el Sudamericano de Colombia, finalizó séptimo sobre 10 equipos, que motivó la renuncia del excapitán del seleccionado argentino.

Sin embargo, Argentina obtuvo la sede mundialista, la FIFA se la quitó a Indonesia, y Mascherano fue convencido de que siga en el cargo, luego de una charla con Lionel Scaloni, el DT campeón del mundo en Qatar.

Argentina, máximo ganador de la competencia con seis títulos sobre 17 participaciones, es cabeza del grupo A y también enfrentará a Guatemala el 23 de mayo a las 18, en Santiago del Estero, y luego se trasladará a San Juan para cerrar la primera fase con Nueva Zelanda, el viernes 26 a la misma hora.

Los dos mejores de cada uno de los seis grupos clasificarán a los octavos de final junto a los cuatro mejores terceros.

Si el equipo de Mascherano se clasifica primero, jugará el 31 de mayo en San Juan contra uno de los terceros; si avanza volverá a Santiago del Estero para disputar cuartos de final el 4 de junio; y las semifinales, el 8 de junio, y la final del 11 de junio serán en el estadio Diego Armando Maradona de La Plata.

Probables Formaciones

Argentina: Federico Gomes Gerth; Agustín Giay, Lautaro Di Lollo, Valentín Gómez y Valentín Barco; Máximo Perrone, Valentín Carboni y Mateo Tanlongo; Matías Soulé, Alejo Véliz y Juan Gauto. DT: Javier Mascherano.

Uzbekistán: Otabek Boymurodov; Diyorbek Ortikboev, Abdukodir Khusanov y Jakhongir Urozov; Zafarmurod Abdurahmatov, Bekhruz Askarov, Sherzod Esanov y Makhmud Makhamadzhonov; Umarali Rahmonaliyev, Abbosbek Fayzullayev y Pulatkhuzha Kholdorkhonov. DT: Ravshan Khaydarov.

Arbitro: Francois Letexier, de Francia.

Estadio: Madre de Ciudades, Santiago del Estero.

Hora de inicio: 18.

TV: TV Pública, TyC Sports, DirecTV.

Argentina enfrenta a Curazao en Santiago del Estero

El partido se juega, desde las 20.30 horas, en el Estadio Único Madre de Ciudades. El capitán argentino, Lionel Messi, está a punto de lograr una marca histórica, 100 goles con la Selección Argentina.

La Selección Argentina juega ante Curazao este martes desde las 20.30 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, por el segundo amistoso de esta fecha FIFA tras el triunfo ante Panamá por 2 a 0 el pasado jueves en el Monumental.

En este partido, Lionel Messi busca gritar su gol número 100 con la camiseta de la Selección. Los 99 festejos los logró en 173 partidos, en los que dio 53 asistencias. Y, además, la Pulga lleva 18 años consecutivos, al menos marcando un gol con la celeste y blanca; solo no pudo gritar en 2005, el año de su debut.

Sobre el rival, Curazao es un equipo que compite en la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol. Además, ocupa el puesto 86 en el ranking de selecciones de la FIFA.

Los campeones del mundo ya salieron al campo de juego con una remera que dice "2030 JUNTOS" y tiene las banderas de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. De este modo, la Conmebol vuelve a candidatearse para el centenario de la primera Copa del Mundo.