18.3 C
San Juan
12 de octubre de 2025

Etiqueta: Scott Bessent

Tensión bilateral: China repudió las declaraciones de Bessent y acusó a EE.UU. de "bullying" diplomático

La embajada china en Argentina calificó de “provocadores” los dichos del Secretario del Tesoro: "América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie".

China respondió con dureza a las declaraciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, acusando a Washington de intervencionismo y "bullying" diplomático.

La Embajada de China en Argentina emitió un comunicado oficial tras las palabras de Bessent, quien sugirió que el Presidente, Javier Milei, "está decidido a sacar a China de Argentina", desatando una escalada verbal entre ambas potencias.

El pasado sábado 11 de octubre de 2025, la Embajada de China en Argentina sentenció que las "provocadoras declaraciones que el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, formuló recientemente al referirse a las relaciones entre la República Popular China y Argentina, y las cooperaciones con los países de América Latina y el Caribe, volvieron a dejar de manifiesto la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses".

El comunicado continuó indicando que estos funcionarios "solo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas".

La misiva agregó que Bessent "parece ignorar que China viene impulsando valiosas acciones de cooperación con los países de la región en las más diversas áreas, siempre sobre la base del respeto, la igualdad, la colaboración y el beneficio mutuo".

En contraposición a esto, la embajada sostuvo que "Estados Unidos se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos y controlar a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying".

El país asiático enfatizó que "Scott Bessent y Estados Unidos deben entender que América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie".

También agregaron que la nación americana debe saber que "no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países".

Finalmente, concluyeron que "los países de América Latina y el Caribe tienen el derecho a elegir, con independencia y libertad, cuál es su camino de desarrollo y quiénes son sus socios en materia de cooperación".

El texto de la Embajada de China cerró pidiendo que "sería mejor que Estados Unidos deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay, para hacer más aportes reales para el desarrollo de la región que dice defender".

El riesgo país se desplomó un 15% y llegó a 902 puntos tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos

La reacción de los mercados se interpretó como una señal de confianza hacia la solvencia del Gobierno para cumplir con sus compromisos.

El riesgo país registró una fuerte baja del 15,72% y se ubicó en 902 puntos básicos, luego del anuncio del acuerdo de swap de divisas entre Estados Unidos y Argentina por U$S20.000.000.000.

La reacción del mercado fue inmediata: los bonos soberanos mostraron una mejora generalizada y la percepción de riesgo financiero disminuyó de manera significativa, tras semanas de marcada volatilidad.

El índice, que mide la diferencia que pagan los bonos argentinos frente a los títulos del Tesoro de los Estados Unidos, retrocedió desde un nivel equivalente al 15,72% de prima exigida por los inversores, lo que refleja una mejora en la confianza respecto a la sostenibilidad de la deuda soberana.

La caída del riesgo país se interpretó como una respuesta directa al respaldo de Washington, que se comprometió a comprar pesos argentinos y a acompañar el proceso de estabilización de la economía local.

El acuerdo firmado por el Tesoro estadounidense y el Banco Central de la República Argentina establece un intercambio de divisas que le permitirá al país disponer de hasta U$S20.000.000.000 para reforzar su posición de reservas.

Además, el Tesoro norteamericano anticipó que está dispuesto a adoptar medidas excepcionales para estabilizar los mercados financieros, lo que fue interpretado como un respaldo explícito a la política económica implementada por el Gobierno argentino.

La baja del riesgo país es también un reflejo del impacto que generó el pronunciamiento del Secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Bessent destacó que el liderazgo del Presidente Donald Trump busca fortalecer a los aliados estratégicos que promuevan el libre comercio y la inversión estadounidense.

Además, valoró las reformas estructurales impulsadas por el presidente Javier Milei, el orden fiscal alcanzado por el Ministro Luis Caputo y la cooperación con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional.

Para los mercados, el descenso del riesgo país no solo expresa una mejora en la percepción sobre la capacidad de pago del Estado argentino, sino también una reducción de la incertidumbre política y cambiaria.

En términos técnicos, implica que los bonos locales deben ofrecer un rendimiento menor para atraer compradores, lo que reduce el costo de financiamiento futuro y puede facilitar nuevas emisiones en el mediano plazo.

Bessent confirmó una venta de dólares del Tesoro de Estados Unidos y un swap por U$S20.000.000.000

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos anunció que compraron directamente pesos argentinos por lo que confirmó el rumor que circulaba por la city.

Tras un largo hermetismo y en el final del viaje del Ministro de Economía Luis Caputo, a Washington, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves que intervino en el mercado cambiario con la "compra de pesos".

Esto confirmó fuertes rumores que indicaban que, a través de un banco internacional, el gigante del norte vendió dólares en la rueda local.

Además comunicó que cerró el acuerdo de swap de divisas por U$S20.000.000.000 con el Banco Central argentino y ratificó el esquema de bandas para la flotación del dólar.

Como efecto del anuncio, las acciones argentinas volaron hasta 27%, los bonos soberanos escalaron hasta 8,4%, mientras que los dólares financieron se hundieron hasta 5,8%, MEP cerró en $1.440 y CCL, en $1.453.

"Hoy compramos directamente pesos argentinos", escribió en la red social "X", el secretario del Tesoro de Estados Unidos.

A su vez, indicó que su Gobierno cerró "un acuerdo de swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central de Argentina". Pero los anuncios no terminaron ahí.

También dijo que el esquema de bandas del dólar "sigue siendo adecuado para su propósito" ante las dudas que sobrevolaban en el mercado de que la política cambiaria sería modificada tras las elecciones de medio término del 26 de octubre.

En esta jornada, en la que el Tesoro local se había quedado prácticamente sin dólares para sostener el tipo de cambio dentro de la banda, le quedaban unos U$S353.000.000 dentro de sus arcas en el Banco Central, apareció a media rueda oferta privada que hizo caer al dólar mayorista desde los $1.470 hasta los $1.420.

Lo que sucedió fue que, a partir del mediodía, Estados Unidos a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos.

"El Tesoro concluyó cuatro días de intensas reuniones con el Ministro Luis Caputo y su equipo en Washington D.C", sostuvo Bessent.

"Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas", reveló.

Al tiempo que reconoció que "Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez".

Así, el secretario del Tesoro brindó un apoyo sin precedentes al sostener que "el Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados".

Y le recalcó al Ministro Luis Caputo que "el liderazgo económico de América Primero del presidente Donald Trump está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense".

"El Ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina en el marco de su programa", agregó Bessent.

"Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas", destacó.

El apoyo de Estados Unidos a la espera de la reunión de Trump y Milei

"Revisamos el amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del Presidente Javier Milei", también expresó Bessent.

Y resaltó su enfoque en lograr "una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados".

"El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable que contribuya a consolidar un hemisferio occidental próspero redunda en el interés estratégico de Estados Unidos. Su éxito debería ser una prioridad bipartidista", dijo.

A lo que agregó que espera con interés la reunión entre el Presidente Donald Trump y su par, Javier Milei, el 14 de octubre, y volver a ver al Ministro Luis Caputo al margen de las Reuniones Anuales del FMI.

Caputo llegó a Washington para reunirse con Bessent y definir la ayuda de Estados Unidos

La cita marcará el inicio formal de las negociaciones.

El Ministro de Economía, Luis Caputo, arribó este sábado a Washington para reunirse con el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, con el objetivo de definir las características del salvataje financiero ofrecido por Donald Trump al Presidente, Javier Milei.

La cita, prevista para este sábado, marcará el inicio formal de las negociaciones para delinear cómo se implementará el paquete de asistencia que incluiría un swap, un crédito stand by y una eventual intervención sobre bonos argentinos en los mercados.

El encuentro, que se desarrollará en la sede del Departamento del Tesoro, contará también con la presencia del Subsecretario, Michael Kaplan; el Presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el Viceministro de Economía, José Luis Daza, y el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

De acuerdo a trascendido, antes de la apertura de los mercados financieros del lunes 6 de octubre, podría haber un anuncio al respecto.

El Fondo de Estabilización Cambiaria, administrado por el Tesoro estadounidense, es la herramienta clave que Bessent puso sobre la mesa para sostener la operación.

A través de este fondo, Washington podría financiar un swap por 20.000 millones de dólares, otorgar un crédito stand by, adquirir bonos soberanos y operar tanto en el mercado primario como en el secundario de títulos públicos argentinos.

Bessent, en línea con la estrategia de respaldo del Gobierno republicano a Milei, adelantó parte del plan a través de su cuenta oficial de X el pasado 23 de septiembre.

En ese mensaje, sostuvo que "el Tesoro de Estados Unidos está listo para comprar bonos argentinos en dólares, otorgar un importante crédito stand by y establecer una línea de swap de U$S20.000.000.000 con el Banco Central".

También confirmó que Washington busca "coordinar con el Gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva en los mercados" y mencionó su intención de revisar beneficios fiscales a exportadores de materias primas que liquiden divisas en el exterior.

De concretarse, el paquete de auxilio incluiría cuatro componentes principales: compra de bonos argentinos en dólares, crédito stand by, adquisición de deuda pública primaria o secundaria, y el swap de divisas por 20.000 millones.

Sin embargo, el Fondo de Estabilización Cambiaria cuenta con recursos limitados, cercanos a los U$S24.000.000.000, lo que plantea dudas sobre la capacidad del Tesoro para financiar simultáneamente todas las medidas prometidas.

En este escenario, el FMI emerge como actor central. El organismo mantiene un diálogo activo con el Tesoro estadounidense y con el equipo económico argentino, y habría pedido al gobierno de Milei ampliar el respaldo político interno para garantizar la viabilidad de las reformas estructurales y la acumulación de reservas.

La reunión entre Caputo y Bessent se producirá en medio de una fuerte tensión financiera en los mercados y tras una semana de presión sobre el peso argentino, que obligó al Tesoro a intervenir para contener un aumento del 7% en el dólar oficial.

La expectativa ahora se concentra en el anuncio que ambos funcionarios podrían realizar en las próximas horas, que marcará el rumbo de la relación económica entre Buenos Aires y Washington en los meses venideros.

Caputo viajará a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de Estados Unidos

La comitiva argentina analizará mecanismos de respaldo financiero en medio de la tensión económica y a pocas semanas de las elecciones legislativas.

Una comitiva oficial argentina, encabezada por el Ministro de Economía, Luis Caputo, se dirigirá este viernes a Washington para mantener reuniones con el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Lo acompañarán el Viceministro de Economía, José Luis Daza; el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el Presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Bessent había señalado en sus redes sociales que el departamento a su cargo estaba "totalmente preparado para hacer lo que sea necesario" para respaldar a Argentina y que había mantenido "una llamada muy positiva" con Caputo.

No obstante, aclaró en una entrevista con CNBC que el apoyo no implicará un desembolso fondos: "Para ser claros, les vamos a dar una línea de swap, no estamos poniendo dinero en Argentina".

El ministro de Economía indicó que el equipo está "trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro", en referencia al paquete de asistencia financiera por unos U$S20.000.000.000.

Bessent, por su parte, sostuvo que esperan "avanzar significativamente" en la discusión de opciones de apoyo financiero durante la reunión con la delegación argentina.

El viaje se da en un contexto de tensión financiera interna, marcado por la suba del dólar oficial, movimientos en los mercados y un riesgo país de 1.264 puntos.

El funcionario estadounidense también destacó que siguen de cerca el proceso electoral argentino y elogió a Milei, confiando en que el oficialismo obtendrá un buen resultado en las legislativas del 26 de octubre.

Nuevo apoyo del Tesoro de Estados Unidos al Presidente Milei

Scott Bessent habló con Luis Caputo y reiteró que "está preparado para hacer lo necesario".

El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei, e insistió en que está preparado "para hacer lo necesario" en pos de estabilizar la economía Argentina.

"El Tesoro de los Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos", escribió Bessent en su cuenta de X.

El funcionario americano reveló que el miércoles mantuvo una reunión con el Ministro de Economía, Luis Caputo, y anunció que un equipo del Palacio de Hacienda viajará a Washington en los próximos días.

"Después de un intenso trabajo desde la reunión del Presidente Donald Trump con el Presidente Javier Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del Ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero", indicó Bessent en una comunicación a través de redes sociales.

Añadió que "durante las conversaciones de ayer con mis colegas Ministros de Finanzas, el Grupo de los 7 enfatizo la importancia del éxito de las políticas económicas del Presidente Milei para el pueblo de Argentina, para la región y para el G7".

Finalmente volvió a señalar que "el Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos".

La declaración de Bessent se da en medio de otra subida del dólar que lo pone cerca del techo de la banda.

Si bien en el mercado se respeta este respaldo, existe una crisis de confianza porque las expectativas son de un cambio de régimen cambiario, que podría incluir la eliminación de las bandas de flotación y un salto en el precio del dólar.

Ayer el Tesoro tuvo que vender U$S400.000.000 para que la divisa en el mercado mayorista no supere los $1.425, mientras los dólares financieros con los que operan las empresas superaron los $1.500.

Milei comparó a Bessent con Messi, le respondió a Cavallo y volvió a defender a Espert

"Somos el Gobierno que más dólares compró", planteó sobre las críticas que dicen que están "quemando" las reservas para contener el valor de la divisa.

El Presidente, Javier Milei, comparó este miércoles al Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent con Lionel Messi; dijo que Domingo Cavallo incurrió en "un acto de deshonestidad intelectual" por desestimar el "Riesgo Kuka", y volvió a defender a José Luis Espert al considerar que los vínculos que le atribuyen con un empresario ligado al narcotráfico "es un refrito de una operación de 2019".

Consultado por las negociaciones con el Tesoro de los Estados Unidos para que el país reciba un swap de 20.000 millones de dólares en medio de la inestabilidad económica del país, Milei sostuvo que "Bessent es Messi" y destacó que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, "sabe pivotear entre la política y la economía".

"El trabajo de Georgieva es superlativo. Nos ha tocado trabajar con gente muy talentosa, que entiende la naturaleza de los problemas que uno enfrenta. Ella sabe pivotear en la política y la economía", sostuvo el mandatario en una entrevista radial.

Sobre la audiencia que tiene confirmada para el 14 de octubre en Washington con su par estadounidense, Donald Trump, dijo: "Es una reunión muy importante, se vienen buenas noticias".

Por otro lado, volvió a defender al Diputado Espert: "Si creyera que alguien está sucio, lo echaría, es algo que ya lo hice, pero no me voy a dejar piscopatear y echar gente honesta por una operación. Esto es un refrito de una operación de 2019".

"Y ese 2019 pudo ser candidato y fue elegido diputado en 2021 y fue parte del armado de Larreta en 2023. Es una operación, están desesperados, quieren ensuciar y yo tengo claro que es una operación", insistió.

También, el presidente le respondió al economista Domingo Cavallo, quien atribuyó la actual inestabilidad a decisiones del Gobierno, descartando el argumento del "Riesgo Kuka" que plantea La Libertad Avanza.

"La mayoría de los economistas viene errando y Cavallo no es la excepción, viene errando sistemáticamente. Que diga que no existe el Riego Kuka es mostrar un desprecio por los números bastante marcado. Ya sucedió en las PASO de 2019 cuando Macri perdió con Alberto Fernández. El Riesgo Kuka sí existe. Es un acto de deshonestidad intelectual decir eso, quizás los dice para justificar otras cosas que viene diciendo y necesita negar eso", sostuvo Milei.

A su vez, desestimó las críticas por la venta de dólares para contener el valor de la divisa norteamericana dentro de las bandas, y dijo que "hay todo un montaje para tratar de asustar a la gente, algunos por ignorancia y otros porque están jugando políticamente".

"Que miren las reservas del Banco Central. Nuestro Gobierno es el que más dólares compró en la historia, más de 25.000 millones desde que asumimos", planteó al ser consultado sobre qué le respondería a quienes dicen que el Gobierno está "quemando" dólares.

"Cuando llegamos en el Banco Central había 21.000 millones de dólares y ahora hay 42.000 millones", insistió.

Sobre las elecciones del 26 de este mes, dijo que "La Libertad Avanza es el único partido que está en los 24 distritos del país".

"Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones, estamos tranquilos", agregó.

Milei agradeció a Bessent y destacó que dejó "bien en claro las raíces de los problemas del país"

El titular del Tesoro de Estados Unidos dijo que el presidente "está restaurando la estabilidad económica después de décadas de mala gestión argentina".

El Presidente Javier Milei agradeció el mensaje de apoyo del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

Fue luego de que el organismo anunciara un swap de U$S20.000.000.000 para reforzar las reservas del Banco Central y estabilizar así la situación cambiaria.

"Muchas gracias Scott Bessent por su apoyo y por dejar bien en claro las raíces de los problemas del país. La Libertad Avanza o Argentina Retrocede", escribió Milei en su cuenta de X.

Así aludió a recientes dichos de Bessent, quien sostuvo que Milei "está restaurando la estabilidad económica después de décadas de mala gestión argentina".

"Los mercados no están perdiendo la confianza en él: están mirando por el espejo retrovisor", insistió el titular del Tesoro norteamericano apuntando contra las gestiones políticas anteriores en Argentina.

Bessent reiteró el respaldo de Estados Unidos a Milei: "El Tesoro está decidido a apoyar sus reformas"

El secretario del Tesoro aseguró que "los mercados" no le están dando la espalda, sino que "están mirando por el espejo retrovisor".

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró este jueves el apoyo de Donald Trump al Gobierno de Javier Milei.

"Los mercados no están perdiendo la confianza en él: están mirando por el espejo retrovisor", aseguró en sus redes sociales y afirmó que están decididos a apoyar las políticas libertarias.

El posteo de Bessent fue una nueva demostración de apoyo hacia Milei luego del anuncio de anuncio económico hecho el lunes en una reunión entre el presidente argentino y su par Trump.

En esta oportunidad, aseguró que está "restaurando la estabilidad económica después de décadas de mala gestión".

El auxilio de Estados Unidos se anunció tras semanas de fuerte subida del dólar y dudas sobre el programa económico argentino, agravadas por las reiteradas derrotas en el Congreso y en las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

El préstamo de Estados Unidos tiene proporciones inéditas, destinadas a sostener el programa económico de Milei.

Será una línea swap de U$S20.000.000.000, operaciones de compra de bonos argentinos en dólares y un crédito a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.

El Tesoro de EE.UU. confirmó que negocia con el Gobierno de Milei una línea de swap por U$S20.000 millones

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que está en la mesa de negociación con Javier Milei una línea swap de u$s20.000 millones para auxiliar financieramente a Argentina.

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró a través de las redes sociales que están negociando con las autoridades argentinas una línea swap de U$S20.000 millones con el Banco Central.

También anunciaron que "están listo para comprar bonos argentinos en dólares" y lo hará según las condiciones lo exijan, así como se encuentran "preparados para otorgar un importante crédito stand by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria".

"Estuve en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo", publicó Scott Bessent y aseguró que "inmediatamente" después de las elecciones, "comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas".

Dentro de los anuncios también se mencionó la posibilidad de "poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas".

Si eso se concreta, se retrotraería el anuncio de "retenciones cero" hecho por el Gobierno de Milei hace apenas dos días.

Swap: de qué se trata esta alternativa de financiamiento

Un swap es un acuerdo financiero mediante el cual ambos países intercambian divisas por un período determinado, con el compromiso de devolverlas luego bajo ciertas condiciones.

En general, Estados Unidos no hace swaps bilaterales con países emergentes, solo los realiza con bancos centrales de economías avanzadas, salvo excepciones.

Algunos de los swap que tiene la Fed son con el Banco Central Europeo, el de Japón, el de Inglaterra, el Suizo y el de Canadá.

Cabe remarcar que igualmente la Fed llegó a habilitar líneas temporales con otros países, como Brasil, México, Corea del Sur o Singapur, pero siempre bajo condiciones muy específicas y por plazos limitados. Con Argentina, nunca hubo una línea de swap directa.

Del otro lado, Argentina tiene un único acuerdo de swap vigente con China, a través del Banco Popular de China.

Es por el equivalente a unos U$S18.500 millones. Se firmó en 2009 con Cristina Kirchner como presidente y luego en 2014 se rubricó un segundo acuerdo que fue renovado en 2017 con Mauricio Macri y complementado a fines de 2018.